You are on page 1of 36
170-1 1998 NEPA, Reserados todos los derechos PA 170 Noma sobre Simbolos de Seguridad Contra el Fuego Edicion 1999 Esta edicién de I NEPA 170, Norma Sobre Simbotos ce Seguridad Contra el Fuego, fue preparada por el Comité Téenico sobre Simbolos para Seautidad Contra el Fuego y fue llevada a Noma por la National Fire Protection Association Inc, en a reunion de mayo 17-20 de 1999, en Baltimore, M.D. Fue autorizada por el Standard Couneil en Julio 22 de 1999, con fecha efectiva a partir de Julio 13 de 1999 y reemplaza todas las ediciones anteriores. Los cambios diferentes a los editoriales son indicados por uaa linea vertical en el margen de las paginas donde aparece. Esas rayas son ineluidas como una ayuda al usuario pata identificar los cambios con respecte ala edicién anterior Esta edicién de NFPA 1970 fue aprobada como una norma Nacional Americana (ANSI) en Agosto 13 de 1999. Origen y Desarrollo de la NFPA 170 La edicién de 1999 de NFPA 170 representa la culminacién de un esfuverzo para cambiar cuatro documentos separados que cubrian simbolos de Proteccién Contra el Fuego con propsitos diversos, Esos documentos eran: ‘NEPA 171, Public Firesafety Symbols ‘NFPA 172, Fire Protection Symbols for Architectwal and Engineering Drawings ‘NEPA 174, Fire Protection Symbols for Risk Analysis Diagrams ‘NEPA 178, Symbols for Fire Fighting Operations El Comité Técnico en Simbolos para Proteceida Contra el Fuego considera que poniendo todos los simbolos en un solo documento hace nus fel para el usurario encontrar aquellos ms apropiados para su aplicaciSa, También climina duplicidades entre ellos y eventualmente otras documentos de la NFPA. La primera edicion de NFPA 170 puso los cuatro documentes en uno solo pero no los combin6, con excepcién de las definiciones. Para la segunda edicion de NFPA 170 el Comité Técnico sobre Simbolos de Seguridad Contra el Fuego rees- ‘ucturo completamente el texto un tua disposicion logica y coherent. Elimin6 la duplicacion de la mencionada consolidacion, se agregaron nuevos simbolos incluyendo aquellos para barreras de humo, seguwidad cuando se ‘acampa, signos iluminados de salida y tanques bajo superficie. Para la tercera edicién de NEPA 170 se ineluyen los cambios sig + Mejoras en recomendaciones sobre requerimientos para planieamiento de pre-incidentes (Cap. 6). + Adicion de nuevos simbolos para estaciones manuales, areas de refugto y prolibieiones para cocinar + Clasifica los simbolos para derectores de humo, Ices dle emergencia con baterias y estaciones telafénicas para emergencias/servicio de incendo. + Reconace la desaparicién de Halon y la introduecion de agentes impos. La cuarta edicién reconoce la inclusion de nuevos agentes agrezando unos nuevos simbolos para sistemas con agentes limpios y mebla de agua. Un nuevo Apéndice (Apéndice C) se agrega para incluir simbolos que pueden usarse para la planeacion dela seguridad humana. 170-2 SINBOLOG DE SEGURIDAD CONTRA EL FUEGO Comité Técnico en Simbolos de Seguridad Contra el Fuego ‘Thomas R. Wood, Presidente ‘Boca Raton Fite Rescue Services, FL [E] Phillip A, Brown, American Fe Sprinkler Assn. ne. TX [U] Randal G. Brown, Ranilal Broum & Assoe., Ltd, Canada (U] Lydia A. Butterworth, Smitheonina Insintion, DC [E] Randall 8. Chaney, Wausau HPR Enss, CA (1) Seott D. Corvin, University of CaliforiasRiversie, CA [SE] David C. Cox, Fite Safety Displays Co. MI [M] William P. MacDonald. New Vers Porer Authority. NY [U] James M. Mundy, Jr, Siemens Cerberus Division, NY [U] Rep. Automatic Fire Alam Assn, [nc David R. Hague, NFPA Sin Liston Edward P. Quinn Jr. . Genzral Accident Inswanse, NY{I] George R. Riggs, Enginoxed Fie Systems, Inc, AK [IM] Rep, Fie Snpprestion Systems ssa Brad Schiffer. Brad Schiffer Tasis, Ine, FL [SE] John Stofa, Sisplex Time Resordes. VT [M] ames J. Voree, Johnson Controls Ine M4, W1 [C] Harry J. Walsh, Peaneyfvonia Lambermens Mrnal Inmizsace Co, PA UN) Derike White, The CAD Zone, OR [SE] Esta lista representa la consttueién del Comits Técnico en el momento cuando fue aprobada la norma. Desde entonces pueden haber ccurride cambios en su membresia. Al final de este documento se encuentra la clave para la clasficactén. ‘NOTA: Le calided de micmbro de ua Comité no consttuye, por si misma, wa reepaldo de la Azosiacion o de cualquier documento ‘desanollado por el Comité en el cual sive el miembro, Alcance del Comité: Este Comité tiene la esponsabiidad primaria sobre simbolos para seguridad contra el fuego ineluyendo aquallos pra planos de disetio de eificio, diagrmsa de investigacion, mapas y para seguridad publica, Debe eacedinar su trabajo con otios CComités Tésnicos NFPA y otros grupos que tratan con temas en fos cuales se aplican os stnbolos de seguridad. Editado por: Organizacion Tberoamericana de Proteccién Contra Incendios OPCI Tulio de 2000, Primera Edicion en Espatiol. ‘Traducide por: Jaime Moncada Pérez Doeumento Original: ‘NFPA 170, Standard for Fire Safety Simbols, 1999 Edition Copyright 1999 NFPA - Derechos Reservados La NEPA no se hace responsable por Ia exactitud y veraeidad de esta tradueciéa, 170-4 SINBOLOG DE SEGURIDAD CONTRA EL FUEGO Capitulo 1 General . 1-1 Alcance 1-2 Propesite 1-3. Unidades Capitulo 2 Definiciones 2-1 Definicion oficial NFPA 2-2. Definiciéa de términos usados Capitulo 3 Simbolos de uso general 3-1 Introduccion 3.2. Simbolos para uso general Capitulo 4 Simbolos para uso por el Cuerpo de Bomberos 4-1 Introduccion 4-2 Simbolos para uso por el Cuerpo de Bomberos Capitulo S Simbolos para uso en dibujos de Arquitectura, Ingenieria y Diagramas de Aseguradoras 5-1 Introduecién 5-2. Simbolos para aspectos del sitio 5-3. Simbolos para construccién de edificios 5-4 Suministro de agua y simbolos de distribuein 5-5. Simbolos para paneles de eontral 5-6 Simbolos relacionadas con medios de salida 5-7. Simbolos para alarmas de ineendio, deteccién, y equipo relacionado .. 