You are on page 1of 1

El Plan de la Patria: "Tercer Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación

de Venezuela" es un plan a mediano plazo para el período 2019-2025, que


contiene lineamientos generales para su implementación. 
El mismo contiene un programa de acción para el primer año de implementación del plan:
La Agenda Concreta de Acción (ACA) del Plan de la Patria 2025: Estabilización y Paz Política
y Económica 2019-2020.
Con miras en un horizonte temporal a 2030, sus objetivos coinciden con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas.
El Plan de la Patria: "Tercer Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación
de Venezuela" es un plan a mediano plazo para el período 2019-2025, que
contiene lineamientos generales para su implementación. 
El mismo contiene un programa de acción para el primer año de implementación del plan:
La Agenda Concreta de Acción (ACA) del Plan de la Patria 2025: Estabilización y Paz Política
y Económica 2019-2020.
Con miras en un horizonte temporal a 2030, sus objetivos coinciden con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas.
Las organizaciones sociales y comunitarias ameritan espacios de participación real para
ejercer su soberanía, donde hagan uso efectivo de herramientas que les permitan una
mayor eficacia y eficiencia en su participación, tanto en el diseño, en la ejecución de
acciones tendientes a viabilizar las políticas de desarrollo comunitario, las cuales, pudiesen
estar vinculados con la organización y participación de la comunidad. En este sentido es
oportuno destacar “…que cuando las comunidades se involucran, comprometen y apoyan
los planes, proyectos y programas en todas sus fases, se aumenta la eficacia de los
mismos”.
*para concienciar a los jóvenes acerca de los riesgos del consumo de drogas. A través de
charlas abiertas, visitas a escuelas y afiches en la vía pública, la entidad desarrolla una
campaña comunitaria para que los niños y los adolescentes cuiden su salud y se
mantengan alejados de los vicios.
*“Escuela de líderes juveniles”: Proyecto que busca capacitar a jóvenes y adolescentes de
diversas comunidades para dirigir y organizar nuevos proyectos comunitarios que
permitan mejorar la calidad de vida de su propia comunidad.

* “Proyecto Dispersa”: Busca brindar asistencia a familias con niños afectados por
dislexia, disfagia o discalculia mediante actividades sociales que favorezcan el aprendizaje
socio emocional.

You might also like