You are on page 1of 4

Pág.

244904 NORMAS LEGALES Lima, martes 27 de mayo de 2003

viará al Congreso de la República un Proyecto de Ley activa, vinculado a la ejecución forzosa de las obligacio-
que reestructure el Presupuesto del Sector Público, re- nes no tributarias de competencia de las Entidades de la
priorizando gastos y sacrificando la realización de algu- Administración Pública así como las obligaciones tribu-
nas metas ya programadas, mediante transferencias de tarias de competencia de los Gobiernos Locales, al nue-
partidas intersectoriales, con arreglo estricto a la norma- vo marco normativo general previsto por las disposicio-
tividad vigente; nes a que se ha hecho referencia en el considerando
Que, conforme a lo antes mencionado, este incre- anterior;
mento en el valor de la Ración Orgánica Única, no signi- Que, como consecuencia de lo indicado, procede la
ficará en modo alguno un mayor gasto, sino una emisión de un nuevo Reglamento de la Ley de Procedi-
reestructuración del mismo, respetando estrictamente miento de Ejecución Coactiva y la derogación parcial del
los principios de responsabilidad y prudencia fiscal que Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 036-
guían el actual manejo de las finanzas públicas y que 2001-EF.
están permitiendo consolidar progresivamente el equili- En uso de las facultades reglamentarias conferidas
brio macrofiscal que el proceso de desarrollo necesita; por el numeral 8 del Artículo 118º de la Constitución
De conformidad con el artículo 118 inciso 8) de la Política del Perú.
Constitución Política del Perú, la Ley Nº 27209, el Decre-
to Legislativo Nº 560 y el Decreto Legislativo Nº 847; DECRETA:

DECRETA: Artículo 1º.- Apruébese el Reglamento de la Ley de


Procedimiento de Ejecución Coactiva, que consta de Die-
Artículo 1º.- Reajústese durante el mes de junio del ciséis (16) Artículos y Una (1) Disposición Transitoria y
año 2003, a SEIS CON 20/100 NUEVOS SOLES Final, el mismo que, en calidad de anexo, forma parte
(S/. 6.20) diarios, el valor de la Ración Orgánica Única, integrante del presente Decreto Supremo.
para el Personal Policial en Situación de Actividad. Artículo 2º.- Deróguense los artículos 1º, 2º, 3º, 4º,
Este reajuste no tiene carácter remunerativo o pen- 5º, 6º, 7º, 8º, 9º, 13º y 14º así como las Disposiciones
sionable ni constituye base para el cálculo y/o reajuste Transitorias y Finales Primera, Segunda y Tercera del
de beneficio, asignación o entrega alguna. Reglamento de la Ley de Procedimiento de Ejecución
Artículo 2º.- El gasto que irrogue la aplicación del Coactiva, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 036-
presente dispositivo se financiará íntegramente con car- 2001-EF.
go al Presupuesto Institucional para el Año Fiscal 2003 Artículo 3º.- El presente Decreto Supremo será re-
del Pliego 007: Ministerio del Interior. frendado por el Ministro de Economía y Finanzas.
Artículo 3º.- El Ministerio de Economía y Finanzas,
a través de la Dirección Nacional del Presupuesto Públi- Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinti-
co, queda autorizado a emitir las disposiciones séis días del mes de mayo del año dos mil tres.
complementarias, reglamentarias y de precisión, que
sean necesarias para la adecuada aplicación de lo dis- ALEJANDRO TOLEDO
puesto en el presente dispositivo. Presidente Constitucional de la República
Artículo 4º.- El presente Decreto Supremo será
refrendado por los Ministros de Interior y de Economía y JAVIER SILVA RUETE
Finanzas. Ministro de Economía y Finanzas

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinti-


séis días del mes de mayo del año dos mil tres.

