You are on page 1of 17

CURSO:

Procesos Manufactura
Tutor: Ing. Francisco Ramirez, MBA
Profesor Adjunto Asociado

Luis Manuel trinidad.D.

2021-0684.

Actividad # 5 Valor 3 puntos.

I- Responda las siguientes preguntas de repaso que se encuentra en el


documento del tema 5.

1. Explique la teoría origina la cerca ocurre durante una operación de corte


de metal.

Esto explicaba el desgaste que ocurría en la cara de la herramienta de corte a


alguna distancia del borde cortante

2. ¿Por qué se ha llevado a cabo gran cantidad de investigaciones


respecto al corte de los metales?

La medición de la fuerza y temperatura de corte, la maquinabilidad la teoría de


la acción de líquido para corte

3. Explique la nueva teoría sobre la operación de corte de los materiales


metálicos.

Como resultado de las investigaciones se desarrollaron nuevas herramientas


de corte, velocidades y alimentaciones, ángulos y holguras o claros de las
herramientas de corte, así como lo líquidos para tal operación

Terminología del corte de metales.

4. Defina los siguientes términos de esta técnica:

a) Borde acumulado: es una capa de metal comprimida del material que se


está cortando la cual es adherente y apila sobre la cara del borde de la
herramienta de corte durante una operación de maquinado.

b) interfacie viruta-herramienta: es aquella porción de la cara de la herramienta


de corte sobre la cual se desliza la viruta conforme va siendo despendida del
metal.

c) Deformación plástica: es la deformación del material de trabajo que ocurre


en la zona de corte durante una acción de maquinado.
d) Angulo o plano de corte o cizallamiento: es el Angulo del área del material
donde ocurre la deformación plástica.

Flujo plástico del metal

5. ¿Por qué se han efectuado investigaciones para determinar el flujo


plástico en los metales?

Para comprender más profundamente lo que ocurre con el metal mientas se


deforma en la zona de corte.

6. Describa brevemente lo que ocurre cuando los siguientes punzones se


hacen penetrar en un bloque de material fotoelástico:

a) punzón plano: aparecen las líneas de esfuerzo cortante máximo


constante, lo que indica la distribución del esfuerzo.

b) punzón de cara estrecha: las líneas de esfuerzo que se sigue


concertando en las líneas del punzón y en donde este entre en el contacto
con la superficie superior del a la pieza de trabajo

C) Punzón con borde de navaja: las isocromáticas configuran una serie de


círculos tangentes a las dos caras del punzón

7. Describa los dos procesos fundamentos que intervienen en el corte de


los metales.

1) Cortadura o recalcado: el material es desplazado por el filo de la herramienta


de corte, que va penetrando en él.

2) Corte: una parte de la viruta se corta debido a que el esfuerzo cortante es


mayor que la resistencia al corte del material que forma la viruta.

Formación de viruta.

8. Describa brevemente como se produce cada uno de los siguientes tipos


de viruta:

a) Discontinuase origina cuando se cortan metales frágiles como el hierro


colado o fundido o bronce duro e incluso cuando se cortan metales
deficientes condiciones de corte.

b) Continua: es una tira continua de metal producida con el flujo adyacente


a la carade la herramienta no es retardada mucho por un borde acumulado
o por fricción en la entercara herramienta virtual.

C) Continuos con borde acumulado: cuando se cortan con una velocidad sin
el uso de líquidos para corte generalmente producen una viruta de tipo
continuo con borde acumulado.
9. ¿Cuál es la clase de viruta mas deseable? Fundamente su respuesta.

Como se indicó, la viruta tipo 2 es la más deseable para operaciones de


maquinado. Afortunadamente, es la más simple y por ello se presta muy
adecuadamente al análisis mecánico y matemático. La geometría y la
mecánica asociadas con este tipo de viruta son actualmente bien conocidos.

10. ¿Qué condiciones deben existir para que se produzca la viruta de tipo 2?

Es obtenida ordinariamente en el corte de materiales dúctiles a velocidades de


corte encima de 200pie/min (como en el corte con herramientas de carburos
sinterizados) u ocasionalmente por el empleo de un eficaz fluido de corte a
velocidades bajas.