3-8 Simbolos para sistemas de extinciéntwm 5-9 Simbolos para extintores portitiles contenido 170-4 5-10 Simbolos para equipo de combate de 170-4 incendios. 170-4 5-11 Simbolos para control de humo y 170-4 presurizacion 5-12 Simbolos miscelaneos 170-4 170-4 Capitulo 6 Simbolos para uso en dibujos de 170-4 planeactén de preincidentes. 6-1 Intoduecion 170-4 2 Aspectos de Acceso, de Avalio, de 170-4 ‘Ventilaciéa y Dispositivos para 170-5 Cietre 6-3. Equipo de Deteccion/Extincion 6-4 Valvulas para Control de Flujo de 170-7 ‘Agua y Fuentes de Agua 170-7 6-5 Cuartos de Maquinas 6-6 Identifieacidn de Materiales 170-7 Peligrosos Capitulo 7 Publicaciones de Referencia 170-10 Apéndice A Material Aclaratorio 170-10 170-10 ApéndiceB- Informacion Adicional Aclaratoria para Capitulos 1 a1 5, 170-10 Apéndice C Simbolos para Planes de 170-12 Seguridad Humana 170-14 ApéndiceD Publicaciones de Referencia 170-14 ApéndiceE. Publicaciones Tnformativas 170-14 170-16 Indice 170-18 170-18 170-18 170-19 170-19 170-19 170-26 170-30 170-32 170-32 170 (GENERAL -DEFINICIONES SBOLOS DE USO CEVERAL 170s NFPA 170 Norma Sobre Simbolos de Seguridad Contra el Fuego Edicion 1999 NOTA: Un asteriso (#) a continuacion de un mimero o letra Caracteristicas: Para flecha: Forma cuadrada, fondo blanco, flecha en verde o negro, Ejemplo: La direccién hacia la salida de incendio. 3-2. Salldas de Emergencla Accestbles, 2 Caracteristicas: Campo cuadrado, fondo verde, abertura puerta blanca, figura verde o negra Aplicacién: La identificacién de una salida de emergencia que sea accesible para personal lisindo, incapacitado. Como lo es- pecifican ANSI Al17.1 Specification for Making Buildings and Facilities Accesible to and Usable by Physically Handicapped People. Caracteristicas: Simbolo internacional de accesbilidad s ANSI A1I7.1. Specifications for Making Buildings and Fa- cilities Accesible to and Usable by Physically Handicapped People. Ejemplo: La localizacién de una sada de emergencia accesible a usuatios ineapacitados. 3-24 Ruta auna Salida de Emergencia Accesible, Coracteristicas: Campo cudrado, fondo verde, abertura puerta blanca; imagen verde o negra Aplicacién: La identificacién de na ruta que conduee a uaa salida de emergencia accesible a personal ineapacitado, A707 Conacteristicas: Simabolo Internacional de Accesibilidad sega, ANSIALI7.I Specification for Making Buildings and Faci fies accesible to and Usable by Physically Handicapped People. Caracteristicas: Para flechas: eampo cuadrado, fondo blanco, fecha en verde o negro. Ejemplo: La localizacién de una ruta hacia una salida de Incendio accesible a usuarios incapacitados 3.2.5 Noes salida Caracteristicas: Campo Cuadrado, fondo blanco, marco puerta, verde, abertura puerta en blanco, imagen verde 0 negro; circulo yy taya diagonal roja Aplicacién: La identificaci vna salida, fe puertas que no conducen a Fjenplo: Una puerta interior que conduce a un armario, cuarto interior, patio o soto. 3-2.6. En Caso de Fuego Use la Escalers: ” Covacteristicas: Campo cuadrado, llama roja, figura negra, fondo blanco. Aplicacién: Una instrucci6n al usuario para emplear la escalera (bajando) en caso de incendio, Eyemplo: Identifieacién para usar la escalera en caso de incendio, 3.2.7 En Caso de Fuego use Ia escalera: Xe Coracteristica: Campo cuadrado, llama roja, figura negra fondo blanco. Aplicacién. Una instruccién para usar la escalera (subiendo) en caso de incendio, Ejemplo: Identifieacion para usar la escalera en caso de incendio. 3.2.8 No use Ascensores en Caso de Incendio. © Caracteristicas: Campo cuadrado, llama roja, figura negra fondo blanco, circulo raya roja Aplicacién: Una instruceién para no usar ascensores en un incendio. Zjemplo: Colocade cerea al bot6n de llamada del ascensor. 3.2.9 No Fumar Caracteristicas: Campo circular, circulo rayas rojas, imagen negra, fondo blanco, Aplicacién: Idemtifieacién de areas donde se prohibe fumar Ejemplo: La identificacion de un rea como un almacenamiento de liquidos inflamables donde fumar puede causar un incendio © explosion 3.2.10 No Hacer Fogatas, 170-8 SINBOLOG DE SEGURIDAD CONTRA EL FUEGO Caracteristicas: Campo circular, circulo y raya roja, imagen negra, fondo blanco, Aplicacion: La identificacién de areas tales como parques publics, donde no se permite hacer fogatas 3-2.11 Alarmas Tuleladoras Activadas Manualmente (Estacién Manual) < ( » Caracteristicas: Campo rectangular, fondo blanco, llama roja, mano negra, caja roja, cometa zoja, ondas sonoras rojas. _Aplicactén: Va instevccién para aetuar una alarma, elemento inieiador en una emergeneia, Ejemplo: Colocado encima de ua elemento iniciador activado manualmente, 3.2.12. No Cocinar. Caracteristicas: Campo cusdrado, fondo blanco, lama roja, olla y vapor negros, circulo y raya rojas Aplicacién: Una instruccién de no cocinar en el area, Zjomplo: Colocado entre una habitacion de ua hotel oun euarto de estudiante en un dormitorio universitatio. 3.2.13 Avea de Refugio. ole Caracteristicas: Campo cuadrado, fondo blanco, lama roja, Aplicacion: Ideutificacién de un area de refugio. Ejemplo: Un dtea designada como refugio en una emergencia de ineendio. Capitulo 4 Simbolos para Uso por el Cuerpo de Bomberos 44. Introduccién, 441 Aleance: Este capitulo presenta normes referentes y simbolos que deben usarse para alertar visvalmente a los Bomberos y otzo personal de respuesta durante un incendio y ‘emergencias relacionadas, 41.2 Propésito: 41.2.1 El proposito de este capitulo es el de precentar simbolos ‘uniformes de seguridad contra el fuego coa al fin de mejorar J comunicacioa dondequiera que se use una simbologia con cl proposito de dar informacion a los Bomberos y otro per- soual de respuesta, 4.1.2.2 Este capitulo suministra uniformidad en la relacién de simbolos cuyo propésito es ayudar a los Bomberos para localizar equipos y elementos de extincién, 4 Formas fundamentales de simbolos lo mismo que forma y colores de fondo se designan en este capitulo 4-1.3* Presentacién de Simbolos. 