You are on page 1of 29

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO

INGENIERÍA EN PROCESOS

Línea de producción de la empresa Pen Quality

Proyecto presentado por:


Valeria Yoseline Gutiérrez Rodríguez
Michelle Estefanía Niño Martínez
Lesslie Anais Sánchez Carranza
Valeria Guadalupe Quijano Martínez
Abraham Jair García Delgado
Rocío Núñez Denova
Adamary Guadalupe García Prado
Mariana Pérez García
Odalis Guadalupe Rodríguez Jiménez
Abigail Rangel Hernández
Nayeli Guadalupe reyes Saldaña Oscar
Muñoz Argüello

Ingeniería en Gestión Empresarial


Catedrático: José Alfredo Rodríguez Tovanche

10 de septiembre de 2022
Saltillo, Coahuila
Agradecimiento
Les agradecemos a nuestros padres porque nos me enseñaron el significado de
perseverar y luchar por nuestros sueños, a nuestros hermanos porque fueron
nuestros primeros compañeros de vida y quienes nos enseñaron desde el
momento que nacimos lo esencial que es un equipo.
Le debemos este logro a nuestra amada universidad el instituto tecnológico de
saltillo, la casa que nos ha formado a nivel intelectual y humanístico, quien nos
acogió incluso cuando no sabíamos quiénes éramos, quien nos formó como unos
hombres y mujeres responsables y honestos. Así mismo estamos en deuda con el
docente que desde su sentido humano nos cultivó el gusto por aprender, quien día
a día luchan para educar a ciudadanos íntegros y humanos desde cada cátedra
que puede dictar.
Le agradecemos especialmente al Lic. Rodríguez Tovanche Josealfredo quien
más allá de ser nuestro tutor en este proyecto. Sin él este proyecto no habría sido
posible.
Este logro más que nuestro es de todos aquellos que lo hicieron posible y jamás
nos alcanzarán las palabras para agradecerles, por tanto.
Resumen.

Objetivo general.
Lograr que la empresa elabore productos de gran calidad y como
consecuencia liderar en ventas.
Objetivos específicos.
Crear procesos con una gran disminución de fallas.
Establecer correcta y determinadamente los estándares de calidad del
producto.
Elaborar un marketing casi perfecto para así llegar a que la gente se
interese en el producto
Ofrecer al público la mejor experiencia al escribir a mano.
Slogan
Por qué mereces la mejor experiencia de escritura.
Misión
Fabricar lapiceros de excelente calidad a fin de lograr colores, texturas y
durabilidad que garanticen trazos adecuados a las necesidades de nuestros
clientes.

Visión
Posicionarnos como empresa líder ofreciendo variedad y calidad del producto
innovando lo a través de ciclos constantes de mejora continua.

Valores
Compromiso
Calidad
Respeto
Trabajo en equipo
Transparencia
Responsabilidad social

Políticas de la empresa
La pila central de nuestra empresa es ofrecerá nuestros clientes productos de
gran calidad. La dirección de PenQualty ha implantado un sistema de calidad y
medio ambiente con los siguientes objetivos.
 Ofrecer artículos de máxima calidad que colaboren tanto en su fricación
como mediante su uso en el desarrollo sostenible de nuestra sociedad.
 Asegurar el cumplimiento de los requisitos establecidos por nuestros
clientes y la propia empresa.

 Afianzar la posición de la empresa de nuestro sector, a través de la mejora


continua de nuestros procesos y actividades, para conseguir la plena
satisfacción de nuestros clientes con un mínimo impacto sobre el medio
ambiente.

 Asegurar la mejora continua de la eficacia de nuestros sistemas de gestión


y la protección del medio ambiente incluida la prevención de la
contaminación, como normas de conducta.

El conseguir estos objetivos requiere la participación de todo el personal, que


cuenta en todo momento con el apoyo de la dirección para el desarrollo correcto y
eficaz de sus tareas.
Organigrama
Descripción de las áreas de trabajo.
 CEO: Un CEO, conocido por sus siglas en inglés Chief Executive Officer, es un individuo que
posee el cargo directivo con mayor autoridad referente a la administración, control y gestión
de una organización.

Una de las principales funciones de un CEO:


1. Establece las estrategias a seguir
2. Gestiona las operaciones
3. Preserva y establece las comunicaciones
4. Estudia de manera constante
5. Estudia la misión y la visión de la empresa.

