You are on page 1of 22

Cáncer de Próstata

¿Qué es la próstata? ¿Cuál es su ubicación anatómica y características?


Es una glándula que está ubicada justo por debajo de la vejiga del varón. Tiene como
función, producir semen. Está atravesada por la uretra, que conecta la vejiga con el exterior
a través del pene, y permite evacuar la orina.

Epidemiología del Cáncer de Próstata


● Mundial (4to cáncer más diagnosticado)
Se estima que 1,414,259 personas fueron diagnosticadas con cáncer de próstata en
2020.
Aproximadamente el 60% de los casos se diagnostican en personas de 65 años o
más.
La cantidad de casos nuevos diagnosticados en hombres negros es casi un 73%
más alta que la cantidad de casos nuevos diagnosticados en hombres blancos.
El cáncer de próstata es la segunda causa principal de muerte por cáncer en los
Estados Unidos.

● Regional
Cada año se diagnostican alrededor de 1,000 casos y las edades más comunes
están entre los 50 y 60 años.
El 20% del total de casos de cáncer en hombres corresponde al cáncer de próstata.
Es el 2do. con el mayor porcentaje de mortalidad con un 12%.
Datos del ION señalan que en el Servicio de Urología Oncológica en tiempos de
pandemia, se atendieron 578 casos de cáncer de próstata (2019–2020), siendo el
grupo etario de 60-69 años el más frecuente.

Etiología del çancer de próstata:


El cáncer de próstata es causado por cambios en el ADN de una célula normal de la
próstata. La persona puede presentar síntomas como dificultad para orinar, flujo urinario
lento y débil, disfunción eréctil, sangre en la orina, dolor en la cadera y espalda baja o
debilidad en MsIs.

Factores de Riesgo
● Edad
● Cambios hormonales
● Etnia (raza negra es más predisponente)
● Antecedentes Familiares
● Cambios genéticos

Factores de Riesgo (Modificables)


● Alimentación
● Obesidad
● Consumo de sustancias químicas tóxicas
Fisiopatología del Cáncer de Próstata:
Varios estudios experimentales han demostrado que las células luminales son la célula
supuesta de origen del cáncer de próstata, principalmente debido a los marcadores de
células luminal presentes en este tipo de cáncer, además de la ausencia de células basales.
Sin embargo, varios estudios recientes han proporcionado evidencia de que las células
epiteliales basales y/o luminales podrían iniciar el tumor. Se ha planteado la hipótesis de
que las células iniciadoras residen entre un subconjunto de células epiteliales capaces de
repoblar el lumen prostático después de la involución mediada por terapia de privación de
andrógenos (ADT).

Los autores determinaron que ambos tipos de células son capaces, independientemente, de
dar lugar a cáncer de próstata cuando se combinan con deleción de PTEN (es un
importante gen supresor de tumores en cáncer de próstata). Sobre la base de estos
estudios no hay una respuesta definitiva para qué tipo de célula da lugar al cáncer de
próstata. Es posible que los genes que controlan el estado de diferenciación sean variables
entre los sistemas de modelo de experimentación o tipos de células y, dada la importancia
de estos factores en el estado de la enfermedad, influyan en la formación y progresión de
dicho cáncer

Complicaciones del cáncer de próstata:


● Incontinencia Urinaria
● Recurrencia del cáncer
● Disfunción eréctil
● Diseminación o Metástasis
● Muerte

Tratamientos para el cáncer de próstata:


● Cirugía
Es una opción común para tratar de curar el cáncer de próstata si se cree
que no se ha propagado hacia el exterior de la glándula prostática.
(prostatectomía radical).
● Radioterapia
Utiliza rayos de alta energía o partículas para destruir las células cancerosas.
● Crioterapia
Emplea temperaturas muy frías para congelar y eliminar las células
cancerosas de la próstata en etapas tempranas de bajo riesgo que no
pueden recibir cirugía o radioterapia.
● Terapia Hormonal
Reduce niveles de andrógenos en el cuerpo para evitar el crecimiento de
más células cancerosas.
● Quimioterapia
Inyección de medicamentos vía intravenosa para erradicar las células
cancerosas.
● Vigilancia activa
Para pacientes que fueron detectados a tiempo y que se espera crezca
lentamente.
● Inmunoterapia
Normalmente reservadas para la enfermedad más avanzada o metastásica,
● Servicio integrativo de oncología
En el CTCA, el equipo integrativo de expertos de cáncer de próstata
combinará tratamientos médicos avanzados con servicios integrativos de
oncología.
Enfermedad Renal Crónica

Descripción General

El riñón

Los riñones son órganos urinarios bilaterales con forma de frijol ubicados en el
retroperitoneo, en los cuadrantes abdominales superior derecho y superior izquierdo. Su
forma característica ayuda a su orientación, ya que su borde cóncavo siempre se orienta
hacia la línea media del cuerpo.

La función principal de los riñones es eliminar el exceso de líquido corporal, sales y


subproductos del metabolismo. Esto convierte a los riñones en órganos clave en la
regulación del balance ácido-base, presión arterial y otros numerosos parámetros
homeostáticos.

Fisiopatología de la enfermedad

La enfermedad renal crónica se describe en un principio como una disminución de la


reserva renal o una falla renal, que puede progresar a insuficiencia renal (enfermedad renal
terminal). En principio, a medida que el tejido renal pierde funcionalidad, hay pocas
anomalías evidentes porque el tejido remanente aumenta su función (adaptación funcional
renal).