11. Explique como se forma un borde acumulado y mencione su efecto


sobre la vida útil de una herramienta de corte.

El borde acumulado se forma al adherirse pequeñas partículas de metal al


borde de la herramienta de corte esto causa el aumento en el tamaño del borde
y se vuelve inestable perdiendo el filo en la herramienta de corte.

Cuestionario #2.

Maquinabilidad de metales

1. Defina lo que es maquinabilidad.

Se refiere a la facilidad o a la dificultad con la que puede ser maquinado un


metal.

2. ¿Qué factores afectan la maquinabilidad de un metal?

a) la vida de la herramienta de corte

b) el acabado superficial producido

c) y la potencia mecánica necesaria

3. Compare la microestructura de los aceros al bajo y al alto carbono con


respecto a su maquinabilidad.

a) Bajo carbono: pueden contener grandes áreas de ferrita entre mescladas


con
pequeñas áreas de perlita

b) Alto carbono: hay una mayor cantidad de perlita presente en el acero al alto

carbono debido al mayor contenido de carbono

3. ¿Cómo pueden mejorarse ¡as cualidades de maquinado de las


aleaciones de acero?

A veces se les agrega combinaciones de azufre y plomo o de azufre y


manganeso en las proporciones correctas.

4. ¿Por qué el aluminio puro es más difícil de maquinar que la mayoría de


las aleaciones de aluminio?

Produce viruta larga y tenas y es mucho más severo con la herramienta de


corte debido a su naturaleza abrasiva.

5. ¿Qué puede hacerse para mejorar el maquinado del aluminio y sus


aleaciones?

Pueden ser cortadas a alta velocidad resultando un buen acabado superficial y


una larga duración de la herramienta.

Efectos de la temperatura y la fricción

6. Mencione dos métodos por medio de los cuales se crea calor durante el
maquinado.

a) La deformación plástica que ocurre en el metal durante el proceso de


formación de la viruta.

b) La fricción provocada por las virutas al deslizarse por la cara de la


herramienta de corte.

7. ¿Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinado?

Afectará la vida útil de la herramienta de corte la calidad el acabado superficial


la velocidad de producción y la precisión en la pieza.

8. ¿Por qué es importante que la fricción entre la viruta y la herramienta se


mantenga al mínimo?

Para una acción de corte eficiente.

Acabado superficial

9. ¿Qué factores comunes determinan el acabado superficial?


La operación de maquina siendo los más comunes la velocidad de alimentación
el radio de nariz en la herramienta la velocidad de corte la rigidez de la
operación de maquinado y la temperatura generada durante el proceso en
cuestión.

10. ¿Por qué la alta temperatura afecta el acabado producido?

Resulta en un acabado superficial áspero y la razón de esto es que a altas


temperaturas tiende a adherirse partículas de metal ala herramienta de corte y
formar un borde acumulado.

Efectos de los líquidos de corte

12. Enuncie 3 maneras según las cuales los líquidos de corte ayudan al
maquinado de metales.
a) Reduce la temperatura en la acción de corte
b) Aminora la fricción de las virutas que se deslizan por la cara de la
herramienta
c) Disminuyen el desgaste de la herramienta y aumenta su duración

13. ¿Qué precaución debe tenerse cuando se utilizan líquidos de corte con
herramientas de carburo?

Que pueda aplicarse gran cantidad de tal liquido de corte para asegurar
temperaturas uniformes y evitar que los insertos de carburo se agrieten.

Cuestionario #3.
1. ¿Qué propiedades deben de poseer una herramienta de corte?

a) Alta resistencia al desgaste.


b) Alta estabilidad física y química a alta
c) temperatura.
d) Alta resistencia a la fractura frágil.

2. ¿Qué elementos se encuentran en un cortador de acero de alta


velocidad?
a) Tungsteno
b) Cromo
c) vanadio

3. mencione la precaución que debe de tomarse cuando se forman


cortadores hechos de estrella (o stellite)

4. enuncie 3 cualidades de un cortador de carburo

a) baja tenacidad
b) pero alta dureza
c) excelentes cualidades de dureza al rojo
5. ¿Por qué se utilizan cortadores de carburo de tungsteno simples?

