You are on page 1of 14

Informe Nacional del

Sector de la
Construcción

29 de abril 2022

1
El PIB nacional al cierre de 2021, registró una recuperación de 4.6%, respecto al mismo
periodo del año previo (cuando presentó una caída de 7.9%), resultado del retorno
gradual a las actividades y la campaña de vacunación. Por su parte, la producción del
sector de la construcción durante 2021 mostró una recuperación de 7.2%, respecto al
mismo periodo del año previo, (cuando se encontraba en -17.6%), de igual manera en el
mismo período la producción del subsector Edificación mostró una variación de 6.0%, una
mejoría con relación al mismo período de 2020 (cuando se ubicó en -17.0%, una de las
peores caídas para el subsector).

Después de la caída que el sector registró en 2020 a raíz de los efectos de la pandemia
el sector se reivindicó, gracias a las oportunidades que fortalecieron su camino hacia la
recuperación económica. Por lo cual, para 2022 se espera una reactivación de entre 3.0
y 5.0% (sin olvidar que, continua siendo una recuperación respecto a 2020 y no
crecimiento), considerando que los niveles de inversión pública y privada se dinamicen
en la primera mitad de 2022, con el anuncio de los paquetes de infraestructura, por parte
del sector empresarial.

Sin embargo, hay un factor que perturba el avance económico, los precios de los insumos
de la construcción, los cuales continúan aumentando, debido a problemas de
abastecimiento interno y externo, situación que preocupa, ya que al encarecerse estos,
los costos se trasladan al consumidor elevando el precio de viviendas e inmuebles, ya que
se hace más costoso construirlos. Este indicador podría afectar la confianza empresarial,
la cual mostró recuperaciones, después de una reducción en los contagios de la variante
Omicrón de Covid-19, lo que suscitó mejores expectativas para la actividad económica
del país y del sector de la construcción, además de la inversión que no logra reactivarse
del todo y continúa por debajo de los niveles prepandemia.

Entre los principales factores que podrían limitar el dinamismo del sector se encuentran: i)
una nueva variante (debido a la mutación del Covid); ii) incertidumbre y debilidad del
mercado y iii) política de gasto público reducida. Existe el riesgo (en menor medida) de
que la confianza empresarial se deteriore ante el conflicto en Ucrania, debido al impacto
en los precios globales de materias primas y un probable efecto negativo sobre algunas
cadenas de suministro, asociados a la dinámica de la pandemia y la inflación.
I. Variación de la Producción1 Nacional Periodo
Variación PIB Nacional
(variación promedio del periodo)
Ene -5.5%
Ene-Feb -5.3%
2021 fue un año de recuperación (4.6%), si bien la cifra fue positiva, queda trabajo Ene-Mar -3.3%
por hacer para reivindicar a la economía nacional en un sendero de crecimiento Ene-Abr 2.1%
Ene-May 6.2%
económico, después de presentar una caída de 7.9% en 2020 como consecuencia Ene-Jun 7.3%
2021
de la emergencia sanitaria. Ene-Jul 7.3%
Ene-Ago 6.9%
Ene-Sep 6.5%
Durante el primer bimestre de 2022 se observó una recuperación, ubicándose en Ene-Oct 5.6%
2.1% respecto al mismo periodo de 2021, en su comparación contra diciembre de Ene-Nov 5.2%
Ene-Dic 4.6%
2021 disminuyó 3.3%, al igual que en su comparación mensual con -1.9% y de Ene 1.8%
2022
manera interanual recuperó 2.5%. Ene-Feb 2.1%

PIB Nacional 2019-2021


(cifras originales)

