You are on page 1of 26

LA IMPORTANCIA DEL AGUA

Alumno : Diego Alexis Quispe Quispe


Grado de Estudios : 2° de Secundaria “A”
Teléfono : 946 113 267
Docente : Ana Escobar
Correo electrónico : diegoalexqui2007@gmail.com
Especialidad : Biología y Química
Institución Educativa : Fe y Alegría N°1
Dirección : Av. José Granda
Teléfono : (01) 5687695
Correo electrónico : peru@feyalegria.org
ÍNDICE

Dedicatoria................................................................................................................2

Introducción..............................................................................................................2

Problematización......................................................................................................2

Diseño.........................................................................................................................2

Datos e información..................................................................................................3

Reflexión del tema....................................................................................................7

Conclusiones..............................................................................................................7

1
Dedicatoria:
Le dedico estas palabras a mi profesora por darme la oportunidad por primera vez
de exponer para un concurso tan importante que sería Eureka.
Introducción:
Lo que contendrá mi proyecto es que será sobre el tema del agua, que el problema
principal es sobre el desconocimiento de la importancia del agua y se verá si las
personas ven al agua como un recurso importante o no importante, que solo sirve
para las tareas del hogar; se le buscara información importante del agua que es,
estados, beneficios, ubicaciones y funciones.
Mi proyecto “La importancia del agua” tiene como finalidad mirar este recurso
como un factor influyente en cuanto nos referimos al desarrollo económico y social
de nuestro país. El agua nos permite que los sectores económicos como, la
agricultura, minería y ganadería sigan produciendo y construyendo la economía de
nuestro territorio; pues así nos damos cuenta de que gran parte de la economía de
nuestro país depende de este mineral, de ahí nace la intención de explicar la
importancia del agua.
Ciertos estudios ya han tratado de informar a las personas la gran importancia del
agua, por ejemplo; Juana Paredes Díaz (Magister docente de pregrado y posgrado)
hizo un informe sobre la relevancia del agua, entre muchos otros.
También que mostrara pruebas que si de verdad nos importa el agua o no.
Además de conclusiones que sacare a través de toda la información mostrada a
continuación:

Problematización:
¿Cuál es la importancia del agua?
Diseño:
Se obtuvo información mediante la técnica de ficha de resumen, que consta de los
siguientes pasos:
1. Elaboración de la ficha de resumen en hojas A4.
2. Identificación de fuentes verídicas acerca de la importancia del agua.
3. Lectura de las fuentes de información.
4. Parafraseo de la información obtenida.
Medidas de seguridad:
Nos cercioramos de que todas las fuentes utilizadas para el proyecto son
totalmente verídicas, es decir, que se basan de conocimientos científicos y
verificables.
Toda la información que se obtuvo a partir de las fuentes fue resumida y
parafraseada con el fin de evitar copiar datos de las diversas páginas web.

2
Herramientas:
Laptop

Datos e información obtenida:


El agua es una sustancia liquida que está compuesta por dos átomos de hidrogeno
y uno de oxígeno, por esa razón su fórmula está escrita como H2O.
El agua es el único elemento que lo podemos encontrar en diferentes estados de la
materia: sólido, líquido y gaseoso.
El agua se utiliza para los alimentos, transmisor de calor, aplicaciones químicas,
disolvente, extintor de fuego, estándar científico, deportes y diversión. Cuando
nosotros sometemos el agua a temperaturas inferiores a 0 o C, las moléculas se
juntan entre sí, sin poder moverse esto produce que el agua pase de estado líquido
a sólido.
Al momento de calentar el agua, las moléculas se separan y pierden su peso
haciendo que el elemento se pase de líquido a gaseoso.
Todas las células habitan en ambientes de agua, ya sea sumergida o bañadas en
fluidos de otros organismos vivos, o bien distribuidas directamente en el agua en sí
(ya sea en un océano, lago, río, etc.).
El agua que abastece a animales, plantas y otros organismos vivos, incorporando
las moléculas de agua a su fisiología para crecer y sobrevivir.
En cuanto a los ecosistemas, tanto los ecosistemas acuáticos como los terrestres
guardan una estrecha relación con el ciclo del agua y la presencia de recursos
hídricos, pues tanto el suelo como las masas de agua dependen de ella para su
equilibrio ecológico.
Alrededor del 75% u 85% del peso de una célula es agua y son muchos los tipos de
células que dependen de un medio extracelular de agua o acuoso.
El agua está presente en la naturaleza a través de su propio ciclo. Este se produce
cuando el sol eleva la temperatura del agua, produciendo la evaporación. Este
vapor de agua sube hacia la atmosfera donde se enfría, produciéndose la
condensación. Así se forman las gotas de lluvia, que al momento de juntarse se
vuelven muy pesadas, haciendo que retornen a la tierra en forma de lluvia gracias
a la precipitación. Al momento de caer la lluvia, una parte del agua es recibida y
aprovechada por los seres vivos, otra parte se deslizará hasta un rio, lago, etc. Otra
proporción del agua que cae de la lluvia ingresa a la tierra a través de la
infiltración, formándose así las aguas subterráneas, que a su vez forman corrientes
que llegan hacia a los océanos haciendo que se repita el ciclo.
Como sabemos, el agua es indispensable para la vida. Tal y como hemos visto en el
apartado anterior, las propiedades fisicoquímicas del agua son las responsables de
la importancia del agua para los seres vivos, y para el planeta en su conjunto,
necesaria para garantizar sus equilibrios biológicos y supervivencia.

3
El agua está presente en nuestro planeta en un 70% y solamente el 30% es tierra
firme. El 97.5 % total del agua se ubica en océanos y mares de agua salada, el 2.5
% restante es de agua dulce, pero de este el 70% no puede ser aprovechado por el
ser humano ya que encuentra en estado sólido en glaciares y cordilleras.
Aproximadamente solo el 0.77% del agua dulce es utilizada por el ser humano.
Desde la relevancia del ciclo del agua en el correcto equilibrio de los ecosistemas,
así como su valor como fuente de recursos naturales para los seres humanos
desempeña un papel realmente importante dentro del desarrollo de la vida en la
Tierra. Proteger, respetar y conservar todas y cada una de las fuentes de agua que
existen en el planeta es una tarea que debemos cumplir, con el objetivo de
mantener la supervivencia, tanto de los seres humanos, como del resto de
organismos vivos que poblamos la Tierra.
Con estos datos presentados, sabemos que el agua disponible para el uso humano
es una mínima cantidad de los recursos hídricos totales. Sin embargo, esta pequeña
proporción de agua está presente en varios aspectos, por ejemplo:
Constituye dos terceras partes del cuerpo y está presente en todos los tejidos
corporales y en los órganos vitales como es el cerebro, pulmones, corazón, hígado y
riñones. También ayuda a regular la temperatura corporal para liberar calor
cuando la temperatura es elevada lo que provoca la sudoración. Además, el agua a
través del sistema circulatorio ayuda a transportar los nutrientes (minerales,
vitaminas y glucosa) y el oxígeno a todas las células del cuerpo. Así mismo el agua
es vital para el buen funcionamiento de los riñones, de las articulaciones y de los
músculos.
Este líquido también se presenta en las plantas ya que un cuerpo vegetal está
compuesto de agua en un 70% - 90%. Sin el agua, el mundo vegetal estaría
expuesto a la extinción; y el planeta, a la sequía. Este fluido es un medio de
transporte para los nutrientes, minerales que se encuentran en el suelo y que así
llegan a las plantas.
El agua es imprescindible para sostener la biodiversidad, ya que su escasez es
sinónimo de pérdida de especies y ecosistemas ya que es un elemento clave frente al
cambio climático: el calentamiento global provoca aumentos de sequías, lluvias
torrenciales e inundaciones. En este contexto, se debe tener en cuenta la
importancia del agua en la lucha contra el cambio climático, puesto que una mejor
gestión, un mayor cuidado y un consumo más responsable de ésta contribuirán a
mitigar sus efectos.
El agua resulta ser un factor influyente en los diversos sectores económicos, es más
para muchos países el agua se considera como una materia prima importante para
el desarrollo de la economía, es por eso que se valora este recurso en los siguientes
aspectos:
- Piscicultura: Esta es una actividad que hacen la crianza y reproducción de
peces. En ella también están los mariscos y en general, cualquier animal
acuático.