ALEJANDRO TOLEDO REGLAMENTO DE LA LEY DE


Presidente Constitucional de la República PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA

ALBERTO M. SANABRIA ORTIZ Artículo 1º.- Objeto y Alcance


Ministro del Interior El presente Reglamento norma la naturaleza, finali-
dad, funciones, requisitos y el procedimiento de ejecu-
JAVIER SILVA RUETE ción coactiva que ejercen entidades de la Administra-
Ministro de Economía y Finanzas ción Pública Nacional, en virtud de las facultades otorga-
das por leyes específicas, y en el marco de lo estableci-
09890 do por la Ley Nº 26979, Ley de Procedimiento de Ejecu-
ción Coactiva.

Aprueban el Reglamento de la Ley de Artículo 2º.- Definiciones


Cuando en este Reglamento se haga mención a la
Procedimiento de Ejecución Coactiva Ley se entenderá que la referencia es a la Ley de Proce-
dimiento de Ejecución Coactiva. De la misma manera,
DECRETO SUPREMO cuando en este Reglamento se haga mención al Proce-
Nº 069-2003-EF dimiento se entenderá que la referencia es al Procedi-
miento de Ejecución Coactiva, y cuando se haga men-
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ción a la Entidad se entenderá que la referencia es a las
entidades de la Administración Pública Nacional.
CONSIDERANDO:
Artículo 3º.- Función del Ejecutor Coactivo
Que, mediante la Ley Nº 26979, se estableció el mar-
co legal aplicable a los actos de ejecución coactiva que 3.1 El Ejecutor es el titular del Procedimiento y ejer-
ejercen las entidades de la Administración Pública, con ce, a nombre de la Entidad, las acciones de coerción
excepción de la Administración Tributaria del Gobierno para el cumplimiento de la Obligación, de acuerdo a lo
Central; establecido en la Ley.
Que, mediante Decreto Supremo Nº 036-2001-EF, 3.2 El Ejecutor coactivo no puede delegar en otras
se aprobó el Reglamento de la Ley de Procedimiento de personas y/o dependencias el ejercicio de las acciones
Ejecución Coactiva; de ejecución forzosa a que se ha hecho referencia.
Que, la posterior entrada en vigencia de la Ley Nº 3.3 Sólo los Ejecutores Coactivos debidamente acre-
27444, Ley de Procedimiento Administrativo General y ditados ante las entidades del sistema financiero y ban-
la Ley Nº 27584, Ley del Proceso Contencioso Adminis- cario, la Policía Nacional del Perú, las diferentes oficinas
trativo, ha supuesto la introducción de cambios trascen- registrales del territorio nacional y ante el Banco de la
dentales en el ordenamiento referido al ejercicio de po- Nación, podrán ordenar embargos o requerir su cumpli-
testades administrativas vinculadas al trámite de proce- miento. Dicha acreditación deberá contener, cuando me-
dimientos administrativos así como de su control a tra- nos, el nombre de la persona, el número del documento
vés del proceso contencioso-administrativo. de identificación personal, el domicilio personal, el núme-
Que, en tal sentido, resulta indispensable adaptar la ro de inscripción correspondiente a la colegiatura en el
normativa en materia del procedimiento de ejecución co- caso de las provincias de Lima y Callao así como de las
Lima, martes 27 de mayo de 2003 NORMAS LEGALES Pág. 244905
demás capitales de Provincias y Departamentos, el nú- 4.3 La resolución de ejecución coactiva a que se
mero y fecha de la resolución que lo designa, el registro refiere el Artículo 14º de la Ley, será notificada acompa-
de firmas y sellos correspondiente, la dirección de la ñada de copia de la resolución administrativa que gene-
oficina en donde funciona la Ejecutoría Coactiva de la ra la obligación materia de ejecución forzosa, así como
Entidad. La acreditación del Ejecutor Coactivo deberá de la correspondiente constancia de su notificación per-
ser suscrita por el titular de la Entidad correspondiente. sonal en la que figure la fecha en que ésta última se llevó