4.1.3.1 Forma del Simbolo. La forma del simbolo debe ser como se ilustra en seecién 4.2 4.1.3.2 Fondo de los simbolos. 4 1 Fondo de simbolos debe ser cuadsado 413.2.2 El color del fondo del simbolo debe ser rojo, blanco azul. Segiin se designe y debe cumplir los requerimientos de ANSI Z535.1 Safety Color Coce para el rojo, el blanco y el azul 4.1.3.3 Color del Simbolo. El color del simbolo debe ser los colores de seguridad blancos o azules y debe cumplir los requerimientos de ANSI 2535-1 Safety Color Code para el azul y el blanco, 4.1.3.4 Orlentacion del Simbolo, La orientacion mostiada en este capitulo no debe ser alterada, 4-2" Simbolos para Uso por el Cuerpo de Bomberos. 42.1 Conexion Siamesa para Rociadores Automaticos por el Cuerpo de Bomberos Caracteristicas: Campo cuadrado, fondo rojo, simbolo blanco. Aplicacién: Identificar la colocaciéa de uaa siamesa para la conexién de los Bomberos al sistema de rociadores autométicas. 170-9 (0) A + La localizacién de conexiones para bomberos a sistemas de rociadores en edificios + Lallocalizacion de siamesas de pedestal para la conexion de los b xmas de rociadores en edificios 42.2. Conexion Sencilla para los Bomberos a Rociadores, (0) ¢ jacteristicas: Campo cuadrado, fondo rojo, simbolo blanco. Aplicacién: La identificacion y localiza por el cuerpo de bomberos a los rociadores automnéticos. jon de una conexion Ejemplos: + La localizacién de una conexion sencilla a rociadores + La localizacion de w rociados conexién sencilla de pedestal a sutométicos en edificios. 4.2.3, Conexion al Sistema de Gabinetes: (Standpipe) A Caracteristica: Campo eusdsado, fondo rojo, simbolo blanco. Aplicacién: La identificacién y localizacion ée la conexién de ‘un Cuerpo de Bomberos a un sistema de gabinetes. Ejemplo: + La localizacidn de la conexién a sistemas de gabinetes en edificios y otras estructuras. + La localizacién de conexiones sencillas de pedestal a sistemas de gabinetes. 4.2.4, Conexion Combinada a Rociadores Auto Sistemas de Gabinetes para el Cuerpo de Bomberos, Caracteristicas: Campo cuadrado, fondo rojo, simbolo blanco oly A Aplicacién: La ideatificaciéa y localizaciéa de conexiones combinadss para rociadores automaticos y sistemas de gabinetes por el Cuerpo de Bomberos, Ejemplos: + Lalocalizacioa de conexiones combinadas de rociadozes y sistemas de gabinetes + Lalocalizacion de conexiones combinadas de pedestal a rociadores automaticos y sistemas de gabinete 4.2.5" Hidrantes (todos los tipos) Coracteristicas: Campo euadrado, foudo rojo, simaboto blanco. Aplicacion: La idemtificaci6n y localizacién de un hidrante de incendio. Ejemplo: La localizacioa de hidrantes de piso, de unto, bajo tierra y otas fuentes de agua para combate de incendios. 4.2.6, Valvula de Control para los Rociadores Automaticos ca aeteristioas: Campo cuadrado, fondo rojo, simbolo blanco. Aplicacién: La identificacion y localizacién de vlvulas de control para rociadores automséticos Ejemplos. + La localizacion de valvulas de con ol para sistemas de + Enlas puertas de cuartos que alojan valvulas de control, 4.2.7. Panel Eléctrico o Tnterruptor Eléctr 170-10 sIMBOLOS {RIDAD CONTRA EL FUEGO Caracteristicas: Campo cuadrado, fondo azul, simbolo blanco. Aplicacién: La localizaciéa y ubicacién de los panel tual y otros elementos eléetticos Ejemplo: La localizacién de paneles eléctricos u otros elementos eléctricos de control que pueden estar localizados, 4.2.8 Valvula de Corte de Gas < | Aplicacién: Localizacién de una valvula de corte de gas. Ejemplo. + Localizacidn de valvul + Sobre puertas en los cuartos que alojen valvulas de corte corte de gas 4.2.9, Mangueras Contra Incendio y Gabinetes, Caracteristicas: campo cuadrado, fondo rojo, simbolo blanco. Aplicacién: Localizacién de gabinetes, carreteles con mangueras y salidas para combate de incendio. Zjomplos + Localizacién en interiores de Gabinetes con mangueras contra incendioy salidas de agua en edificios y estructuras, + Localizacién en puentes y estructuras elevadas. 42.10. Extintores Caracteristicas: Campo cuadrado, fondo rojo, simbolo blanco. Aplicacién: Localizacién de extintores Ejemplo, + Localizacion de extintores en edificio y en ubicaciones exteriores, 42.41 Flecha Direccional <€ Coracteristicas: Campo evadrado, fondo (rojo 0 azul) que ccorrespouda con el signo acompatante o simbolo blanco, ‘a otros simbolos indicadores de los equipos particular elementos. 42.12 Flechas Direccionales Diagonales Caracteristicas: Campo euadrado, fondo (rojo 6 Azul) que corresponda con el signo acompaiiante, simbolo blanco. Aplicacién: Direccién hacia la ubicacion de equipo de proteccién contra incendio. Siempre adyacente a otros simbolos indicadores del equipo o elemento particular do junto con y 42.13 Cer de Cuidado a Tafantes (Guarderia. Kd Caracteristicas: Campo cundrado,nitioy manos en azul, f blanco. Aplicacién: Tdentifi infact jcar y localizar los centros de cuidado Ejemplo. + En la abertura de la puerta del centro de cuidado infantil, + Emel contro de comando del Cuezpo de Bomberos 0 ea, puntos de acceso. 