You are on page 1of 17

Guía y Recomendaciones para la medición de parámetros

1. Oxígeno disuelto

2. Fósforo

1. Deben buscar la cajita que aparece en la foto, Fosforo TNT 845.


2. Buscar un vaso de ensayo pequeño para tener el agua de muestra cerca.
3. Buscar pipetas de cantidades pequeñas puesto que se trabajaran con medidas de 0.4 y
0.5 mL.
4. Buscar el calentador de muestras y dejarlo calentando desde antes de empezar con las
muestras. Debe llegar a 100C. Se debe programar el cronómetro a 1h.
5. Cómo en el laboratorio anterior se tomaron muestras de seis puntos diferentes el
profesor nos había indicado cuantas pruebas hacer por cada punto de muestreo, pero
en este caso como cada grupo va a trabajar con un solo punto se realizaría dos
ensayos para ver qué tanta variabilidad tienen.
6. Al levantar la tapa de la caja aparecen las indicaciones y se deben seguir al pie de la
letra.
7. No se debe hacer muestra en blanco. No es necesario.
8. Luego de que se extraen las muestras y se terminan los pasos de la cajita se deben
llevar a leer en el espectrofotómetro.
9. Se debe programar el espectrofotómetro para que lea Fosfato 845 como se ve en la
imagen.
10. Se introduce la muestra en el espacio derecho, se tapa y se presiona el botón derecho
para la medición.
3. Nitrógeno
1. Buscar el calentador de muestras y dejarlo calentando desde antes de empezar con las
muestras. Debe llegar a 100C.
2. Sacar los frascos o pequeños envases que trae la caja.
3. Leer con atención cada paso del proceso que esta bien explicado en la caja

4. NO ES NECESARIO HACER BLANCO DE LA MUESTRA


5. Al seguir todos los procedimientos de la tapa colocarlos en el calentador por 1 Hora y
dejarlos reposar un poco antes de su lectura
6. Colocarlos en el espectrofotómetro para su lectura 827 Nitrógeno Total.
7. Se introduce la muestra en el espacio derecho, se tapa y se presiona el botón derecho
para la medición.

4. Temperatura °C
5. PH
1. Encender el pHmetro.
2. Antes de utilizarlo sacar el electrodo del agua y enjuagarlo con agua destilada.
3. Seque los electrodos con papel absorbente y suave.
4. Con 150 ml de la muestra de agua sucia, introducir los electrodos en la muestra del
agua residual y esperar a que se estabilice para que muestre el pH.

6. DQO (mg/L)
1. Primero encender el a 150°C para que se vaya precalentando.
2. Al recoger las muestras de las cámaras de inspección, primero verificar en cuál de las
2 el agua está corriendo. (Nosotros obtuvimos la muestra del agua residual de la
cámara de la izquierda)
3. Con la ayuda del palo, recogimos ml para la muestra

4. Al regresar al laboratorio para cada reactivo con la bureta añadir 2ml del agua
residual de la cámara
5. Al agitar el reactivo, se va a calentar por la mezcla del agua con el reactivo.

6. Cada vez al cambiar de muestra y reactivo, cambiar de bureta


7. Ir identificando las muestras

8. Esperar las 2 horas

9. Medir con el el DQO de cada reactivo


7. Sólidos suspendidos (mg/L)
-En placas Petri se colocan dos filtros (uno A y otro B) ambos pesado de manera inicial
para la misma muestra

-luego se coloca en el equipo para filtrar 50 ml de muestra

- una vez se filtra los 50 ml se remueve el filtro y se coloca en la placa para secar por una
hora en el horno
-luego se pesa (solo el filtro) y se calcula los solidos suspendidos de la muestra como se
muestra en la tabla

Ejemplo de tabla de datos


Filtro Filtro secado con Resultado
muestra
Muestra Peso (g) Promedio Peso (g) Promedio S. Disueltos (mg/L)
1a P1 P= (P1+P2)/2 P3 PP=(P3+P4)/2 R= (PP-P)g *(1000mg)*(1000ml)
1b P2 P4 50ml*1L*1g

