You are on page 1of 12

PRINCIPIOS NORMATIVOS DE LA INTERCULTURALIDAD

PERUANA Y SU CUMPLIMIENTO EN LA EDUCACIÓN


REGULATORY PRINCIPLES OF PERUVIAN
INTERCULTURALITY AND ITS COMPLIANCE IN EDUCATION

Luz Marlene Carita Chambi


cariluzmarle@gmail.com
Lic. En Educación, especialidad Lengua y Literatura
Segunda Especialidad en Lengua Extranjera Inglés
Maestra en Educación

Nancy Edith Rivera Huaranga


girasolrios@hotmail.com
Lic. En Educación, especialidad: Lengua y Literatura
Magister en Educación con Mención en Docencia y Gestión Educativa
Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
Directora de la I.E. N° 110 “San Marcos” – Ugel 05

Rosa Angélica Rojas Yalla


rosa.rojasy72@gmail.com
Licenciada en Educación Inicial
Maestra en Educación con Mención en Docencia y Gestión Educativa

Olga Laura Saldarriaga Ccoricasa


olgalaurasaldarriaga@hotmail.com
Lic. En Educación, Nivel Primario
Maestra en Administración de la Educación
Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
Directora de la I.E. “Dos de Mayo”
Resumen
Los principios normativos de la interculturalidad en la educación peruana
pretenden regularizar, años de discriminación, indiferencia y desconocimiento
contra los pueblos originarios del Perú, vienen promulgando leyes, generando
políticas transformadoras que valoren sus derechos; proponiendo un enfoque
transversal intercultural en la educación en todos sus niveles. De esta manera se
promueve el derecho de toda persona reconociendo y valorando su diversidad
como riqueza ancestral de conocimientos que deben ser compartidos;
brindándole oportunidades de desarrollo en cualquier contexto en que se
encuentre, ya sea este en lo más recóndito de nuestro país, aceptando sus propias
y diversas expresiones y las características de sus regiones, proporcionándoles
las herramientas necesarias de capacitación para una autogestión de su propio
progreso, reconocemos al igual que los principios normativos de la educación
intercultural que el fin de la educación debe ser la de una formación integral,
desarrollando todos los ámbitos del ser humano.
Palabras clave: Normatividad, interculturalidad, educación.

Abstract

The normative principles of interculturality in Peruvian education aim to regularize,


years of discrimination, indifference and ignorance against the native peoples of Peru.
They have been enacting laws, generating transformative policies that value their
rights; proposing a cross-cultural cross-cutting approach to education at all levels. In
this way the right of every person is promoted, recognizing and valuing their diversity
as an ancestral wealth of knowledge that must be shared; giving you opportunities for
development in whatever context you are in, be it in the remotest parts of our country,
accepting their own diverse expressions and the characteristics of their regions,
providing them with the necessary training tools for self-management of their own
progress, We recognize, as well as the normative principles of intercultural education,
that the aim of education must be that of comprehensive training, developing all areas
of the human being.

Key words: Normativity, interculturality, education


Introducción

La interculturalidad peruana es un tema necesario de abordar puesto que somos un país


pluricultural y por ello diverso en diferentes aspectos como: la geografía de sus territorios,
sus costumbres, sus lenguas, la concepción del mundo, etc. Por ello es importante conocer
su definición, así como esta se vincula con la educación.
Del mismo modo, desarrollaremos los principios normativos que regulan las acciones
realizadas a nivel mundial y nacional referente la interculturalidad como el convenio 169
de la Organización Internacional del Trabajo, la Declaración Universal de la UNESCO
referente a la Diversidad Cultural; así como la Constitución Política del Perú que en los
derechos fundamentales de la persona rechaza todo tipo de discriminación ya sea, por raza,
idioma, religión, etc., y la Política Sectorial de Educación referente a la Educación
Intercultural Bilingüe que tiene como propósito garantizar una educación de calidad de todos
y todas sin discriminación de ningún tipo.
Un tercer aspecto que abordamos es referente a la interculturalidad en la educación
peruana, en el que se analiza la Ley General de Educación N° 28044, artículo 8° de los
Principios de la Educación, literal f, en la que señala que la interculturalidad, se asume como
un patrimonio de diversidad cultural, étnica y lingüística reconociendo y respetando las
diferencias, así como el mutuo aprendizaje, e intercambio entre las culturas en convivencia
armónica.
Finalmente, argumentamos como estos principios normativos se ven plasmados en
el Currículo Nacional de la Educación Básica, destacando el enfoque transversal de
Educación Intercultural; para concluir con las ideas más relevantes de la investigación acerca
de los principios normativos de la interculturalidad peruana y su cumplimiento en la
educación peruana.