La disminución de la función renal interfiere con la capacidad del riñón de mantener la


homeostasis de líquidos y electrolitos. La capacidad de concentrar la orina disminuye en
forma temprana, y es seguida por la declinación de la capacidad de excretar un exceso de
fosfato, ácido y potasio. Cuando la insuficiencia renal es avanzada (tasa de filtración
glomerular [TFG] ≤ 15 mL/min/1,73 m2), se pierde la capacidad de diluir o concentrar la
orina de manera eficaz. El volumen urinario no responde tan fácilmente a las variaciones en
la ingesta de agua.

Cuando la TFG cae por debajo de 15 mL/min/1,73 m2 (normal > 90 mL/min/1,73 m2), las
concentraciones de creatinina y urea aumentan rápidamente y suelen asociarse con
manifestaciones clínicas (uremia). La urea y la creatinina no son los principales
responsables de los síntomas urémicos; son marcadores de muchas otras sustancias
(algunas incluso aún no bien definidas) que causan los síntomas.

Síntomas y signos

Las primeras etapas no muestran síntomas. Cuando la enfermedad progresa, los síntomas
que se presentan son:

● Náusea

● Pérdida de apetito

● Fatiga

● Edema: hinchazón de pies y tobillos.


● Presión arterial alta (hipertensión)

● Necesidad de orinar con más frecuencia, especialmente por la noche.

● Disminución de la agudeza mental.

● Problemas para dormir

● Sangre en la orina

● Proteína en la orina

● Disfunción eréctil en hombres.

● Espasmos musculares y calambres

● Picazón persistente

● Dolor en el pecho, si se acumula líquido alrededor del revestimiento del


corazón

● Se observa dificultad para respirar si se acumula líquido en los pulmones

Epidemiología mundial y regional

Para 2015, la enfermedad renal crónica ya era considerada un problema de salud a nivel
mundial, con un incremento del 39,4% de 2005 - 2015.

La enfermedad renal es una enfermedad no transmisible (ENT) y actualmente afecta a


alrededor de 850 millones de personas en todo el mundo (9,5% de la población mundial).
Uno de cada diez adultos padece enfermedad renal crónica (ERC).

La carga global de ERC está aumentando y se prevé que se convierta en la quinta causa
más común de años de vida perdidos en todo el mundo para 2040. La enfermedad renal
crónica es una causa importante de gastos catastróficos para la salud.

En Panamá la situación es un poco más preocupante ya que la prevalencia está situada


entre el 12 – 18%, un porcentaje más elevado, que indica deberemos hacer cambios en el
estilo de vida cotidiano panameño. Un reporte del Hospital Santo Tomás con fecha de
Agosto de 2022 cita “cada mes, acuden al Hospital Santo Tomás aproximadamente 30
pacientes nuevos con Enfermedad Renal Terminal.” por lo que enfocar los esfuerzos en la
prevención de la patología es de suma importancia para disminuir la estadística.

2.Etiología

La primera causa de la enfermedad renal crónica en el mundo es la diabetes. Es lo que se


conoce como nefropatía diabética. La diabetes mal controlada puede dañar, al cabo del
tiempo, los vasos sanguíneos de los riñones que filtran los desechos de la sangre.

Otra causa importante es la hipertensión arterial. Cada riñón contiene alrededor de 1 millón
de pequeñas unidades de filtrado, llamadas nefronas.
La presión arterial alta también puede dañar los vasos sanguíneos de los riñones, el
corazón y el cerebro. Los riñones están muy vascularizados, lo que significa que contienen
muchos vasos sanguíneos. Por lo tanto, las enfermedades de los vasos sanguíneos
generalmente son peligrosas para los riñones.

La ERC también puede ser debida a malformaciones e infecciones urinarias de repetición,


enfermedades hereditarias, enfermedades obstructivas de las vías urinarias, enfermedades
sistémicas (como el lupus o la artritis reumatoide), el abuso de ciertos medicamentos, estas
también pueden dañar los vasos sanguíneos y producir anticuerpos contra el tejido renal.

Hay otras causas de ERC. Por ejemplo, la poliquistosis renal es una causa hereditaria de
ERC, es un trastorno renal que se transmite de padres a hijos, en esta enfermedad, se
forman múltiples quistes en los riñones, lo que aumenta su tamaño. La glomerulonefritis
puede deberse al lupus, esta es una inflamación de los filtros pequeños de los riñones
(glomérulos). También puede aparecer después de una infección estreptocócica, Las
infecciones estreptocócicas son causadas por alguna de las especies de Streptococcus.

Se ha observado una mayor predisposición a padecer enfermedad renal en las personas de


raza negra, así como en quienes fueron prematuros o presentaron un bajo peso al nacer.

3.Factores de riesgo

Condiciones no modificables: edad, sexo, raza, bajo peso al nacer:

La edad avanzada es un factor de riesgo bien conocido de la Enfermedad Renal Crónica


(ERC). Sin embargo no es un factor de progresión en sí mismo, más allá del deterioro
funcional natural asociado a la edad o ("riñón del viejo").

Sexo masculino

Descrito en estudios poblacionales como factor pronóstico independiente de padecer ERC,


pero no ha sido verificado por otros autores. Sin embargo, en todos los registros de
enfermos renales, el sexo masculino representa aproximadamente al 60% de los pacientes
en tratamiento renal.

Raza negra o afro-americanos

En USA está demostrada una mayor incidencia en diálisis de la población afroamericana.


Esta circunstancia debe atribuirse, principalmente, a la mayor prevalencia de HTA severa,
peores circunstancias socioculturales y posibles factores genéticos.

Nacimiento con bajo peso

El bajo peso al nacer está asociado a un reducido número de nefronas y al desarrollo


posterior de ERC. De hecho, la pérdida adquirida de masa renal, experimental o clínica, se
asocia a hipertensión glomerular e hiperfiltración.

Privación sociocultural
Los estudios epidemiológicos demuestran claramente que el bajo nivel social, cultural y
económico se asocia a peor salud. La enfermedad renal no escapa a estas circunstancias.

