You are on page 1of 12

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER PPOPULAR PARA LA EDUCACION


U.P.T.P. JUAN DE JESUS MONTILLA
ACARIGUA - PORTUGUESA

BIOQUIMICA

INTEGRANTES:

OSWALDO J. TORRES C.I. 30.362.681


SECCION 280

ACARIGUA, OCTUBRE 2022


BIOQUÍMICA ESPECIAL

Un análisis bioquímico, también llamado rutina de bioquímica, es una


prueba de una muestra de sangre que se realiza para medir la cantidad de
diferentes sustancias químicas en el cuerpo. Estas sustancias incluyen electrolitos
(como sodio, potasio y cloruro), grasas, proteínas, glucosa (azúcar) y enzimas.

FUNCIÓN

La bioquímica es una rama de la ciencia que estudia la composición


química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y
ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y
las reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les
permiten obtener energía (catabolismo) y generar biomoléculas propias
(anabolismo). La bioquímica se basa en el concepto de que todo ser vivo contiene
carbono y en general las moléculas biológicas están compuestas principalmente
de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.

IMPORTANCIA

Los seres vivos son un conjunto complejo de elementos químicos unidos


entre sí. Las estructuras que los constituyen tienen una armoniosa disposición, la
cual les permite trabajar de una forma concertada para dar lugar a un sin número
de eventos celulares que mantienen una comunicación interna entre moléculas
que requieren de energía y son portadoras de ella. Del mismo modo, los seres
vivos reciben mensajes provenientes del entorno y los traducen de manera
específica y coordinada, produciendo respuestas que permiten el desarrollo y
reproducción de las distintas formas de vida.

La bioquímica es una disciplina científica que explica cómo el carbono,


hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre, además de ser imprescindibles
para la vida, son componentes de estructuras como los carbohidratos, lípidos,
proteínas y ácidos nucleicos, las cuales están implicadas en el metabolismo
celular. La bioquímica también aporta conocimientos valiosos respecto a la
compleja relación molecular que permite sustentar la vida; de la misma manera
permite comprender los procesos que acompañan el envejecimiento y la muerte
celular, saber acerca de la transformación de energía en los seres vivos y de los
mecanismos de señalización, así como proveer de saberes necesarios para
entender las investigaciones científicas y tecnológicas.

ANÁLISIS BIOQUÍMICOS

El análisis bioquímico es un análisis de sangre que mide los niveles de


varias sustancias en la sangre (por ejemplo, electrolitos). El análisis bioquímico
informa a su médico sobre su estado de salud general, y ayuda a buscar ciertos
problemas y averiguar si un tratamiento para un problema específico está
funcionando.

Algunos análisis bioquímicos detectan más sustancias en la sangre que


otros. La forma más completa de un análisis bioquímico (llamado chem-20, SMA-
20 o SMAC-20) detecta 20 cosas diferentes en la sangre. Otros tipos de análisis
bioquímicos (por ejemplo, SMA-6, SMA-7 o SMA-12) detectan menos. El tipo de
análisis bioquímico que le hagan dependerá de la información que esté buscando
su médico.

Para obtener más información sobre partes específicas de un análisis


bioquímico, vea:

-Ácido úrico en la sangre.


-Alanina aminotransferasa (ALT).
-Albúmina.
-Aspartato aminotransferasa (AST).
-Bilirrubina (total y directa).
-Calcio (Ca) en la sangre.
-Cloruro (Cl).
-Creatinina y depuración de la creatinina.
-Dióxido de carbono (bicarbonato).
-Fosfatasa alcalina.
-Fosfato en la sangre.
-Gamma-glutamil transferasa (GGT).
-Glucosa en la sangre.
-Lactato deshidrogenasa.
-Nitrógeno ureico en sangre.
-Potasio (K) en la sangre.
-Proteína sérica total.
-Pruebas de colesterol y triglicéridos.
-Sodio (Na) en la sangre.