-1.8%
5.0% Variación promedio del periodo Variación acumulada
1.2% 2.1%
0.0%

-7.3%

-3.3%
-3.8%

-5.0%
-4.0%
Variación

-10.0%

-15.0%

-20.0%

-25.0%
Nov
Dic

Nov
Dic

Nov
Dic
Feb
Ene
Feb
Mar

May

Sep
Oct

May

Sep
Oct

May

Sep
Oct

Ene
Feb
Abr

Jun
Jul
Ago

Ene

Mar
Abr

Jun
Jul
Ago

Ene
Feb
Mar
Abr

Jun
Jul
Ago
2019 2020 2021 2022

1 Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción, (CEESCO), Cifras durante febrero 2022,
Indicador Global de la Actividad Económica, Última actualización: 25 de abril de 2022 / variación acumulada medida respecto
a diciembre del año previo

1
II. Variación de la producción de la Construcción2 Periodo
Variación PIB Nacional
(variación promedio del periodo)
Ene -11.2%
Durante 2021 se registró una recuperación en el sector, ubicándose en 7.2%, tras Ene-Feb -8.4%
el paro de actividades que padeció en 2020, el cual fue producido por la Ene-Mar -7.7%
Ene-Abr 1.2%
pandemia de Covid-19. Se espera que durante el 2022, el proceso de Ene-May 7.6%
recuperación del sector sea compensatorio al resultado de 2020, puesto que 2021
Ene-Jun 8.7%
Ene-Jul 9.4%
variables externas, como, la inflación globalizada, el conflicto entre Rusia y Ene-Ago 9.3%
Ucrania y las tensiones comerciales mantienen la incertidumbre. Ene-Sep 9.2%
Ene-Oct 8.6%
Ene-Nov 7.7%
Durante el primer bimestre de 2022, el sector registró una disminución de 1.9% Ene-Dic 7.2%
Ene 0.7%
contra el mismo periodo del año anterior, asimismo, en su comparación interanual 2022
Ene-Feb -1.9%
con -4.3% y de manera mensual con -0.7%.

Producción del sector de la Construcción 2019-2022


(cifras originales)

Variación promedio del periodo Variación acumulada


4.0%

-0.7%
-1.6%

6.7%
10.0%
Variación

-2.0% 1.9%
-14.0% -9.8% -8.4% -1.9%
-26.0%
-38.0%
Nov
Dic

Nov
Dic

Nov
Dic
Ene

Abr

Jul

Ene
Feb
Mar

Jun
May

Ago

Ene

Ene
Sep
Oct

Feb
Mar
Abr

Jun
Jul
May

Ago
Sep
Oct

Feb
Mar
Abr

Jun
Jul
May

Ago
Sep
Oct

Feb
2019 2020 2021 2022

2 Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción, (CEESCO), Cifras durante enero 2022,
Indicador Mensual de la Actividad Industrial, Última actualización 11 de marzo 2022 / variación acumulada medida respecto a
diciembre del año previo

2
Poducción de la Construcción por subsector
ene-feb 2022
(Var % real contra el mismo período del año previo)
8.0%
6.2%
5.5%
6.0% El sector de la construcción
4.0% mostró una disminución al
Variación

primer bimestre de 2022,


2.0%
siendo lastrado por las obras
0.0% de Edificación, mientras que
-2.0% las obras de Ingeniería Civil y
-1.9% los Trabajos Especializados
-4.0%
continuaron con aumentos,
-6.0% -4.8% respecto al mismo periodo
Total Construcción Edificación Construcción de Trabajos del año previo.
obras de ingeniería especializados
civil para la
construcción

El sector de la construcción ha tenido que enfrentar varios desafíos en los primeros meses de 2022 como:

 Presiones en los precios de materias primas e insumos.


 Persistencia en las restricciones de suministro causadas por interrupciones en la cadena de suministro.
 Recuperar confianza empresarial
 Participación del ejército en obras públicas prioritarias.

Es necesario que la iniciativa privada y las autoridades encargadas de la asignación, ejecución y fiscalización de los recursos públicos
fomenten el desarrollo de infraestructura productiva que sea el detonante de un nuevo escenario de crecimiento en la industria del país y
el sector, manteniendo así, la infraestructura necesaria para la reactivación económica del país permitiendo superar los efectos de la
pandemia.