Alteraciones comórbidas potencialmente modificables, y que de forma directa o


indirecta pueden inducir daño renal:

HTA

diabetes

obesidad

dislipemia

tabaquismo

hiperuricemia

hipoalbuminemia

enfermedad cardiovascular

HTA

Asociada mayoritariamente a la ERC, la padecen más del 75% de los pacientes. Es a la vez
causa y consecuencia de la Enfermedad Renal Crónica.

Diabetes

Es un potente factor iniciador, siendo la causa más frecuente de ERC terminal. En consultas
de ERCA su prevalencia puede alcanzar actualmente al 40-50% de los pacientes. Como
factor de progresión, la proteinuria condicionada por la nefropatía diabética es el principal
predictor.

Obesidad

El sobrepeso y la obesidad son cada vez más frecuentes en los paciente con ERC, siendo
la antesala de la diabetes, estudios poblacionales han demostrado una fuerte relación entre
obesidad y riesgo de ERC, el exceso de peso se asocia a hiperfiltración glomerular.

Dislipemia

Es bien conocido que la dislipemia conlleva un efecto adverso sobre el árbol vascular en
general. En la ERC existe elevada prevalencia de dislipemia y hay evidencias
experimentales de que influye adversamente en la progresión del daño renal, aunque no se
ha verificado en estudios clínicos controlados.

Tabaquismo

El tabaquismo es un reconocido factor de riesgo cardiovascular, y se propone como factor


independiente de riesgo renal, aunque sus mecanismos no están establecidos. Debe
considerarse uno de los más importantes factores de riesgo remediables, por ello la
abstinencia al tabaco es una recomendación prioritaria en la ERC.

Hiperuricemia

Se considera cuando sus valores séricos son > 7 mg/dl. Puede ser asintomática u ocasionar
enfermedades como nefrolitiasis úrica, nefropatía por ácido úrico, gota tofácea, artritis
gotosa aguda e hiperuricemia asintomática.

Alteraciones inherentes a la ERC y que se han propuesto como factores de riesgo de


progresión:

anemia

alteraciones del metabolismo mineral

acidosis metabólica.

Factores de riesgo inherentes a la enfermedad renal crónica

La anemia y las alteraciones del metabolismo mineral y dentro de estas más concretamente
la hiperfosforemia se han asociado a un más rápido deterioro renal. Sin embargo estos
factores, son consecuencia del daño renal, por lo que es difícil aislar su efecto como
predictores. En cualquier caso, la corrección de la anemia y de las alteraciones del
metabolismo mineral está indicada desde fases precoces de la ERC.

La acidosis metabólica es frecuente en la ERC debido a la deficiente eliminación de la carga


ácida por parte del riñón. Asimismo, se ha descrito como un factor desfavorable en la
progresión de la ERC y deben ser prevenidos y/o convenientemente tratados.

5.Complicaciones

La insuficiencia renal puede afectar a todas las partes del cuerpo. Algunas de las
complicaciones de la insuficiencia renal incluyen:

● Retención de líquidos: La insuficiencia renal conduce a la retención de


líquidos y provoca hinchazón en los brazos y los pies.

● Enfermedad cardiovascular: el corazón y los vasos sanguíneos se ven


afectados debido a la insuficiencia renal

● Desequilibrio en los niveles de potasio: Esto puede poner en peligro la vida

● Disminución de la respuesta inmune

● afecta el sistema nervioso central

● Complicaciones del embarazo

● Pérdida completa de la función renal en la etapa tardía


6.Tratamiento

● Para la hipertensión arterial

Para la hipertensión arterial se recomienda tenerla debajo de 140/90 pero la asociación


americana del corazón recomienda que esté debajo de 130/80. Por medio de los inhibidores
de la enzima convertidora de angiotensina y bloqueantes de los receptores de angiotensina
II disminuyen la velocidad de deterioro de la TFG en pacientes con ERC

● Nutrición

La restricción estricta de la ingesta de proteínas en la enfermedad renal es tema de


controversia. Sin embargo, una restricción proteica moderada (0,8 g/kg/día) en pacientes
con una TFG estimada (eTFG) < 60 mL/min/1,73 m2 sin síndrome nefrótico es segura y fácil
de tolerar por la mayoría de los pacientes. Algunos expertos recomiendan 0,6 g/kg/día para
los diabéticos y los no diabéticos, si la TFG es < 25 mL/min/1,73 m2. Muchos síntomas
urémicos disminuyen marcadamente cuando se reduce el catabolismo proteico y la
generación de urea. Además, la velocidad de la progresión de la enfermedad renal crónica
puede disminuir. Se administran cantidades suficientes de hidratos de carbono y grasas
para cubrir los requerimientos de energía y prevenir la cetosis. Los pacientes a quienes se
prescribió una ingesta proteica < 0,8 g/kg/día deben ser controlados estrechamente por un
nutricionista.

● Liquidos y electrolitos

La restricción de la ingesta de agua se requiere solo cuando la concentración de sodio en


el suero es < 135 mmol/L, o si hay insuficiencia cardíaca o edema grave.

La restricción de sodio a < 2 g/día se recomienda para pacientes con enfermedad renal
crónica con eTFG < 60 mL/m/1,73 m2 que tienen â hipertensiónâ, sobrecarga de volumen o
â proteinuria.

La restricción de potasio se individualiza según el nivel sérico, la eTFG, las costumbres


dietéticas y el uso de medicamentos que aumentan los niveles de potasio (p. ej., ECA, BRA
o diuréticos ahorradores de potasio). Por lo general, no se necesita restricción de potasio
con eGFR > 30 mL/min/1,73 m2. El tratamiento de la hiperpotasemia leve a moderada (5,1 a
6 mmol/L) conlleva una restricción dietética (que incluye evitar los sustitutos de sal), la
corrección de la acidosis metabólica y el uso de diuréticos reductores de potasio e
intercambiadores de cationes gastrointestinales. La hiperpotasemia grave (> 6 mmol/L)
requiere un tratamiento urgente.