Porque son adecuados para maquinar fundición o hierro colado y materiales no


ferrosos.
6.¿Cuáles son las 2 sustancias que pueden agregarse al carburo de tungsteno
para hacerlos resistente a caracterización?

Carburo de titanio y carburo de tantalio

7.-Exprese 4 ventajas de los cortadores recubiertos de carburo en comparación


con los de carburo convencionales.

a) mejor resistencia al desgaste del borde cortante en un 200% a 500%


b) reduce la resistencia a la ruptura hasta un 20%
c) larga duración.
d) Permite velocidades de corte más altas
e) se utilizan para cortar aceros, hierros colados y materiales no ferrosos

8.-mencione los usos de los


a) Insertos recubiertos de titanio
Ofrecen una mayor resistencia al desgaste en velocidades inferiores a 500
ft/min
b) Insertos recubiertos de cerámico
Son mas adecuadas para velocidades de corte mayor a 500 ft/min.

9.-enuncie 3 ventajas de los cortadores cerámicos

a) permiten mayor velocidad de corte


b) aumentan la duración de la herramienta
c) se obtienen mejores acabados superficial que los de carbono
d) resistencia al calo

10.-¿para que aplicación no debe utilizarse los cortadores cerámicos?

Para situaciones de alto impacto y deben utilizarse en situaciones de libre o


bajo impacto

11.-describa un cortador de diamante policristalino

Son diminutos diamantes fabricados por fusión (o fundición) entre si y unidos a


un sustrato de carburo adecuado.

Ofrecen mayor resistencia al desgaste e impacto y velocidades de corte mucho


mayor tienen una vida 100 veces mayor que los buriles de carbono

12.-cuale son las aplicaciones principales e las herramientas de diamante


piliocrsitalino.
El maquinado de metales no ferrosos y materiales no metálicos abrasivos
Materiales dúctiles
13.-exprese 6 ventajas de los cortadores e diamante pilicristalino

a) permiten un mayor acabado superficial


b) mejor control del tamaño de pieza
c) mayor productividad
d) mayor resistencia al desgaste
e) resistencia al impacto
f) duración del filo

14.-¿Cómo se fabrican las herramientas cortantes de nitruro de boro cubico?


Uniendo una capa de nitruro de boro cubico policristalino a un substrato de
carburo cementado.

Es segundo material en la escala de dureza

15.-mencione 2 ventajas del nitruro de boro cubico cristalino

dado que el nitruro de boro cubico (2orazon) sigue después del diamante en la
escala de dureza ofrece

a) buena resistencia al impacto


b) Alta resistencia al desgaste y con esto se prolonga la duración de filo.

16.-enuncie 2 aplicaciones de lo cortadores de nitruro de boro cubico


policristalino

se pueden utilizar para maquinar aleaciones de alta temperatura y aleaciones


ferrosas con templado. se conoce como corazón

Nomenclatura de las herramientas de corte

17.-trace esquemas claros de una herramienta de corte de una sola punta y


señale las siguientes partes

a) Cara
b) Arista cortante
c) Nariz
d) Punta
e) Planeo
f) Cuerpo
g) radio

Ángulos y claros en buriles para torno

18.-mencione el propósito de los siguientes elementos

a) Angulo de filo de corte lateral: forma la arista cortante con el costado del
cuerpo de la herramienta
b) Angulo de incidencia lateral: Esta formado en el flanco de herramienta,
debajo de la arista cortante. Permite que la 'herramienta avance
longitudinalmente 'hacia la pieza de trabajo giratoria, evita que el flanco roce
con la pieza.
c) Angulo de incidencia frontal: se encuentra debajo de la nariz y la parte
inferior del buril, lo que permite a la 'herramienta de corte penetrar en la pieza
de trabajo.
d) Angulo de ataque lateral: se forma en la cara a partir de la arista cortante.
Esta forma angular crea un borde cortante más agudo y 'hace que la viruta se
desprenda con rapidez
e) Inclinación de la cara: Es el de la pendiente 'hacia atrás de la cara de la
'herramienta a partir de la nariz. Permite que las virutas vuelen desde la punta
de la 'herramienta de corte
f) Angulo en la punta: se produce al formar ángulos de ataque y de alivio en el
buril. se altera dependiendo del tipo de material por maquinar, siendo mayor en
materiales duros

