You are on page 1of 26

ECOGRAFIA MORFOLOGICA DE

LAS 18 – 24 SEMANAS
ENTRENAMIENTO BASICO
ISUOG
OBJETIVOS

AL FINAL DE LA CONFERENCIA PODRÁS:

Explicar cómo realizar un examen de rutina estructurado,


incluidas las mediciones del feto de la mitad del embarazo,
utilizando un enfoque de 2 vistas generales y 20 planos de corte
PREGUNTAS CLAVES

¿Cuál es el razonamiento detrás del enfoque 2 vistas generales y


20 planos de corte (2 + 20)?

¿Cuáles son las 2 vistas generales y los planos de corte 2 + 20?

¿Cómo se relacionan los planos de corte con las recomendaciones


de ISUOG?

¿Qué anormalidades deben excluirse cuando el enfoque de 2 vistas


generales y 20 planos de corte se realiza correctamente?
¿CUÁL ES EL RAZONAMIENTO DETRÁS DEL
ENFOQUE 2 VISTAS GENERALES Y 20 PLANOS DE
CORTE (2 + 20)?
Proporcionar un método estructurado y lógico para examinar el feto
de medio trimestre de la siguiente manera:

Evaluar el tamaño fetal

- Diámetro parietal (DBP)


- Circunferencia de la cabeza (HC)
- Circunferencia abdominal (AC)
- Longitud de Fémur (FL)

Realizar una revisión anatómica que tiene el potencial de excluir


50 apariciones anormales fetales
Ultrasound Obstet Gynecol 2014; 43: 113–116

Ultrasound Obstet Gynecol 2011; 37: 116–126


AREA ANATOMICA PLANO DESCRIPCION

Descripción general 1 Barrido 1 Cabeza y cuerpo en orientación longitudinal inicial


ESPINA (COLUMNA) 1 Columna completa en sagital con recubrimiento de piel
2 Columna vertebral coronal completa
3 Sección coronal del cuerpo
CABEZA 4 Plano transventricular
5 Plano transtalámico
6 Plano transcerebelar.
THORAX 7 Pulmones, vista de 4 cámaras del corazón
8 Tracto de salida del ventrículo izquierdo (TSVI)
9 Tracto de salida del ventrículo derecho (TSVD) y cruce del TSVI
10 Vista de 3 vasos de tráquea (3VT) del corazón

AREA ANATOMICA PLANO DESCRIPCION

Descripción general 2 Barrido 2 Barrido transversal del cuerpo desde el cuello hasta el
sacro, una vértebra a la vez
ABDOMEN 11 Sección transversal del abdomen con estómago y vena umbilical
12 Sección transversal del abdomen a la altura de la inserción del C.U
13 Secciones transversales del riñón y pelvis renal derecha e izquierda
PELVIS 14 Sección transversal de la pelvis, la vejiga y ambas arterias umbilicales

EXTREMIDADES 15 Longitud de la diáfisis femoral


16 huesos del muslo, pierna y pies. Relación normal entre ambas piernas
17 huesos del brazo, antebrazo y mano. Relación entre ambos brazos
CARA 18 Vista coronal del labio superior, la nariz y las fosas nasales
19 Ambas órbitas, ambos cristalinos
20 Perfil facial medio
¿QUÉ ANORMALIDADES DEBEN SER EXCLUIDAS?

La clave del enfoque de las 2 vistas generales y 20 planos es


comprender la importancia de saber cuáles son las apariencias
ultrasonográficas normales en cada plano

Este conocimiento equivale a la exclusión de un rango de apariencias


anormales y / o anormalidades, en lugar de “hacer” un “diagnóstico”

El rango de apariencias anormales que se buscan puede diferir


dependiendo de los requisitos del servicio local
SINÓNIMOS

ECOGRAFÍA ESTRUCTURAL
ECOGRAFÍA DETALLADA O MINUCIOSA
ECOGRAFÍA DE SEMANA 18-24
ECOGRAFÍA GENÉTICA DE 2DO TRIMESTRE
ECOGRAFÍA OBSTÉTRICA DE 2do NIVEL
QUE ES LA ECOGRAFÍA MORFOLÓGICA .?