Los terceros exigirán, bajo responsabilidad, la acre- a cabo. Si la notificación personal no se pudo realizar, se
ditación antes referida, quedando dispensados de eje- acompañará copia de la notificación realizada en la mo-
cutar las medidas cautelares que sean dictadas en caso dalidad de publicación.
la misma no sea cumplida y/o no se encuentre conforme Si la resolución administrativa que genera la obliga-
a lo establecido en la presente norma. ción materia de ejecución forzosa hubiese sido notifica-
3.4 Tratándose de gobiernos locales, el ejecutor co- da según el numeral 21.3 del artículo 21º de la Ley del
activo no podrá realizar sus funciones fuera de la pro- Procedimiento Administrativo General (Ley Nº 27444),
vincia a la que pertenece la entidad que representa. Para para efectos de la ejecución coactiva se acompañará
extender sus funciones a otra jurisdicción provincial o copia del acta a que se refiere dicha norma.
distrital, el ejecutor coactivo deberá librar exhorto al eje- Dicha acta deberá contener la firma de dos testigos
cutor coactivo de la Municipalidad Provincial correspon- en caso que la persona con quien se entendió la notifica-
diente al lugar en donde se pretenda realizar las accio- ción de la resolución administrativa, se hubiese negado
nes de ejecución del acto, siendo aplicable para estos a identificarse o firmar.
efectos lo dispuesto en el Título Cuarto de la Sección 4.4 Son nulos de pleno derecho los actos adminis-
Tercera del Código Procesal Civil. En este caso, el cum- trativos que contravengan lo dispuesto en los numera-
plimiento de este requisito no puede ser exceptuado por les que anteceden, en aplicación de lo señalado en el
aplicación de lo establecido en la Tercera Disposición artículo 10º de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
Complementaria y Transitoria de la Ley. En caso que el Administrativo General.
ejecutor coactivo libre exhorto simultáneamente a dos o
más Municipalidades Provinciales, el ejecutor coactivo, Artículo 5º.- Suspensión del Procedimiento de
bajo responsabilidad, deberá notificar inmediatamente a ejecución coactiva
los ejecutores exhortados el cumplimiento de la obliga- Para efectos de la aplicación de las disposiciones
ción y la consecuente terminación del procedimiento de previstas en el Artículo 16º de la Ley, en materia de
ejecución coactiva que se les había encargado. suspensión del procedimiento de ejecución coactiva, son
El ejecutor coactivo exhortado únicamente estará fa- de aplicación las siguientes normas:
cultado para realizar aquellas actuaciones propias del
procedimiento de ejecución coactiva que consten de 5.1 La causal de suspensión del procedimiento
manera expresa en el exhorto. Librado el exhorto, el de ejecución coactiva prevista en el numeral 16.2
Ejecutor coactivo exhortado de la Municipalidad Provin- del Artículo 16º de la Ley, comprende la existencia de
cial es el único funcionario competente para realizar los un mandato emitido por el Poder Judicial en el curso de
actos vinculados al procedimiento de ejecución coactiva un proceso de amparo o contencioso administrativo, o
materia del exhorto, quedando sujeto a las responsabili- cuando de dicte medida cautelar dentro o con motivo del
dades civil, penal y administrativa a que se refiere el
proceso contencioso administrativo. Para tales efectos,
Artículo 22º de la Ley.
Corresponde al Ejecutor coactivo exhortado el con- la suspensión del procedimiento de ejecución coactiva
trol de legalidad del procedimiento seguido en confor- resultará procedente tanto en los casos en que el man-
midad con la presente norma, respecto de las actua- dato o medida cautelar así lo dispongan en forma expre-
ciones cuya realización sean encomendadas vía ex- sa, como en los casos en que los mismos tengan por
horto, bajo responsabilidad. Si el Ejecutor exhortado objeto la suspensión de los efectos de los actos admi-