 Gerente: La persona que ocupa un cargo de gerente dentro de una organización, es


responsable de distintas funciones de dirección. En la gestión tradicional administrativa, es
quién supervisa las operaciones de una compañía. Además, tiene la tarea de contratar
personal, evaluarlo y despedirlo si fuese necesario.

Los gerentes tienen varias funciones en las organizaciones, entre las que se encuentran:
1. Formularse objetivos y estudiar alternativas para conseguirlos.
2. Planificar y administrar los recursos.
3. Dirigir y motivar al talento humano.
4. Comunicarse con los altos directivos, empleados y clientes.
5. Solucionar problemas.

 Supervisor: Dentro del ámbito organizacional, un supervisor es una persona que ejerce la
inspección superior de trabajos realizados por otros.
La supervisión es una actividad técnica y especializada que tiene como principal objetivo la
eficiente y eficaz utilización de los factores productivos que el supervisor tiene a su cargo,
tales como materiales, insumos, maquinarias y, por supuesto, trabajadores.

Las funciones de un supervisor son:


1. Coordinar
2. Distribuir el trabajo
3. Vincular departamentos
4. Mediar y asesorar
5. Evaluar
6. Promover la comunicación
 Calidad: El Departamento de Calidad es aquella área que se ocupa de asegurar el
cumplimiento de la política de la empresa en este campo. Es decir, verifica que los objetivos
que se han planteado en las etapas previas se cumplan dentro de los plazos previstos y con
los recursos que han sido asignados.
El Departamento de Calidad es fundamental para la supervisión y el funcionamiento de la
Gestión de Calidad de una organización. De él depende la correcta aplicación de la Política
de Calidad trazada por la dirección y la alineación de recursos implementados por el capital
humano que interviene en el proceso.

Estos colaboradores son los que conforman el Departamento de Calidad, al que se le


delegan funciones como las que mencionamos a continuación:
1. Armonizar la Política de Calidad
2. Liderar proyectos para asegurar la calidad en la empresa
3. Impulsar la interacción entre los equipos que participan
4. Administrar la documentación relacionada con los procesos de calidad
5. Velar por el adecuado entrenamiento
6. Participar activamente en los procesos de diseño y elaboración

 Observación: La observación en la empresa es una actividad que detecta y asimila los


rasgos de un elemento utilizando los sentidos. En el concepto se incluye también cualquier
dato recogido durante esta actividad.

La observación es una etapa de análisis que nos permitirá posteriormente tomar decisiones.
Cuanta mayor sea la calidad de la información recogida más posibilidades tendremos de
elegir las decisiones correctas.
1. Prestaremos atención al entorno que nos rodea, en el cual buscaremos
oportunidades y en donde nos tendremos que defender de las amenazas.
2. Conoceremos a fondo el mercado en el cual trabajamos. Pero no estará de más
conocer otros sectores y culturas, otras formas de hacer las cosas.
3. Analizaremos los grupos de interés (stakeholders) que interactúan con nuestra
compañía.
4. Observaremos a las empresas competidoras.
5. Valoraremos nuestra propia empresa y sus posibilidades.
6. Estudiaremos a nuestros Clientes con detenimiento, al mercado potencial y al
mercado objetivo, a los que nunca han pensado comprarnos (no Clientes).
7. Es importante tener capacidad para escuchar lo que el mercado nos dice. Recuerde
que los mercados son conversaciones y es fundamental que participemos en le
conversación.
 Recursos Humanos: Los recursos humanos son el conjunto de aquellas personas que
colaboran en una empresa en diferentes áreas y departamentos. Gracias a sus funciones y
habilidades las organizaciones pueden lograr sus objetivos de negocio.
La importancia de los recursos humanos es muy simple: las personas son el elemento
esencial en una empresa. Sin ellas, simplemente no podría funcionar. Esto radica en el valor
que otorgan los talentos que conforman una organización para el cumplimiento de sus
objetivos.