1 Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción, (CEESCO), Cifras durante febrero
2022, Indicador Mensual de la Actividad Industrial, Última actualización 11 de abril 2022 / variación acumulada medida
respecto a diciembre del año previo

3
Producción de las empresas
III. Producción de las empresas Constructoras3 Periodo Constructoras
(variación promedio del periodo)
Ene -19.2%
Ene-Feb -17.6%
Durante el primer bimestre de 2022, la producción de las empresas constructoras Ene-Mar -14.8%
acumuló una facturación de 82 mil 90 millones de pesos corrientes, (ver anexo). Ene-Abr -11.1%
Ene-May -8.3%
Esto representó una recuperación de 7.6% en términos reales con relación al valor Ene-Jun -6.5%
2021
del mismo periodo de 2021. Por su parte, respecto a diciembre de 2021 registró Ene-Jul -4.9%
Ene-Ago -3.5%
una caída de 8.2%, de igual manera en su comparación mensual con -0.6%, Ene-Sep -2.0%
mientras que respecto al mismo mes del año previo recuperó 4.6%. Ene-Oct -1.3%
Ene-Nov -0.3%
Ene-Dic 0.2%
La recuperación anual de la producción de las empresas constructoras, puede ser 2022
Ene 10.8%
Ene-Feb 7.6%
afectada por la incertidumbre relacionada al alza en precios de insumos, las
repercusiones en el personal ocupado por la reforma de subcontratación así
como la falta de inversión pública y privada.

Producción de las Empresas Constructoras 2019-2021


Variación promedio del periodo Producción nacional
42,961

41,115
50,000 13.0%
37,536

34,477
Miles de Millones de pesos

8.0%
40,000
7.6% 3.0%

Variación
30,000 -2.0%
-1.9%
20,000 -7.0%
-12.0%
10,000
-13.4% -17.0%
-17.6%
0 -22.0%
Nov
Dic

Nov
Dic

Nov
Dic
Feb

Sep
Ene
Feb

Jun

Sep
Oct

Sep
Oct

Oct
Mar
Abr
May

Jul
Ago

Ene

Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago

Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago

Ene
Feb
2019 2020 2021 2022

3Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO), Cifras durante febrero 2022,
Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, Última actualización: 25 de abril 2022

4
III.I. Producción de las Empresas Constructoras en Edificación Producción de las empresas
Periodo Constructoras en edificación
(variación promedio del periodo)
Durante el primer bimestre de 2022, la producción de las empresas constructoras Ene -21.4%
Ene-Feb -21.1%
en edificación3 a nivel nacional registraron un crecimiento de 8.5% en términos Ene-Mar -18.5%
reales con relación al valor del mismo periodo de 2021, una facturación de 39 mil Ene-Abr -13.1%
Ene-May -8.9%
937 millones de pesos corrientes. Respecto al mes previo registró una recuperación Ene-Jun -6.6%
de 5.9%, asimismo, respecto al mismo mes de 2021 con 9.7%. 2021
Ene-Jul -5.3%
Ene-Ago -4.4%
Ene-Sep -3.5%
Ene-Oct -2.7%
Ene-Nov -1.8%
Ene-Dic -1.5%
Ene 7.3%
2022
Ene-Feb 8.5%

Producción de las Empresas Constructoras en Edificación 2019-2021


Variación promedio del periodo Producción nacional
21,327

25,000 12.0%

20,640
19,101

7.0%

16,514
20,000
8.5% 2.0%
Millones de pesos

15,000

Variación
-3.0%
-3.0%
-8.0%
10,000

-11.7% -13.0%
5,000
-18.0%

0 -21.1% -23.0%
Nov
Dic

Nov
Dic

Nov
Dic
Feb

Sep
Ene
Feb

Jun

Sep
Oct
Mar
Abr
May

Jul
Ago

Ene

Sep
Oct

Oct
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago

Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago

Ene
Feb
2019 2020 2021 2022

1Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO), Cifras durante febrero 2022,
Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, Última actualización: 25 de abril 2022