Interculturalidad y educación
Referirnos a interculturalidad es, evidenciar grandes problemas que subsisten en nuestra
sociedad, es reconocer la existencia de distintas culturas y asimismo admitir que el
reconocimiento de ellas nos es similar muy por el contrario unas ejercen hegemonía sobre
las otras. Las diferentes culturas son portadoras de su propia cosmovisión del mundo, de
expresiones artísticas ya sea teatro, danza, música, de una forma particular de pensar, de
expresarse, de organizarse, de valorar a cada uno de sus miembros y al grupo mismo. Desde
este punto de vista todas las personas son portadoras de cultura, según Walsh (2005),
interculturalidad a priori significa “entre culturas”, alude al encuentro entre culturas, a un
intercambio en términos equitativos y en condiciones de igualdad, es decir, propone dar fin
a la crónica de una cultura dominante y otras avasalladas con la finalidad de fortalecer las
identidades de aquellas culturas tradicionalmente excluidas, para dar paso a una convivencia
de respeto y legitimidad entre los diferentes grupos. La interculturalidad no sólo debería ser
una meta por alcanzar sino también un proceso permanente de relación, comunicación y
aprendizaje entre personas o grupos de personas, en el cual se ponga de manifiesto los
conocimientos, valores y tradiciones propios de cada quien, en un ambiente de respeto
mutuo, por encima de sus diferencias culturales y sociales.
Aceptar que existe culturas tradicionalmente excluidas nos lleva a reflexionar sobre
las consecuencias que ello trae tales como la discriminación, la pobreza, el racismo y otros.
Yace aquí la importancia de la interculturalidad como proceso que permita cuestionar las
situaciones estructurales y las limitaciones que posibilitan el dominio de unas culturas sobre
otras, de unas comunidades sobre otras, rotulados como disímiles e insignificantes, a partir
de ese reconocimiento formar ciudadanos conscientes de las diferencias y capaces de trabajar
conjuntamente en el desarrollo del país y en la construcción de una democracia justa,
igualitaria y plural. Asimismo, Walsh (2005) señala:
La interculturalidad no puede ser reducida a una simple mezcla, fusión o
combinación híbrida de elementos, tradiciones, características o prácticas
culturalmente distintas. Más bien, la interculturalidad representa procesos (no
productos o fines) dinámicos y de doble o múltiple dirección, repletos de
creación y de tensión y siempre en construcción. (p. 9)
Estos procesos a que hace referencia deben ser funcionales, basándose
principalmente en el respeto a las diferencias, en un marco de tolerancia e igualdad, con un
trasfondo homogeneizador que mantiene las relaciones asimétricas de la sociedad actual. Es
decir, que, respetando las diferencias, se puede observar la situación de asimetría presente
en las relaciones entre culturas, es por ello necesario priorizar su tratamiento como requisito
para un diálogo cultural efectivo y crítico que abra el camino a un futuro diferente en el que
se asuma la diversidad como riqueza y se enfrente la desigualdad, sin ocultar contradicciones
y conflictos de los colectivos sociales aceptando la condición nata de igualdad.
En ese futuro diferente y como en todas las vivencias del ser humano está presente
la educación; por ello, también existe una relación entre interculturalidad y educación,
entendida ésta última según la Ley General de Educación N° 28044, como un proceso en el
que se adquieren conocimientos a partir de experiencias de aprendizaje las que se tiene a lo
largo de toda la vida y que favorece a la formación en las dimensiones de la persona humana.
La educación, para lograr un considerable entendimiento y sobre todo beneficio a ser
útil en la vida, debe iniciarse y ser dirigida a las prácticas vivenciales de los estudiantes y a
los contextos en los cuales se desarrollan. Es necesario tener en cuenta y respetar, las
diferencias entre los diversos contextos socioculturales, así como la demanda de llevar a
cabo prácticas educativas adecuadas a cada contexto y basadas en la conciencia, reflexión
crítica, y en la participación e interacción.