Además, hay algunas características que son generales. Veamos algunas de las principales
características de los recursos humanos.
1. Son únicos
2. Deben ser persistentes
3. Influyen en la cultura empresarial
4. Requieren conocimientos
5. Desempeñan un papel específico
6. Tienen autonomía
7. Pueden adaptarse

 Procesos:
Los procesos industriales son una serie sistemática de operaciones mecánicas, físicas,
eléctricas o químicas. Estos pasos ayudan a fabricar un artículo que se lleva, generalmente,
a gran escala. Dicho de otra manera, se encargan de utilizar materia prima obtenida de
distintos recursos naturales y emplearla para fabricar un producto en masa. Por ejemplo, la
impresión de libros, la fabricación de aviones o barcos, la producción de bolígrafos, etc.

Cuando una empresa empieza a fabricar un producto, el proceso está determinado por
ciertos factores. Por ejemplo, por la demanda del consumidor, la técnica de fabricación, los
recursos de la empresa, etc.

Este tipo de procesos industriales son muy relevantes para la economía de toda la
población. Pues, prácticamente el 90% de los bienes que se consideran imprescindibles en
nuestro día a día, no existirían. Además, abaratan y hacen más asumible económicamente
los bienes de consumo. En definitiva, permiten hacer más fácil la vida del consumidor final y
simplifican los procesos de producción.

Tipos de procesos:
1. Continuas
2. Por lote
3. Discretas
4. En masa
 Finanzas:
Una empresa siempre busca ser la mejor y una pieza esencial de su cumplimiento de metas
comerciales a corto, mediano y largo plazo es el manejo de sus recursos financieros. El
departamento de finanzas se encarga de organizar, controlar y planificar la gestión de
gastos e ingresos de la compañía con el objetivo de fortalecer su rentabilidad y liquidez.

Pese a que este departamento es más conocido por la toma estratégica de decisiones de
inversión, así como del rendimiento económico de la empresa, sus funciones van más allá
de estas.

El departamento de finanzas debe asegurar tiempos de prosperidad y garantizar soporte en


tiempos de crisis, de ahí que sus funciones más importantes sean las siguientes
1. Planificación de presupuestos
2. Organización financiera
3. Pago de nóminas
4. Análisis y resolución de problemas financieros
5. Conocimiento del mercado
6. Importancia del departamento de finanzas en una empresa

 Logística:
El concepto de logística industrial es muy amplio, puesto que abarca distintas áreas. En
cualquier caso, se podría definir como el conjunto de proyectos que se encargan de
planificar y asegurar el correcto funcionamiento de los procesos de suministros,
almacenamiento y transporte de la compañía.

Hay que señalar que la logística es clave en cualquier empresa industrial. Ahora bien, a
nadie se le escapa que, dependiendo del área de negocio, esta tendrá un peso distinto. Sea
como fuere, existen numerosas áreas que hay que tratar si lo que se pretende es asegurar
la eficacia del funcionamiento de la compañía.

La logística en la industria tiene tal importancia que puede echar por tierra el buen
funcionamiento en otros aspectos.

La logística industrial trabaja en una serie de áreas específicas. Ahora bien, lo que sí hay
que señalar es que las consecuencias de las decisiones que se tomen llegarán a los
distintos departamentos. Las más importantes son las siguientes, aunque en otros casos
puede haber influencia:

Suministros
La política de suministros se encarga de la captación de materias primas y mercancías, así
como de todo lo necesario para el funcionamiento ordinario de la industria. Esto implica que
has de asegurarte de que llega todo lo necesario y en el momento adecuado. Por lo tanto,
esta es un área esencial para que el resto del proceso funcione.
Almacenamiento
El almacenamiento es otro de los puntos clave, tanto de mercancías como de materias
primas. Por lo tanto, es conveniente tenerlo presente.

Lo primero que hay que comprobar es que se cuente con un almacén adecuado, tanto por
espacio como por temperatura. Por otra parte, también se controla la trazabilidad de todo lo
que entra y sale. Además, se comprobará que todas las mercancías estén en buenas
condiciones.

El almacenamiento es clave en todo tipo de industrias. En consecuencia, hay que incluirla


como punto fundamental.

Transporte
Las cuestiones del transporte son igualmente relevantes, que son denominadas logística de
salida. No en vano, las mercancías o bienes se tienen que enviar a los distribuidores o al
cliente final. Esto hace que se tengan que controlar las fechas, el packaging y el control de
las entregas.

