You are on page 1of 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Barcelona, Estado Anzoátegui

TEORÍA DE COSTOS

Alumno:

Gabriel Rodriguez

Barcelona, 16 de Octubre del 2022


Introducción

El objetivo de los costos es desarrollar habilidades para soportar


(cuantitativa y cualitativamente) los procesos de toma de decisiones en las
empresas, a través de herramientas y conceptos que permitan analizar y usar los
costos desde una perspectiva general a la toma de decisiones.
1) Establecer diferencias entre la Unidad de Producción y la Unidad
Equivalente
La unidad de producción es el conjunto de recursos materiales, incluyendo el
factor humano, organizados con el fin de generar uno o más bienes o servicios
mientras que; Las unidades equivalentes son la cantidad de unidades que se
consideran producidas (sólo como medida técnica) en cada proceso y que aún no
están acabadas.
2) Establecer diferencias entre los Elementos del Costo Directo e
Indirectos.
 Los costos directos se asocian directamente con un producto terminado o
con su elaboración. Sin embargo, los costos indirectos no se pueden aplicar a
un producto específico.
 Un costo directo incide totalmente en una sola actividad, mientras que un
costo indirecto incide sobre varias de las actividades de la empresa.
 El costo directo es proporcional al producto. El costo indirecto es parte del
proceso productivo pero no se incorpora físicamente al producto finalizado.
3) Analizar y Conocer la Clasificación de los Costos, Identificar los Tipos
de Costos.
 Con relación a los períodos de contabilidad:
Costos corrientes: aquellos en que se incurre durante el ciclo de producción
al cual se asignan.
Costos previstos: incorporan los cargos a los costos con anticipación al momento en
que efectivamente se realiza el pago.
Costos diferidos: erogaciones que se efectúan en forma diferida.
 Con relación a los elementos que lo forman:
Costo de producción o industrial: Incluye el costo de los materiales, mano
de obra y otros costos de fabricación; es utilizado normalmente como criterio de
valoración de las existencias. Cuando el producto se vende el costo de producción
se descarga en el costo de los artículos vendidos.
Costo de distribución: Es el costo relativo a la comercialización y entrega de los
productos a los clientes.
Costo de empresa: Es el costo total del período que se obtiene por agregación de los
costos de producción y distribución.
 Con relación al volumen de producción:
Costo fijo: Es aquel en el cual el costo fijo total permanece constante,
independientemente de que varíe el nivel de actividad de la empresa, mientras que
el costo fijo por unidad varía con la producción, es decir, el costo fijo por unidad se
reduce a medida que se incrementa la actividad, al repartir los costes fijos entre un
mayor número de unidades.
Costo variable: Es aquel en el cual el costo variable total cambia en
proporción directa a las variaciones en el volumen de producción, mientras el costo
variable unitario permanece constante. (Figura 2).
Costo mixto: Es aquel que contiene características tanto de costo fijo como
variable
Tipos de costos:
 Costos directos.
 Costos indirectos.
 Costos fijos.
 Costos variables.
 Costos operativos o de funcionamiento.
 Costos de oportunidad.
 Costos hundidos.
 Costos controlables.
4) Clasifique los siguientes costos variables, fijos o semivariables en los
términos de su comportamiento con respecto al volumen o nivel de
actividad (marque con una X). analice su respuesta

COSTOS VARIABLE FIJO SEMIVARIABLE


S S S
Mano de obra X
Renta X
Reparaciones X
Comisión de Venta X
Servicios X
Materiales
X
indirectos

5) Resolver:
María López se retiró de su empleo y tiene pensado operar un negocio que vende
artículos de belleza. Considera que ésta es una oportunidad para vivir y trabajar en
ese ambiente. Ha preparado ingresos y costos estimados por un año como sigue:  

Ingresos 500$
Costos de Materiales y Accesorios 150$
Gastos por Sueldos 90$
Gastos por Renta 35,80$
Gastos por Electricidad 15,30$
Gastos Variables 6,30$
Total de costos y gastos 354$
Utilidad de Operación 130,50$

Mientras la Sra. López consideraba esta oportunidad recibió una oferta de trabajo de
medio tiempo como asesor de negocios por 230$ anuales.  
Esto significaría que no podría operar su negocio. Pero piensa seguir rentando el
local para tener su oficina. Se pide:  
a) Si la Sra. López decide trabajar como asesor, ¿cuál es el costo de oportunidad de
esta decisión? 
R= 0.56$
b) ¿Cuál es el costo sumergido en este análisis de decisión? 
R= 145,43$
Conclusión

La Teoría General del Costo debe tener como objetivo la interpretación de la


verdadera naturaleza de los hechos económicos vinculados con la generación de los
costos, su comportamiento, sus causas y sus efectos.
Referencias

Economipedia (2022), Unidad de producción, Internet,


https://www.gob.mx/agricultura/articulos/unidad-de-produccion-agropecuaria-
elemento-indispensable-de-desarrollo?idiom=es#:~:text=La%20Unidad%20de
%20Producci%C3%B3n%20se,utilizados%20en%20las%20actividades
%20agropecuaria.
Rodríguez, R (2022), Sistema de Acumulación de Costo por Procesos, PDF,
https://www.uv.mx/personal/alsalas/files/2013/02/COSTEO-POR-PROCESOS1.pdf
(2022), CLASIFICACION-DE-LOS-COSTOS.pdf, PDF,
https://www.uv.mx/personal/alsalas/files/2013/02/CLASIFICACION-DE-LOS-
COSTOS.pdf
María Noelia Molina Pacheco (2014), Clasificacion de los costos, Slideshare,
https://es.slideshare.net/marianoeliamolinapacheco750/clasificacion-de-los-costos-
39353748

You might also like