IMPORTANCIA
Esto ayuda a los médicos a verificar su estado general de salud. Las
pruebas también pueden ayudar a diagnosticar enfermedades y afecciones como
anemia, infecciones, problemas de coagulación, cáncer de la sangre y
enfermedades del sistema inmunitario

ANÁLISIS ELECTROLITOS
Un ionograma, también conocido como análisis de electrolitos en suero, es
una prueba de sangre que mide los niveles de los principales electrolitos del
cuerpo: Sodio: Ayuda a controlar la cantidad de líquido que hay en el cuerpo.
También contribuye a que los nervios y los músculos funcionen bien

•El sodio es un tipo de electrolito. Los electrolitos son minerales con carga

eléctrica. Estos ayudan a controlar la cantidad de líquido y el equilibrio de ácidos y

bases (equilibrio del pH) en el cuerpo. El sodio también contribuye a que los

nervios y músculos funcionen bien

•Una prueba de potasio en sangre mide la cantidad de potasio en la sangre.

El potasio es un tipo de electrolito. Los electrolitos son minerales con carga

eléctrica que ayudan a controlar los niveles de líquidos y el balance de ácidos y

bases (equilibrio pH) en el cuerpo


•El cloruro se suele medir junto con otros electrolitos para diagnosticar o

vigilar problemas de salud como enfermedad de hígado o riñón, insuficiencia

cardíaca y presión arterial alta.

ANÁLISIS DE GRASA
La determinación de la grasa es uno de los análisis clave realizados en la
industria alimentaria. Las muestras se extraen con un solvente adecuado según
Soxhlet y extracción en caliente. Después de que el extracto se haya secado a un
peso constante, el contenido total de grasa se determina gravimétricamente

•Nuestro organismo necesita proteínas de los alimentos que ingerimos para


fortalecer y mantener los huesos, los músculos y la piel. Obtenemos proteínas de
la carne, los productos lácteos, las nueces y algunos granos o guisantes

•La prueba de glucosa en la sangre se usa para averiguar si los niveles de


azúcar en la sangre están dentro de límites saludables. A menudo se usa para
diagnosticar o vigilar la diabetes

•Las enzimas juegan un papel crucial en prácticamente todos los procesos


biológicos acelerando reacciones metabólicas en varios órdenes de magnitud y
permitiendo que ocurran en escalas de tiempo biológicamente aceptables. Existe,
por tanto, un amplio interés en entender el origen de este poder catalítico

PERFIL BIOQUÍMICOS
Es un examen de sangre que mide diversos parámetros que permiten
orientar sobre el funcionamiento de algunos órganos, como hígado y riñones,
además del metabolismo de proteínas, lípidos, colesterol y glucosa.

FUNCIÓN E IMPORTANCIA
Por lo general, se pide para conocer a grandes rasgos cómo están las
funciones fisiológicas, por eso es habitual en chequeos preventivos, o también en
caso de sospecha de patologías que afecten los órganos mencionados. Asimismo,
se solicita ante la sospecha de patologías renales, diabetes, dislipidemia y del
metabolismo en general. Los resultados deben ser analizados por el médico
tratante.

Algunos ejemplos de alteraciones que pueden evidenciarse en un perfil


bioquímico son:

Glucosa: análisis de glucosa en sangre, la principal causa de elevación de


la glucosa en sangre es la diabetes mellitus. Estos niveles aumentados, por largos
periodos, pueden llevar a la falla de distintos órganos y aumentan el riesgo de
sufrir Infartos cardíacos.

Nitrógeno ureico y urea: para evaluar función renal, un valor elevado


también cuando existe sangramiento gastrointestinal, o deshidratación, o cuando
están disminuidos en presencia de falla hepática.

Colesterol: sus niveles pueden estar aumentados por un alta de ingesta en


la dieta, o por antecedentes familiares, o embarazo, es importante medirlo para la
estimación de riesgo cardiovascular. Puede verse disminuidos en caso de
malnutrición o enfermedades hepáticas.

Bilirrubina total, transaminasas: pueden estar elevados en caso de


enfermedades hepáticas y vías biliares, así como también en aumento de
destrucción de glóbulos rojos en el caso de los recién nacidos.