 Talento humano:
El departamento de talento humano debe ser el primero en detectar las exigencias y
necesidades del entorno y las de cada departamento para así dar respuestas necesarias y
adecuadas, en tal sentido sus miembros están llamados hacer profesionales efectivos y
destacados en esta área de la organización, el departamento de talento humano es un área
neurálgica y sumamente movido en las entidades esto es debido al hecho principal de que
son los que deben agregar valor para los demás departamento, estos profesionales deben
ayudar a cada miembro de la organización a desarrollarse, a que cuenten con las
competencias, compromiso, resultados y una remuneración adecuada.

 Manufactura:
Conocida además como industria secundaria, la manufactura engloba a una variedad
enorme, artesanía, alta tecnología, entre otros, aunque generalmente al término se lo aplica
para referirse a la producción industrial que transforma las materias primas en bienes
terminados.

No obstante, ¿cuáles son los tipos de procesos de manufactura?

Procesos primarios. Entre los métodos primarios podemos encontrar: Métodos de fundición.
Métodos de moldeo. ...
Procesos secundarios. Los procesos secundarios son: Mecanizados. Tratamientos térmicos.
Procesos terciarios. De los procesos terciarios encontramos: Uniones.
En consecuencia, ¿qué es un producto de manufactura?
En todo mercado existen diversos tipos de productos. Los denominados productos
manufacturados son aquellos artículos o bienes de valor agregado que se obtienen tras un
proceso en el que intervienen tanto la mano de obra de los trabajadores como la asistencia
de determinada maquinaria.

En la misma linea, ¿cuáles son los procesos primarios de manufactura?

Los procesos industriales primarios o también llamados de explotación están formados por
las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en
productos primarios no elaborados. Usualmente, los productos primarios son utilizados
como materia prima en las producciones industriales.

 Contabilidad:
Este tipo de contabilidad recoge todo proceso incluido en la actividad de una sociedad
mercantil relacionado con la industria, así como otros modelos de servicios manufactureros.

blank
En ese sentido, puede identificarse esta visión contable con compañías focalizadas en la
producción como elemento central de su actividad económica. Por ese motivo, toda etapa
empresarial relacionada con el control de costes y los gastos relativos a la fabricación son
materia de estudio de esta rama.
Una correcta contabilidad industrial debe responder sobre coste que supone para la
empresa producir cada unidad de producto, para poder a partir de dicha información obtener
el correspondiente beneficio tras su venta.

 Marketing:
El marketing industrial se destaca por aplicar los principios del marketing al tipo de relaciones
comerciales características de los mercados industriales. ¿Cuáles son sus aspectos
fundamentales, y cómo se diferencia del marketing de consumo?

El marketing industrial es la rama del marketing que se aplica en el sector B2B (Business To
Business); es decir, que se utiliza en empresas que tienen por clientes a otras empresas.
Como resultado, el marketing industrial adopta un enfoque distinto al implementado en los
negocios B2C (Business To Consumers), si bien ambos comparten un aspecto esencial:
están centrados en internet.

En el sector industrial, los procesos de venta son prolongados, y están basados en criterios
objetivos. La compra de un producto o servicio suele estar a cargo de profesionales, quienes
se encargan de hacer una investigación extensa del producto o servicio que su empresa
necesita, buscando en internet especificaciones técnicas, certificaciones de calidad, tipo de
soporte post venta, etc. Por otro lado, los vínculos entre las partes suelen ser más duraderos
que en el sector B2C, por lo que se pone especial cuidado en cultivar buenas relaciones con
los clientes, proyectando transacciones comerciales a largo plazo.
 Almacén:
las funciones del almacenamiento industrial que conviene conocer. Los sistemas de
almacenamiento industrial tienen una serie de funciones principales, que conviene tener
claras para entender los procesos de almacenamiento en nuestras naves.

Podemos decir que los sistemas de almacenamiento industrial tienen dos funciones
realmente importantes:

1) El mantenimiento del inventario (almacenamiento).

2) El manejo del stock (mercancías).

Por un lado, el almacenamiento no es más que la acumulación de mercancías durante un


periodo de tiempo. Por su parte, el manejo de las mercancías comprende todas las
actividades de carga y descarga, el traslado de los productos a las diferentes zonas del
almacén y la preparación de los pedidos.