La acidosis metabólica debe tratarse para llevar el bicarbonato sérico a la normalidad


(23–29 mmol/L) para ayudar a revertir o enlentecer la pérdida de masa muscular, la pérdida
de masa ósea y la progresión de la enfermedad renal crónica. La acidosis puede ser
corregida con fuentes de bases por vía oral tales como bicarbonato de sodio o una dieta
alcalina-ash (principalmente frutas y verduras). Se administran 1 a 2 g de bicarbonato de
sodio por vía oral 2 veces al día, y la cantidad se incrementa gradualmente hasta alcanzar
una concentración de bicarbonato de 23 mmol/L, o hasta que se observen evidencias de
sobrecarga de sodio que impidan continuar con la terapia. Si se utiliza la dieta alcalina-ash,
se controla el potasio en suero porque las frutas y las verduras contienen potasio.

● Anemia y trastornos de la coagulación

La anemia es una complicación común de la enfermedad renal crónica moderada a


avanzada (estadio ≥ 3) y, cuando < 10 g/dL, se trata con agentes estimulantes de la
eritropoyesis, como la eritropoyetina humana recombinante (p. ej., epoetina alfa). Debido al
riesgo de complicaciones cardiovasculares, incluyendo accidente cerebrovascular,
trombosis, y muerte, se usa la dosis más baja de estos agentes necesaria para mantener la
hemoglobina entre 10 y 11 g/dL.

Debido al aumento de la utilización de hierro con la estimulación de la eritropoyesis, los


depósitos de este mineral deben reemplazarse, a menudo con hierro parenteral. Las
concentraciones de hierro, la capacidad de unión a éste y las concentraciones de ferritina
deben seguirse estrechamente. El objetivo de la saturación de transferrina (TSAT), que se
calcula dividiendo el hierro sérico total por la capacidad de unión del hierro y multiplicándolo
por 100%, debe ser > 20%. El nivel objetivo de la ferritina en pacientes que no reciben
diálisis es > 100 ng/mL. No deben realizarse transfusiones a menos que la anemia sea
grave (Hb < 8 g/dL) o produzca síntomas.

La tendencia a las hemorragias en la enfermedad renal crónica rara vez requiere


tratamiento. De ser necesario, se utilizan crioprecipitados, transfusiones de eritrocitos,
desmopresina en dosis de 0,3 a 0,4 mcg/kg (máximo 20 mcg) en 20 mL de solución
fisiológica isotónica IV durante 20 a 30 min, o estrógenos conjugados en dosis de 2,5 a 5
mg por vía oral 1 vez al día. Los efectos de estos tratamientos se mantienen entre 12 y 48
h, excepto los de los estrógenos conjugados, que pueden durar varios días.

● Trastornos minerales y óseos

Sobre la base de las guías actualizadas de práctica clínica KDIGO 2017 (3), se recomienda
controlar los niveles séricos de calcio, fosfato, PTH, vitamina D 25-OH y fosfatasa alcalina a
partir del estadio 3a de la enfermedad renal crónica. La frecuencia de los controles depende
de la gravedad de la enfermedad renal crónica, la magnitud de las anomalías mencionadas
y la frecuencia de las intervenciones terapéuticas. La biopsia ósea es la evaluación más
definitiva para determinar el tipo de osteodistrofia renal.

La hiperfosfatemia debe tratarse con

● Restricción de fosfato en la dieta

● Quelantes de fosfato

La restricción de fosfato a 0,8 a 1 g/día de ingesta dietética suele ser suficiente para
normalizar el nivel sérico de fosfato en pacientes con eTFG < 60 mL/min/1,73 m2. Pueden
ser necesarios fijadores adicionales de fosfato intestinal (que contengan o no calcio) para un
control adecuado de la hiperfosfatemia, que se ha asociado con un aumento del riesgo
cardiovascular. Los aglutinantes que contienen calcio son preferidos en pacientes con
hipercalcemia, sospecha de enfermedad ósea adinámica o evidencia de calcificación
vascular en las imágenes. Si se prescriben fijadores que contienen calcio, las fuentes
dietéticas y de medicación que aportan calcio no deben exceder los 2.000 mg/día en
pacientes con eTFG < 60 mL/min/1,73 m2.

La deficiencia de vitamina D debe tratarse con colecalciferol (vitamina D3) o ergocalciferol


(vitamina D2) para alcanzar un nivel sérico de vitamina D 25-OH aproximadamente de
30-50 ng/mL, siempre que no haya hiperfosfatemia o hipercalcemia.

Se desconoce el nivel óptimo de PTH en pacientes con estadios 3 a 5 de la enfermedad


renal crónica que no están en diálisis no es conocido. Sin embargo, si los niveles de PTH
aumentan en forma progresiva o están marcadamente elevados (9 veces por encima del
límite superior al normal para el ensayo), a pesar del tratamiento de la hiperfosfatemia y la
deficiencia de vitamina D, se recomienda un análogo de la vitamina D activo (p. ej.,
calcitriol). Una dosis inicial típica de calcitriol es 0,25 mcg por vía oral 3 veces por semana,
titulada para mantener la PTH entre 2 y 9 veces el límite superior normal para el ensayo.
Las concentraciones de PTH no se corrigen porque, de hacerlo, puede desencadenarse una
enfermedad ósea adinámica.

