You are on page 1of 11

VELOCIDAD

UNIDAD 4
CATALIZADOR
I
E
MOLAR COLISIO NES

N
I TRANSICIÓ M SEGUNDO ORDEN
E ENERGÍA P RIMER ORDEN
CATÁLISIS
M UNIMOLECULAR O
P
O
Catálisis

CATALISIS PROCESO POR


EL CUAL v R P CATALIZADOR
Luz y campo
INHIBIDOR eléctrico externo

• Catalizador
sustancia que modifica la velocidad de una reacción química sin cambiar el producto
final
sustancia ajena a reactivos y productos, que participa en la reacción sin alterarse
permanentemente, aumentando la velocidad de reacción
sustancia que aumenta la velocidad de una reacción química sin consumirse ni
modificarse en la reacción.
acelera una reacción al proporcionar una serie de etapas elementales con cinéticas más
favorables que las que existen en su ausencia.
La velocidad de una reacción química depende
de la barrera de energía que debe salvarse en el
proceso de conversión de reactivos en productos
https://docplayer.es/77539878-Concepto-de-velocidad-de-reaccion-teoria-de-colisiones-teoria-
del-estado-de-transicion-energia-de-activacion.html
Catálisis
Un catalizador provee una nueva ruta de reacción
con una energía de activación menor, y por lo tanto
permite que más moléculas de reactivo crucen la
barrera energética y formen más productos,
acelerando la reacción. Notar que Ea para la
reacción inversa disminuye también en la reacción
catalizada.
DESCOMPOSICIÓN DEL PERÓXIDO DE HIDRÓGENO

El peróxido de hidrogeno o agua oxigenada,


potente agente oxidante relativamente estable al
calentarlo o por exposición prolongada a luz se
descompone con facilidad en oxígeno y agua razón
por la cual se conserva en envases opacos

𝑯 𝟐 𝑶𝟐 → 𝑯 𝟐 𝑶 + 𝑶 𝟐
https://www.youtube.com/watch?v=HG9mvtMUfag

A temperatura ambiente, la reacción


anterior es lenta pero existe una gran
variedad de catalizadores que aumentan
su velocidad. Los iones yoduro y
dicromato son un ejemplo de
catalizadores homogéneos
https://www.academia.edu/15696776/Estudio_de_la_Cin%C3%A9tica_de_la_
Oxidaci%C3%B3n_de_Yoduro_por_Per%C3%B3xido_de_Hidr%C3%B3geno
Catálisis
Homogénea Catalizador y reactivos misma fase
Tipos de catálisis
Heterogénea Catalizador y reactivos diferente fase

Homogénea
el catalizador está presente en la misma fase que reactivos y productos,
normalmente líquida
Ácido catalizador

Catalizador
regenerado al final
de la reacción
Catálisis
Heterogénea
El catalizador está presente en una fase diferente que
reactivos y productos, normalmente en fase sólida.

Ejemplo: Hidrogenación catalítica


Para transformar aceites vegetales en grasas sólidas se ha
desarrollado una industria comercial a gran escala. Al proceso
de conversión de aceites en grasas por hidrogenación
catalítica, en ocasiones se le llama endurecimiento, y es
utilizado en la industria para la obtención de margarinas. Un
método consiste en burbujear hidrógeno gaseoso a presión
en un tanque de aceite caliente que contiene un catalizador
Conversión de la trioleína a
de níquel finamente dispersado. También se utilizan Pt y Pd
como catalizadores, para la hidrogenación catalítica. triestearina.

Procesos básicos de la catálisis heterogénea:


1. Difusión de los reactivos hacia la superficie del catalizador.
2. Adsorción de los reactivos sobre el catalizador. (Adhesión en la
superficie del sólido)
3. Reacción del complejo de adsorción para producir los productos.
4. Desorción de los productos del catalizador.
5. Difusión de los productos fuera del catalizador.
Oxidación de CO a CO2 y reducción de NO a N2 sobre Rh (rodio)
Catálisis
2CO + 2 NO ⎯⎯
Rh
→ 2CO2 + N 2
Reactivos en fase gaseosa

Catalizador sólido

Difusión

Adsorción

Reacción

Desorción
Otros ejemplos: Procesos catalíticos
• Obtención del amoniaco (Proceso Haber-Bosch)
• Obtención del ácido nítrico (Proceso Ostwald)
• Catalizadores de coches
Difusión
Catálisis
OBTENCIÓN DE ÁCIDO NÍTRICO

https://www.wikiwand.com/es/Amon%C3%ADaco

Para que esta reacción sea una operación práctica a gran escala, debe
proceder con una velocidad apreciable y debe dar un alto rendimiento del
producto deseado (a T 500°C).

CATALIZADORES DE AUTOMOTORES
Catálisis
• Catálisis homogénea: Retomamos el ejemplo de descomposición del H2O2 catalizada
con I-

Paso 1, H 2O2 + I − → OI − + H 2O v1 = k1  H 2O2   I −  Paso


lento: determinante
Paso 2, H 2O2 + OI − → H 2O + O2 + I −
rápido:
2 H 2O2 → 2 H 2O + O2
Al ser el PE2 más rápido, en cuanto desaparece I- en el PE1, aparece
inmediatamente por el PE2, por lo que la concentración de I- es
constante, con lo que

k1  I −  = k
v = v1 = k  H 2O2 
En este caso, tanto la reacción catalizada con I- así como la no catalizada son
de primer orden, sin embargo, la constante de velocidad es mucho mayor.
Además, en la catalizada la velocidad aumenta con la concentración de
catalizador, en este caso.
Catálisis
• Catálisis enzimática: reacciones catalizadas por enzimas, proteínas de masa molar
grande
• catálisis muy específica
(modelo llave y cerradura)
• es una catálisis homogénea,
pero tiene mucho parecido con la catálisis en superficie
• ejemplo: descomposición de lactosa en glucosa y galactosa catalizada por lactasa

You might also like