5
IV. Confianza Empresarial de las Empresas Constructoras4

Al mes de marzo 2022 la confianza empresarial en la industria de la construcción, registró 51.3 puntos, 1.3 pts. Por encima del umbral de base*, sin
embargo la cifra fue menor a la del mes previo. La confianza sobre la situación económica futura de la empresa y el país, fueron de las más
positivas durante el tercer mes de este año. Con ello, el sector se mantiene por sexto mes consecutivo, por encima del umbral base.

80.0

70.0

60.0 61.9 Situación económica


59.4 65.0
futura de la empresa
Umbral de confianza

50.0 Situación económica


47.3 61.8
futura del país
42.8
40.0 Situación económica
51.6
presente de la empresa
30.0 Índice general 51.3
24.7
20.0 Situación económica
presente del país 48.6
10.0
Momento adecuado
para invertir 30.0
0.0

Sep

Nov
Mar
Abr

Sep

Mar
Abr

Mar
Nov
May

Jul
Jun

Ago

May

Jul
Jun

Ago
Ene

Oct

Dic
Ene

Oct

Dic
Ene
Feb

Feb

Feb
2020 2021 2022

4
Fuente: INEGI, Encuesta de Confianza Empresarial.; última actualización 1 de abril 2022. *El umbral base promedio,
corresponde a 50 puntos.

6
V. Inversión Fija Bruta en Construcción5 Nacional

En 2021, la IFB en construcción mostró una variación porcentual promedio de 5.6%, una recuperación con relación al mismo período de 2020.
Al primer mes de 2022 la IFB del sector registró una variación porcentual mensual de 14.3% y anual de 10.0%

Las cifras anteriores mostraron una recuperación, desde octubre de 2021, explicada, por la construcción no residencial (para obras públicas),
que tuvo un incremento de 24.7% compensando los gastos en construcción residencial que disminuyeron 4.8%. Además, la recuperación de
la inversión en la construcción estuvo asociado a la contención de la pandemia y una mayor certidumbre para los inversionistas.

Por componentes en enero de 2022, la inversión residencial6 retrocedió 4.8% y la no residencial7 se reivindicó con 24.7%, respecto al mismo
mes del año previo. Mientras que, su comparación acumulada disminuyó 5.1% la inversión residencial y la no residencial aumentó 35.2%.

Inversión Fija Bruta en Construcción 2019-2021


(cifras originales)

14.3%
Variación promedio del periodo Variación acumulada

7.8%
7.3%

5.5%
20.0%
10.0% 10.0%
0.0% 3.4%
Variación

-10.0%
-6.3%
-20.0% -13.7%
-30.0%
-40.0%

Dic
Nov
Dic

Nov

Nov
Dic
Sep
Ene
Feb

Oct
Mar
Abr
May

Sep
Jun
Jul
Ago

Ene
Feb
Mar

Sep
Oct
Abr
May
Jun
Jul
Ago

Ene
Feb
Mar
Abr
May

Oct
Jun
Jul
Ago

Ene
2019 2020 2021 2022

5Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción, (CEESCO) con datos del INEGI Cifras
durante enero 2022, Inversión Fija Bruta, Última actualización: 6 de abril 2022. INEGI / variación acumulada medida respecto a
diciembre del año previo
6 Inversión destinada al desarrollo de vivienda
7 Inversión destinada al destinada al desarrollo de inmuebles comerciales y de servicios, así como en la construcción de obras para el

suministro de agua, petróleo, gas, energía eléctrica y telecomunicaciones, obras de urbanización, construcción de carreteras y otras
obras de ingeniería civil

7
VI. Inflación (Índice de Precios)

Durante marzo de 2022, la inflación general se ubicó en 7.458, observando un aumento respecto a enero 2022 (7.07%) y nuevamente fuera
del rango objetivo de Banxico9. Por su parte, la inflación de la construcción registró un aumento de 14.10% respecto al mismo mes de 2021,
sumando once meses consecutivos a la alza desde abril de 2021 (con 9.71%).