4
- Agricultura: El agua en este conjunto de actividades creadas por el hombre
es fundamental, ya es donde se cultivan frutas, verduras y granos para
consumo humano. Se le da un tratamiento a la tierra para que sea fértil y
pueda proveer alimentos para las personas y animales.
- Industria: Existen diferentes sectores en los cuales la función del agua es
importante, puede ser desde un punto tecnológico hasta el sector textil que
se encarga de la creación de telas.
- Municipios: El uso del agua para este punto es para la limpieza calles y
espacios públicos además del cuidado de árboles y parques.
Hoy en día debido por la pandemia el agua es un elemento fundamental que ayuda
a prevenir la transmisión de la COVID-19 por medio de acciones como: El lavado
de manos con agua y jabón o la desinfección de superficies con agua y lejía. Pero
también el agua de laboratorio es un elemento crucial al momento de identificar al
coronavirus, para llevar a cabo el control de calidad de los medicamentos y
vacunas, por eso es esencial que no se contamine el agua porque puede interferir
con la calidad y eficiencia del medicamento o vacuna.
Por ello se han planteado métodos para la purificación del agua, que entre tantos
hubo una empresa ELGA VEOLIA que ideo sistemas de purificación del agua
para aplicarse en cualquier momento.
Podemos decir que el agua es el primer aliado para los seres humanos frente a la
COVID-19, ya sea por sus propiedades que contribuyen a mejorar el sistema
inmunológico o por sus características que ayudan a la desinfección e higiene,
prácticamente el agua actúa como una barrera que disminuye la probabilidad de
contagio.
Para los animales es muy importante el agua porque deben de mantener un
suministro que les ayude a tener un buen funcionamiento en sus órganos vitales ya
que su cuerpo está compuesto mayormente por este elemento. Por ejemplo, el agua
ayuda:
A la regulación de la temperatura, digestión y lubricación de las articulaciones.
La temperatura corporal de los animales debe de permanecer en un rango
especifico, que con la ayuda del agua actúa como amortiguador contra el
sobrecalentamiento por su capacidad calorífica (determina la cantidad de calor del
animal puede absorber sin aumentar su temperatura), ya que el agua tiene una
gran capacidad calorífica debido a que sus enlaces de hidrógeno y oxígeno que
filtran a través de los poros en forma de sudor.
La capa mucosa que protege el estómago de los animales está conformada
mayormente por agua que activa la capa de bicarbonato de sodio en la membrana
mucosa del estómago protegiéndolo contra el ácido clorhídrico.
El esqueleto animal existe una capa protectora de cartílago que descansa entre los
huesos para proporcionar lubricación, y evitar el desgaste, que sin el agua el
cartílago se desgastaría y se limitaría el rango de movimiento en la articulación.

5
Las plantas toman el hidrógeno de una molécula de agua y descartan el oxígeno,
proveyendo a la atmosfera de este gas esencial para la vida. A este fenómeno es que
hoy en día podemos ver una gran variedad biológica que se extiende por todo el
planeta, además necesita del agua para generar su propio alimento. En efecto, las
mismas son el primer eslabón de la cadena alimentaria, es decir que pueden
generar materia orgánica por sí mismas y a través de materia inorgánica.
Fueron en parte los vegetales quienes a partir del uso del agua pudieron cambiar
la composición de la atmosfera.