Los objetivos marcados dependerán en gran medida de la elección de la ubicación del


almacén y del tiempo de almacenamiento. Dentro del almacén, las actividades de traslado y
almacenamiento son repetitivas y similares a las que se realizan entre los distintos niveles
del canal de distribución. Para tener una comprensión global, debemos identificar las
principales actividades de los sistemas de almacenamiento

 Distribución:
El término distribución se refiere a difundir un producto por todo el mercado de manera que
un gran número de personas pueda comprarlo y para que esto suceda, deben existir
objetivos del área de distribución de una empresa que se encarguen de manejar
mecanismos como:

Un buen método de transporte para llevar la mercadería a diferentes planos geográficos.


El mejor sistema de seguimiento para que lleguen las mercancías adecuadas en el momento
apropiado y en la cantidad proporcionada.
Un embalaje confiable, que soporte el desgaste del transporte.
El rastreo de los lugares donde se puede colocar el producto de manera que exista la
máxima oportunidad para comprarlo.
El empleo de técnicas para retirar bienes del comercio.
Esto con el fin de que, en función del área de logística y distribución de una empresa, existan
más posibilidades de vender sus productos en comparación a sus competidores.

En este aspecto, el área de distribución de una empresa que difunde sus productos de
manera más amplia y rápida en el mercado a costos más bajos que sus competidores, hará
que los márgenes mayores absorban mejor el aumento de precios de las materias primas y
duren más en condiciones de mercado difíciles
 Desensamble:
En el contexto de la ingeniería, el desensamble puede definirse como el uso de métodos y
configuraciones de ensamble que permiten el desarrollo de productos rentables que facilitan
la separación de componentes y materiales del producto utilizado para fomentar la
recuperación y la reutilización.

 Ensamble:
Se trata del proceso que se lleva a cabo para armar un producto o bien. En una estación de
trabajo primero se añaden partes para tener un ensamble semi-terminado y siguen una
secuencia hasta tener el ensamble final.

Esta línea suele ser utilizada para ensamblar piezas complejas como automóviles u otros
equipos de transporte, bienes electrónicos y electrodomésticos. La línea de ensamble
automotriz es la más conocida, primero se instala el motor, luego el techo y al final las
ruedas.
1. Los productos se ensamblan sin operadores, debido a que los procesos
automatizados son confiables.
2. Los sistemas automatizados pueden producir y detectar errores evaluando y
verificando la calidad al establecer métodos equilibrados.
3. Procesos automatizados para un mejor control y aumentar la productividad al
planificar y producir.
4. Aumento en la producción de piezas, implementando instrucciones que mejoran la
rentabilidad, además de que los costos se ven reducidos

https://enciclopediaeconomica.com/ceo/
https://www.isotools.org/
https://www.sergiobernues.com/
mx.search.yahoo.com
www.titular.com
https://www.autycom.com/
www.centrobanamex.com.mx
Estudios de tiempos y movimientos.

Tabla de combinación de trabajo.


Secuencia de trabajo.
MEDICION DE PROTOTIPO

6.14 mm LARGO

0.06mm ESPESOR

0.82mm DIAMETRO EXTERIOR

.76 mm DIAMETRO INTERIOR

EXTERNO

0.54 mm ALTO

1.29mm LARGO

11.92 mm Largo

0.62 mm Espesor (MA)

0.43 mm Espesor (MC)

7.84 Largo

0.82 Diámetro Interior

0.84 Diámetro Exterior

0.45 cm Grosor

3.79 cm Largo

0.6 cm Espesor

 0.47 cm DIAMETRO INTERIOR


 0.8 cm DIAMETRO EXTERIOR
 0.26 cm DIAMETRO EXTERIOR SUPERIOR
 0.01 cm DIAMETRO INTERIOR SUPERIOR
 1.85 cm LARGO
FORMATO BOM
Nombre de la empresa
PEN QUALITY
Descripción del proyecto Área responsable
LAPICERO INGENIERIA EN PROCESOS DE
PRODUCCION
Realizado por: ODALIS Fecha

Lista de materiales de manera estructurada


Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2
(Producto terminado) (Componentes) (Subcomponentes)
AMEF Diseño y Producto.

AMEF Proceso y Sistema.


Hojas estandarizadas de trabajo.

You might also like