19.-trace esquemas para ilustrar los ángulos de la pregunta 18

Forma de herramienta de corte

20.-mencione 2 métodos que pueden utilizarse para mejorar la duración de una


herramienta de corte

reducir la fricción entre la viruta y el buril tanto como sea posible. Esto se puede
lograr con el ángulo de alivio dar a la herramienta de corte el ángulo de
inclinación o ataque adecuado.

ocupar algún tipo de refrigerante

21.-¿Qué resultados pueden esperarse de formar un ángulo de ataque grande


en una herramienta de corte ?

a) Se produce una viruta delgada


b) La zona de corte es relativamente reducida
c) Se crea menor calor en la dicha zona
d) Se produce un buen acabado superficial
e) Se requiere menos potencia en la operación de maquinado
22.-¿Cómo afecta la inclinación negativa en una herramienta cortante al
proceso de corte?

a) Se produce una viruta gruesa


b) La zona de corte es amplia
c) Se produce más calor
d) El acabado superficial no es tan bueno como con herramientas de corte de
gran Angulo de inclinación
e) Se requiere más potencia mecánica para la operación de maquinado

Ventajas

• La dura capa no hace contacto con la arista de los buriles


• Se puede utilizar mayores velocidades
• Se puede utilizar para materiales más duros

Duración de la herramienta

23.-defina el desgaste de flanco, el de nariz y el de cráter

El desgaste de flanco ocurre en el costado de la arista cortante como resultado


de la fricción entre dicho lado de la herramienta de corte y el metal que se está
maquinando. El desgaste de nariz ocurre como resultado de la fricción entre la
nariz y el metal que se está maquinando. El desgaste de cráter aparece a una
ligera distancia del borde cortante, como resultado de las virutas que se
deslizan a lo largo de la interface viruta herramienta.

24.-enuncie 6 factores importantes que afecta la vida útil de una herramienta de


corte

a) La clase de material que se corta


b) La microestructura del material
c) La dureza del material
d) El perfil de la herramienta
e) La clase de maquinado que se realiza
f) La alimentación, velocidad y profundidad de corte

25.-mencione 2 tipos de herramientas de corte

a) Buril
b) fresa

Corte en un torno

26.-cual será el efecto si el Angulo del filo es:

a) Demasiado pequeño: la arista de la herramienta se romperá demasiado


rápido
b) Demasiado grande: el metal no será eliminado con tanta eficiencia y se
requerirá demás efecto de torsión para eliminarlo
27.-enuncie los 2 resultados de la página 26ª y b

Dara como resultado un borde acumulado y un acabado superficial ásperos. Si


es muy filosa la herramienta la viruta se puede adherir a la pieza

Fresado simple

28.-describa un cortador de fresado simple

Herramienta multifilos con varios dientes igualmente distribuidos en su


preriferia circular

29.-describa la acción de corte en una maquina fresadora


La pieza de trabajo, que se sostiene en una prensa o se sujeta a la mesa, es
alimentada hacia el cortador horizontal giratorio, a mano o por un avance
automático de la mesa. Conforme el trabajo es desplazado hacia el cortador,
cada diente Hace cortes sucesivos, que producen una superficie lisa, plana o
con un cierto contorno o perfil, dependiendo de la forma del cortador utilizado.

30.-¿Cuál es otro nombre para el Angulo del diente de la figura 29-12?

Angulo de filo de corte frontal

Fresado vertical y frontal

31.-cual es el propósito del:

a) Fresado vertical: cortar o realizar ranuras o surcos


b) Fresado Fontal: produce superficies planas

32.-¿Cómo se obtiene el Angulo de ataque en los filos de una fresa con dientes
insertados?

Colocando los insertos igualmente espaciados obteniendo un Angulo de alivio o


claro en el borde inferior de cada inserto

33.-¿Por qué los cortadores de dientes insertados están biselados o


achaflanados en las esquinas?

Fortalecen en las esquinas de los cortadores para darles más resistencia y


evitar que los dientes se rompan Taladrado

34.-¿Por qué se forman el claro de salida en una broca?