advierte la existencia de irregularidades y/o contra- nistrativos constitutivos de la obligación sujeta a ejecu-
venciones al ordenamiento en materia de ejecución ción forzosa.
coactiva o a la Ley del Procedimiento Administrativo La suspensión del procedimiento deberá producirse
General, bajo responsabilidad devolverá el escrito de en la fecha de la notificación del mandato judicial y/o de
exhorto al Ejecutor coactivo exhortante, para que pro- la medida cautelar, o de la puesta en conocimiento de la
ceda a la corrección de las observaciones formula- misma por el ejecutado o tercero encargado de la reten-
das. En éste último supuesto, quedarán en suspenso ción, en éste último caso, mediante escrito adjuntado
automáticamente los actos de ejecución que hubiese copia del mandato o medida cautelar, y sin perjuicio de lo
realizado el Ejecutor coactivo exhortado, siéndoles de establecido en el Artículo 9º del presente Reglamento y
aplicación lo establecido en el numeral 16.5 del Artícu- demás normas vigentes referidas a la demanda de revi-
lo 16º de la Ley. sión judicial.
5.3 Sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 16º de
Artículo 4º.- Inicio del Procedimiento de ejecu- la Ley, el ejecutor coactivo como mandatario de la Enti-
ción coactiva dad que lo designa y titular del Procedimiento está so-
metido a la decisión de la Entidad, la misma que en cual-
4.1 El Ejecutor Coactivo sólo podrá iniciar el Proce- quier momento tiene la potestad de modificar o dejar sin
dimiento cuando la Entidad le hubiera notificado debida- efecto la Obligación, debiendo en su caso suspender la
mente el acto administrativo en donde consta que la vía coactiva.
obligación es exigible coactivamente de conformidad con En caso que la Autoridad competente, Administrativa
lo previsto en el Artículo 9º de la Ley. o Judicial, revoque la decisión de la Entidad que dio ori-
4.2 No podrá iniciarse Procedimiento de ejecución gen al Procedimiento, esta última, bajo responsabilidad
coactiva contra el obligado o el responsable solidario, deberá impartir las órdenes pertinentes al Ejecutor Co-
mientras se encuentre pendiente de trámite un recurso activo para cumplir la decisión emanada de la Autoridad
en la vía administrativa contra el acto constitutivo de la competente.
Obligación o se encuentre vigente el plazo legalmente 5.4 Lo establecido en el presente Artículo también
previsto para la interposición del mismo, en cualquier resulta de aplicación a los procedimientos de ejecución
instancia administrativa. coactiva cuyo objeto sea el cobro de obligaciones tribu-
Tampoco podrá iniciarse Procedimiento de ejecución tarias de los Gobiernos Locales.
coactiva contra el responsable solidario, mientras se 5.5. En todos los supuestos de suspensión de ejecu-
encuentre pendiente de trámite un recurso en la vía ad- ción coactiva previstos en el presente Reglamento será
ministrativa contra la resolución de imputación de res- de aplicación automática el numeral 16.5 del artículo 16
ponsabilidad solidaria o se encuentre vigente el plazo de la Ley
legalmente previsto para la interposición del mismo, en
cualquier instancia administrativa. Artículo 6º.- Obligación y responsabilidad del ter-
La resolución de imputación de responsabilidad soli- cero
daria solamente puede ser dictada por la autoridad que En caso ocurra alguno de los supuestos a que se
emitió el acto administrativo originario, en donde consta refieren los numerales 18.1 y 18.2 del Artículo 18º de la
la exigibilidad de la obligación. El ejecutor coactivo no es Ley, son de aplicación las siguientes disposiciones para
competente para imputar responsabilidad solidaria, bajo la determinación de la responsabilidad solidaria a que se
responsabilidad. refiere el numeral 18.3 del citado artículo:
Pág. 244906 NORMAS LEGALES Lima, martes 27 de mayo de 2003