Principios normativos de la interculturalidad peruana


En el Perú se consideran varios principios normativos, desde el ámbito internacional, como
son el Convenio 169 (OIT) que en uno de sus puntos refiere el reconocimiento a los
miembros de dichos pueblos a gozar de los derechos y oportunidades que la legislación
nacional otorga a los demás miembros de la población, este convenio fue aprobado con
Resolución Legislativa N° 26253 en el año de 1993; asimismo, en la Declaración Universal
de la Diversidad Cultural de la UNESCO (2002), en el artículo 4, la diversidad cultural, es
considerada el patrimonio común de la humanidad; puesto que, con la diversidad se puede
distinguir la singularidad y a su vez la variedad de identidades que caracterizan a los pueblos
y las naciones; esto nutre a la humanidad siendo tan necesario y natural como los ciclos
biológicos para los seres vivos. Por ello, es tan necesario y vital su reconocimiento y el
compromiso de respetar los derechos humanos fundamentales de todos los pueblos
especialmente de los minoritarios y originarios; esto implica reconocer y asumir que
conformamos una humanidad multicultural la cual debemos valorarla y promover su
desarrollo para contribuir a una cultura de paz, equidad y justicia para los que menos tienen.
En cuanto al ámbito nacional, en la Constitución Política del Perú (1993), en el
primer capítulo de los Derechos Fundamentales de la Persona, artículos 1° nos habla de la
defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad como el fin supremo de la sociedad
y del Estado. Igualmente, en el artículo 2°, numeral 2 nos dice que ninguna persona puede
ser discriminada por su origen o su raza ni por cualquier otra razón. Del mismo modo, en el
capítulo VI, encontramos que en el artículo 89° las comunidades campesinas y las nativas
son reconocidos como personas legales y jurídicas, se les reconoce autonomía en la forma
de su organización, en su trabajo comunitario y en la disposición de sus tierras. Esto quiere
decir, que desde nuestra carta magna se reconoce los derechos de todas las personas que
conforman nuestro país: sociedades, pueblos, comunidades, entre otros; los cuales no deben
sufrir ningún tipo de discriminación, garantizando su pleno desarrollo. Sin embargo, en la
realidad esto no se cumple, existen pueblos al interior de nuestro país que son relegados por
su lengua, condición económica, raza, etc. a pesar de las normativas vigentes.
Igualmente, en el sector educación, la interculturalidad bilingüe está considerada
como política educativa sectorial (2018), cuyo propósito es: “Garantizar una oferta educativa
que permita el logro de aprendizajes de calidad a todos los estudiantes del sistema educativo,
con la pertinencia y las particularidades que cada uno requiere” (p.30). Esto significa
reconocer la diversidad de culturas y lenguas de nuestro país para diseñar a partir de un
diagnóstico las directrices que se deben incorporar en el Currículo Nacional de la Educación
Básica y contextualizarlos en los Proyectos Educativos Regionales (PER); tal como lo han
realizado algunas regiones como Tacna, Cuzco y Junín, sin embargo, esto no es una práctica
de todas las regiones del país y por ello, muchas veces se siguen trabajando con currículos
descontextualizados. Este puede ser uno d los factores que a pesar de que estas políticas se
vienen incorporando desde años atrás en nuestro país todavía las desigualdades y la
discriminación son latentes en la sociedad peruana.