La inflación aumenta debido a factores globales asociados a la pandemia, crece el consumo de la población y persisten los cuellos de
botella en las cadenas de suministro que afectan el flujo normal de los productos a nivel global. Con las cifras anteriores al inicio de 2022, se
elevó la tasa de interés referencial para llevarla de un 5.5%, a 6.0%, debido a las presiones inflacionarias, además la inflación elevada en
Estados Unidos podría tener efectos sobre la economía mexicana; uno inmediato, debido al aumento en los precios de mercancías que se
importan, y otro colateral por el impacto en los mercados financieros, (variaciones en el tipo de cambio).

Variación porcentual del indice de precios al consumidor y construcción


(variación porcentual anual)

15.09%

14.10%
Inflación General Construcción

13.97%
16.00%
14.00%

9.99%
12.00%

7.45%
7.28%
7.07%
10.00%
Variación

4.67%
8.00%
3.25%

6.00%
4.00%
Mar 1.18%

2.00%
0.00%
Nov

Dic

Nov

Dic
Ene

Abr

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Ene

Mar

Ene
Feb

May

Feb

Abr

Jun

Jul
May

Ago

Sep

Oct

Feb

Mar
-2.00%

2020 2021 2022

8 Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción, (CEESCO), Cifras originales durante marzo
2022, INPC e 1iNPP, Última actualización: 7 de abril 2022. INEGI
9 Rango Objetivo Banxico 3% - 4%

8
VII. Incremento en los Precios Generales de los Insumos de la Construcción10

En marzo de 2022 el índice que mide las variaciones de precios de materiales en el sector de la construcción registró una variación
porcentual de 15.57% contra el mismo mes del año anterior. Además de un aumento de 1.66% respecto al mes previo.

El valor acumulado en el período marzo 2022 - diciembre 2021 del índice, mostró un aumento de 5.69%. Los aumentos se encuentran por
encima de los niveles de inflación general, por lo que estos precios han provocado un desbalance en los costos de los insumos.

Inflación Materiales de la Construcción

16.93%

15.57%
Variación acumulada Variación interanual

15.47%
20.00%

11.31%
15.00%
Variación

10.00%
0.46%

5.00%
7.34%
5.69%
1.61%
0.00%

-5.00%
Dic

Dic
Nov

Nov
Sep

Sep
May

Oct

May
Ene

Feb

Mar

Abr

Jun

Jul

Ago

Ene

Feb

Oct
Mar

Abr

Jun

Jul

Ago

Ene

Feb

Mar
2020 2021 2022

Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción, (CEESCO), Cifras originales durante
10

marzo 2022, INPP, Última actualización: 7 de abril 2022. INEGI

9
VIII. Trabajadores Afiliados al IMSS11 en el sector de la construcción a nivel nacional Mes
Trabajadores Afiliados
2021 2022
Ene 1,511,546 1,626,627
Durante el primer trimestre de 2022, el número de afiliados al IMSS en el sector de Feb 1,524,171 1,652,925
la construcción a nivel nacional, registró una recuperación de 8.0% con relación Mar 1,527,342 1,649,530
Promedio: Ene-Mar 1,521,020 1,643,027
al mismo periodo de 2021, significando una ganancia de 122 mil 8 empleos
Var % 2022 vs 2021 8.0%
formales. Variación en número de
122,008
afiliados

Trabajadores afiliados al IMSS en el sector de la construcción a nivel nacional


Variación promedio del periodo Trabajadores

1.8 10.0%
1.7 8.0%

1.6
1.6
Millones de trabajadores

1.7 6.0%
1.6

1.6 4.0%

Título del eje


1.5
8.0%
1.6 2.0%
0.1%
1.5 0.0%
1.5 -2.0%
-1.8%
1.4 -4.0%
1.4 -5.5% -6.0%
1.3 -8.0%
Mar