ANÁLISIS
Son 16 parámetros:

•Ácido úrico
•Albúmina
•Bilirrubina total
•Calcio total
•Colesterol total
•Deshidrogenasa láctica
•Fosfatasas alcalinas
•Fósforo
•Gammaglutamil transferasa o •G-glutamiltransferasa
•Globulinas
•Glucosa
•Nitrógeno ureico
•Proteínas totales
•Transaminasa GOT-AST
•Transaminasa GPT-ALT
•Urea
QUÉ PREPARACIÓN REQUIERE
-Ayuno mínimo de ocho horas antes de la recolección de la muestra
-No existe restricción en la ingesta de agua
BIOQUÍMICA VETERINARIA
La glucosa es un azúcar simple que circula en la sangre cuando el cuerpo
necesita hacer llegar energía a los distintos tejidos. Los valores normales se
encuentran entre 60 y 120 mg/dl.

Si está la glucosa baja, por debajo del mínimo, el animal está


hipoglucémico; puede verse débil, con incoordinación o hasta con convulsiones.
Esto es frecuente en las razas toy, en cachorros pequeños o en animales
agotados por alguna enfermedad crónica, falta de apetito prolongada o que han
sido sometidos a un ejercicio excesivo. Las patologías que se manifiestan con
descenso de la glucemia en los análisis de sangre en perros son algunas
enfermedades hepáticas, tumores pancreáticos e infecciones.

Cuando está la glucosa alta puede deberse a estrés, especialmente en los


gatos. Los valores por encima de 180 mg/dl indican casi siempre que el paciente
sufre de diabetes, una enfermedad que impide que los tejidos puedan utilizar la
glucosa de la sangre.

UREA O UREMIA

La urea es un compuesto nitrogenado producto de la digestión de las


proteínas. Es un producto de deshecho que debe ser eliminado de la sangre por
los riñones. Cuando estos órganos no funcionan bien, no logran filtrar esta
sustancia y comienza a acumularse urea en la sangre, por lo tanto su valor dentro
del análisis de sangre en perros nos indica cómo están funcionando los riñones.

Cualquier obstrucción en el flujo de orina hace que la vejiga se replete y los


riñones no puedan seguir produciendo orina, por ejemplo en el síndrome del tracto
urinario bajo en los gatos o en los cálculos vesicales. Una falta de flujo sanguíneo
hacia los riñones también impide que se forme suficiente cantidad de orina; este
sería el caso en una deshidratación severa o en una falla cardíaca. Una infección
como la piómetra provoca acumulación de complejos antígeno-anticuerpo en los
riñones, que también impide la filtración normal. En estas situaciones el valor de
uremia vuelve a la normalidad una vez solucionado el problema primario. La
uremia puede ser menor a lo normal en animales con enfermedad hepática.
Aunque esta es la causa más común, no debemos olvidar que hay otras
patologías que también pueden elevar la uremia en el análisis de sangre en
perros.

CREATININA

Es una sustancia de degradación que se acumula solamente en casos de


insuficiencia de los riñones. Si bien no es tóxica para el cuerpo, es un parámetro
muy confiable para medir la actividad de estos órganos. El valor normal es hasta
1,5 mg/dl.

CALCIO

Este mineral no solo es importante para la estructura de los huesos,


también es fundamental para la contracción muscular y la transmisión nerviosa. Su
valor se mantiene bastante estable en la sangre, pero puede estar disminuido
durante la preñez y la lactancia en casos de eclampsia y en algunos desórdenes
hormonales o nutricionales. Si en el análisis de sangre del perro el calcio está alto
(hipercalcemia), puede estar provocado por diversas causas, incluso algunos
tumores.

PROTEÍNAS PLASMÁTICAS TOTALES


Las proteínas que se miden son las albúminas y globulinas. Su valor normal
es de alrededor de 7 mg/dl; por debajo de este valor indican casi siempre una
mala nutrición, enfermedad hepática, infecciones crónicas, síndrome de mala
absorción o pérdida de proteínas por los riñones. Es muy raro que las proteínas
totales estén elevadas en el análisis de sangre de un perro pero, cuando el valor
es alto, se debe generalmente a deshidratación. Las globulinas incluyen a las
inmunoglobulinas, por lo tanto pueden estar elevadas en la peritonitis infecciosa
felina.

BILIRRUBINA

Los glóbulos rojos se renuevan constantemente. Cuando son destruidos, la


hemoglobina liberada es captada y separada por el hígado. Allí se recupera el
hierro y se elimina la bilirrubina. Cuando la bilirrubina alta en la sangre puede
deberse a una insuficiencia hepática, a una obstrucción en el flujo biliar o a un
aumento en la destrucción de glóbulos rojos, como en la infección por
Hemobartonella en los gatos o anemias autoinmunes.