Actualmente la humanidad está reaccionando frente al desabasto y la


contaminación, buscando soluciones para las problemáticas con que se enfrenta.
En la agenda de los principales actores políticos están como temas prioritarios la
búsqueda de la seguridad hídrica: una gestión adecuada del recurso y la
protección de su calidad para los asentamientos humanos.
Se debe cuidar el agua principalmente, por sus cantidades de servicios o beneficios
que brinda para el ser humano, los seres vivos y el planeta en general.
Lamentablemente hay factores que nos hacen actuar de mala manera con el agua y
son:
-La presencia de componentes químicos, esta contaminación además de darles una
tonalidad más gris al agua perjudica su calidad. Esto se hace más claro con los
desechos industriales que los vierten a los ríos y canales.
-El aumento de las temperaturas provocada por el calentamiento global que hace
las fuentes de agua disminuyen su cantidad de oxígeno, lo cual hace que el agua
altere su composición.
-El uso de pesticidas en la agricultura, que afectan de manera negativa al filtrarse
por los canales subterráneos, que llevan a las redes de agua.
-Los derrames de petróleo que son los vertidos de crudo y sus derivados que van de
frente al mar.
Estas acciones traen consecuencias muy graves como:
Las enfermedades que es causado por el consumo de agua sucia o su uso para la
higiene que causan diarrea, cólera, hepatitis A, disentería, poliomielitis y fiebre
tifoidea, entre otras.
Mortalidad que ocurre y provoca la muerte de varias personas por falta de agua
salubre junto a una higiene y un saneamiento insuficientes.

6
Reflexión del tema:
 El agua es esencial para el funcionamiento de los seres humanos, la
biodiversidad, el medio ambiente y todos los elementos del planeta, pero
también es un deber y una responsabilidad de cada uno en cuidarla,
mantenerla y conservarla tanto para nuestro beneficio, como el de las
futuras generaciones.

Conclusiones:
 En conclusión, el agua es un recurso muy importante para todos los seres
vivos, ya que nos ayuda tanto para servir viviendo, tener un buen
funcionamiento de nuestro organismo.
 Como también un recurso importante para las industrias, negocios, entre
otros, que sin ella muchas de estas cosas no existirían.
 Eso sí, aunque sea un recurso supuestamente inagotable, no significa que
nunca se va a acabar, al contrario, se puede acabar por nuestras acciones,
por ejemplo:
 -Mal uso del agua, desperdiciándolo al dejar el caño abierto o bañándote
por mucho tiempo.
 -La contaminación del agua provocada por nuestra irresponsabilidad al
botar basura al mar, e igualmente con las industrias que desechan sus
residuos tóxicos al agua.
 Por ello debemos ser consiente al realizar estas acciones, ya que podemos
desaparecer un recurso importante que nos ayuda para nuestra
supervivencia.
 Debemos darle un trato justo al darnos la mayoría de las cosas habladas en
este informe como la ayuda que nos brinda al tener un mayor porcentaje en
el cuerpo, beneficiosos para las tareas del hogar y para servicios
importantes.

7
Referencias Bibliográficas:

 https://www.fundacionaquae.org/que-es-el-agua/

 https://japac.gob.mx/2016/09/25/por-que-es-importante-el-agua-en-el-reino-
animal/#:~:text=Toda%20vida%20animal%20debe%20mantener,est
%C3%A1%20mayormente%20compuesto%20por%20agua.

 https://blog.oxfamintermon.org/cuales-son-las-principales-causas-de-la-
contaminacion-del-agua/

 https://www.fundacionaquae.org/importancia-del-agua/?
gclid=CjwKCAjwyIKJBhBPEiwAu7zll9pJxBXYKYLTJkICBtZXx77cXw-
XNn9RU9IHU4ld8TjwQtQeGk60fxoCnTIQAvD_BwE

8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
¡Cuidemos y Protejamos el Agua!

25

You might also like