You are on page 1of 2

FORMATO PARA EL PAE

1- ¿Qué o cuales Instrumentos o herramientas o utilizarías para el diagnóstico de una posible


situación de riesgo?

Estar informados y tener una comunicación activa con alumnos.


Observación. - Estar atentos y alertas a cualquier indicador de riesgo
Prevenir adelantarnos a los acontecimientos y evitar que algo suceda, todos los miembros de la
comunidad educativa deben permanecer en un estado de alerta y observación permanente
ante las posibles señales que indiquen un riesgo.

Contar con asesoramiento de pedagogos, psicólogos y trabajadores sociales. organizar talleres


sobre el tema, trabajar la inteligencia emocional y valores en el aula o instruir a los niños desde
las primeras etapas en la resolución pacífica de conflictos.

2- Conducta o situación de riesgo que identificaste

Conductas de violenta en alumnos

3- Acciones para atender la situación de riesgo

Con los alumnos afectados


Con la víctima. - acciones de apoyo y protección, programas específicos de apoyo personal y
social, derivación en su caso, a servicios externos.
Con agresor. – Desarrollo de programas de ayuda personal y social, posible derivación a
servicios externos.
Con compañeros. – Información, desarrollo de programas de favorecimiento de la convivencia
pacífica, actividades de sensibilización, establecimiento de medidas de acercamiento y medición
entre agresores y víctima

4- Estrategia para prevenir esa situación de riesgo.

-Fortalecer mecanismos de alerta temprana


-Incorporar en talleres para padres herramientas para atender la violencia en los entornos
escolares y familiares.
-impulsar la participación de padres de familia en la vida cotidiana escolar para propiciar una
comunicación continua y efectiva.

5- Puntos que favorecieron para atender la situación de emergencia

Trabajo colaborativo, Directivos, docentes y servicios de apoyo (USAER), alumnos y padres de


familia.

6- Obstáculos que se pueden presentar o se presentaron para la actuación en el caso de


emergencia

Pensamientos erróneos como “son cosas de niños no pasa nada”, “su actitud agresiva es parte
del crecimiento”.

La nula participación de padres de familia ante estas situaciones.

You might also like