You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD DEL ITSMO

“TEORÍAS DEL APRENDIZAJE EN LOS ADULTOS”


Ensayo Argumentativo

Presentado por:
Génesis Hooker

Profesor:
Beatriz Domínguez

Panamá 31 de marzo de 2022


INTRODUCCIÓN

En este ensayo trato de resaltar algunos aspectos relevantes e importantes


para mí, basadas en la experiencia que va ligada a las teorías de la enseñanza
y aprendizaje de los adultos. Las teorías del aprendizaje son una guía para la
construcción de los temarios y planes de estudio dirigidos a este tipo de
alumnos “adultos”, lo que nos lleva a dirigir al estudiante y a tener la capacidad
de elegir, comprender y analizar la información; de igual manera como
facilitadores de la información le damos las herramientas necesarias para que
ellos lleven las riendas de su propio aprendizaje.

Las teorías del aprendizaje han sido estudiadas por científicos y profesionales
que le han dado una imagen muy relevante para el avance del aprendizaje de
los adultos, con resultados efectivos y comprobados en muchas partes del
mundo. Son muchos los autores que apuestan sobre estas teorías, algunos de
estos autores son: Knowles y Kolb aportando a la teoría experiencial,
transformadora y andragógica, donde enfatizan sobre el pensamiento crítico, la
relevancia personal, las experiencias concretas y activas a modo de hacer más
fácil este camino del aprendizaje.
LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

1. El profesor debe aprovechar las experiencias previas que trae consigo el


estudiante adulto ya sea en el ámbito laboral, social o personal de manera que
los conocimientos facilitados puedan ajustarlos al entorno y situación a la que
ellos desean aplicarlos ya que debemos tener en cuenta que el adulto elegirá
que necesita saber, para que lo necesita saber, cómo lo quiere aprender y el
beneficio que obtendrá al saber de un tema específico.

En 1970 Knowles nos plantea que la andragogía es aprovechar cada


experiencia y características de los estudiantes adultos para así guiarlos el en
procedo de aprendizaje de manera más fácil y eficiente tanto para el estudiante
como para la satisfacción del profesor.

2. El aprendizaje del adulto por medio de la ciencia de la andragogía basa su


éxito y efectividad cuando el mismo estudiante hace, desarrolla e investiga;
tiene un mayor significado y una alta relevancia para el estudiante cuando lo
involucramos al momento de desarrollar el contenido por medio de tareas,
resolución de problemas sobre escenarios alineados a la realidad; y al mismo
tiempo al aplicar estás técnicas y estrategias ayudamos a que el estudiante
tome confianza en la capacidad que tiene para afrontar desafíos a lo largo de
su vida con los conocimientos adquiridos.

Los adultos son personas independientes capaces de ser autodidactas y tomar


las riendas de su aprendizaje. Shepherd Knowles.

3. Enseñarle a un adulto implica muchas veces corregir conocimientos y


creencias erradas que han mantenido en el transcurso de su vida, situación
que se torna delicada ya que el profesor debe tener mucha información con
bases y fundamentos concretas y efectivas que puedan ser comprobadas ya
que estamos haciendo dudar al adulto de su criterio, sus patrones, creencias
y/o conocimientos. Por lo que de igual manera no debemos olvidar que el
adulto es de pensamiento critico con pensamientos sensatos y racionales, es
por ello que al tratar de corregirlo hay que crearle la duda de manera que
quieran investigar por si solos y logren ajustar o rectificar aquella información la
cual queremos ayudar como profesor a corregir no con actitud de imponencia
por nuestra parte y con actitud de disposición por parte del alumno adulto.

“No es lo mismo adquirir conocimientos claros y prevalecientes por medio de


libros y textos que los que provienen de la experiencia”

4. Por medio de una experimentación activa, delegando roles, y tareas que


ayude al estudiante con su aprendizaje, hace que el mismo se involucre y vea
puntos de vistas diferentes por parte de sus compañeros al momento de
resolver alguna situación y entienda que puede haber diversas soluciones a la
misma.

Como experiencia personal en el ámbito laboral puedo destacar un ejemplo


muy sólido que es el área de ciencias de la salud, donde los primeros años nos
dan clases teóricas, la cual no nos lleva a mejorar diversos procedimientos
clínicos hasta cuando vamos a la práctica y utilizamos pacientes simuladores y
realizamos procedimientos que pueden fracasar, donde del fracaso es que
podemos mejorar; obviamente la teoría es la base de todo, pero la práctica
termina de formarte como profesional.

El filósofo chino Confucio dijo: ‘Dime, y lo olvidaré. Muéstrame, y tal vez lo


recuerde. Involúcrame, y voy a entender.

5. La decisión de un adulto de estudiar en la mayoría de los casos se ve por la


necesidad de superación y escalar en el ámbito laboral, también lo realizan
para crecimiento personal pero todo lo hacen con miras a un beneficio o
remuneración del tiempo y dinero invertido; por lo general el adulto estudiante
no va a ir a perder el tiempo; o aprende para poner en práctica sus
conocimientos o simplemente por un titulo que en muy común; es por ello que
al realizar interesante e interactiva las clases nosotros como profesores
podemos sentirnos satisfechos que ayudamos a forjar verdaderos ciudadanos.

“Atar la realidad para crear significado. Kolb”


CONCLUSIÓN

Puedo concluir que las teorías del aprendizaje es un conjunto de técnicas


utilizadas para llevar más eficiente y convincente la información a un adulto por
medio del conductismo que son procesos de aprendizaje individual que
desarrollará el estudiante, y lo sociocultural que tiene que ver con el
aprendizaje colaborativo y es allí donde se ve el intercambio de experiencias
vividas que ayudan a resolver de diferentes maneras situaciones reales por
distintos puntos de vistas.

El aprendizaje experimental para mí es el inicio y autor del aprendizaje en


adultos, el Génesis de la andragogía, ya que las experiencias laborales,
personales y sociales, (experiencias de vida) son las que van a poder ayudar a
aprender, mejorar, ajustar o cambiar la información por medio de situaciones
reales.

El aprendizaje Constructivista es relevante en la formación de un adulto ya que


es el mismo adulto quien construye sus propios conocimientos en bases a
experiencias vividas y conocimientos previos, es decir no empieza de cero.
Este es un aprendizaje significativo.

Las teorías del aprendizaje son de mucha importancia en el desarrollo de un


docente o profesor ya que se tiene base científica y biológica del tema, de
cómo aprende el ser humano, en este caso los adultos, de como tratar de
cambiar o corregir sus pensamientos, ideas y creencias.

Y para finalizar no solo enfocarnos en una sola teoría, sino interesarnos en


conocer como todas hacen un complemento que cubre todas las áreas y
necesidades a tomar en cuenta para el aprendizaje de los adultos, y/o tomar la
teoría adecuada para cada caso o grupo de alumnos en particular y de está
manera poder mejorar nuestra practica cómo docente con resultados
satisfactorios.

You might also like