Para permitir que la punta penetre en la pieza de trabajo conforme gira ese
cortador puede ser forzado manual o automáticamente

35.-¿cuales son las 2 superficies que crean el Angulo de filo en la broca?


El ángulo de ataque y el Angulo de alivio
Cuestionario #4.

Condiciones de operación

1. ¿Cuáles con los tres factores que afectan la vida de una herramienta de
corte?
• Velocidad de corte, velocidad de avance, profundidad de corte.
• Profundidad de corte, velocidad de avance y velocidad de corte

2. ¿Cómo se mide la velocidad de eliminación de un metal?

Es la velocidad a la cual se elimina el metal de una pieza sin terminar, se mide


en pulgadas cubicas o en centímetros cúbicos, por minuto.

Efectos de los cambios en las condiciones de operación

3. ¿Cuál es la profundidad de corte mínima aceptada generalmente?

10 veces la velocidad de avance

4. ¿Cuál es el factor que al incrementarse provoca la mayor reducción en la


duración de la herramienta de corte?

El aumento en la profundidad de corte afecta negativamente a la vida útil.


Reglas generales de condiciones de operación

5. ¿Qué puede ocurrir si se utiliza una velocidad de corte demasiado baja?

Se producirán menos piezas, puede ocurrir un borde de acumulado en la


cuchilla.

6. ¿Cuál es la velocidad de corte optima o ideal para cualquier trabajo?

Es el equilibrio entre la velocidad de eliminación de metal y la vida útil de la


herramienta.

7. Mencione cuatro factores que afecten la velocidad de producción

Potencia inadecuada, requisitos de acabado superficial, rigidez de la máquina,


rigidez de la pieza.

Rendimiento Económico

8. ¿Cuál es el factor más importante que afecta la velocidad de eliminación del


metal?

Tipo de utilizado de herramienta de corte.


9. ¿Cuáles son los dos factores que debes considerarse al evaluar al costo
total, de una pieza?
Capacidad de una herramienta de corte para eliminar material a una
determinada velocidad de producción y la capacidad de cualquier herramienta
para eliminar material está gobernada por el número de veces que deba
reemplazarse.

Costo de uso de la herramienta

10. ¿Qué es lo que determina la velocidad de producción de una herramienta?


La velocidad a la cual elimina material.

Análisis del costo de maquinado

11. Mencione seis de los factores de costo más importantes al maquinar una
pieza.

Tipo de herramienta de corte, profundidad de corte, uso de lubricantes,


velocidad de corte,rigidez de la máquina, material de la pieza.

Cuestionario #5
1. ¿Cuál es la función del líquido de corte moderno?
Son líquidos especiales aceitosos o acuosos, que se aplican, por medio de
mangueras, sobre la zona de formación de la viruta de una operación de
mecanizado.

2 .¿DESCRIPCIÓN BREVEMENTE EL DESARROLLO DE LOS¿LIQUIDOS


DE CORTE?

Mantiene la herramienta y la pieza a una temperatura moderada,reduce así el


desgaste de la herramienta.Ademas al prevenir el aumento de la temperatura
se evita que losmateriales tendrán una dilatación excesiva logrando así una
medida másexacta para la pieza, lo que simplifica los procesos de terminado.

3.¿EXPLIQUE LAS CAUSAS DE PRODUCCION DEL CALOR Y LA


FRICCIONDURANTE EL PROCESO DE MAQUINADO?

Los fabricantes de industrias como la aeronáutica, automoción y la producción


de grandes piezas valoran especialmente la inmensa ventaja de suministro
refrigerante directamente a los filos de corte y en la actualidad solo adquirirán
centros de fresado o torneado con capacidad para alta presión de refrigerante,
entre 70 y 300 bar.

4.¿MECIONE 4 VENTAJAS ECONOMICAS DE APLICAR LOS LIQUIDOS


DE¿CORTE CORRECTO?
1.Mantiene la herramienta y la pieza a una temperatura moderada,reduce así el
desgaste de la herramienta.
2.Debido a sus propiedades de lubricación los fluidos de corte especialespara
maquinado reduce el consumo de energia.
3.Los fluidos de corte también impiden que la viruta desalojada se adhiera ala
herramienta taponándola esto puede ocurrir cuando se maquinan
acerostenaces.
4.Mejoran la terminación de las superficies Mejoran la evacuación de lasvirutas
y protegen el metal mecanizado contra la corrosión dejando unacapa
protectora.