170-11 Capitulo 5 Simbolos para uso en Planos de Arquitectura ¢ Ingenieria y en Diagramas de Seguros 541 Introducelén: 5-1.1 Aleance: Este capitulo presenta simbolos para ser usados ‘en dibujos y diagramas, 51.2" Propésito: El propésito de este capitulo es el de ‘establecer uniformidad en el uso de simbolos de seguridad ‘contra el fuego y temas relacionados en la preparaciéa de planos yy dibujos 5-1.3* Aplicacién, Los simbolos tienen como objeto, pero sin ‘estar limitados al uso en dibujos arquiteeténicos y de ingeniert planos de sistemas de deteccién, sistemas de supresion y — (3) Barrera contra fuego! contea humo para Ys hora Ss (4) Barrera contra fuego para % hora —— (5) Barrera contra fego/ contra humo para % hora ee 170-12 SINBOLOG DE SEGURIDAD CONTRA EL FUEGO (6) Barzera cout fuego para | hora —e (9) Barrera contra fuego! contea humo para 1 hora —os— (8) Barrera contra Fuex0 para 2 horas —oo— (9) Barrera contra fuego! contra humo para 2 horas os (10yBarrera contra fuego para 3 horas oe (.1yBazzeracomta fuego / contra humo para 3 horas 000s (12)Barzera conte fvego para 4 horas ooo (13)Batrera contra fuego / contra humo para 4 horas 00005 bn Comentario: Por cada 6 pulgadas (15 em) de extension del parapeto por encima del techo ponga una e7uz. (se muestra vista plana) .2* Parapetos Simbolo para Aperturas en Pisos, Muros, Techos y su Protecelén, 11 Abertura en Muro $34.2 Puerta Contra Fuego en Muro (menor a 3 horas) _— 3.4.3 Puerta Contra Fuego en muro (para 3 horas) —— 5.34.4 Ascensor en Foso Combustible $3.46 Elevador Abierto ra ue 7 Escalera Mecaniea {I 5.3.4.8 Escaleras en Foso Combustible 5.3.4.9 Escaleras en Foso tendo Contra Fuego. 5.34.10 Escaleras en Foso Abierto Ea) 5.34.11 Claraboya, Tragaluz $3.5" Cortes Transversales para Simbolos Especiales: Los siguientes simbolos debe usarse para indicar aspectos de corte. Es sabido que a menudo se requieren notas descriptivas. $35.1 Techos y Conjuntos de Pisos ALA Pisos y Techos Resistentes al Fuego 11.2 Pisos y Techos Sobre Vigas de Madera $35.13 Otros Pisos y Techos ‘Comentario: Anote la construccién. (pisos de acero sobre vig metélicas) 5.35.14 Conjunto de Piso/Techo 0 de Piso/Cielo Raso Falso. Comentario: Indique los detalles necesatios. ALS Piso Sobre Tierra 5.35.16 Techo en Corcha (Truss) Comentarios: Anote al tipo de construcciéa. 170-13 5-36 Carncteristicns Miscelineas, Caracteristieas varias seleccionadas con proteccién contra al fuego no cobijados ex 53.1.4 $-3.5, se incluyen a continuaciéa, 53, 1 Caldera $36.2 Chimenea @ Comemario: Describe alsura y construceiéa 5.3.6.3 Salida de Incendio 5.3.6.4 Tanque sobre Superficle, 5.3.64. Horizontal Co Comentario: Indiear el tipo, la dimensién, construceiéa. ‘eapacidad, presisn y contenido. O Comemarto: Indicar el tipo, la dimension, ta construccién, ‘capacidad, presisn y contenido, 53, 2 Vertical 53, Tanque Bajo Nivel del Piso, Comentario: Indicar tipo, la dimension, la construecién, capacidad, presién y contenido. 5-4 Simbolos para Suministro y Distribucion de Agua. 5.4.1 Tuberia Principal S-4.1.1 Red Maestra Piblica Comentario: Indicar tamao y material de la tuberia, 54.1.2 Red Principal Privada Comentario: Indicar tamatio y material de la tuberia. S-4.1.3 Red de Agua Bajo Construcciones. Comentario: indicat tamato y material de la uberia 5.4.1.4 Tuberia de Succlon, = Comentario: Indicat tama y didmetco de la tuberia, 5.4.1.5 Bloque de Apoyo. 5.4.1.6 Tallo o Tuberia Vertical. ® 54.2 Valvula (Genera, bx Comentario: Simbolo Bésieo. Tndiear el tamado dela vilvala S424 Ivula en Caja. Comentario: indicat tamado de la vilvula 5.4.2.2 Vilvula Indicadora de Poste. othe Comentario: Indicar el tamao de la valvula, 5.4.2.3 Vilvula Operada por Lave, Pes Comentario: Indicar tamaao de la valvula S424 Valvula OS & ¥ (Vilvula de Vastago Ascendente) py ntario: indicat tamano de la valvula or 5.4.2.5 Vilvula de Mariposa Indicadora, ph... Comentario: Indicar tamaii de la vilvula, 170-14 SINBOLOG DE SEGURIDAD CONTRA EL FUEGO £426 Vatvala no Indeedor (in visage ascendente eo Dkges Conetaro tact tna dela ll 4.2.7 Valvula de Retencién (Cheque). N Comentario: Indicar tama de la valvula 5-4.2.8 Retenclén de Contraflujo - Tipo de Doble Valvula de Retencién (cheque) £ 5 Comentarto: Indicar tamato de la valvula 4.2.9 Retencién de Contraflujo - Zona de Presion Reducida Tipo RPZ f 5 $-4.2.10 Vilvula Reguladora de Preston. ae S-4.2.11 Vilvula de Alivio de Presién. ee 5-42.12 Valvula de Mlotacion. 4.3 Medidor. £ Comentario: indicartamaao, 44* Hidrantes, S441. Hidrante Privado, Una salida para manguera Comentarto: Indicar tama, tipo de rosea o conexiones, 5-4.4.2 Hidrante Pablico, Dos salidas para manguer nentarto: Indicar tamao, tipo de rosca o conexiones. $-4.43 Hidrante Pablico, Dos salidas para Manguera y ‘Una para Carro de Bomberos. Comentario: Indicar tamaio, tipo de rosea 0 conexiones, $4.44 Hidrante de Pared, Dos Salidas para Manguera, 4 S445 Casota para Hidrante Privado, Dos Salidas para ‘Manguera Comentario: Indicat tamato, tipo de sosca o conexiones S-4.5 Conexién para el Cuerpo de Bomberos. 5.4.5.1 Siamesa Conexién para el Cuerpo de Bomberos. a Comentario: Indicar tamaio, tipo de rosca 0 conexiones, $45.2 Siamesa de Pedestal Conexion para el Cuerpo de ao Comentario: Indicat tamato, tipo de sosca o conexiones 5.4.5.3 Conexién Sencilla para el Cuerpo de Bomberos. Comentario: Indiear tamato, tipo de rosea 0 conexiones 5.4.6 Bomba contra Incendio $46.1 Bomba Contra Incendio con Motor. 54.6.2 Caberal de Prueba en Pedestal. OO Comentario: Pedestal, especificar el nimero y tamatio de salidas. 170-15 5.4.6.3 Caberal de Prucha Sobre Muro. - Comentario: Muro, especificar nimero y tamaio de salidas. 5-4.7 Colador, tro, Malla. eas 5-5, Simbolos para Panel de Control 5 1 Panel de control. Comentario: Simbolo Basico (2) Panel de Control para Alarma de Incendio. Anuaciador del Sistema de Incendio. ‘Transmisoro Transpondedor (transponder) de Alarma de Incendio, @ “ Llamada y estado del Ascensor. (5) Comunicador Alarma de Incendio. (6) Panel de Control para Halon. (7) Panel de Control para Calefaccién, Ventilacién, Aire Acondicionado, Eseape Presurizacién, Escalera o Equipos similares fg 56 Simbolos Relacionados con Medios de S: 5.6.1 Luz de Emergencia con Bateria. tat Comentario: Nieto de lamparas ea la unidad debe indicarse. ndique si las lamparas son remotas respecto a la bateria, $6.2 Simbolos de Salida Iluminada, Una Fase. @ Comentario: Indicar direccion de Ajo. imbolos de Salida Huminada, Doble Fase. ® Comentario: Indicat direccién de flujo 5.6.4 Luz de Emergencia Huminada con Baterias ‘Combinada con Senal de Salida Tuminada. ret Comentario: indicat nimero de limparas en la unidad. Tndique si las lémparas son remotas respecto a la bateria. Indique la diteceion de flujo. 