You are on page 1of 3

La intervención institucional en torno a la convivencia: del disciplinamiento al vivir con otros/as.

Nuevas modalidades de lazo y violencias

Presentación del Trabajo de Articulación Final


Modalidad: Trabajo de escritura individual.

El objetivo de este trabajo final integrador es diseñar, desde el rol de orientadores, una jornada de
trabajo destinada a las y los docentes, en torno a la convivencia y la participación. Esta propuesta de
trabajo se plantea teniendo en cuenta que una de las especificidades de la tarea de los equipos de
apoyo y orientación, según la Resolución CFE Nº 239/14, es diseñar e implementar –junto con
supervisores, directivos y docentes- proyectos y propuestas de convivencia (entre otros), generadoras
de mejores condiciones institucionales.

Es importante contemplar a la hora de pensar dicha Jornada que la convivencia es un objeto de


trabajo que incluye los conflictos pero no solo parte de ellos. Es decir, no es necesario esperar a los
conflictos para intervenir en pos de una convivencia democrática participativa dentro de la escuela.
Como se abordó a lo largo del curso, las propuestas de los equipos de orientación deben llegar antes,
para no dar respuesta solo cuando la situación de conflicto está instalada. Asimismo se espera que la
Jornada que diseñen esté pensada desde una perspectiva institucional, incluyendo el trabajo en
conjunto con diferentes espacios y actores/as, en función de producir transformaciones a nivel
institucional, organizacional, grupal y social.

La fecha de entrega del Trabajo de Articulación Final deberá ser sin excepción hasta
el día indicado por el/la tutor/a en el aula.

Resultará muy importante cumplimentar la entrega en la fecha solicitada ya que se


asegura que se pueda realizar su corrección, re-entregas, registro, sistematización y
circuito administrativo interno que permitirá luego a cada cursante certificar la instancia.
Con la entrega y aprobación del trabajo final se dará por concluida la cursada. El/la
tutor/a realizará en primer término la lectura y devolución del Trabajo de Articulación
Final, y luego la definición y carga de la calificación del curso, para que el/la cursante

1
pueda conocerla antes del cierre del aula.

Consignas y orientaciones - Trabajo de Articulación Final

Entrega de trabajo de escritura individual.

1) Elaborar una jornada de trabajo destinada a los/as docentes, en torno a la convivencia y la


participación, teniendo en cuenta las siguientes dimensiones abordadas a lo largo del curso:

● La dimensión institucional de la convivencia escolar


● El marco normativo
● La construcción de una cultura institucional participativa
● El rol de las personas adultas
● Los acuerdos de convivencia y las instancias de participación
● La intervención pedagógica frente a la resolución de conflictos
● El enfoque relacional ante situaciones de violencia

El desarrollo de la propuesta debe incluir:


1) Nombre de la Jornada
2) Nivel educativo
3) Actores involucrados/participantes (¿A quienes va dirigido el proyecto?)
4) Fundamentación del proyecto (¿Por qué nos parece relevante abordar la temática de convivencia
y participación? Fundamentar la propuesta en base al marco teórico de las clases, realizando articulaciones
con los contenidos abordados en el recorrido del curso )
5) Objetivo/s (¿Qué queremos lograr?)
6) Actividades/Propuestas ( ¿Cómo vamos a lograr esos objetivos?)
7) Recursos a utilizar

Pautas de presentación:

El trabajo final se debe entregar en archivo adjunto de Word. Extensión máxima de cuatro carillas (sin
contar carátula y referencias bibliográficas), en letra Times New Roman, Tamaño 12, interlineado 1, 5.

2
IMPORTANTE: Se deberán citar correctamente la bibliografía, las fuentes de las imágenes y los textos utilizados.

Enviar el documento de texto a través de este buzón de entregas de la sección Trabajo final, nombrando
el archivo creado de la siguiente manera: TP_apellido_nombre.doc

En este mismo lugar recibirán la devolución del tutor/a.

Criterios de evaluación del Trabajo de Articulación final

Se comparten a continuación los criterios de evaluación del Trabajo Final para que puedan servir como
herramienta orientativa al momento de desarrollar cada consigna solicitada:

● Propone una Jornada de trabajo pertinente, vinculada a la convivencia y participación, teniendo


en cuenta las dimensiones y puntos solicitados.
● Fundamenta desde los materiales teóricos y los conceptos desarrollados en las clases la
propuesta elaborada.
● Exhaustividad y solidez en el desarrollo de la propuesta.
● Claridad y pertinencia de la expresión escrita: redacción, ortografía, sintaxis.
● El trabajo presentado denota elaboración personal, y el presenta las citas correspondientes a la
bibliografía, las fuentes de imágenes y textos utilizados.

Créditos

Área de convivencia escolar. Dirección de Educación para los Derechos Humanos, Género y Educación
Sexual Integral. Subsecretaría de Educación Social y Cultural. Secretaría de Educación. Ministerio de
Educación de la Nación (2021).

You might also like