You are on page 1of 12

TEMA 2.

La observación como técnica de análisis


delictivo

Dr. Juan Enrique Soto

1
Índice

1. Características de la observación en
investigación criminal
2. Entrenamiento observacional

2
Introducción

La observación y la experimentación son la base del método científico. Gracias a


ambos procesos se validan empíricamente los fenómenos que se estudian.

En este sentido, por observación se entiende la observación científica, aquella que


selecciona una parte de la realidad para medirla o registrar los hechos observables.

La observación está influida por las expectativas y por los conocimientos


previos

“Usted no supo dónde mirar. Por eso se le pasó por alto lo importante”

3
Hipótesis Datos

Inferencias Observación

4
La observación como habilidad

La observación, como habilidad, puede perfeccionarse con el entrenamiento. Pero


también depende de los conocimientos que el observador tenga de su campo de
estudio.
La observación es, por lo tanto, una de las principales habilidades del analista de
conducta criminal. Sin ella no puede acceder a los datos que son de su interés. Su
objetivo siempre es detectar conductas, su campo de estudio, porque detrás de cada
conducta hay una motivación y es esa la que debe dilucidar.

5
https://elpais.com/elpais/2017/10/12/album/1507819617_506371.html

6
https://videos.elmundo.es/v/0_xipayupi-saludo-del-presidente-en-funciones-mariano-rajoy-a-los-reyes?count=0

7
8
9
10
Teorías criminológicas I - Carlos Pérez Vaquero 12

You might also like