8. Sólidos Disueltos (mg/L)


- Se pesa las capsula de porcelana vacías, que se usará para cada muestra

- La muestra de 50 ml que paso por el filtro se coloca en una capsula de porcelana a


secar por 24 horas
- Recordar enumerar las capsulas de acuerda a la muestra que contiene
- Igualmente se puede encontrar en la guía de laboratorio de mediciones Pág 29 y 30

Cápsula Cápsula + muestra Resultado


Sitio Peso (g) Promedio Peso (g) Promedio S. Disueltos (mg/L)
1a P1 P= (P1+P2)/2 P3 PP=(P3+P4)/2 R= (PP-P)g *(1000mg)*(1000ml)
1b P2 P4 50ml*1L*1g

9. Sólidos Totales (mg/L)


- suma de los sólidos disueltos y los solidos suspendidos son los sólidos totales

10. Sólidos totales Disueltos (g/L)

11. Alcalinidad (mg/L)


- Se mide con espectrofotómetro número (370 alcalinidad totales)
- De dar fuera de rango se procede a diluir
-
12. Conductividad (µS/cm)

TEMPERATURA °C Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA

Recursos (equipos y reactivos)


• Electrodo
• Vaso químico
• Muestra de agua superficial
• Agua destilada
Procedimiento o metodología:
1. Mientras el Electrodo no estaba en uso se mantuvo la punta de los electrodos
sumergida en agua destilada o desmineralizada.

2. Antes de utilizarlo sacamos el electrodo del agua y enjuáguelo con agua


destilada.
3. Secamos los electrodos con papel toalla de manera suave.
4. Enjuague los electrodos, séquelos y sumérjalos en la muestra (200 mL
aproximadamente). Agite la muestra muy bien para proporcionar homogeneidad
y mantener los sólidos en suspensión. Corrija la temperatura del aparato si es
posible.

5. Enjuague los electrodos y manténgalos en agua destilada o desmineralizada


hasta la próxima determinación.

13. Turbiedad (FAU)

TURBIEDAD (FAU)
Recursos (reactivos y equipos):
• Espectrofotómetro DR/ 2010
• Recipientes (celdas de 25 mL)
• Recipiente de 150-200 mL
• Papel absorbente
Procedimiento o metodología:
1. Seleccionar el programa de Turbiedad introduciendo el número clave (750) y oprimir
ENTER. Seguidamente calibrar el Dial en 860 nm.
2. Llenar uno de los recipientes de 25 mL con agua destilada (blanco).

3. Limpiar el recipiente de agua destilada con un papel absorbente, colocar el recipiente


dentro del aparato y oprimir ZERO.

4. Limpiar con el papel absorbente el otro recipiente (celda) de 25 mL con el agua de la


muestra, colocar la celda dentro del aparato y oprimir READ. Anotar el resultado.
14. Nitrato (mg/L)

NITRATOS (NO3)
Recursos (reactivos y equipo):

• Probeta graduada
• Dos recipientes de 25 ml
• Espectrofotómetro
• Reactivo HR Nitrate

Recipientes de 25 ml. Reactivo HR Nitrate.


Procedimiento o metodología:
1. Medir 10 ml de muestra, con la probeta graduada, para cada una de las celdas
(recipientes). Ya medida pasar a ambos recipientes.
2. Añadir a uno de los recipientes el reactivo HR Nitrate, agitar y esperar 1 minuto.

3. Seleccionar el programa de nitratos 355 HR (rango alto, como lo indica el nombre en


el sobre del reactivo), y calibrar como lo indique el espectrofotómetro.
4. Introducir el recipiente sin reactivo al espectrofotómetro y presionar ZERO.
5. Luego, introducir el recipiente con el reactivo al espectrofotómetro y presionar
READ para obtener el resultado.

15. Nitrito (mg/L)

NITRITOS (NO2)
Recursos (reactivos y equipo):
• Probeta graduada
• Dos recipientes de 25 ml
• Espectrofotómetro
• Reactivo Nitrite LR
Reactivo Nitrite LR
Procedimiento o metodología:
1. Medir 10 ml de muestra, con la probeta graduada, para cada una de las celdas
(recipientes). Ya medida pasar a ambos recipientes.