5.7 Simbolos para Alarma de Incendio, y Deteeeion y Equipos Relaclonados 5-7.1 Elementos ¢ Tnterruptores Iniciadoves de Senal. S744 Estacion Manual, Comentario: Simbolo bésico. (2) Halon HL 2) Gas Carbénico co, ) Polvo quimico Po (4) Espoma le (5) Quimico Hiimedo QH (6) Estacion de Alanma EA (7)*Agente Limpio AL (8) Niebla de Agua NA (9) Rociadores de Diluvio RD 170-16 SINBOLOG DE SEGURIDAD CONTRA EL FUEGO s Servicio de Incendios. 4} Comentario: Simbolo besice. (1) Accesible , (2) Clavia (a. (3) Teléfono Manual (0)... S74.12 Aborto. Pam Comenterto: Simbolo Bisico (1) Halon rz HL (2) Gas Carbsnico > co, (3) Polvo Quimico: rc Pa (4) Espuma > e (5) Quimico Himedo: > on (6) Agente Limpio xo AL (7) Niebla de Agua > NA (8) Rociadores de Diluvio rr RD 111% Estacion Telefonica para Emergencia y para $7.12 Detectores Automiticos y Elementos de Supervision. O Comentario: sizabolo bisico. 87 2.1* Detector de Calor (Detector Térmico). © Comentario. No cambiar la orientacién del simbolo (@) Combinado. Rata de aumento y temperatura fija © RATE (2) Rata Compensada (3) Temperatura Fija (4) Solo Rata de Aumento © RA (5) Detector Lineal (Cable Termo Sensible) ° 11.2.2 Detector de Humo. ® ‘Comentario: No cambiar la orientacion del simbolo (1) Detector fotoeléctrico de productos de combustion @, (2) Detector Ionico de productos de combustion (4) Receptor Haz de Luz (5) Muestreo de Aire 170-17 S71.2.3* Detector de 10 para Ductos, .2.4* Detector de Gas. o .2.5 Detector de Llama. ® Comentario: Indique ¢l tipo de detector ultravioleta (CV), infrarrojo (TR), ultravioletainftarrojo (UW/IR) 0 radiacioa vis~ ble. No cambiar la orientacion del simbolo. 87, 6 Sensor de Flujo. Ges 5742.7 Sem de Presi z Comemartos: Especifique el tipo, agua, aire bajo, aire alto, ete., no cambiar la orientacién del simbolo. $-7.1.2.8 Detector de Nivel. Comentario: No cambiar las orientacién del Simbolo 5-7.1.2.9 Detector de Ociosos (Tamper). Comentario; Término alterno-interruptor de ociosos (tamper) $-7.1.2.10 Vilvula con Detector 0 Interruptor de Ociosos, (amper), 57.2 Elementos Indicadores. 5.7.2.1 Parlante/Corneta (Corneta Eléctriea). cx (2) Minjcoreta wd D 57.2.2 Campana £725 Alara de Motor de Anu, =, as 3 Equipo Relacionado. $-7.3.1 Retenedor de Puerta, & 5.8" Simbolos para Sistemas de Extintores de Incendio. 58.1 Varios Tipos de Sistemas Extintores de Incendio. 5.8.1.1 Sistemas a Bave de Agua. 58.1.1. Sistemas Miimedos. (1) Actuados Automiticamente @ le (2) Actuados Manvalmente S-811.2 Sistemas Secos. (1) Actuacion Automatica © oO S-8.11.3 Sistema de Espuma. a S-8.1.1.4 Sistemas Extintores con Niebla de Agua. (2) Actuacién Manual (2) Actuacion Automatica jacion Manual (2) Actuados Autométicamente © SINBOLOG DE SEGURIDAD CONTRA EL FUEGO 5.8.1.2 Sistema de Polvo Quimico. S-8.1.2.1 Para Incendio en Liquidos, Gases y Equipo Energizado (2) Actuacion Automiti (2) Actuacién Manual 5-8.1.2.2 Para Incendios de Todos los Tipos (Excepto Metales) (1) Actuaeién Automitica ® 5.8.1.3 Sistemas que utilizan un medio Gaseoso, (2) Actuaciéa Manual 8.1.3.1 Sistema de Gas Carbénico. ® A 5-8.1.3.2 Sistemas de Halén o de Agentes Limplos, ay A 5.8.1.4 Simbolos Suplementarios. (2) Actuacién Automatica (2) Actuaciba Manual (2) Actuacion Automiti (2) Actuacibn Manual 8.1.4.1 Rociadores Cubrimiento Total. 5.8.1.4.2 Rocladores Cubrimiento Parcial 8.1.4.3 Sin Rocladores. & S-8.1.4.4 Sistemas Aspersores de Agua, 8.2% Simbolos para Rociadores de Tncendio. 1 Rocador Montane o Vertical Que 2.2 RocadorPendiente, Comentarios: Eseriba “PS” en planos y especificaciones donde se usen rociadores de tipo seco. Ou Os Comentario: escriba”PS” en planos y en especificaciones donde se usen rociadores secos pendientes. $8.25 Rocindores con Guarda Protectors. B® Comentario: Rociador Montante 66 Rociador Lateral. 2.7 Rociador Exterior. Comentario: Espes tipo, tamale de orificio. Por ejemplo rociador abierto (ventana © cornisa). $8.3" Simbolos para Tuberia, Vilvulas, Elementos de Control y Soportes. $83.1 Tuberia para Rociadores y Ramales. ‘Comentarios: Indique el tamao dela ruberia $83.2 Soporte de Tuberia, boos ‘Comentario: El simbolo es una raya diagonal en la tuberia que soporta, 170-19) 58.3.3 Valvula en Angulo (Valvula en Angulo para Manguera), eoTDN Comemartos: Tndique tamato, tipo y otros datos requetidos 5.8.3.4 Valvula de Reteneion (cheque). Versimbolo 5-4.2.7 58 $ Valvula de Retencion de Alarma. 1. Comemarios: Especifique tamato, direccién y jo 5.8.3.6, Vilvula para Tuberia Seca, mh Comentario: Especifique tamaio 58.3.7 Vilvula para Tuberia Seca con Elemento para Apertura Ripida (acelerador).. By Comentario: Especificar tamato y tuberia, Comentario: Especificar tamato y tuberia. 58.3.9 Vilvula de Preaccién,

6.2.2.5 Campana de Flujo de Agua en Sistemas de Rociadores. &> 62.3 Carncteristicas de In Ventilacién. 62.3.1 Claraboya, Tragaluz, > 62.3.2 Venteo de Humo > 6.2.4 Elementos para Cierre o Apagado 62.4.1 Apagado Corte Eléetrico E> 6.2.4.2 Clerre, Corte Doméstico del Agua. > 6.2.4.3 Clerre, Corte de Gas. & AV jaclones Especificas. 3.1.1 Clerre Gas LP (Gas Liewado del Petroleo). & 62.4.3.1.2 Clerve, Corte del Gas Natural B> 62.43.13 Clerve, Corte Gas Natural Comprimtdo. & 6-3 Equipo de Extineidn y Deteccion. 0 Comentario: Forma Bisico 1 Detector de Ducto. 6-32 Detector de Calor. 3.3 Detector de Hume. 6 9% 170-22 SINBOLOG DE SEGURIDAD CONTRA EL FUEGO 63 Sensor de Flujo (agua) 9 6.3.5 Estacion Manual de Alarms, § 6 Detector de Ociosos (Tamper) 6.3.7 Sistema de Halu, ® ® 6.3.8 Sistema de Polvo Quimico, 6-39 Sistema de CO, § ® 6.3.10 Sistema de Quimico Himedo. ® 6.3.11 Sistemas de Espuma ® 6.3.12 Sistema de Agente Limplo § 6.3.13 Detector de Humo (Haz de nz) © 64 Valvula para Control de Fuentes de Agua y de Flujo O Comentarto: Simbolo Basico 6.4.1 Valvula Indicadora de Poste ® 6.4.2 Valwula del Tallo @ 6.4.3 Valvula de Zona con Rociadores @ 6-44 Gabinete para Manguera 0 Conexién para Bomberos. Hidante de Paved. ® © 6-46 Cabezal de Prueba (Bombas Contra Incendio). ® 6-4.7 Conexién para Pruebas por el Inspector. 