You are on page 1of 2

APELLIDOS Y NOMBRE:

GRUPOS D
28.10.2022
PRÁCTICA Nº 2
DERECHO PROCESAL III
ALUMNOS PRESENCIALES, ERASMUS Y EGRESADOS

 Fecha de entrega: antes de las 23.59.59 horas del 14 de noviembre de 2022.


Cualquier práctica remitida posteriormente será rechazada.
 Entrega en CANVAS, en formato PDF, extensión máxima: este documento.
Fuente: Times New Roman 12, espaciado interlineal sencillo.
 El archivo debe tener la siguiente denominación: APELLIDOS_ PRÁCTICA02_
GRUPO 5D y añadan también su nombre y apellidos al documento.
 Debe consignar los preceptos legales aplicables a la demanda. SIN LOS
PRECEPTOS LEGALES, LA PRÁCTICA SE CALIFICARÁ CON CERO
PUNTOS.

HECHOS
Con motivo de una información confidencial, la Comisaría del Distrito Centro de
Madrid inicia unos seguimientos personales por la zona de Gran Vía, Plaza de España y
Calle de la Princesa a diversos sospechosos de integrar lo que en principio parece ser
solo un grupo criminal dedicado al trapicheo de droga en locales de copas. Con motivo
de esos seguimientos a pie, que duran tres semanas, la policía detecta el uso de coches
de alta gama adquiridos en el extranjero, cuyo valor no se corresponde con los limitados
flujos de dinero que mueve el grupo de narcotraficantes. Por esta razón, la policía
comienza a hacer seguimientos en moto y coches a los vehículos sospechosos durante
quince días, que le permiten localizar una casa en las afueras de Móstoles donde podrían
realizarse labores de refinamiento de la droga y recepción de los fondos.
En una vigilancia visual nocturna de la casa, la policía sospecha que se está
desmantelando el laboratorio de drogas porque ve que se están cargando cajas en
diversas furgonetas. El uso de un dron con visión nocturna permite a la policía ver que
dentro de la casa se están moviendo enseres y material de laboratorio. Ante la
posibilidad de perder el rastro de los sospechosos, varios policías consiguen colocar en
dos furgonetas sendos geolocalizadores (GPS) en los bajos del vehículo y micrófonos
bajo los asientos de los copilotos.
Las primeras escuchas obtenidas en las 48 horas siguientes a la localización de los
micrófonos confirman los indicios de que realmente el grupo es una organización
criminal, con conexiones internacionales, dedicada al narcotráfico y al blanqueo de
capitales. Cuando se tiene constancia de estos datos, la policía solicita al Juzgado
Central de Instrucción, y este lo concede mediante auto, que ratifique la colocación de
los dispositivos. Gracias a la geolocalización de las furgonetas, la policía consigue
identificar a los principales responsables, tras lo cual piden y obtienen del Juzgado
central de Instrucción las órdenes necesarias para detenerlos y practicar diversas
entradas y registros.
Al analizar los atestados e informes policiales, los abogados de los detenidos se plantean
pedir la nulidad por el uso del dron y la colocación de los GPS y de los micrófonos y
acuden a los alumnos de 5º D de Derecho Procesal III para redactar un escrito con los
argumentos legales y constitucionales que avalen esa nulidad.

PRÁCTICA
A la vista del régimen de la investigación penal tecnológica previsto por la Ley de
Enjuiciamiento Criminal, redacte un escrito dirigido al Juzgado Central de Instrucción
en el que, en un máximo de 4 páginas, Times New Roman 12, exponga al menos tres
motivos de nulidad de las actuaciones policiales. Todo motivo debe estar fundamentado
con la cita de artículos de la LECRIM y la Constitución y con base en jurisprudencia de
la Sala Segunda del Tribunal Supremo.

You might also like