5.¿MENCIONE 6 CARACTERISTICAS IMPORTANTES QUE DEBE POSEER


UN¿BUEN LIQUIDO DE CORTE?

• Biosidas.
• Emulsionantes.
• Antioxidantes.
• Anticorrosivos.
• Bactericidas.
• Quelantes.
• Colorantes y per fumadores.

6.¿EXPRESE LAS 3 CATEGORÍAS EN LAS QUE SE DIVIDEN LOS


LIQUIDOSDE CORTE?

Los aceites de corte son fluidos basados en aceites derivados delpetróleo, de


origen animal, marino o vegetal.

Los aceites emulsionantes son fluidos que forman suspensiones de pequeñas


gotas de aceite en agua.
Los fluidos químicos son sustancias químicas disueltas en agua. Las
sustancias químicas se destinan a suministro algún grado de lubricación a la
solución

7.¿DESCRIBA LOS ACEITES DE CORTES ACTIVOS E INACTIVOS


(OINERTES)?

Aceites activos: Oscurecerán marchantes materiales no ferrosos a


temperaturas superiores a 100°CEl aditivo activo se sobrecalentará en la zona
de corte y una parte se liberará para reaccionar Químicamente con la superficie
del metal trabajado.

Aceites Inactivos:
No mancharán metales no ferrosos
El aditivo no activo está fuertemente enlazado a la estructura del aceite base,
por lo que no será Liberado y no reaccionará durante el maquinado.

8.¿MENCIONE QUE TIPO DE ACEITE DE CORTE DEBE UTILIZARSE PARA:


METALES TENASES Y DÚCTILES.
9.¿DESCRIBA LA COMÒSICION DE UN ACEITE EMULSIFICABLE Y
EXPRESOSUS VENTAJAS.

• Mayor adherencia a la superficie


• Mejor capacidad de sellado y aislamiento del medio
• Excelente protección contra el desgaste
• Lubricación superior frente a altas cargas y bajas velocidades
• Protección superior contra la corrosión
• Más amplio rango de temperaturas de operación
• Más eficaz absorción de ruido y vibraciones
• Menor migración del punto de lubricación.

10¿MENCIONE EL PROPOSITO DE:

EL ACEITE MINERAL EMULSIONABLE

11¿ANALICE Y ENUNCIE 6 VENTAJAS IMPORTANTES DE LOS


LIQUIDOS¿DE CORTO QUIMICO?

• Los fertilizantes solidos que se presentan en polvose utilizan en el cultivo


más tradicional y también en la hidroponía. Se aplica de una forma
directa o bien diluida en agua. El grado de finura del polvo suele variar
en función del tipo de fertilizante aplicado.

• Los granulados ofrecen una dosificación más precisa, liberando los


nutrientes que contemplan de forma gradual y ayudando a que las
realizadas con ellos sean operaciones cómodas y la aplicación, manual
o con un equipo apropiado, ofrecemos una distribución uniforme en el
terreno.

• Macro-granulados. Están formados por gránulos de un considerable


tamaño, entre 2 y 3 cm., y van liberando los nutrientes de forma
progresiva.

• Los fertilizantes en pastilla son bastante completos.


• bastones. Se trata de una especie de pinchos de fertilizante
concentrado, que van introduciendo en el suelo y aportando al terreno su
contenido, de forma gradual.

12¿INDIQUE EL PROPOSITO DE:

LOS TIPOS DE GENTE HUMUDIFICADOR CON LUBRICANTE EP.

13¿MENCIONE 5 FUNCIONES DE LOS LIQUIDOS DE CORTE?

Refrigeración.
Eliminación de viruta.
Protección frente a la corrosión.
Precauciones.

14¿ANALICE LA IMPORTANCIA DE LA LUBRICACION Y ENFRIAMIENTOEN


LO QUE SE REFIERE A LOS LIQUIDOS EN CUESTION?

Refrigerar componentes Ser capaz de evacuar el calor generado en los puntos


en contacto hasta un punto de evacuación.