6-48 Hidrante de Incendios. ) 6-49 Conexion para 6-4.10 Sitio de Succion. 6-411 Tanque de Agua. ® ® 65 Cuarto de Equipos. Comentario: Simbole Basico 6-5. Cuarto de Equipos de Aire Acondicionado. aa ‘Comentario: Unidades mangueras de aire Cuarto de Miquinas de Ascensores a Cuarto Generadores de Emergencia cE 65.4 Cuarto Bombas Contra Tucendio, [pcr 170-23 6-55 Cuarto Equipo Telefénico. eT 6-56 Cuarto de Calderas. ¢ 6-5.7 Cuarto Ekéctrico y Transformadores. ET ‘osos. NFPA. 704, Standard Systems for the Identification of the Hazards of Materials for Emergency Response, permite su uso para ientificar la localizacién dentro de estructuras de materiales, peligrosos. Capitulo 7 Publicaciones de Referencia 7.1. Los siguientes documentos © porciones de ellos son incluidos en esta norma como requerimientos obligatorios y iso ressenie a ueg0 0 sore vues de aero (Pion wustas oe aceroingeages por una net) Placa del iso sobre vigas de madera ‘sonar melee ‘Vass oresss Piso ro combustoleo vas Vigas guesas emacs demaceragiuesaconccraso demadera nopegado areca slevarerge ae see arate metaicen) carte metatcon) Piso y Murs Forados Pisoen vigas MORTEM Pion vigas de madera oon techs pegasos arevimente this pane ‘neror dla o03 Pen vigas de maser cn tacos nopegatos arecamenteenlapane Sonia imme ens ae ae Figura A-S.3.3.1(b) Simbolos usados para indicar resistencia al fuego de muros en dacumentos y diseiios de construceién. 205 = 251 ues aquerda no Nomratzada [XS wesnenees roprtenoo A-6-2 Puede usarse como se crea apropiado, en las seceiones 6-2 a 6-5, otros complementos para mejorar los dibujos en planeacién de incidentes. A-6-6 Ejemplo de identificacion de riesgo. 170-27 Apéndice B_ Informacion Adicional Ente apéndice no hace parte de ete documento NFPA pero se Ineluye solo para propéstos tformarivos BL Reservado. B2Reservado B-3 Informacion adicional aclaratoria para el capitulo 3, B-3.1 Prueba de Simbolos. Para los refezentes al capitulo 3 fueron ereados dos o ms versiones del simbolo, La efectividad de cada simbolo fue evaluada probando su significado (su ‘compzensibilidad) ante grupos diferentes de participantes, Con base en esos resultados se seleceiono ua simbolo para cada, referent En algunos casos se refiere la presentacion grifica de cada referente para incorporar modificaciones sugeridas por los resultados de las pruebas. El desarrollo, refinamiento de los simbolos incluyo el esfuerzo de investigadores, sicélogos, O a 5/32" (4mm) diam, 2" (4mm) diam, 5/32" x5/16" (1.6x7.5mum) 1/4" (mun) de lado ELEMENTOS SUPLEMENTARIOS O° 3/32" (2.4mm) diam 3/16"(4.9 mm) diam 1/8" 3.1 mm) de lado 0.075" (1.9mm) diam, 5/32" (4mm) de alto Ye" (6num) de alto Deteccién, Extinciéa Sistema manual de alarma ‘Usar elementos suplementatios ppara deseribirel panel, Usar elementos suplementarios para deseribirel panel Simbolo general un eircul. Sombreado indica un elemento bamedo ‘Usado en tuberia 0 en ottos simbo les. ‘Usades con otros simbolos como vn detector o ua tanque, 170-31 Referencias Generales Simbolo __‘Tamano Relativor ‘Comentarios Detector de Osiosos 9 5152" (dna) de alto Detector de Calor s 0.05" (1.27mm) diam Detector de Fijo > 5132" (Amu) enadeados 1 Rolaito porue noes el propésto especiticar las dimensiones actnles Se stan tamafes solo para fines de companion de los simbslos. B-5.2.6 El Comité NEPA ea simbolos para proteccién coutra incendio fue eapaz de identificar un conjunta de simbolos para usar en dibujos y diagramas de proteccion contra inceadios (ver tabla 35.2.5.) Los simbolos fueron seleccionados recon ciliando los simbolos preseutados en la NFPA. 172 anterior (ahora incorporados en el capitulo 5), y las formas generales ‘Via Comin de Desplazamitento DP. Descarga de Piblico Nc ‘Niimero del Cuarto ES Escape C-1.2 Capacidad de los Componentes de Salida. Comentario: Especificar el mimero de personas a través de components de egresos (e.g. <25>). C-13 Capacidad de componentes. 170-32 SINBOLOG DE SEGURIDAD CONTRA EL FUEGO Comentario: Especifique la capacidad maxima del medio de exreso. C14 Distancia de Recorride. Comentario: Lado izquierdo: distancia al medio de egreso. Lado derecho: Identificador del componente de egreso. C-L5 Capacidad de Ocupacion: Comentario: Asriba: Capacidad especifica Abajo izquierda: factor de carga de ocupaciéa especifica Abajo derecha: Area especifica en pies? (m2) C-16 Puerta Contra Incendios. r~ boy (2) No rateada 4 1 / [ (2) No rateada resistente al humo Pay Ig [ 3) Resistencia para 20 minutos conta fuego rey Ip ! (4) Rateada para 20 minutos contra fuego y resistente al humo S [: (5) Rateada para 1/2 hora contra fuego 7-4 ! / v (6) Rateada para 1/2 hora contra fuego y resistente al humo / (7) Rateada para 34 de hora contra fuego mm iy) (8) Rateada para 3/4 de hora contra fuego y resistente al humo (9) Reteada para 1 hora (20) Rateada para 1 hora contra fuago y resistente al humo 1 en | @s\ Lt (AL) Rateada para 1.5. horas contra fuego / i ' \ | (22) Rateada para 1.5. horas contra fuego y resistente al humo C17 Salidas. Comentario: ancho, negro, inea sélida 170-33 Acceso Ia Salida, ——- Comentario: Ancho, negro, linea interrumpida. C-L.9 Descarga de Salida. ==eee8 Comentario: Ancho, negro. lineas corta. Apéndice D Publicaciones de Referencia D-1_Los siguientes documentos o porciones de ellos son referenciadas dentio de esta norma solo para propésitos de informaciéa y no se considera parte de los requerimientos de ‘esta norma a menos que tambien este listada en el capitulo 7. ‘Laedicin indieada en este apéndiee para cada referencia es la ‘ediciéa actual en el momento cuando fue editada esta norma ‘NEPA, D-1.1 Publicaciones NFPA - National Fire Protection “Association, | Baterymarch Park, P.O. Box 9101, Quiney. MA 02269-9101. NEPA 220, Standard on Types of Building Construction, 1999 edition. ‘NEPA 2001. Standard on Clean Fire Extinguishing Systems, 1996 edition D.l.2. Publicaciones ANST. American National Standard Institute Ine. 11 West 42nd Street, 13 th floor; New York N.Y. 1036. ANSI ALI7.L, Specifications for Making Buildings and Facilities Accesible to and Usable by Physically Handicapped People. Apéndice E- Publicaciones para Informacion E-L Este apéndice lista publicaciones solo para fines informa- tivos. E-1.1 Publicaciones NFPA. National Fire Protection Association, 1 Batterymareh Park, P.O. Box 9101, Quiney, MA 02269-9101, Fire Protection Handbook, 18th edition, 1997 Inspection Manual, 7 edition, 1997 National Fire Codes. 