La interculturalidad en la educación peruana


Nuestro país es muy rico en cultura heredada por nuestros antepasados, quienes nos han
legado diversidad de expresiones culturales y su historia, en cada una de sus regiones, su
lenguas, danzas, arte culinario, todas forjadas por la propia naturaleza tan variada y diferente,
demarcadas por la costa y sus valles, la región de los andes con su clima frío y tierra agreste
y la Amazonía con su clima caluroso y lluvioso, todos estos distintos tipos de expresiones,
debemos preservar por ser únicos, ya que es lo que nos diferencia de otros países, es por ello
que los principios normativos de la Interculturalidad también están demarcados dentro de la
Ley General de Educación N° 28044 en su artículo 8° Principios de la Educación, literal f,
en la que expresa, que la interculturalidad, asume como riqueza la diversidad cultural, étnica
y lingüística reconociendo y respetando las diferencias así como el mutuo aprendizaje, e
intercambio entre las culturas en convivencia armónica.
En la educación hay desconocimiento con respecto a la procedencia de nuestros
estudiantes, ya que muchos provienen de las diferentes regiones del Perú, lo cuales traen
consigo las tradiciones y costumbres familiares, es así que en el artículo 9° se menciona
como fin de la educación, contribuir a formar un país con igualdad, progresista, comprensivo
a la interculturalidad, que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural,
con sus diversas razas y lenguas fomentando la unión entre todos. Por lo tanto, deberíamos
los maestros incluir y fomentar espacios para que nuestros estudiantes puedan expresarnos
más acerca de su cultura y tradiciones de sus familias.
La educación debe alcanzar hasta los poblados más recónditas de nuestro país, debe
ser integral, fortaleciendo capacidades y competencias en todas sus áreas y aspectos del
desarrollo humano, estos deben llegar mediante los programas del gobierno, de tal manera
que la educación llegue a todos los peruanos, lo cual les permitirá dar soluciones a los
problemas de su entorno, logrando mejores resultados que les permita lograr cambios
positivos en sí mismos y sus comunidades. Esto está sustentado en el artículo 10° de los
Criterios para lograr la universalización, la calidad y la equidad, la cual señala, que se debe
adoptar un enfoque intercultural, con una acción descentralizada y preventiva, igualando
oportunidades de desarrollo integral de los estudiantes y lograr resultados satisfactorios en
su aprendizaje. De esta manera la educación sería más justa y equitativa, ya que a lo largo
de la historia la educación ha estado centralizada y alejada de los centros poblados del Perú
profundo, aquellas zonas a las que aún no se ha alcanzado como debería ser, del mismo modo
el artículo 18° de las Medidas de equidad, al respecto enuncia que con el fin de garantizar
la equidad en la educación, las autoridades educativas deben ejecutar políticas para
compensar las desigualdades, elaborando y ejecutando proyectos educativos con estrategias,
acciones y recursos que reviertan la situación de desigualdad, eliminando de esta manera
todo motivo de inequidad por origen, etnia, género, idioma, religión, opinión, condición
económica edad o cualquier otra índole. Es de urgencia que las autoridades educativas
inviertan en colegios y universidades descentralizadas y a la vez que estén más cerca de las
comunidades indígenas y nativas y alto andinas, es decir darles todas las posibilidades y
alternativas para que puedan estudiar, ya que por la lejanía muchas veces no pueden hacerlo,
además de tornarse peligroso el camino por la distancia, sobre todo de las niñas, las cuales
son las más vulnerables en este aspecto. En ese sentido el artículo 19° de la Educación de
los pueblos indígenas, señala que el Estado garantiza el derecho de los pueblos indígenas a
una educación en condiciones de igualdad con el resto de la comunidad nacional, para ello
debe establecer programas que garanticen igualdad de oportunidades y equidad de género en
el ámbito rural donde sea pertinente. Estas oportunidades y equidad de género no se dan
sobre todo en la Amazonía y las zonas alto andinas ya que los padres prefieren que las
mujeres realicen labores en la casa, el campo, estas desventajas desiguales se ven también
en sus actividades cotidianas escolares y en su forma de participación, manteniéndose
relegadas, en un segundo plano.
Es importante también destacar, la riqueza de las lenguas indígenas, ya que en ellas
están los conocimientos ancestrales sobre el manejo de los ecosistemas, la naturaleza,
técnicas de agricultura, ingeniería, sostenibilidad de los bosques, curación con plantas e
infinidad de sabiduría cultural, sin embargo es sabido que las lenguas se fueron perdiendo
por prejuicios de parte de las mismas familia, la comunidad, el artículo 20° sobre Educación
Bilingüe Intercultural , garantiza el aprendizaje en la lengua materna de los educandos,
determinando la obligación del docente de dominar la lengua originaria donde de laboran
como el castellano, lo cual es rescatable ya que por muchos años la educación impartida en
los pueblos era en castellano lo cual originaba problemas en los estudiantes lo cual producía
deserción escolar. Así también este artículo asegura la participación de los miembros de los
pueblos indígenas en la formulación y ejecución de estos programas, así como, promover y
preservar las lenguas de los pueblos indígenas.

