You are on page 1of 1

La música ayacuchana es muy conocida y reconocida a nivel del Perú y tiene presencia

internacional, gracias a sus diferentes representantes quienes día a día llevaron y llevan
adelante la música de Ayacucho, que por sus características propias con mucho sentimiento y
que nos alegra el alma cada vez que escuchamos una canción ayacuchana.

Desde tiempos muy antiguos, la canción ayacuchana ha tenido mucha importancia, no sólo
para aquellos artistas que cultivan dichas canciones, sino también para los propios
ayacuchanos, quienes se identifican con cada una de las canciones de un pueblo que ha sido
testigo de muchos sucesos históricos como la batalla de Ayacucho con la cual se selló la
independencia de América latina y, ha sido testigo de innumerables hechos irreparables como
la violencia socio política ocurrida entre los años 1980 y 1990.

Hechos como estos han servido como fuente de inspiración para que los artistas o cantantes
ayacuchanos plasmen cada uno de los sucesos vividos dentro de sus canciones y en cada una
de las letras de los que están compuestos siempre encontraremos la historia del Perú.

La música ayacuchana tiene como representantes a innumerables artistas, desde Raúl García
Zárate hasta Max Castro o el Dúo Ayacucho- por mencionar sólo a algunos.

Sin lugar a dudas uno de los sembradores y el representante de Ayacucho y su música en el


mundo, es Raúl García Zárate quien desde sus cortos 8 años de edad cultivó la guitarra y
actualmente es considerado como el máximo representante de la guitarra huamanguina.

La cultura que nuestros antepasados nos dejaron no debe ser olvidad de ninguna manera;
puesto que es algo muy valioso y representativo para nuestro pueblo. Es necesario educar a
los niños a que desde ahora revaloren la música ayacuchana, para que la cultura no se pierda a
medida que el tiempo pasa y no copiar culturas extranjeras. Porque sus manos representan a
cientos de guitarristas ayacuchanos, el Consejo Provincial de Huamanga le rindió un homenaje
de reconocimiento y lo declaró “Hijo ilustre de huamanga”.

La música es vida y en todas partes del mundo donde se cultive tal arte, siempre representará
a todos aquellos que forman parte de dicho espacio, plasmando en cada una de sus canciones
los sentimientos y pensamientos de pueblos enteros y no sólo de aquellos quienes lo cantan o
componen. Una muestra de ello, es la música ayacuchana que contiene sentimientos tan
profundos y nos dan a conocer pensamientos de desacuerdo con todos los actos que
sucedieron en nuestro país y, también nos dan mensajes de reflexión para cada uno de
nosotros.

You might also like

  • Corrupccion
    Corrupccion
    Document2 pages
    Corrupccion
    fernando cesar perez ortiz
    No ratings yet
  • Expo
    Expo
    Document2 pages
    Expo
    fernando cesar perez ortiz
    No ratings yet
  • Religion
    Religion
    Document5 pages
    Religion
    fernando cesar perez ortiz
    No ratings yet
  • Ayacu
    Ayacu
    Document5 pages
    Ayacu
    fernando cesar perez ortiz
    No ratings yet
  • Aborto en La Adolescencia
    Aborto en La Adolescencia
    Document3 pages
    Aborto en La Adolescencia
    fernando cesar perez ortiz
    No ratings yet