1999. E-L.2 Publicaciones ANSI — American National Standards Institute, Inc 1] West 42% Street, 13® floor, New Youk, NY 1036. ANSIZ535.1, Safety Color Code, 1998 ANSI 2535.4, Production Safety Signs and Labels, 1998 E-1.3 Publicaciones FMRC. Factory Mutual Resessch Corporation 1151 Boston Providence - Tumpike, Norwood MA 02061. Factory Mutual Engineering Association, “Insurance Plan Factory Mutual Insurance Co,."Graphie Symbols” E-14 Publicaciones IEC, International Electrotechnical Commission 3 rue de Varembe CH 1211 Geneva 20, Switzerland. TEC, pub, 117-3, Graphical Symbols, 197 E-L5 Publicaciones de informacién IRT. Industrial Risk Insurers 85 Woodland Street Hartford CT 06102 “The Insurance Plan,” 1968. E.L.6, Publicaciones ISO. International Organization for Standatization, | rue de Varembé Case portale 56 CH 1211 Geneva 20, Switzerland. 1S0/3461-1976(E), General Principles forthe Creation of | Graphical Symbots, 1968, ISO/TC21/SCLINIS, Working Draft-Graphical Symbols for Fire Protection Plans ISO/TC21/SC1 30E, Proposal for Graphics Symbols. ISO/TC21/SC1/WGI-N27, Graphical Symbols for Components of Automatic Fire Detection Systems. E-1.7 Publicaciones NEMA - National Electric Mamufactarees Associaton 1300, 17 Sueet, Suite 1847, Rosslyn, VA 22209 NEMA Standard Pub, No, SB 1,1 Symbols for Signaling, Protection and Communications Equipment, 1969 E-L.8 Publicaciones Adicionales. ‘Aetna Casualty and Life Company, Plan Symbols, Hartford, CT, 1969, American Institute of Atchiteets, “A.J Working Drawings k Technica Study 9,” The Architects Journal, May, American National Standards Institute (ANSIY32.2-1975), Canadian Standards Association (CSA 299-1975), Institute of Electrical and Electronic Engineers (IEEE 315-1975), Graphic ‘Symbols for Electrical and Electronics Diagrams (Adopted or mandatory use October 31, 1975 by Department of Defense, United States of America). American Telephone and Telegraph Company. “firesafery ‘Symbols,” Basking Ridge, Nj 170-34 SINBOLOG DE SEGURIDAD CONTRA EL FUEGO American Telephone ada Telegraph Company, Proposed Bell System Practice 760-220-152, “Building Planning,” Bosking Ridge, NJ 1977. Atwell, Vogel & Sterling, Ine., NFPA Diagraim Symbols" (emplate), 1976 Baltimore Fire Department Manual of Procedure, “Prefire Planning Sketehes.” Baltimore, MD, 1974. Brand-Verhutungs-Dienst, “Symbols for Fire Protection Plans.” Zurich, Switzerland, 1976. British Standards Institute, “Graphic Symbols and Abbreviations for Fire Protection Drawings,” B.S. 1635, London, England, 1970, Brown & Root, Inc. “Firesafety Symbols” Houston, TX, 1978. (Canadian Standards Association, Building Drawings, First Draft C.S.A. B78.3-M Rexdale, Ontario, Canada. 1977. Collins, BL, The Development and Evaluation of Effective Symbols Signs, National Bureau of Standards, Building Seiencie Series, BSS 141, May 1982. Collins BLL.,Use of Hazard Pictortales/Symbols in the Minerals Industiy, National Bureau of Standards NBSIR 83- 2732, March 1983. Collins BLL. and Leer, N.D.v Evaluation of Exit Svmbot Visibility, National Bereau of Standards, NBSIR §3-2675, March 1983, Collins. BL.,and Lemer, N.D. “Assessment of Fire Safety ‘Symbols,” Human Factors, 1982, Vol. 24 pp.75-84, Collins B.L., and Pierman, P.C., Evaluation of Safety Symbols NBSIR 79-1760, US. Department of Commerce, 1979. Collins BL. Lemer N.D. and Pierman B.C. Symbols for Industrial Safety, National Bureau of Standards, NBSIR 82- 2485, April 1982, Construction Publishing Co., Inc., “Electrical Estimating Handbook,” 1975. Dreyfuss, H., “Case Study: Symnbols for Industrial Use” In G Hepes (ed.) Sign, Image and Symbols, New York: George Braziller, 1966, pp. 126-133, Dreyfuss H., Spmbols Sourcebook. an Authoritative Guide 10 International Graphic Symbols, McGraw Hill, New York, 1972. Dutch Standard N.E.N 1413, the Netherlands, “Symbols for Protection Against Fre on Building Drawings,” Antwerp, Belgium, 1974, Easterby, RS. and Swaga HLG. Evaluation of Public Information Symbols, ISO test: 1975 Series, AP Report 60, March 1976. Fred S, James & Co,, “Map Symbol Freedman, M, and Berkowitz, MS. Prelimanary Report ‘on Laborarory and Pilot Field Testing Criteria and Techniques of Evaluation for Passenger/Pedestrian Oriented Symbols for Use in Transportation Relaied Facilities, DOT-OS-60071 FIR. No. C4448, January 1977. » Chigaco, IL. Fremont, Calfornia Fire Department, “Fire Marshal's Office Standard Plan Symbols,” Fremont, California Grinnell Fire Protection Systems Company, Standards”. ne. “Graphical linois Bell Telephone, “Fite Safety Symbols,” Chicago, 1. Improved Risk Mutuals, “Firemen’s Manual Plains, NY. + White Improved Risk Mutuals, “Protection Symbols” Improved Risk Mutuals, “Standards Abbreviations, ‘Symbols, and colors for Use on Insurance Plans “White Plains, NY. Insurance Services Office, “Standard Plan Symbols, Chicago IL, 1956 Insurers’ Advisory Organization of Canada, “Standard Key of Signs,” Toronto, Ontorio, Canada, 1977, International Fire Service Training Ascociation, “Fire Prevention and