6.1 La imputación de responsabilidad solidaria al ter- El tercero retenedor deberá informar al obligado de la
cero sólo podrá ser llevada a cabo mediante un acto medida cautelar previa después de efectuada la reten-
administrativo expreso emitido, previo procedimiento ad- ción.
ministrativo, por el mismo órgano de la entidad que de- 7.4 Si las medidas cautelares previas no son conver-
terminó la Obligación materia del procedimiento de eje- tidas en definitivas dentro del plazo previsto en el nume-
cución coactiva en trámite, y notificado conforme a ley. ral 3) del Artículo 13º de la Ley, caducarán de pleno
6.2 El acto administrativo que imputa responsabili- derecho y los terceros que tengan en su poder bienes
dad al tercero podrá ser objeto, en lo que resulte perti- afectados por dicha medida cautelar deberán devolver-
nente, de impugnación administrativa mediante los re- los al Obligado a sola solicitud de éste.
cursos previstos en la Ley Nº 27444, Ley del Procedi- 7.5 En caso el obligado presente la carta fianza a que
miento Administrativo General. Para efectos de la even- se refiere el numeral 13.6 del Artículo 13º de la Ley, la
tual ejecución forzosa de la responsabilidad solidaria im- Entidad deberá pronunciarse sobre la suficiencia de la
putada al tercero, deberá iniciarse un procedimiento de carta fianza para garantizar el monto por el cual se trabó
ejecución coactiva distinto del procedimiento principal, la medida cautelar, dentro de los tres días hábiles de
para lo cual deberá cumplirse con las disposiciones pre- presentada la carta fianza, bajo responsabilidad de su
vistas en la Ley. titular. El levantamiento de la medida cautelar previa se
6.3 La causal de suspensión a que se refiere el lite- producirá de manera automática, al producirse el pro-
ral e) del numeral 16.1 del Artículo 16º de la Ley, también nunciamiento favorable de la Entidad o, al vencimiento
resulta aplicable al procedimiento de ejecución coactiva del plazo señalado para tal efecto. Esta circunstancia
que se inicie contra el tercero. podrá ser puesta en conocimiento de los terceros, por el
6.4 Son nulos de pleno derecho los actos adminis- obligado.
trativos que emita el Ejecutor Coactivo, que contraven-
gan o supongan la usurpación de competencias admi- Artículo 8º.- Disposiciones diversas en materia
nistrativas de acuerdo lo indicado en la presente norma. de medidas cautelares en procedimientos de ejecu-
6.5 Lo establecido en el presente Artículo también ción coactiva
es aplicable en el caso de procedimientos de ejecución
coactiva que tengan por objeto el cobro de obligaciones 8.1 Para ordenar la entrega de fondos retenidos o
tributarias de competencia de los Gobiernos Locales. recaudados, o para llevar a cabo la ejecución forzosa
mediante remate o cualquier otra modalidad, el ejecutor
Artículo 7º.- Medidas Cautelares Previas coactivo debe necesariamente haber notificado previa-
La facultad de trabar medidas cautelares previas, a mente al obligado con la Resolución que pone en su
que se refiere el Artículo 13º de la Ley, deberá sujetarse conocimiento el inicio de la ejecución forzosa. El Ejecu-
al cumplimiento de las siguientes reglas: tor Coactivo deberá igualmente notificar al obligado, me-
diante Resolución, la conversión del embargo preventi-
7.1 A efectos de cumplir el requisito contemplado en vo en definitivo o la orden de trabar uno de tal naturaleza,
el numeral 13.1 del artículo 13º de la Ley, sólo se enten- precisando la modalidad del mismo.
derá que existen razones que permitan objetivamente 8.2 Si el embargo definitivo recae sobre los fondos
presumir que la cobranza coactiva puede devenir en depositados en el Banco de la Nación de acuerdo a lo
infructuosa cuando la Entidad haya determinado feha- señalado en el numeral 7.2 del Artículo 7º del presente
cientemente que el Obligado realiza actuaciones con el Reglamento, o si el mismo es en la modalidad de reten-