● Insuficiencia cardiaca

- Restricción de sodio (Menos de 6 g por día)

- Diuréticos

- En ocasiones diálisis

● Fármacos

La excreción renal de los medicamentos suele estar afectada en los pacientes con
insuficiencia renal. Los fármacos comunes que requieren cambios de la dosis son
las penicilinas, las cefalosporinas, los aminoglucósidos, las fluoroquinolonas, la
vancomicina y la digoxina.

La mayoría de los expertos recomiendan evitar los medicamentos antiinflamatorios


no esteroideos en pacientes con enfermedad renal crónica porque pueden empeorar
la función renal, exacerbar la hipertensión y provocar alteraciones electrolíticas.

● Diálisis

- Se inicia diálisis si se presenta síntomas urémicos (anorexia,


náuseas, vómitos, pérdida de peso, pericarditis, pleuritis)

- Dificultad para controlar la sobrecarga de líquido, la hiperpotasemia o


la acidosis con fármacos e intervenciones en el estilo de vida.

● Transplante

Si hay donante vivo el mejor pronóstico a largo plazo se obtiene cuando el paciente
recibe un riñón de manera temprana, incluso antes de iniciar su diálisis
Disfunción Eréctil

¿Qué es la disfunción eréctil?


Se define como la incapacidad persistente para conseguir y mantener una erección
suficiente para la realización satisfactoria de la relación sexual . Al hablar de disfunción
eréctil no nos referimos a la falta de apetito sexual, ni a la falta de placer u orgasmo en la
relación

Epidemiología Mundial
● La DE es una entidad muy común a nivel mundial, con una prevalencia del 30 al
50% de población estimada global.
● En México, la incidencia general es de 55% de los cuales el 80% corresponde a
personas mayores de 60 años.
● MMAS y el EMAS: 52% al 75% en hombres de 40-70 años.
● En el Norte de Sudamérica (DENSA), 53.4%, en Colombia de 52.8%, en Ecuador de
52.1% y Venezuela de 55.2%

Etiología de la disfunción eréctil


La disfunción eréctil es la incapacidad para lograr o mantener una erección satisfactoria
para una relación sexual.
La excitación sexual masculina es un proceso complejo que involucra al cerebro, las
hormonas, las emociones, los nervios, los músculos y los vasos sanguíneos.
A veces, la disfunción eréctil se debe a una combinación de cuestiones físicas y
psicológicas

Factores de riesgo de la disfunción eréctil


A medida que envejeces, las erecciones pueden tardar más en desarrollarse y pueden no
ser tan firmes. Es posible que necesites un contacto más directo en el pene para lograr una
erección y mantenerla.
● Tabaquismo
● Sobrepeso
● Enfermedades
● Trastornos psicológicos

Fisiología de la Erección
Una vez se siente la excitación, tienen lugar diferentes reacciones químicas (hormonales)
que activan los cuerpos cavernosos del pene. Cuando esto ocurre se abren las arterias del
pene, que se llena de sangre y aumenta de volumen.
La presión en el pene aumenta y comprime las venas haciendo que la sangre quede
atrapada y se produzca un aumento en la rigidez y el tamaño del pene.
Cuando finaliza la eyaculación, vuelven a tener lugar varias reacciones químicas
(hormonales) que, junto con el Sistema Nervioso, provocan el cierre de las arterias haciendo
que disminuya la presión sanguínea, liberando las venas y comenzando el vaciado del
pene.
Fisiopatología de la disfunción eréctil según su etiología
● Disfunción eréctil organogénica
● Disfunción eréctil psicogénica
● Disfunción eréctil vasculogénica
● Disfunción eréctil hormonal

Complicaciones de la disfunción eréctil


La impotencia tiene como primera complicación el deterioro de la vida sexual, pero si la
persona afectada no afronta el problema y decide no acudir a un especialista para su
tratamiento, la disfunción eréctil puede generar otro tipo de contratiempos.
● Ansiedad
● Depresión
● Incremento del stress
● Problemas de fertilidad

Tratamiento de la disfunción eréctil


● Interrupción del empleo de drogas o fármacos con efectos secundarios perjudiciales
● Sildenafil (Viagra)
● Vardenafilo (Levitra)
● Tadalafil (Cialis)
● Psicoterapia
● Alprostadil inyectable
● Terapia hormonal
● Instrumentos neumaticos de vacío (bombita)
● Cirugía
Normalmente la cirugía tiene tres objetivos:
• Implantar un instrumento que produzca la erección del pene.
• Reconstruir arterias para aumentar el flujo de sangre hacia el pene.
• Hacer una ligadura de las venas para impedir el flujo de sangre desde los tejidos
peneanos hacia el organismo.
Litiasis Urinaria

Epidemiología de la Litiasis Urinaria


● Mundial
La litiasis renal es una patología sumamente frecuente, de tal manera que,
aproximadamente, del 5-12% de la población de los países industrializados padece
algún episodio sintomático antes de los 70 años de edad, con una incidencia algo
inferior en Asia. En países industrializados como Estados Unidos se ha producido un
aumento progresivo en la prevalencia de litiasis durante las últimas 4 décadas. El
síndrome metabólico afecta al 25% de adultos en EEUU y se asocia con un
incremento del riesgo de litiasis en un 30%.
● Regional
Se presenta en una de cada cinco personas, sin distingo de género, pero con una
mayor prevalencia en los hombres. Es una afección muy común. En América Latina
se informa que entre el 5 y el 15 % de los habitantes presentan litiasis vesicular, y
existen poblaciones y etnias con mayor prevalencia, como la caucásica, la hispánica
o los nativos americanos.

