You are on page 1of 2

CUESTIONARIO.

1. DESCRIBA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MOTOR SÍNCRONO. APÓYESE CON IMÁGENES.


Tiene un estator trifásico similar al de un motor de inducción. Son usados por lo general en
instalaciones de voltajes medianos.
Tienen un rotor bobinado que tiene el mismo número de polos que el estator, el cual es
excitado por medio de una fuente externa de corriente continua. El motor puede ser de
polos lisos o polos salientes.
Arranca como un motor de inducción. El motor síncrono tiene también un devanado tipo
jaula de ardilla conocido como jaula de ardilla conocido como el devanado amortiguador
que sirve para producir la fuerza de torsión para el arranque del motor.
2. DESCRIBA LAS FORMAS DE ARRANQUE DE UN MOTOR SÍNCRONO.
Los motores síncronos funcionan como se mencionó anteriormente a la velocidad de
sincronismo de acuerdo con la fórmula:
RPM = (120 x frecuencia)/Número de polos.
3. ¿QUÉ EFECTOS CAUSA LA CARGA EN UN MOTOR SÍNCRONO?
Excitación normal.
Sobreexcitación.
4. ¿CÓMO AFECTA AL FACTOR DE POTENCIA UN MOTOR SÍNCRONO Y COMO LO
CORREGIRLO?
Cuando el voltaje en las terminales de la máquina se encuentra en fase con la corriente de
armadura, esta corriente es mínima y el factor de potencia es unitario.
Cuando el motor síncrono se trabaja subexcitado, el motor se comporta como una carga
inductiva y por consecuencia su factor de potencia es atrasado.
Cuando el motor síncrono se trabaja sobreexcitado, el factor de potencia es en adelanto
comportándose como una carga capacitiva.
5. DESCRIBA EL FUNCIONAMIENTO DE UN GENERADOR SÍNCRONO.
Puede funcionar como motor y como generador, por lo tanto la construcción del generador
sincrónico es la misma que la del motor síncrono.
6. ILUSTRE EL CIRCUITO EQUIVALENTE DE UN GENERADOR SÍNCRONO MONOFÁSICO Y
TRIFÁSICO.
7. DESCRIBA LA REGULACIÓN DE VOLTAJE EN UN GENERADOR SÍNCRONO.
La regulación de voltaje un generador síncrono se define como la razón de cambio del
voltaje en las terminales de la máquina de este el voltaje en vacío hasta plena carga.
La regulación de voltaje depende del tipo de carga conectada al generador, así para cargas
resistivas e inductivas el voltaje en las terminales es menor al voltaje generado mientras
que para una carga capacitiva, el voltaje en las terminales es mayor al voltaje generado.
Para determinar la regulación de tensión se acude a los diagramas fasoriales que modelan
los elementos del generador síncrono y que dependen del tipo de carga conectada.
8. ¿PORQUE LOS GENERADORES SE CONECTAN EN PARALELO EN UN SISTEMA ELÉCTRICO DE
POTENCIA?
Para que puedan suministrar energía conjuntamente y garantizar así una mayor potencia,
adaptabilidad a las variaciones de carga, mayor fiabilidad e incluso un consumo más
eficiente. Antes de conectar el generador síncrono en paralelo con otro o a un bus infinito,
se debe de sincronizar, esto es; se debe verificar que se cumplan ciertas condiciones antes
de su conexión, enseguida se indican estas condiciones:
El voltaje del generador debe ser igual al voltaje del sistema.
La frecuencia eléctrica del generador debe ser igual a la frecuencia del sistema.
El voltaje del generador de estar en fase con el voltaje del sistema, esto es que los ángulos
de fase de las dos fases A deben ser iguales.
La secuencia de fases del generador debe ser igual a la secuencia de fases del sistema.
9. ¿QUÉ ES LA SECUENCIA DE FASES?
Es el orden en el que se suceden los valores máximos de las tensiones de cada una de las
fases de un generador trifásico.
10. ¿QUÉ INSTRUMENTOS SE USAN PARA SINCRONIZAR UN GENERADOR AL SISTEMA
ELÉCTRICO DE POTENCIA?

Sincronoscopio análogo, Frecuencímetro análogo, Secuencímetro, Relé de sincronismo.

You might also like