Es un estudio ecográfico que normalmente se realiza entre


las 18 –24 semanas. Debe realizarse bajo normas estrictas
protocolizadas y debe incluir un examen sistemático del
feto para el descubrimiento de los defectos mayores y
menores.
CONIDERACIONES TECNICAS

“Ecógrafo de alta gama”


Que tenga tecnología doppler color
Sondas con buena resolución

CUANTO TIEMPO DEBE DURAR


EL ESTUDIO ??
PRIMER PASO – DETERMINAR LA LATERALIDAD

Bronshtein. Definition of the Fetal Situs. Obstet Gynecol 2002.


1. RECONOCER LA ESTATICA FETAL

ESTATICA FETAL
ESTATICA FETAL
ESTATICA FETAL
ESTATICA FETAL
SEGUNDO PASO – DETERMINAR LA ACTIVIDAD CARDIACA

TERCER PASO – LOCALIZACION DE LA PLACENTA


CUARTO PASO – ESTIMACION DEL LIQUIDO AMNIOTICO

QUINTO PASO – MEDICIONES BIOMETRICA FETALES


SISTEMATICA DE LA EXPLORACION
ESTRUCTURAS PRINCIPALES A
IDENTIFICAR:
Calota PLANOS 4, 5, 6
Talamos, Csp
Ventrículos laterales
Cerebelo, cm 4
5
6
ESTRUCTURAS PRINCIPALES A
IDENTIFICAR:
PLANOS 7, 8, 9, 10
Pulmones y Diafragma
Corazón
Corte de 4C y TIV
Tractos de salida
Corte de 3vt

8
10
9
7
ESTRUCTURAS PRINCIPALES A
IDENTIFICAR: PLANOS 11, 12, 13, 14

13
11
12
14
ESTRUCTURAS PRINCIPALES A
IDENTIFICAR:
PLANOS 15, 16, 17

17

16 15
ESTRUCTURAS PRINCIPALES A
IDENTIFICAR:

Boca, labio superior, nariz PLANOS 18, 19, 20


Orbitas y cristalinos
Hueso nasal
Angulo facial inferior
18
19

20
EXCLUSIÓN DE ANORMALIDADES
ESTRUCTURALES
Cuando se realiza correctamente, el abordaje 20 + 2 tiene el potencial de excluir
50 apariencias fetales anormales:
PLANO AREA APARIENCIAS ANÓMALOS, EXCLUIDOS POR EL ENFOQUE CORRECTO 2 + 20

Barrido 1 Anencefalia, Muerte intrauterina

1 - 3 Columna Situs abdominal anormal, Hernia diafragmática del lado izquierdo, Meningocele, Espina
bífida abierta, Agenesia sacra, Teratoma sacro coccígeo
4 – 6 Cabeza Holoprosencefalia alobar, Cerebelo en forma de plátano, Higroma quístico, Quiste
grande de la fosa posterior, Cráneo en forma de limón, Encefalocele occipital, Edema
de la piel, Ventriculomegalia
7 - 10 Tórax Canal A-V, CPAM, Doble arco aórtico, Ectopia cordis, Aorta dominante, Vena cava
izquierda persistente *, Arco aórtico derecho, Estenosis aórtica critica, Coartación y
estenosis pulmonar, Derrame pericárdico significativo (> 4,0 mm) y derrame pleural (>
4,0 mm), Situs inversus/ambiguo, Tetralogía de Fallot, Transposición, Corazón
univentricular
11 – 13 Abdomen Ascitis, Agenesia renal bilateral, Atresia duodenal, Intestino ecogénico *,
Gastrosquisis, Onfalocele, Dilatación pélvica renal (> 7.0mm AP), Estómago pequeño /
ausente
14 Pelvis Displasia renal quística, Obstrucción del tracto urinario inferior, Cordón de 2 vasos

15 – 17 Extremidades Deformidades de flexión con muñecas fijas, Displasia esquelética grave (algunas),
Talipes
18 – 20 Cara Anoftalmia, Catarata *, Labio leporino, Probóscide *, Micrognatia grave
PUNTOS CLAVES

1.Trabajar a través de los 2 barridos generales y 20 planos en la


secuencia descrita proporciona un examen lógico y eficiente de tiempo
para todo el feto.

2.Examinar la anatomía fetal correctamente es más importante que el


orden en que se evalúa.

3. Su función es distinguir entre el rango de aspectos normales y


anormales del feto de mitad trimestre.

4.Cualquier apariencia que no se pueda confirmar como normal debe ser


referida para una opinión más experimentada.

You might also like