Etiología de la Litiasis Urinaria


La litiasis renal es una enfermedad crónica caracterizada por la formación de cálculos en el
aparato urinario Se pueden presentar uno o más cálculos al mismo tiempo, y se distinguen
4 tipos, según su composición química:
● Cálculos de calcio
● Cálculos de ácido úrico
● Cálculos de cistina
● Cálculos de estruvita

Fisiopatología de la Litiasis Urinaria


La formación de piedras es el resultado de una mezcla de tres factores:
Sobresaturación
Elementos químicos y físicos promotores de la nucleación
Baja concentración de los inhibidores de la nucleación.

Por lo tanto, la formación de cálculos puede resultar de la combinación de diversas causas:


Aumento en la excreción y SS de calcio, ácido úrico, oxalato y cistina.
Reducción de inhibidores de la nucleación, citrato y magnesio.
pH urinario anormal
Infección
Formación de nidos por precipitación de cristales
Oxalobacter perfringes

Signos y Síntomas de la Litiasis Urinaria


● orina de color más oscuro e incluso sanguinolenta
● hematuria macroscópica.
● dolor intenso
● náuseas y los vómitos son comunes
● cólicos renales
● dolor lumbar y abdominal
● fiebre

Factores de Riesgo de la Litiasis Urinaria


RAZA O GRUPO ETNICO
NIVEL SOCIOECONOMICO
CLIMA
DIETA

Factores de Riesgo Específicos de la Litiasis Cálcica (75% de los casos)


● Hiperparatiroidismo primario
● Hipercalciuria idiopática
● Hiperoxaluria
● Hipercitraturia

Factores de Riesgo Específicos de la Litiasis No Cálcica


● Litiasis de Fosfato Amónico Magnesio
● Litiasis de Ácido Úrico
● Litiasis de Cistina

Complicaciones de la Litiasis Urinaria


● Pérdida de función renal
● Pielonefritis xantogranulomatosa
● Carcinoma epidermoide
● Pérdida de función renal
● En ocasiones, los propios tratamientos que se aplican (ondas de choque,
farmacoterapia, traumas quirúrgicos) conllevan nefrotoxicidad y morbilidad.
● Calculos grandes o coraliformes crea obstrucción completa del uréter, altera la fusión
renal.

Tratamiento de la Litiasis Urinaria


● TRATAMIENTO CONSERVADOR
Hidratación oral, manejo del dolor dolor y antiespasmódicos, si no cuentan con
complicaciones o factores de riesgo
● TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Obstrucción acompañada de infección, riesgo de urosepsis, monorreno con
obstrucción y obstrucción bilateral
-Litotripsia extracorporea (LEC)
-Nefrolitotomia percutanea (NLP)
-Ureteroscopia flexible y la ureterorrenoscopia (URS)
● TRATAMIENTO PREVENTIVO
Las posibilidades de recurrencia de la litiasis en cualquiera de sus formas es del
50-70% de los casos; es decir, con la sola eliminación o extracción de un cálculos no
se termina con el problema de esta patología.
VIH - SIDA

Generalidades del VIH:


La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es una de las infecciones de
transmisión sexual (ITS) más importantes. Suele ir asociada a otras ITS, a las que potencia.
Se contrae con mayor facilidad cuando existe una puerta de entrada, como las lesiones
ulcerosas de la sífilis, el chancroide o el linfogranuloma venéreo, pero, en especial, el
herpes genital por su carácter de erosión recidivante.
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) representa la expresión clínica final de la
infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), puede tardar de 2 a 15 años en
manifestarse.

Epidemiología del VIH:


● Mundial
En el 2021 fallecieron 650 000 personas (510 000–860 000 personas ) por causas
relacionadas con el VIH y contrajeronel virus 1,5 millones (1,1– 2,0 millones). Se
calcula que a finales de 2021 había 38,4 millones de personas (33,9–43,8 millones)
que vivían con el VIH, másdedos tercios (25,6 millones) enla Regiónde Áfricade la
OMS.
● Regional
La cantidad de nuevos casos de VIH en América Latina se estima que se han
incrementado en 21% desde 2010, con aprox. 120 000 nuevas personas infectadas
en 2019.
El Caribe tuvo una reducción del 29%, de 18,000 casosnuevos estimados a 13,000
por año.
En América Latina, el número de personas con causa de muerte relacionada con el
SIDA disminuyó de 41 mil en 2010 a 37 mil en 2019, mientras que el Caribe tuvo una
reducción de 11 mil a 6.900 mil en el mismoperíodo. Se estima que el 23% de las
personas con VIH en América Latina y el Caribe desconocen su infección, y
aproximadamenteuntercio sediagnostica tarde.
● Nacional
En Panamá, se registraron en 2021 un total de 1,363 nuevos casos de VIH, 441
casos de sida y 308 muertes. La mayor cantidad de casos de VIH/sida durante 2021
se registró en Panamá metro (527), Panamá Oeste (189), la comarca Ngäbe Buglé
(186) y el distrito de San Miguelito (160).

Etiología del VIH:


El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se trata de un retrovirus de la familia
Retroviridae ydel géneroLentivirus. Etiología Se conocen dos tipos: VIH-1 y VIH-2; siendo el
primero el responsable a nivel mundial del SIDA mientras que el segundo se encuentra más
en regiones de áfrica central y occidental y es sumamente raro fuerade esta región.

Transmisión del VIH:


● Vía Sexual
Vía de transmisión predominante, a través de secreciones y fluidos corporales, en
relaciones vaginales, anales u orales sin protección.
● Vía Sanguínea
Transmisión del virus compartiendo agujas para inyectarse drogas o durante
transfusiones sanguíneas.
● Vía Materno-Infantil
La propagación del VIH de una mujer seropositiva a su hijo durante el embarazo, el
parto o la lactancia se llama transmisión perinatal del VIH.