propósito manifiesto e indubitable de ocultar sus activos o ción sobre los bienes, valores, fondos en cuentas co-
rentas para evitar pagar la Obligación, lo que deberá ser rrientes, depósitos, custodio y otros o sobre derechos
expresa y detalladamente consignado en la motivación de crédito de los cuales el obligado sea titular y que se
de la respectiva resolución que disponga las medidas encuentren en poder de terceros, el interventor o el rete-
cautelares previas al inicio del procedimiento de ejecu- nedor, según sea el caso, pondrá en conocimiento del
ción coactiva, bajo sanción de nulidad, y consecuente obligado la existencia del embargo después de efectua-
no exigibilidad para los terceros retenedores. da la retención.
7.2 Si la medida cautelar trabada es de interven- 8.3 Tratándose de embargos en forma de retención
ción en recaudación, el tercero interventor deberá con- la medida sólo podrá ejecutarse mediante la notificación
signar directamente los fondos recaudados en un de- de la misma al tercero. En ambos casos, el tercero tiene
pósito administrativo a nombre de la Entidad en el Banco un plazo máximo de cinco (5) días hábiles contados
de la Nación. Los fondos que se depositen en dicha desde la notificación, para poner en conocimiento del
cuenta quedarán retenidos y sólo podrán ser entrega- Ejecutor la retención o la imposibilidad de ésta. Si luego
dos después de culminado el Procedimiento y, de ser de transcurrido dicho plazo no hubiere respuesta del
el caso, después de que la Corte Superior de Justicia tercero, se entenderá que el sentido de la misma es
se haya pronunciado sobre la legalidad del embargo y negativo y que, por tanto, no tiene en su poder bienes del
sobre la procedencia de la entrega de fondos reteni- obligado, bajo responsabilidad.
dos, resolviendo la demanda de revisión a que se re- 8.4 Son nulos de pleno derecho los actos adminis-
fiere el Artículo 9º del presente Reglamento y demás trativos dictados en contravención de lo dispuesto en el
normas vigentes sobre la materia, cuando ésta hubie- presente Artículo, en aplicación de lo señalado en el
ra sido planteada. En todo caso, la Entidad deberá artículo 10º de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
acreditar ante el Banco de la Nación que el Procedi- Administrativo General.
miento ha concluido. El Banco de la Nación estará
facultado a retener los fondos si considera que no se Artículo 9º.- Revisión Judicial del Procedimiento
cumplen estas condiciones, debiendo poner en cono- de Ejecución Coactiva
cimiento de la Contraloría General de la República Para efectos del proceso de revisión judicial previsto
cualquier acto que transgreda lo dispuesto en el pre- en el Artículo 23º de la Ley y normas reglamentarias,
sente Artículo. será competente la Sala Especializada en lo Contencio-
7.3 Si la medida cautelar es trabada en forma de so Administrativo de la Corte Superior respectiva, en el
retención, el Ejecutor coactivo no podrá retirar ni exigir lugar donde se llevó a cabo el procedimiento de ejecu-
que le pongan a disposición los bienes, valores, fondos ción coactiva materia de revisión o la competente en el
en cuentas corrientes, depósitos, custodias y otros, so- domicilio del obligado. En los lugares donde no exista
bre los que recae dicha medida, sino hasta después de Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo es
convertida ésta en definitiva y, de ser el caso, hasta competente la Sala Civil correspondiente y, en defecto
después que la Corte Superior de Justicia se haya pro- de ésta, la que haga sus veces.
nunciado sobre la legalidad del embargo y sobre la
procedencia de la entrega de fondos retenidos, resol- Artículo 10º.- Nulidad de los Actos que contra-
viendo declarar infundada la demanda de revisión a vengan o restrinjan los mandatos judiciales o admi-
que se refiere el Artículo 9º del presente Reglamento y nistrativos