Mar

Mar

Mar
Sep

Sep

Sep

Nov
Abr
May

Jul

Nov

Abr
May
Jun
Jul

Nov

Abr
May

Jul
Jun

Ago

Ago

Jun

Ago
Ene

Oct

Dic
Ene

Oct

Dic
Ene

Oct

Dic
Ene
Feb

Feb

Feb

Feb
2019 2020 2021 2022

11 Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción, (CEESCO) Cifras durante marzo 2022,
asegurados afiliados al IMSS en el sector de la construcción, Última actualización: 14 de abril 2022

10
Anexo III.A. Valor de producción en las empresas constructoras por entidad federativa
(ene-feb 2022 en miles de pesos corrientes)

Total del Valor deAnexo


% deII.A.Valor de producción
% de Agua, riego yen las
% deempresas constructoras
Electricidad y % de por entidad
Transporte y % de federativa
Petróleo y % de Otras % de
Estados Edificación
Producción part. part. saneamiento part. telecomunicaciones part. urbanización part. petroquímica part. construcciones part.
Total nacional 82,090 100.0% 35,188 100.0% 2,772 100.0% 2,247 100.0% 21,052 100.0% 9,815 100.0% 11,015 100.0%
México 12,594 15.3% 1,570 4.5% 136 4.9% 146 6.5% 10,483 49.8% 1 0.0% 258 2.3%
Tabasco 9,055 11.0% 664 1.9% 0 0.0% 35 1.5% 734 3.5% 7,046 71.8% 577 5.2%
Nuevo León 9,028 11.0% 6,333 18.0% 149 5.4% 289 12.8% 669 3.2% 0 0.0% 1,588 14.4%
Jalisco 6,060 7.4% 4,882 13.9% 121 4.4% 118 5.2% 503 2.4% 0 0.0% 436 4.0%
CDMX 4,718 5.7% 2,345 6.7% 26 1.0% 49 2.2% 613 2.9% 0 0.0% 1,684 15.3%
Sonora 4,074 5.0% 1,548 4.4% 781 28.2% 56 2.5% 423 2.0% 34 0.3% 1,233 11.2%
Guanajuato 3,828 4.7% 1,973 5.6% 187 6.7% 128 5.7% 914 4.3% 287 2.9% 340 3.1%
Baja California 3,442 4.2% 2,258 6.4% 50 1.8% 86 3.8% 407 1.9% 132 1.3% 510 4.6%
Chihuahua 2,982 3.6% 2,069 5.9% 207 7.5% 21 0.9% 309 1.5% 41 0.4% 335 3.0%
Coahuila 1,999 2.4% 1,380 3.9% 66 2.4% 45 2.0% 205 1.0% 0 0.0% 303 2.7%
Campeche 1,888 2.3% 94 0.3% 0 0.0% 68 3.0% 263 1.3% 1,382 14.1% 81 0.7%
Yucatán 1,881 2.3% 774 2.2% 50 1.8% 76 3.4% 760 3.6% 0 0.0% 221 2.0%
Querétaro 1,821 2.2% 1,292 3.7% 36 1.3% 90 4.0% 175 0.8% 0 0.0% 228 2.1%
Sinaloa 1,818 2.2% 765 2.2% 145 5.2% 21 0.9% 716 3.4% 0 0.0% 171 1.6%
Tamaulipas 1,759 2.1% 836 2.4% 44 1.6% 155 6.9% 369 1.8% 62 0.6% 293 2.7%
Veracruz 1,649 2.0% 427 1.2% 27 1.0% 81 3.6% 126 0.6% 308 3.1% 680 6.2%
Oaxaca 1,474 1.8% 573 1.6% 0 0.0% 92 4.1% 781 3.7% 4 0.0% 23 0.2%
Zacatecas 1,303 1.6% 133 0.4% 304 11.0% 59 2.6% 22 0.1% 0 0.0% 785 7.1%
Quintana Roo 1,299 1.6% 976 2.8% 11 0.4% 0 0.0% 84 0.4% 0 0.0% 228 2.1%
Colima 1,194 1.5% 252 0.7% 8 0.3% 40 1.8% 712 3.4% 0 0.0% 181 1.6%
Hidalgo 1,075 1.3% 275 0.8% 88 3.2% 12 0.5% 166 0.8% 516 5.3% 18 0.2%
Aguascalientes 1,053 1.3% 665 1.9% 28 1.0% 64 2.9% 233 1.1% 0 0.0% 62 0.6%
San Luis Potosí 1,051 1.3% 573 1.6% 53 1.9% 114 5.1% 120 0.6% 3 0.0% 188 1.7%
Durango 977 1.2% 483 1.4% 88 3.2% 42 1.9% 210 1.0% 0 0.0% 153 1.4%
Chiapas 677 0.8% 301 0.9% 5 0.2% 72 3.2% 278 1.3% 0 0.0% 21 0.2%
Nayarit 621 0.8% 371 1.1% 7 0.2% 28 1.2% 180 0.9% 0 0.0% 36 0.3%
Michoacán 615 0.7% 284 0.8% 110 4.0% 14 0.6% 163 0.8% 0 0.0% 43 0.4%
Puebla 593 0.7% 242 0.7% 15 0.5% 97 4.3% 49 0.2% 0 0.0% 190 1.7%
Guerrero 545 0.7% 237 0.7% 29 1.1% 63 2.8% 159 0.8% 0 0.0% 57 0.5%
Baja California Sur 459 0.6% 261 0.7% 0 0.0% 87 3.9% 43 0.2% 0 0.0% 67 0.6%
Morelos 418 0.5% 293 0.8% 0 0.0% 0 0.0% 109 0.5% 0 0.0% 16 0.1%
Tlaxcala 138 0.2% 59 0.2% 0 0.0% 0 0.0% 70 0.3% 0 0.0% 9 0.1%