Factores de Riesgo del VIH:


● Relaciones sexuales sin preservativo
● Tener otra infección de transmisión sexual
● Transfusiones sanguíneas o trasplantes
● Uso de drogas inyectables
● Accidentes laborales del personal de salud

Fisiopatología del VIH:


Después de la transmisión inicial, el virus infecta a las células CD4+. Se establece y
propaga la infeccióna travésdel sistema linfoide. Durante el periodo de latencia, el número
de CD4 disminuyepresentandopocos síntomas. Tras años desde el momento del contagio,
el número de CD4 disminuye a niveles críticos. A l ser menor a 200 células por ml, se
establece el diagnósticode SIDA.

Fases del VIH:


● Fase precoz
Suele manifestarse 2 a 10 semanas después de haber contraído el virus. Se
caracteriza por fiebre, cefalea, adenomegalias y erupcióncutánea. Los síntomas
ceden al cabo de días o pocas semanas de forma espontánea y se pasa a la
próxima fase.
● Fase Intermedia
El VIH sigue replicándose en el cuerpo, mientras que los linfocitos CD4
sondestruídos. Los pacientes pueden permanecer hasta 10 años sinpresentar
manifestaciones clínicas. Pueden aparecer enfermedades infecciosas (candidiasis
oral, tuberculosis y neumonías atípicas,diarreas) y cánceres. La infecciona crónica
evoluciona a SIDA de 10 a 12 añosdesde la adquisicióndel virus.
● Fase Avanzada
El SIDA es la fase finalde la infecciónpor VIH. Debido al deterioro del sistema
inmunitario, aparecen infecciones y tumores oportunistas como neumonnía,
tubeerculosis diseminada o atípica y sarcomade Kaposi. Aparecen manifestaciones
clínicas como pérdida depeso,diarrea o fiebre.

Complicaciones del VIH:


Infecciones cutáneas por Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA)
Candidiasis por cándida albicans
Toxoplasmosis
Molusco contagioso
Sarcoma de Kaposi
Linfoma cutáneo
Complicaciones Neurológicas del VIH:
● Cognitivas: concentración inadecuada, tendencia a olvidos y actividad mental
lentificada.
● Motoras: torpeza, marcha inestable, reflejos primitivos, lentificación de los
movimientos finos de los dedos.
● Conducta: predomina la apatía, falta de interés, pudiendo aparecer trastornos
psiquiátricos como delirio, depresión, psicosis o manía.

Tratamiento:
El VIH no tiene cura, pero tiene un tratamiento antirretroviral (TAR). El TAR ayudan a las
personas que lo tienen a llevar una vida más larga y sana. El TAR reduce también el riesgo
de transmisióndel VIH.

Los medicamentos contra el VIH impiden que elvirus se reproduzca (se replique), lo que
reducela concentración del VIH en el cuerpo (llamadala carga viral).

Las personas positivas, personas que experimenten afecciones características del SIDA o
están en la etapa temprana de la infección por el VIH y las mujeres embarazadas.

Medicamentos:
● ITINNs
● ITINs
● IPs
● Inhibidores de la fusión
● Antagonistas de CCR5
● INSTIs
● Inhibidores post fijación

Factores a contemplar:
Otras enfermedades o afecciones que la persona con el VIH pueda tener, como enfermedad
cardíaca, o estados como el embarazo.
Los posibles efectos secundarios.
Las posibles interacciones de los medicamentos contra el VIH o de otros que la persona
tome.
Los resultados de las pruebas de resistencia a los medicamentos.
Conveniencia del régimen. Por ejemplo, un régimen que incluye dos o más medicamentos
contra el VIH combinados en una pastilla es más conveniente de seguir.
Cualquier situación que dificulte seguir un régimen de tratamiento contra el VIH. Por
ejemplo, la falta de seguro médico.
Enfermedades de Transmisión Sexual

Gonorrea
Epidemiología Mundial y Regional
La prevalencia estimada de 27 millones de casos de gonorrea en el 2012 se tradujo en una
prevalencia mundial de gonorrea de un 0,8% en las mujeres y de un 0,6% en los hombres
de 15 a 49 años. En el 2012 hubo alrededor de 4,6 millones de nuevos casos en mujeres y
6,4 millones de nuevos casos en hombres en la Región de las Américas.

Etiología de la Gonorrea:
Causada por la bacteria Neisseria Gonorrhoea o "Gonococo" , es una enfermedad
infectocontagiosa que afecta el epitelio cilíndrico y de transición uniéndose a las células por
unas fimbrias llamadas Pili. El gonococo se porpaga principalmente por cualquier tipo de
actividad sexual a través de la boca, por la uretra, la vagina, el pene, el ano e incluso lo
ojos.

Factores de riesgo de la gonorrea:


Contacto sexual con:
• Personas que presentan infecciones gonococica confirmada o sospechosa.
• Sexoservidores y sus parejas sexuales
• Relaciones sexuales entre hombres sin protección
• Número de parejas sexuales
• Edad joven de menos de 25 años
• Sexo anal, vaginal y oral

Fisiopatología de la gonorrea:
El gonococo entra por semen o fluidos uretrales ‚vaginales, anales o glandulares , se
adhiere al epitelio cilíndrico simple y por endocitosis penetra en el epitelio, mediante largos
pili que se fijan a CD46. unión reforzada por las proteinas OPA de la membrana externa de
las bacterias que se unen también a las celulas epiteliales y facilitan a penetracion
atravesando la membrana basa y multiplicandose a las células vecinas generando una
respuesta inflamatoria y daño celular con reacción exudativa.