demás normas vigentes sobre la materia, cuando ésta Son nulos de pleno derecho los actos administrati-
hubiera sido planteada. vos emitidos por el Ejecutor Coactivo que pretendan
El tercero retenedor tiene un plazo máximo de cinco incumplir, cuestionar, contradecir o interpretar en for-
(5) días hábiles contados desde la notificación de la me- ma restrictiva, las resoluciones y/o mandatos emiti-
dida cautelar, para poner en conocimiento del Ejecutor dos por los órganos jurisdiccionales y/o administrati-
coactivo la retención o la imposibilidad de ésta. vos competentes, que tengan incidencia directa o in-
Lima, martes 27 de mayo de 2003 NORMAS LEGALES Pág. 244907
directa en el trámite de los procedimientos de ejecu- Artículo 14º.- Prohibición de Inaplicación de nor-
ción coactiva; incluyéndose, pero sin limitarse a ello, mas vigentes
las resoluciones que declaren fundadas las solicitu- El Ejecutor y el Auxiliar Coactivos en el ejercicio de
des de medidas cautelares que tengan por objeto la sus funciones, y en aplicación de lo establecido por el
suspensión del procedimiento de ejecución coactiva o numeral 1.1 del Artículo IV del Título Preliminar de la Ley
los efectos del acto administrativo constitutivo de la Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo Gene-
obligación materia de dicho procedimiento, así como ral, se encuentran impedidos de inaplicar las normas
los mandatos judiciales y/o administrativos que en for- legales o reglamentarias vigentes. Los actos adminis-
ma expresa ordenen suspensión del procedimiento trativos que se dicten en contravención del presente
de ejecución coactiva. Artículo son nulos de pleno derecho, en aplicación de lo
Lo establecido en la presente norma también resulta señalado en el artículo 10º de la Ley Nº 27444, Ley del
de aplicación a los procedimientos de ejecución coacti- Procedimiento Administrativo General.
va que tengan por objeto el cobro de obligaciones tribu-
tarias de los Gobiernos Locales. Artículo 15º.- Entrada en vigencia
El presente Reglamento entrará en vigencia al día
Artículo 11º.- Suscripción de Convenios entre en- siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Pe-
tidades de la Administración Pública ruano.
La facultad de las entidades de la Administración
Pública para celebrar convenios de colaboración con Artículo 16º.- Procedimientos en trámite
el Banco de la Nación o con otras entidades públicas Los procedimientos que se encuentren en trámite
de carácter administrativo, a fin de encargarles la tra- a partir de la vigencia de la presente ley, se adecua-
mitación de procedimientos de ejecución coactiva, es- rán, bajo responsabilidad del Ejecutor como de la
tablecida en la Tercera Disposición Complementaria y Entidad, a las disposiciones que prevé el presente
Transitoria de la Ley, deberá ser ejercida dentro del Reglamento.
marco de lo dispuesto en los Artículos 76º y siguien-
tes de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Admi- DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES
nistrativo General.
Los convenios de colaboración no pueden tener como Única.- Los procesos de revisión judicial que se en-
objeto la transferencia parcial o total de la competencia cuentren en trámite a la entrada en vigencia del presente
territorial de la ejecución coactiva. En el caso específico Reglamento y que, en virtud de lo establecido por la
de los Gobiernos Locales, la potestad para celebrar Con- Segunda Disposición Transitoria y Final del Reglamento
venios deberá realizarse sin contravenir las disposicio- de la Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva apro-
nes expresas contenidas en el numeral 3.4 del Artículo bado mediante Decreto Supremo Nº 036-2001-EF, hu-
3º del presente Reglamento. bieran sido iniciados ante la Sala Civil o la que haga sus
Son nulos de pleno derecho los actos que contra- veces en la Corte Superior respectiva, o la Sala Civil de
vengan lo dispuesto en el presente Artículo, en aplica- Procesos Abreviados y de Conocimiento en el caso de
