You are on page 1of 8

LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA

La pedagogía es una aplicación práctica de la psicología de la educación que tiene como objetivo el
estudio de la educación como fenómeno psicosocial, cultural y específicamente humano, brindándole un
conjunto de bases y parámetros para analizar y estructurar la formación y los procesos de enseñanza-
aprendizaje que intervienen en ella.
Algunos autores la definen como ciencia, arte, saber o disciplina, pero todos están de acuerdo en que se
encarga de la educación, es decir, tiene por objeto el planteo, estudio y solución del problema educativo;
o también puede decirse que la pedagogía es un conjunto de normas, leyes o principios que se encargan
de regular el proceso educativo.
La pedagogía cumple con las características principales de la ciencia, es decir, tiene un objeto propio de
investigación, se ciñe a un conjunto de principios reguladores, constituye un sistema y usa métodos
científicos como la observación y experimentación.
La pedagogía, describe, explica, fundamenta y desarrolla los procesos que se dan en la educación tales
como: El proceso de la investigación pedagógica, de la planificación pedagógica, de la enseñanza, del
aprendizaje, de la evaluación pedagógica, de la dirección de la acción pedagógica, de la metodología, de
la gestión pedagógica, etc., Por esta razón, la pedagogía es una ciencia social cuyo objeto de estudio e
investigación es la educación y los distintos proceso que en ella se dan, como hechos educativos, con la
finalidad de formar al hombre de manera total armónica y multilateral.
La Pedagogía es una ciencia social que estudia e investiga la educación, cumple con requisitos
epistemológicos, a saber: Tiene su objeto de estudio: es la educación: como fenómeno socio-cultural,
como forma de conciencia social, como parte de la estructural, como realidad, como hecho educativo;
Como fenómeno social, reconoce y se limita a estudiar la interacción de los seres humanos en perspectiva
de su desarrollo como personas, pero como personas que actúan en un determinado contexto social
realizando una actividad llamado trabajo.

PRINCIPALES CATEGORÍAS, LEYES Y PRINCIPIOS DE LA PEDAGOGÍA:


Leyes pedagógicas (dr. Homero fuentes):
El aprendizaje es un proceso, unido a la enseñanza, integrado por categorías, configuraciones y
componentes. Las relaciones entre las configuraciones del proceso de enseñanza - aprendizaje adquieren
una significación especial en tanto establecen la dinámica de sus componentes y permiten la explicación
de cada uno de estos y del proceso en su conjunto.
Evidentemente lo más importante no está en las referidas categorías, sino en las relaciones que entre ellas
se establecen, o sea, en las leyes pedagógicas. Estas leyes expresan justamente el comportamiento y la
dinámica del proceso de enseñanza - aprendizaje que como tal lleva implícito una lógica, una secuencia
de etapas que constituyen elementos consustanciales al mismo.
Aún entre entendidos en la materialas leyes de la pedagogía no son tan conocidas y algunos hablan de un
sistema de principios didácticos, lo cual operó por mucho tiempo; aunque en la Didáctica el término
principio no tiene una generalidad mayor que el de ley como ocurre en las ciencias naturales. En la
Didáctica se le denomina principio a una generalización de la práctica pedagógica sobre la base del
empirismoque se da en determinadas condiciones de un país, de una comunidad, de una escuela, lo que
hace limitado su alcance.
Sin embargo, para establecer una ley se deben encontrar aquellas relaciones que de un modo más esencial
permitan explicar el comportamiento del proceso de enseñanza - aprendizaje y no generalizaciones de
fenómenos, es decir, con las leyes se pasa de los fenómenos a las relaciones de los hechos, o sea, a la
esencia, y de los componentes de estos a las estructuras.
Tenemos que resaltar que en las ciencias sociales las relaciones que se establecen tienen un carácter
dialéctico, cualitativamente diferente a la concepción hipotético - deductiva propia de las ciencias
naturales, incluso de las ciencias técnicas. Las relaciones en las ciencias sociales no son lineales y
analíticas como en la Matemática, en que las relaciones funcionales son de dependencia inmediata, de
causa - efecto, expresadas en un vínculo directo entre variables dependientes e independientes.
No comprender esta diferencia puede conducir a interpretaciones rígidas y dogmáticas, no sólo en el
sistema conceptual, sino en la estructura de la propia ciencia pedagógica. En esta interpretación está la
influencia de la concepción sistémico - estructural, muy en boga desde la década de los años cincuenta.
Estas relaciones tienen un carácter dialéctico que se da entre triadas dialécticas en las que la contradicción
entre los pares dialécticos se resuelve a través de una tercera categoría.
Existen dos leyes de la Didáctica, determinadas a partir de las consideraciones teóricas desarrolladas por
C. Álvarez (1992 - 1996): "la escuela en la vida", en la que se concreta la relación: problema - objeto -
objetivo (P - O - O) y "la educación a través de la instrucción", en la que se concreta la relación: objetivo
- contenido - método (O - C - M).
Estas dos leyes han sido recreadas por H. Fuentes (1998) como: El vínculo del proceso docente educativo
con la sociedad (vínculo del proceso docente educativo con la vida) y la dinámica interna del proceso
docente educativo.
Si hacemos un análisis contextualizado de dichas leyes pedagógicas a la luz de la integración de las
teorías constructivista, humanista, el aprendizaje significativo y el enfoque histórico - cultural, en función
de estructurar un proceso de enseñanza - aprendizaje problémico, significativo y vivencial, entonces
podemos llegar a la conclusión de que en la Didáctica integradora y desarrolladora existen dos leyes
pedagógicas:
•La escuela en la vida, que expresa la relación entre las configuraciones o categorías pedagógicas:
problema, objeto y objetivo.
•La educación mediante la afectividad, que expresa la relación entre las configuraciones o categorías
pedagógicas: objetivo, contenido y método.
El problema configura todas aquellas dificultades, conflictos, contradicciones, falencias, interrogantes,
vacíos o lagunas en el conocimiento; presentes en el objeto y a los cuales debe enfrentarse el sujeto para
solucionarlos. Este problema se convierte en eje problémico en el proceso de enseñanza - aprendizaje,
necesidades cognoscitivas de los estudiantes, capacidades que ellos tienen que desarrollar, preguntas
problematizadoras.
El objeto abarca todos los procesos inherentes a la naturaleza, la sociedad y el propio pensamiento del
hombre, o sea, es la vida misma, la realidad objetiva, el entorno comunitario, contexto social o familiar, el
mundo productivo y laboral, el proceso profesional de la empresa, todo lo cual abarca el objeto de la
cultura que debe asimilar el estudiante y se convierte en el contenido del que debe apropiarse en el
proceso de enseñanza - aprendizaje.
El objetivo es la aspiración presente en el currículum escolar, la meta, el propósito, los fines de la
educación, representa el modelopedagógico a alcanzar, el resultado anticipado en la formación integral
del sujeto, o sea, los logros que el estudiante debe alcanzar en el proceso de enseñanza - aprendizaje:
logros cognoscitivos (saber), logros procedimentales (saber hacer) y logros actitudinales (ser, convivir),
en función de desarrollar su capacidad de pensar (esfera cognitiva), sentir (esfera afectiva) y actuar
(esfera comportamental o conductual).
El contenido debe ser el mismo objeto de la cultura para que le resulte significativo al estudiante y
descubra en él los sentidos y significados que éste tiene para su vida, debe ser real y concreto, y no
abstracto, con lo cual el estudiante no comprenderá para qué le sirve.
El métodoes la vía que utiliza el estudiante para apropiarse del contenido y asimilar el objeto de la
cultura, en función de alcanzar un logro mediante la solución de problemas de su vida, es por ello que el
método debe ser lúdico para dinamizar el proceso de aprendizaje del estudiante y que dicho proceso sea
atractivo, entretenido y placentero para él; debe ser problémico para que el estudiante adquiera las
competenciasnecesarias para vivir de manera autónoma en sociedad; y debe ser afectivo, ya que sin
afectos no hay aprendizaje significativo, la letra no entra con sangre, la letra entra con amor, con cariño,
con ternura; es necesario cambiar la pedagogía tradicional por la pedagogía de la ternura y del amor.

Principios didácticos y reglas metodológicas:


La palabra principio, del latín Principium, significa fundamento, inicio, punto de partida, idea rectora o
regla fundamental. En la literaturase utiliza con frecuencia el término principio como regla que guía la
conducta, fundamento de un sistema, concepto central que constituye la generalización y extensión de una
proposición a todos los fenómenos de la esfera de la que se ha abstraído o las máximas particularidades
por las que cada cual se rige en sus operaciones.
Los principios didácticos son aquellas regularidades esenciales que rigen la dirección científica del
proceso de aprendizaje de los estudiantes en el aula de clases. En realidad los principios didácticos son
Principios didácticos, reglas metodológicas y recomendaciones prácticas para dirigir el proceso de
aprendizaje, educación y desarrollo de la personalidad de los estudiantes.
Juan Amos Comenio planteó una serie de fundamentos relacionados con principios que orientan a una
didáctica tradicional, los cuales tienen algunos aspectos negativos, pero en su gran mayoría tienen plena
vigencia y respondían a un fin noble: enseñar todo a todos:
1. Comenzar temprano antes de la corrupción de la inteligencia.
2. Actuar con la debida preparación de los espíritus.
3. Proceder de lo general a lo particular.
4 Proceder de lo más fácil a lo más difícil.
5. No cargar en exceso a ninguno de los que han de aprender.
6. Proceder despacio en todo.
7. No obligar al entendimiento a nada que no le convenga por su edad o por razón del método.
8. Enseñar todo por los sentidos actuales.
9. Enseñar las cosas para uso del presente.
10. Enseñar siempre por un solo y mismo método.
Partiendo de estos fundamentos y derivados de las dos bases de la pedagogía podemos plantear los
siguientes principios de una didáctica desarrolladora, vivencial y significativa:
•Carácter científico de la educación:
Esencia:
Todo proceso pedagógico debe distinguirse por un marcado enfoque científico, por un diálogo y no por
un monólogo, que combine de manera armónica la apropiación de los conocimientos por parte del
estudiante con el desarrollo de habilidades y la formación de valores. Para cumplir con este principio el
estudiante debe asimilar la cultura acumulada por la ciencia y la humanidad a lo largo de su desarrollo y
además formar una concepción sobre el mundo, sobre la sociedad, sobre la naturaleza, sobre los demás
hombres y sobre sí mismo que se convierta en convicciones personales.