Aportar estanqueidad frente a contaminantes externos.Capacidad de sellar


cavidades o espaciospara mejorar el rendimiento deelementos mecanicos que
lo requieren como compresores bombas de Vacío cierres mecánicos.

Proteger las superficies frente a fenómenos de oxidación corrosión. Mantener


el sistema limpio de impurezas, cada vez que cambiamos el aceite drenamos el
equipo de restos de desgaste impurezas contaminantes.

15.¿EXPLIQUE COMO EL LIQUIDO DE CORTE PUEDE MODIFICAR


LALONGITUD DE PLANO DE CIZALLEO O CORTADURA EN
EL¿MATERIAL?

Picado Es una operación del punzo nado que puede producir una ranura en el
metal, o bien un agujero redondo. Su objetivo es permitir que el metal fluya con
mayor facilidad en las siguientes operaciones.

Perforación Consiste en punzonar un gran número de orificios muy cerca unos


de otros

Entallado Es probable lo mismo que el punzo nado, pero con el borde de la


chapa formando parte del perímetro del trozo de metal que se separa. servir
para formar entallas de cualquier forma a lo largo del borde de la chapa.

16. ¿CON QUÉ PROPOSITO SE UTILIZAN LOS LUBRICANTES EP?

EP son una familia de lubricantes industriales de extrema presión para


engranajes.

17¿CUAL ES LA CAUSA PRINCIPAL DE LA ESPERANZA SUPERFICIAL?

La esperanza de vida está ligada a las condiciones físicas, sociales y cultural


es que intervienen en el desarrollo, por ende, la relevancia de analizar sus
avances o retrocesos; sin embargo, para caracterizar las transformaciones en
el patrón de la mortalidad, es necesario analizar el efecto diferencial de factores
como los grupos etarios o las causas de muerte.

18¿COMO AFECTA LA APLICACION DE UN LIQUIDO DE CORTE A


LAHERRAMIENTA CORTANTE?
Debido a sus propiedades de lubricación los fluidos de corte especiales para
maquinado reducen el consumo de energía.
19¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL CONTROL DE LA HERRUMBRE?

Generalmente, los recubrimientos de superficie repelen el agua e incluyen un


aditivo para reducir la corrosión de la superficie.

20¿DESCRIBA UNA PELICULA POLAR Y UNA PELICULAPASIFICAMENTE?

Polar es una película de acciónneo-noirestadounidense-alemánbasado en la


novela negra del mismo nombre, estrenada en Netflix el 25 de enero de 2019.
Una copia en alta calidad de la película se filtró en la red casi una semana
antes del estreno oficial en dicha plataforma.

21¿DEFINA LO QUE ES RANCIEDAD (O RANSIDEZ) Y MENCIONE


ELPROPOSITO DE LAS BACTERISADAS?

El enranciamiento hidrolítico consiste en la hidrólisis de los triglicéridos What


integran una grasa o un aceite descomponiéndose en ácidos grasos y glicerina.

22¿Cuál ES LA RECOMENDACIÓN GENERAL EN LA APLICACIÓN


DE¿FLUIDO DE CORTE?

A grandes características, lo más importante es que estos productos se


conserven las propiedades por las que han sido adquiridas y que, además,
pueden disfrutarse en condiciones de seguridad.

23¿Cómo DEBE EXPLICARSE EL LIQUIDO DE CORTES EN


LASOPERACIONES DE TORNEO?

son la evacuación de la viruta, la refrigeración y la lubricación entre


laherramienta y el material de la pieza.

24¿MENCIONE 2 METODOS PARA APLICAR LIQUIDOS DE CORTE


PARATALADRAR O RIMAR?

medio de suministro de refrigerante Salida de refrigerante presión de


refrigerante

25¿EXPLIQUE COMO DEBE EXPLICARSE EL CITADO LIQUIDO


EN:FRESADO DE SUPERFICIEFRESADO DE CARA¿RECTIFICADO
CILINDRICO?

Es evidente que el rectificado y el torneado duro pueden ser competitivos en


aplicaciones específicas. Por ello, ha habido un debate considerable en cuanto
a los procesos restantes de los dos.

You might also like