2. Añadir a uno de los recipientes el reactivo Nitrite LR, agitar y esperar 3 minutos.
3. Seleccionar el programa de Nitritos 371 LR (rango bajo, como lo indica el nombre en el
sobre del reactivo), y calibrar como lo indique el espectrofotómetro.

4. Introducir el recipiente sin reactivo al espectrofotómetro y presionar ZERO.


5. Luego, introducir el recipiente con el reactivo al espectrofotómetro y presionar
READ para obtener el resultado.
16. Nitrógeno de amonio
NITRÓGENO DE AMONIO (NH3-N)
Recursos (reactivos y equipo):

• Probeta graduada
• Dos recipientes de 25 ml
• Espectrofotómetro
• Reactivo de Amonio

Reactivo Ammonium Cyanurate


Procedimiento o metodología:
1. Medir 10 ml de muestra, con la probeta graduada, para cada una de las celdas
(recipientes). Ya medida pasar a ambos recipientes.
2. Añadir a uno de los recipientes el reactivo, agitar y esperar 3 minutos.
3. Seleccionar el programa Nitrógeno de Amonio 385 NH3-N (Salic) y calibrar como lo
indique el espectrofotómetro.
4. Introducir el recipiente sin reactivo al espectrofotómetro y presionar ZERO.
5. Luego, introducir el recipiente con el reactivo al espectrofotómetro y presionar
READ para obtener el resultado.

17. Coliforme totales (NMP/100 mL) y Escherichia Coli (NMP/100 mL)

Coliformes totales (NMP/100 mL) y Escherichia Coli (NMP/100 mL)


Materiales
• Vaso winkler Pipeta

• Charola Probeta

• Reactivo
Diluciones
• Diluciones puntos 1 y 5.
Para las muestras de los puntos 1 y 5, se deben realizar tres diluciones en vasos winkler para
cada punto. (Dando un total de 6 botellas)
Diluciones para los puntos 1 y 5
10/100 10 mL de la muestra + 90 mL de agua destilada
5/100 5 mL de la muestra + 95 mL de agua destilada
1/100 1 mL de la muestra + 99 mL de agua destilada
• Diluciones puntos 2, 3 y 4.
Al igual que el punto anterior se deben realizar diversas diluciones.
En la primera, se toma 1 mL de la muestra y se colocan 99 mL de agua destilada. Al siguiente
frasco se le añade 1 mL del contenido del primer frasco y 99 mL de agua destilada. Así
sucesivamente, hasta que se obtengan 4 botellas de diluciones para cada muestra.
➢ Primera dilución: 1/100
➢ Segunda dilución: 0.1/100
➢ Tercera dilución: 0.001/100
➢ Cuarta dilución: 0.0001/100

Método Colilert
1. Se añade el reactivo a la muestra diluida, luego se tapa la botella y se agita hasta
disolver la mezcla. Se vierte a las charolas/bolsa de Colilert QuantinTray de manera
uniforme, por cada dilución.
2. Se sella cada una de las charolas o bolsas de Colilert Quantin Tray en el sellador
Quantin Tray, se identifica cada una de las disoluciones por la parte posterior, para
proceder a colocarlo en la incubadora por un periodo de 48 horas.

3. Pasado el tiempo de incubación, se leen los resultados de la dilución más significativa de


cada muestra (la cantidad de pozos grandes y pozos pequeños visibles), según tabla de
Coliformes totales (Celdas amarillas = coliformes totales). Cabe resaltar que las charolas
tienen una cantidad total de 49 pozos grandes y 48 pozos pequeños.

4. Para verificar los resultados de E. coli, se lleva las charolas a la cabina para el conteo
de E. Coli por el método de Colilert (Spectroline), para así identificarlos y mostrar
los resultados apoyándose en la tabla de E. Coli.
(celdas fluorescentes = Escherichia Coli).
18. Salinidad

You might also like