Complicaciones de la gonorrea:
● Infertilidad
● Propagación a través del torrente sanguíneo e infección en otras partes del cuerpo
que se manifiestan en fiebre, sarpullido, llagas en la piel, dolor articular, hinchazón y
rigidez
● Mayor posibilidades de VIH/SIDA
● Complicaciones en los bebés

Tratamiento de la Gonorrea:
Los pacientes con gonorrea se tratan con antibióticos. Debido a las cepas emergentes de
Neisseria gonorrhoeae resistente a los medicamentos, los Centros para el Control y la
Prevención de Enfermedades recomiendan que la gonorrea no complicada se trate con el
antibiótico ceftriaxona, administrado por inyección, con azitromicina oral (Zithromax).
SÍFILIS

Epidemiología de la sífilis:
● Mundial:
La OMS estima que en el 2016 se produjeron en todo el mundo 5,6 millones de
nuevos casos de sífilis en adolescentes y adultos de 15 a 49 años, con una tasa de
incidencia mundial de 1,5 casos por 1000 mujeres y 1,5 casos por 1000 hombres. La
prevalencia total estimada de 18 millones de casos de sífilis en el 2012 se tradujo en
una prevalencia mundial del 0,5% en las mujeres y del 0,5% en los hombres de 15 a
49 años.
● Regional:
En 2004, un reporte de OMS estimó en América Latina y el Caribe, que 2- 7% de las
embarazadas tenían infección por sífilis.
En 2016, el Ministerio de Salud de Panamá, reportó 779 casos de sífilis materna con
una tasa 9.1 casos por 1000 embarazadas.
Los más recientes datos del Departamento de Epidemiología del Minsa indican que
este año se registra un aumento de casos de sífilis en embarazadas, pues se
contabilizan 520 casos

Etiología de la sífilis
Es una infección bacteriana que suele transmitirse por contacto sexual. La causa de la sífilis
es una bacteria llamada Treponema pallidum. El Treponema pallidum se aprovecha de
ulceraciones en la piel o mucosas y es su principal vía de ingreso. se puede contraer sífilis
mediante el contacto directo con una llaga de sífilis durante las relaciones sexuales anales,
vaginales u orales. Los bebés nacidos de mujeres que tienen sífilis pueden infectarse a
través de la placenta o durante el parto

Factores de Riesgo:
● Participar en relaciones sexuales sin protección
● Tener relaciones sexuales con múltiples parejas
● Eres un hombre que tiene sexo con hombres
● Estás infectado con el VIH, el virus que causa el SIDA

Fisiopatología de la sífilis:
La sífilis se debe a la infección por T.pallidum, una espiroqueta que no puede sobrevivir
durante un período prolongado fuera del cuerpo humano. El T. pallidum ingresa a través de
las mucosas o la piel, alcanza los ganglios linfáticos en pocas horas y se disemina
rápidamente por todo el cuerpo.

Complicaciones de la Sífilis:
● pequeños bultos o tumores
● problemas cardiovasculares
● problemas neurològicos
● complicaciones en el embarazo y parto
Tratamiento de la Sífilis:
El uso de la penicilina benzatínica es el tratamiento más aplicado para la sífilis, un
medicamento antibiótico que puede matar al organismo que causa la sífilis. En caso tal de
que exista alergia a la penicilina se puede sugerir el uso de antibiótico o la insensibilización
con penicilina.

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)

Epidemiología del VPH:


Mundial
La OMS estimó que en 2017 la prevalencia de VPH en mujeres es de 11,7% en todo el
mundo. América Latina y Caribe presentaron 16,1% de prevalencia, la segunda más alta del
mundo después de África Sub-Sahariana (24%). La prevalencia del VPH en hombres es alta
en todas las regiones del mundo (21%) y el pico suele ocurrir un poco más tarde que en las
mujeres.
Nacional
La incidencia del Virus del Paploma Humano en Panamá es del 19.5%
El 25% desarrollara lesiones escamosas de bajo riesgo, en la cual el 90 - 95% resuelven
espontáneamente.
Las mujeres se infectan en las edades de mayor actividad sexual (<30 años), con una
frecuencia hasta 50% en mujeres adultas jóvenes

Etiología del VPH:


La infección por el virus del papiloma humano es una infección viral que comúnmente causa
crecimientos en la piel o en las membranas mucosas la infecciòn es cauada cuando el virus
entra al cuerpo, por lo general a través de un corte, una abrasión o un pequeño desgarro en
la piel. El virus se trasmite principalmente por contacto de piel con piel.

Factores de riesgo del VPH:


El VPH puede infectar a las células de la superficie de la piel, y aquellas que revisten los
genitales, el ano, la boca y la garganta, pero no puede infectar la sangre o los órganos
internos como el corazón o los pulmones.
El VPH se puede transmitir de una persona a otra durante el contacto con la piel. Una forma
en la que el VPH se transmite es mediante la actividad sexual, incluyendo el sexo vaginal,
anal y hasta oral.

Fisiopatología del VPH:


El virus del papiloma humano (VPH) pertenece al grupo de virus con tropismo por los
epitelios; infectan predominantemente la piel y las membranas mucosas y producen
proliferaciones benignas o papilomas, que bajo ciertas circunstancias pueden experimentar
transformación maligna.

Complicaciones del VPH


● Lesiones orales y de las vías respiratorias superiores
● Cáncer anal
● Cáncer cervical
● cáncer orofaríngeo
● Cáncer de pene
● Cáncer vaginal
● Cáncer vulvar

Tratamiento del VPH:


Las verrugas suelen desaparecer sin tratamiento, en especial en los niños. No obstante, no
hay cura para el virus, por lo que pueden reaparecer en los mismos lugares u otros lugares.
Sí, se pueden utilizar medicamentos para eliminar las verrugas, estos deben aplicarse
directamente sobre las mismas, pero requieren de muchas aplicaciones.
Ejemplo:
-Ácido salicílico
-Imiquimod
-Podofilox
-Ácido tricloroacético

You might also like