You are on page 1of 25

HERRAMIENTAS DE CALIDAD

Semana 11 : Diagramas de dispersión


¿Qué esta representando esta imagen?
Logro de la sesión

Al terminar la sesión, el alumno será capaz de aplicar el diagrama de


dispersión , para plantear soluciones prioritarias en escenarios complejos
con la finalidad de mejorar el desempeño en las organizaciones e
incrementar su productividad
DIAGRAMA DE DISPERSION
Los Diagramas de Dispersión o Gráficos de Correlación permiten estudiar la
relación entre 2 variables.
Dadas 2 variables X e Y, se dice que existe una correlación entre ambas si
cada vez que aumenta el valor de X aumenta proporcionalmente el valor de
Y (Correlación positiva) o si cada vez que aumenta el valor de X disminuye
en igual proporción el valor de Y (Correlación negativa).
En un gráfico de correlación representamos cada par X, Y como un punto
donde se cortan las coordenadas de X e Y:
Grafico de dispersión
Veamos un ejemplo.
Supongamos que tenemos un grupo de personas adultas de sexo
masculino. Para cada persona se mide la altura en metros (Variable X) y el
peso en kilogramos (Variable Y). Es decir, para cada persona tendremos un
par de valores X, Y que son la altura y el peso de dicha persona:
Continuemos con el ejemplo

Entonces, para cada persona representamos su altura y su peso con un


punto en un gráfico: Una vez que representamos a las 50 personas quedará
un gráfico como el siguiente:
Qué nos muestra este gráfico?
En primer lugar podemos observar que las personas de mayor altura tienen
mayor peso, es decir parece haber una correlación positiva entre altura y
peso.
Pero un hombre bajito y gordo puede pesar más que otro alto y flaco. Esto
es así porque no hay una correlación total y absoluta entre las variables
altura y peso.
Para cada altura hay personas de distinto peso:
Grafico de dispersión

Sin embargo podemos afirmar


que existe cierto grado de
correlación entre la altura y el
peso de las personas.
Cuando se trata de dos variables cualesquiera, puede no haber ninguna
correlación o puede existir alguna correlación en mayor o menor grado,
como podemos ver en los gráficos siguientes:
Algo de correlación positiva
Mucha correlación positiva
DIAGRAMAS DE DISPERSION

En la solución de problemas, sirve para revisar si una causa genera un


efecto, ayuda a analizar si hay relación entre lo que se piensa hacer y el
impacto esperado, es posible comprobar algo que puede ser una hipótesis
entre la relación de dos variables.
Por ejemplo:
Si aumenta la temperatura ¿se obtendrá mejor consistencia?
¿ La retroalimentación influye en el desempeño de los empleados?
CARACTERISTICAS DE LOS DIAGRAMAS DE DISPERSION

Si en el análisis de una muestra se observa la relación entre algunas de sus


características, estas pueden ser analizadas en pares para determinar si en
realidad existe una relación.
Si a cada valor que adopte la variable X le corresponde un aumento o una
disminución de la variable Y entonces se dice que hay una correlación
¨tengo una causa y con ello un efecto¨.
CARACTERISTICAS DEL DIAGRAMA DE DISPERSION

Para medir la correlación que se cree existe entre dos variables se calcula
el coeficiente de correlación lineal.
El valor de r es un número que satisface las desigualdades -1<r<1
El coeficiente de correlación se interpreta con los siguientes casos:
Si r es positivo, la correlación también lo es (a mayor causa mayor efecto)
o Si r es negativo, la correlación también lo es (a mayor causa menor
efecto)
o Si r = 0 no existe correlación lineal
o Si r = 1 la correlación es máxima positiva
CARACTERISTICAS DEL DIAGRAMA DE DISPERSION

r es = -1 la correlación es máxima negativa


Cuando r = -1, de -1 a 0 es una correlación negativa y significa que si la
causa aumenta el efecto disminuye.
Cuando r = 1, de 1 a 0 es una correlación positiva y significa que si la causa
aumenta, el efecto aumenta.
La r sirve para confirmar si la causa tiene que ver con el efecto o si tiene
diferentes causas que se observan fuertes, también ayuda a elegir la causa
más fuerte, es decir la que se acerque más a 1.
TIPOS DE DIAGRAMAS DE DISPERSION

El criterio para un diagrama de dispersión se basa en la amplitud de la


elipse que rodea a los puntos, entre mas estrecha sea la relación mas
fuerte será y por el contrario.
Las elipses que muestran la figuras que forman los puntos pueden ser
positivas si están cargadas a la derecha, o negativas si están cargadas a la
izquierda, si es circular no existe relación.

You might also like