You are on page 1of 6

Educación Ambiental

Estrategia

Nombre
Leidy Carolina Leon Rojas
Nazlhy Andrea Gongora Castillo

Grupo
186

Tutor
María Isabel Benavides Suarez

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - ECEDU
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
2022
INTRODUCCION

El daño a los ecosistemas está aumentando generalmente debido a prácticas industriales y


agrícolas, el comportamiento humano y la inconsciencia ambiental son la razón de esto. La
conservación y restauración es la solución a la reversión de los procesos de degradación y pérdida
acelerada de ecosistemas diversidad biológica.

Teniendo en cuenta que la explotación minera del municipio de Ubalá Cundinamarca ya está
afectando de manera indiscriminada el medio ambiente, el ecosistema, la salud y todo lo
relacionado con la fauna y flora, se está planteando una propuesta para lograr contrarrestar el
efecto que genera la minería, dicha propuesta tiene como estrategia dar a conocer a la comunidad
todo el daño causado, pero también concientizar y motivara a las personas a tratar ayudar a
preservar y conservar la biodiversidad y disminuir la degradación.

Esta propuesta se desarrollará a través de talleres, capacitaciones, videos y actividades dinámicas


con el fin de que la comunidad y los trabajadores se sientan identificados y motivados a trabajar
en esta estrategia y lograr preservar el medio ambiente que ha sido dañado por esta explotación.
ENLACE DE ESTRATEGIA

https://prezi.com/i/xqhptlin6vyl/
CONCLUSIONES

Carolina Leon.

Al involucrarse y conocer los daños a los que se enfrenta la comunidad de Ubalá, tratamos de
conocer posibles soluciones y concienciar a quienes nos rodean es una de las mejores maneras de
conseguir renovar el suelo que ha sido explotado por tanto tiempo. Es por esto que se desarrolla
esta estrategia donde se busca involucrar a toda la comunidad y los trabajadores administrativos y
mineros para lograr el objetivo planteado desde el inicio del proyecto.

Nazlhy Góngora.

Ser consciente de los problemas a los que nos enfrentamos, conocer las posibles soluciones y
concienciar a las personas de tu entorno, esta es una de las mejores maneras de restaurar el suelo
que se ha estado desarrollando durante mucho tiempo, por lo tanto, el proyecto de forestación en
la zona es posible porque se basa en objetivos claros en los que se centran en el daño que la
industria minera ha causado a lo largo de los años.
RECOMENDACIONES

Nazlhy Góngora.

 Las medidas de protección ambiental deben orientar la actividad humana y compatibilizar


las estrategias de desarrollo económico y social con las estrategias de protección
ambiental.

Carolina León.

 Los ciudadanos y los municipios deben involucrarse de manera gradual y continua en las
actividades de regulación y manejo de los recursos naturales, así como en otras
actividades encaminadas a su preservación.
REFERENCIAS

Henao Hueso, Osieris, & Sánchez Arce, Luis. (2019). La educación ambiental en Colombia, utopía o
realidad. Conrado, 15(67), 213-219. Epub 02 de junio de 2019. http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000200213&lng=es&tlng=es.

Rojas Vélez, Óscar Alonso, & Londoño Pineda, Abraham Allec. (2016). De la educación ambiental
hacia la configuración de redes de sostenibilidad en Colombia. Perfiles educativos, 38(151), 175-
187. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
26982016000100175&lng=es&tlng=es

Badillo Mendoza, M. E. (2012). Política de educación ambiental en Colombia, 2002-2010. Revista


De Investigación Agraria Y Ambiental, 3(1), 89-96. https://doi.org/10.22490/21456453.948

Vinasco, M., Trujillo, S., Guzmán, M. et al (2019). "Educación ambiental participativa para niños y
niñas: Servicios ambientales como estrategia de conservación". Bogotá: Sello Editorial UNAD/2019
https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/issue/view/353

Rojas Vélez, Óscar Alonso, & Londoño Pineda, Abraham Allec. (2016). De la educación ambiental
hacia la configuración de redes de sostenibilidad en Colombia. Perfiles educativos, 38(151), 175-
187. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
26982016000100175&lng=es&tlng=es

You might also like