FOSFATASA ALCALINA SÉRICA (FAS)

Esta es una enzima con valores normales muy variables por distintas
razones en cada especie. En el análisis de sangre en perros es un indicador de
tumores cuando se encuentra excesivamente elevada

GPT o ALT

Es una enzima que se encuentra específicamente en las células del hígado.


Un valor elevado indica que hay una destrucción de estas células, que puede
deberse a diversas enfermedades hepáticas: infección, inflamación, tumores,
obstrucciones, congestión.

COLESTEROL

En las mascotas el colesterol no tiene la misma interpretación que en los


humanos. Estas especies no sufren de taponamientos o endurecimiento de las
arterias por colesterol. En cambio sí es importante este valor como indicador de
otras enfermedades como el hipotiroidismo o de una mala nutrición prolongada, lo
cual quedaría reflejado en el análisis de sangre en perros y gatos.
SODIO Y POTASIO

Estos electrolitos son los indicadores principales del equilibrio en el medio


interno y no se piden de rutina. Son importantes en animales con insuficiencias
renales severas o que se encuentran en shock o con una deshidratación severa y
requieren fluidoterapia intensiva y prolongada.

Hay otras sustancias que pueden medirse, como el fósforo, triglicéridos,


yodo, etc, pero estos no se encuentran en los perfiles de rutina y se piden solo
ante una sospecha específica del veterinario.

El perfil bioquímico del análisis de sangre en perros y gatos brinda


información bastante ajustada y específica sobre el funcionamiento de los riñones,
el hígado, glándulas adrenales, páncreas y sobre la presencia de algunos tipos de
tumores. No brindan por sí solos un diagnóstico ni un pronóstico, pero ayudan,
junto a la evaluación clínica del paciente por parte del veterinario, a tener una idea
acabada de su estado actual. Estos valores pueden ser usados para evaluar la
respuesta a un tratamiento y para monitorear la evolución de una enfermedad a lo
largo del tiempo. Recuerda que, si quieres conocer más valores del análisis de
sangre en perros y gatos, puedes leer nuestro post del hemograma, donde te
explicamos los glóbulos y las plaquetas.

RUTINA ANÁLISIS BIOQUÍMICOS

Generalmente el análisis de rutina bioquímica se utiliza para ayudar al


diagnóstico de enfermedades o patologías y también como método para controlar
la salud de los pacientes. Es decir que mediante el análisis bioquímico se puede
detectar la presencia de enfermedades como la anemia, la diabetes, las
infecciones, etc.

Mediante el análisis de rutina bioquímica se pueden estudiar diversos


parámetros a partir de la concentración de sustancias químicas en la sangre. El
análisis de la muestra de sangre le permite al profesional médico confirmar el
diagnóstico en un paciente que presenta síntomas de alguna patología, controlar
la eficiencia de un tratamiento que se esté aplicando, diagnosticar a los pacientes
antes de que presenten los síntomas de alguna enfermedad en particular.
CONCLUSION

La Bioquímica implica el estudio de los procesos básicos de la vida, por lo


cual asimilar significativos conocimientos requiere de muchas horas de análisis y
experimentos, sus aspectos nutricionales, las leyes y mecanismos que rigen sus
transformaciones así como los principales procesos anabólicos y catabólicos del
cuerpo humano y su relación con diversos procesos patológicos.

La Bioquímica ha aportado el conocimiento del metabolismo del colesterol y


demás lípidos, su estructura, función y mecanismos de regulación, así como
también los principales alimentos que lo contienen, facilitando así una mejor
prevención de los procesos ateroscleróticos y el tratamiento.

La Bioquímica es de gran relevancia en las ciencias Biológicas, como en la


Medicina Veterinaria ya que estudia el funcionamiento normal de un organismo
vivo desde el punto de vista molecular a través de identificar la importancia de las
biomoléculas, enlaces, agua, vitaminas, minerales, enzimas, precisar conceptos y
analizar las vías metabólicas de carbohidratos, lípidos y proteínas, como apoyo a
ramas de la Medicina Veterinaria y Zootecnia como Nutrición, Farmacología,
Patología Clínica, Biología Celular, Toxicología entre otras.

You might also like