Cumplimiento de los principios normativos de la interculturalidad en la educación


peruana
Teniendo en cuenta lo antes mencionado, respecto a la Ley General de Educación N° 28044
en su artículo 8°, la política educativa sectorial de Educación Intercultural Bilingüe, y al
Equipo de la Unidad Bilingüe Intercultural del Ministerio de Educación que sustenta que la
interculturalidad ha operado a través de la historia de una forma folclórica unilateral
reconociendo las raíces incas, e impulsando la asimilación y la culturalización a una
identidad nacional homogeneizada. Sin embargo, consideramos un factor importante de la
interculturalidad el fortalecer primero la identidad propia de cada región para luego buscar
la relación con otras culturas, esto no significa que se que se deba enfocar en las diferencias
sino en legitimar la cultura propia y entender que somos un país diverso. También, es
necesario entender como cada grupo andino o amazónico conceptualizan su identidad es
decir que el entendimiento de identidad está basado en la conceptualización y manifestación
de cada grupo étnico; por ello consideramos que la interculturalidad en el ámbito educativo
debería ser entendida como una fortaleza interna que se puede aprovechar para afianzar y
fortalecer la diversidad desde nuestras instituciones educativas la que se debe abordar como
un eje transversal en todas las áreas curriculares. Un aspecto muy importante que se debe
abordar desde el currículo es el desarrollo de proyectos de aprendizaje que permite al
estudiante ser incluido desde sus posibilidades culturales ser tomados en cuenta en el
desarrollo del mismo, considerando sus potencialidades y limitaciones como ser individual
y no homogenizado que es lo que muchas veces prioriza la educación tradicional. De esta
manera, le permitirá involucrarse en su contexto, investigue, descubra y construya su
conocimiento impulsando en ellos la toma de decisiones en la búsqueda de soluciones para
la problemática planteada en el proyecto de aprendizaje. Igualmente, sabemos que los
maestros juegan un rol muy importante dentro de las aulas y la comunidad; por esta razón,
pueden ser agentes de cambio promoviendo y fortaleciendo la diversidad cultural de los
actores educativos que conforman la institución educativa.
Según el Currículo Nacional de Educación Básica (2016) los enfoques transversales
orientan en todo momento la práctica pedagógica en el aula y direccionan características a
los diferentes procesos educativos. En este sentido, abordaremos dos enfoques que
consideramos están vinculados directamente con la Interculturalidad Peruana, el primero es
el enfoque de derecho que reconoce al estudiante como sujeto capaz de exigir sus derechos
reconocidos legalmente como también son ciudadanos con deberes y participación de una
sociedad que practica la democracia. Este enfoque transversal, contribuye a que el estudiante
se valore y exija su reconocimiento como persona en igualdad de oportunidades en una
sociedad en el que muy pocas veces se respeta los derechos de otros. Y una forma concreta
de vivenciar la democracia en la institución educativa es a través de la participación de los
estudiantes en todo el proceso de elección del Municipio Escolar y su posterior
implementación de su Plan de Trabajo, esta actividad es importante porque desarrolla los
valores en el estudiante como la libertad de elegir de manera voluntaria y la responsabilidad
de la misma cumpliendo roles importantes dentro de un contexto determinado y que lo
prepara para asumirlos en la sociedad.
El segundo enfoque transversal es el enfoque intercultural de la educación que permite
comprender la realidad peruana caracterizada por una diversidad social cultural y lingüística,
entendemos la interculturalidad como un proceso activo y continuo de interacción e
intercambio de otras culturas en una convivencia enfocada en el acuerdo y la
complementariedad, así como el respeto a las diferencias y la propia identidad. Este concepto
nos quiere dar entender que las culturas están latentes y no aisladas y en su interconexión
van generando cambios que apoyan a su desarrollo sin que se menosprecie su identidad ni
se quiera ejercer dominio por parte de ninguna. En el desarrollo de este enfoque se prevé y
sanciona las prácticas discriminatorias como el racismo. De este modo este enfoque desea
hacer posible el encuentro, el diálogo y consolidar las identidades personales y/o grupales
enriqueciéndose mutuamente. Es así como se plantea su trabajo en los colegios en las
diferentes áreas donde el estudiante desarrolla los valores de respeto, justicia, diálogo
reconociendo las diversas identidades culturales y fortaleciendo su propia identidad; del
mismo modo el docente promueve los valores sin excluir a nadie en razón a su lengua
costumbres y creencias, en el Currículo Nacional de la Educación Básica (2016) señala: “Los
docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en
razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias”.
A su vez entendemos, entonces, que todos los miembros de la institución educativa debemos
tener un comportamiento inclusivo que se evidencia en el buen trato a todos los estudiantes
y demás miembros. Asimismo, consideramos que este enfoque no solo debería tratarse en el
ámbito educativo sino también se debería extender a otros espacios sociales; tales como, las
redes sociales, los medios de comunicación y sobre todo las familias que juegan un rol
fundamental en la primera formación de la persona y son las instituciones educativas quienes
consolidan estos valores de respeto, solidaridad, igualdad, equidad, entre otros.