Principales categoría de la pedagogía


Los principios son imprescindibles para la dirección científica del proceso pedagógico; a pesar de que
esta afirmación no es puesta en dudas por la comunidad científica “se evidencia que no existe consenso ni
en la forma de nombrarlos ni en su explicación, existen diferencias de enfoque para ser llevados a la
práctica...” (F.Addine... [et al ] 2002: 81).
Los esfuerzos de un grupo de profesores encabezado por la doctora Fátima Addine dieron como resultado
la formulación de un sistema de principios del proceso pedagógico, los cuales asumimos por
considerarlos válidos para la pedagogía y porque de ninguna manera sustituyen a los principios didácticos
los cuales son tratados por la Didáctica.
1.- “...la unidad del carácter científico e ideológico del proceso pedagógico”.
2.- “...la vinculación de la educación con la vida, el medio social y el trabajo en el proceso de educación
de la personalidad”
3.- “... de la unidad de lo instructivo, lo educativo y lo desarrollador”
4.-“... la unidad de lo afectivo y lo cognitivo”
5.-“... del carácter colectivo e individual de la educación, y el respeto a la personalidad del educando”
6.-”... la unidad entre la actividad, la comunicación y la personalidad” (Ob. Cit, 2002: 81)
El asunto de las categorías no ha sido menos cuestionado que los anteriores, no obstante el estudio de este
problema, en la bibliografía a nuestro alcance aparejado a la reflexión sobre la realidad educacional, nos
ha conducido a defender como categorías básicas de la pedagogía las que aparecen el esquema siguiente:
* EDUCACIÓN
* PROCESO PEDAGÓGICO
* ENSEÑANZA
* PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
* PROCESO EXTRADOCENTE
* APRENDIZAJE
* INSTRUCCIÓN, DESARROLLO EN SENTIDO ESTRECHO Y FORMACIÓN.
* DESARROLLO EN SENTIDO AMPLIO

RELACIÓN ENTRE PEDAGOGIA Y PSICOLOGÍA:


Si entendemos la psicología, en términos amplios, como el saber sobre la psiquis o el alma, y la
pedagogía como un saber y una práctica referida a la escuela, las relaciones entre psicología y pedagogía
se remontarían a los siglos xv y xvi en los que surgió la escuela. Pero si ampliamos la definición de
pedagogía, entendiéndola como un saber y una práctica referida a la enseñanza en general, en occidente
dicha relación es aún más antigua.
Analizar de manera exhaustiva las relaciones entre estos dos saberes/prácticas implicaría abordar la
totalidad de la práctica pedagógica – sus concepciones de lo humano, sus prácticas de instrucción,
formación y gobierno, y sus fines – en la medida en que desde los tratados pedagógicos del primer siglo
de la era cristiana, de distintas maneras, la pedagogía buscó fundamentar y justificar sus prácticas en
diversas concepciones sobre las características del alma o la psiquis humana, sobre la naturaleza moral de
los individuos y sobre sus formas de sentir y conocer.
La psicología y la pedagogía han definido históricamente un complejo campo de interacciones. Este
artículo pretende mostrar cómo la emergencia de los paradigmas contemporáneos en psicología trazan
nuevas orientaciones dentro del campo pedagógico que están aún por examinarse en profundidad,
específicamente en lo que respecta a la construcción de un currículum de formación de docentes. Se
exploran las implicaciones pedagógicas que tienen algunos aspectos de la psicología culturalista de
Jerome Bruner y se plantean algunos interrogantes en relación con el diseño e implementación curricular
en la formación de maestros. Necesitamos acercarnos a la historia de las relaciones entre psicología y
pedagogía, comprender cuáles son los aportes mutuos, saber que la relación no ha sido unidireccional, no
caer en errores del pasado. Necesitamos sobrepasar la concepción de la psicología experimental, de la
psicología como mero instrumento de medición, o herramienta para el mejoramiento de los procesos de
aprendizaje. La influencia de la psicología como disciplina debe aportar una visión del ser humano que
alimente los fines educativos.
PEDAGOGÍA DE LA DIVERSIDAD:
En la Pedagogía actual se produjo un cambio de paradigma que podemos llamarlo “Pedagogía de la
Diversidad”.
Básicamente este cambio consiste en pasar de una escuela tradicional selectiva a una escuela inclusiva.
En la escuela tradicional, los alumnos deben cumplir con normas esperadas de conducta y aprendizaje y
aquellos alumnos que no pueden adaptarse a estas pautas, son derivados a escuelas de integración o
especiales.
En una escuela inclusiva se debe aceptar e integrar a la diversidad. Para saber si la escuela en la que
trabajamos o a la que deseamos que nuestros hijos vayan, es inclusiva tenemos que realizarnos las
siguientes preguntas: ¿somos una comunidad inclusiva o exclusiva? ¿Aceptamos realmente al sujeto con
necesidades educativas especiales o con diversidad cultural y nos comprometemos a trabajar con ellos?,
¿Somos una comunidad integradora?, ¿respetamos las leyes educativas que nos hablan de inclusión?
Otro cambio importante es el significado que le atribuimos a lo diverso. Del modelo biológico- médico,
en donde el que tiene el problema es el sujeto y hay que medicarlo y derivarlo a tratamiento, pasamos a
un modelo ecológico en donde el problema no lo padece solo el sujeto en cuestión sino toda la sociedad y
desde este punto de vista todos tenemos que comprometernos y responsabilizarnos con el problema:
padres, docentes, autoridades, la sociedad en su conjunto.
Otro de los principios de la pedagogía de la diversidad es partir de que todos nosotros, como sujetos
somos diversos. Por lo tanto en las aulas, siempre hay heterogeneidad y diversidad, pues lo inherente al
hombre es que somos todos diferentes pero compartiendo una misma naturaleza que es la humana.
En las aulas siempre coexisten diversidad de razas, religiones, culturas, sociales, económicas, subjetivas,
etc.
La escuela que quiera trabajar con la diversidad tiene la necesidad de realizar nuevas COM-
POSICIONES, al interior de su comunidad.
Para realizar esas COM-POSICIONES, todos los integrantes de la comunidad educativa, o sea, autoridad,
docentes, familia, alumnos, personal administrativo, tienen que resignificar y reconvertir sus prácticas,
deben habitar la escuela y no solo ocupar una función. En ese habitar la escuela, tienen que aparecer
nuevas formar de ejercer el rol y nuevos actores educativos tales como equipos de orientación, tutorías,
asistentes sociales, maestros integradores, que acompañen al docente en su trabajo diario.
En cuánto a las acciones pedagógicas de todos los que de una y otra manera atraviesan las subjetividades
de los alumnos que atendemos tienen que confluir en trabajar para elevar la autoestima de los alumnos,
incentivar los logros en el aprendizaje, respetar y aceptar las diferencias, atenuar la enseñanza y
diversificar los caminos y metas, hay que buscar otras estrategias de trabajo en el aula. El ideal de
Comenio de brindar una educación igual a todos, con mismos métodos ya no se puede seguir
considerando como ideal educativo.

En cuanto al concepto de niño con necesidades educativas especiales, no hay que confundir la esencia con
la condición. No es un sujeto especial, sino que es un ser humano igual a todos los seres humanos pero
que tiene una condición especial que lo hace necesitar una atención educativa especial.

ANDRAGOGÍA:
La Andragogía es la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto.
Etimológicamente la palabra adulto, proviene de la voz latina adultus, que puede interpretarse como "ha
crecido" luego de la etapa de la adolescencia. El crecimiento biológico del ser humano llega en un
momento determinado al alcanzar su máximo desarrollo en sus aspectos fisiológicos, morfológicos y
orgánicos; sin embargo desde el punto de vista psico-social, el crecimiento del ser humano, a diferencia
de otras especies, se manifiesta de manera ininterrumpida y permanente.
El rol del Participante adulto, en el proceso de aprendizaje, es diferente y se proyecta con un mayor
alcance que el de ser un receptor pasivo, tomador de apuntes, conformista, resignado memorista o simple
repetidor de las enseñanzas impartidas por un Instructor, Docente o Facilitador. La Participación implica
el análisis crítico de las situaciones planteadas, a través del aporte de soluciones efectivas. La
Andragogía como un proceso continuo de excelencia, conlleva la misión final, de proveer un mejor nivel
de vida personal y laboral del discente."

You might also like