ción de lo señalado en el artículo 10º de la Ley Nº 27444, la Corte Superior de Lima, continuarán el trámite en di-
Ley del Procedimiento Administrativo General. chas instancias, hasta la culminación de los respectivos
procesos.
Artículo 12º.- Notificaciones.-
Precísase que las notificaciones de los actos a que 09891
se refiere la presente ley se realizaran de conformidad
con lo dispuesto en la Ley Nº 27444, Ley del Procedi-
miento Administrativo General, de acuerdo a las reglas Aceptan donaciones destinadas a
que se detallan a continuación:
ejecutar programa de ayuda a pobla-
a) El domicilio válido del administrado será el regis- ción con menores recursos económicos
trado como contribuyente ante la entidad acreedora. En
caso de no mantenerse con la entidad una relación tribu- y a actividades de apoyo humanitario
taria, será de aplicación lo previsto en el artículo 21º de RESOLUCIÓN SUPREMA
la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
Nº 122-2003-EF
General.
b) En ningún caso se tendrá por válida la notificación Lima, 26 de mayo de 2003
realizada de modo distinto a la notificación personal, por
correo certificado y a la publicación subsidiaria.
c) La publicación subsidiaria también resultará pro- CONSIDERANDO:
cedente cuando, exclusivamente por motivos imputa-
bles al administrado, que deberán ser demostrados por Que, el Organismo Alemán de Socorro con Medica-
el Ejecutor Coactivo, devenga en infructuosa la notifica- mentos Action Medeor e.V. de Alemania ha efectuado
ción personal o por correo certificado. una donación a favor de la Asociación Obra Kolping del
Perú consistente en diversos bienes que han sido desti-
Artículo 13º.- Notificación de las resoluciones a nados al Policlínico de la citada Asociación, ubicado en el
terceros departamento de Arequipa, para ejecutar su programa
El Poder Judicial y el Tribunal Fiscal deberán notificar de ayuda a la población de menores recursos económi-
a los terceros que el administrado u obligado señale, las cos;
resoluciones que expidan sobre la suspensión de los Que, el inciso k) del Artículo 2º del Texto Único Orde-
procedimientos de ejecución coactiva y levantamiento nado de la Ley del Impuesto General a las Ventas e
de medidas cautelares. Estas resoluciones serán de cum- Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por el Decre-
plimiento obligatorio hasta que las entidades antes men- to Supremo Nº 055-99-EF, establece que no estarán gra-
cionadas emitan nuevas resoluciones dejándolas sin efec- vadas con el Impuesto General a las Ventas, la importa-
to y las notifiquen a terceros. ción o transferencia de bienes que se efectúe a título
Sin perjuicio de lo indicado con anterioridad, el obli- gratuito a favor de Entidades y Dependencias del Sector
gado o el administrado al cual se imputa responsabili- Público;
dad solidaria sujeto a ejecución coactiva, podrá entre- De conformidad con lo dispuesto en el inciso k) del
gar a los terceros copia simple del cargo de las reso- Artículo 2º del Texto Único Ordenado de la Ley del Im-
luciones a que se refiere el párrafo anterior, las mis- puesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al
mas que deberán evidenciar constancia de la fecha Consumo, el Decreto Supremo Nº 099-96-EF y normas
de notificación al interesado. En defecto de la notifica- modificatorias; y,
ción por los órganos a que se ha hecho referencia, la Estando a lo acordado;
copia cursada por el administrado constituirá elemen-
to suficiente para dispensar a los terceros de efectuar SE RESUELVE:
retenciones y/o proceder a la entrega de los bienes
sobre los que hubiere recaído medida cautelar de Artículo 1º.- Aceptar y aprobar, en vía de regulari-
embargo, mientras dure la suspensión del procedi- zación, en nombre del Gobierno Peruano, la donación
miento de ejecución coactiva. efectuada por el Organismo Alemán de Socorro con

You might also like