Conclusiones

1. La interculturalidad es un proceso permanente de relación, comunicación y


aprendizaje entre culturas las cuales son portadoras de su propia cosmovisión del
mundo, de expresiones artísticas y culturales que forman su identidad.
2. A nivel internacional como el Convenio 169 de la Organización Internacional del
Trabajo y la Unesco en la Declaración Universal de la Diversidad Cultural (2002), y
a nivel nacional desde la Constitución Política del Perú (2003) hasta políticas
sectoriales del Ministerio de Educación, se han formulado normas que manifiestan
el reconocimiento de la diversidad cultural y la multiculturalidad con la finalidad de
promover el desarrollo de las comunidades y así contribuir a una cultura de paz,
justicia y equidad.
3. La educación en el Perú debe ser más equitativa, simétrica y justa, manifestada a
través de acciones descentralizadas que iguale las oportunidades para el desarrollo
integral de los estudiantes, tomando en cuenta las necesidades de aprendizaje, el
contexto, la lengua originaria, sus saberes ancestrales con la finalidad de lograr
mejores resultados de aprendizaje.
4. El estado peruano ha aprobado normas que garantizan a las comunidades nativas, la
enseñanza en su lengua materna, al nombrar y contratar docentes acreditados en el
dominio oral y escrito de la lengua originaria de la comunidad donde va a laborar, en
cumplimiento del principio de equidad con la finalidad de garantizar la igualdad de
oportunidades, de acceso y permanencia en el sistema educativo.
5. La educación peruana promueve desde el Currículo Nacional de la Educación Básica
(2016) que los docentes y estudiantes actúen con respeto hacia todos los miembros
de la comunidad educativa, tratando a todos sin exclusión, ni menosprecio de ningún
tipo, ya sea, por su lengua, raza, religión, etc. Esta transformación progresiva se dará
en la medida en que en la institución educativa se reconozca que todavía no
cambiamos nuestra forma de pensar y actuamos en concordancia a ello, tratando a
todos los estudiantes en forma homogénea, sin considerar sus particularidades; esto
trae como consecuencia que nuestros estudiantes pierdan su identidad cultural, por
ello consideramos que debemos trabajar proyectos que partan de las necesidades, y
características de los estudiantes que les permitan actuar en contextos reales para
revolver problemáticas que se identifica en la institución educativa.
Referencias

Constitución Política del Perú (2003).


https://pdba.georgetown.edu/Parties/Peru/Leyes/constitucion.pdf

MINEDU (2018). Política sectorial de educación intercultural y educación


intercultural bilingüe.
file:///C:/Users/giras/Documents/DOCTORADO%20UCV/Pol%C3%A
Dtica%20sectoria%20Educaci%C3%B3n%20Intercultural%20y%20Educaciur
al %C3%B3n%B3n%ural20Intercult %20Biling%C3%BCe.pdf

Minedu (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. http://www.minedu.gob.


pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-2016-2.pdf

Ley General De Educación Nro. 28044 (2003). http://www.minedu.gob.pe/p/


ley_general_de_educacion_28044.pdf

Resolución Legislativa Nº 26253 (1993). Aprueban el "Convenio 169 de la OIT


sobre pueblos Indígenas y Tribales en países Independientes".
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/1081EE0A
A5C9A39605257DCC006AFD3D/$FILE/13_Aprueban_Convenio_169_OIT
_pueblos_ind%C3%ADgenas_26253.pdf

Unesco (2002). Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural.


file:///C:/Users/giras/Documents/DOCTORADO%20UCV/ ON%205%20Y%
206/Declaraci%C3%B3n%20universal%20de%20la%20UNESCO%20sobre
%20diversidad%20cultural.pdf

Walsh, C. (2005). La Interculturalidad en la Educación. Lima.


http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/3310/La
%20interculturalidad%20en%20la%20educaci%C3%B3n.pdf?sequence=1

You might also like