Inspection Practices." No. 110,4¥edition, Tulsa. OK, International Fire Service Training Ascociation, Problems ia High Rise Building,” Tulsa, OK. Johnson Controls, Inc., “Abbreviations and Symbols,” Milwaukee, WL Kolers,P.A. “Some Formal Characteristics of Pctograms,” American Sctemtist, Vol $7, No. 3, 1969, pp. 348-363, Massachusetts Fire Alarms, “Fire Safety Symbols”, Lowell MA, Mead, M. And Modley ,R.,“Communication Among All People, Everywhere.” Natural History, Vol 77, 1968, pp 56- 6 Metropolitan Government of Nashville and Davidsoa County, “Building Symbols”, 1978, Modley. R., “Graphic Symbols for World — Wide Communication,” in G. Krepes (ed) Sign, Jmage and Symbol, New York: George Braziller, 1966, pp 108-125. Modley, R., and Myers, W.R. Handbook of Pictorial ‘Symbols, New York: Dover Publications, 1976 ‘Nashville, Tennessee Metropolitan Fire Dept, “Building Symbols,” Nashville, TN, National Automatic Sprinkler and Fire Control Association, Ine., “Symbols Standards”. ‘New Zealand Standard Association, “ Building Drawing Practice-Engineering Services Maintenance and Fire Control Drawing” (proposed Part V of N.Z.S. $902), Wellington New Zealand (Oklahoma State University, “OSU Safety Department Fire Alarm Symbols.”. OK. Phenix Technology, Ine., “Fire Pre-Planning Symbols”. Pyrotronics, Inc., “Fire Alarm Symbols", Cedar Kaolls, NI, Salem, Massachusetts Fire Department, “Fire Alarm Symbols.” Salem, MA. 170-35 Santa Clara County, Procedures Manwal, F M.O, Standard Plaa Symbols.” Santa Clara Couaty, CA 1973, Signal Communications, Ine, “Fire Alanm Symbos”. Swiss Standard, “Symbols for Fire Protection Plans,” ‘November, 1977, ‘Tafi Fire Control District, “Standard Prefire Plan Symbols, Taft, FL: Texas Eastman Compeny, “Symbols for Fire Protection Drawings.” Longview, TX. University of Maryland, “ Firemen’s Training Course, Section II - Advanced, College Park, MD. 170-36 SINBOLOG DE SEGURIDAD CONTRA EL FUEGO Secuencia de Eventos que Conducen ala PublicaciOn de un Documento de un Comité NEPA. Se emite la solicitud para propuestas de correccién © cambio a documentos existentes o para recomendaciones sobre nuevas documentos. Se reine el Comité para trabajar sobre las propuestas para desarrollar sus propias propuestas y preparar un teporte EL Comité vota sobre las propuestas. Si es aprobado por 2/3, ‘o més el reporte continua su curso. Sino consigue las 2/3 partes el seporte es devuelto al Comite El reporte sobre la proptesta (ROP) es publicado para revisiéa y comentarios piblicos El comité se reline para trabajar sobre los comentarios pibli- c08 reeibidos. EL Comité vota sobre las comentatios. Si son aprobados por 2/3 partes o mas el reporte continua. Si no consigue las 2/3 partes el seporte es devuelto al Comite Reporte suplementario ~ Reporte Sobre comentarios (ROC) ‘es publicado para revision publica. La Asamblea de miembros de la NFPA se reine (anvalmente ‘en Ia reunion de otoite) y acta sobre los reportes de los Comités (ROP 0 ROC). El Comité vota sobre cualquier correccién aprobada en la reunion anual o en la reunion de otoao. La apelacién al Consejo de Normalizaciéa (standard Council) sobre las acciones de ls Asociacion deben ser presentadas dentzo de los 20 dias siguientes a la reuniones anuales 0 del otode. El Consejo de Noumalizacion decide, basado toda la eviden- cia, lanzar 0 no la norma o tomar otra accién, incluyendo dejar en suspenso las apelaciones. Clasificacién de los Miembros del Comit La siguiente clasficacién se aplica a los miembros de Co- ites Técnicos y representa el interés principal en las activi dades de un Comite M_ Fabricane (Manyfacturer): Un representante de un fa- brieante o de un distribuidor de ua producto, conjunte 0 sistema, o partes de ellos que son afeetados por la nor- U_ Usuario (User): Un representante de una entidad que esta sujeta a las provisiones de la norma o que voluntaria- ‘mente usa la norma, UM Instalador/Mantenedor (Installer/Maintiner): Ua repre- sentante de una entidad que esté en el negocio de insta- lar a mantener un producto, un conjunto o wa sistema afectado por la Norma L_ Pabajador (labor): un representante de los trabajado- #2 0 ua empleado involuerado con la seguridad en el sitio de trabajo RIT Imestigacin Aplicada/Laboratorio de prueba (applied Researelvtesting Laboratory). Un representante de un Laboratorio de prucbas independiente o una organizacién independiente de investigaciéa aplicada que promulga vy refuerza normas. E Autoridad de Control. (Enforcing Authority). Un repre sentante de una agencia o una organizacién que prommul- gay/o hace cumplir la norma. I Aseguradora (Insurance). Un representante de una com- alia aseguradora, coztedor de seguros, agente, oficina fo inspector © Consumidor (Consumer). Un representante que es que representa el consumidor final de un producto, sistema 0 servicio afectado por la norma pero que no esta incluido en laclasificacién de usuario SE Experto Especial. (Special Expert). Una persona que no representa ninguna de las clasificaciones anteriores pero ‘que es un experto especial en el alcance de la norma o de partes de ells NOTA 1: «Standard conota cdigo, norma, estanar, pct a recomend 0 sia [NOTA 2: Ua repeesntante inctaye un emplesdo ‘NOTA 3: Mintras que esas clasificacionss cern wsadas por el Consejo de Nomar (standard Council) para lograr un balance fn ls Comes Tesnices Conejo puods detorminae svae tlasificaciones de miembros o de interesesTicos que teoeic tan estar representados para smapulser las delibrasiones del Comte sore cuslguer proyecto. En este sentido el Comité de normas puede hace los nembransientos que considee eprops {ae an al snare public false com Ia claifiacisn da sreios ‘otlitieny on ol Comite del Codigo Elstia Necionl ‘NOTA 4: Represententas do subsidiarase eulguior grupo son ‘consideradas gensrelmente con ls clanficeson do ls organza in principal

You might also like