11
Anexo VI.A. Tabla de Variación en el precio de insumos utilizados en la industria de la
construcción marzo 2022
(Ordenadas en base a la variación porcentual respecto al mismo mes de año previo)

Variación anual durante Variación anual durante


Variación mensual 2022
Insumo el 2021 el 2022
(Feb 2022 a Mar 2022)
(Dic 2020 a Dic 2021) (Dic 2021 a Mar 2022)

Alambrón 44.1% -1.4% 0.8%


Perfiles de hierro y acero 41.7% 1.7% 1.1%
Estructuras 38.0% 3.3% 4.4%
Afinación y laminación de aluminio 33.2% 8.1% 24.3%
Varilla corrugada 32.8% 0.5% 2.4%
Asfalto y mezclas asfálticas 29.8% 3.3% 4.4%
Alambres de fierro y acero 24.4% 0.7% 1.1%
Calentadores para agua 23.8% 1.9% -5.1%
Maderas de pino y otras maderas 22.5% 0.5% 6.2%
Tubería de plástico 21.2% 0.2% 3.1%
Motores eléctricos 18.9% 0.6% 0.2%
Alambres y cables con aislamiento 15.8% 1.8% 1.7%
Triplay 15.6% 2.9% 5.6%
Maquinaria y equipo especial para la construcción 15.4% 1.3% -0.7%
Impermeabilizantes 14.5% 1.0% 5.1%
Gasolina 13.8% 3.4% 18.8%
Llantas neumáticas para automóviles y camionetas 13.1% 0.2% 2.8%
Productos de alambre 12.8% 0.4% 1.4%
Tractores agrícolas 12.3% 5.8% 5.8%
Tubos y postes de hierro y acero 9.9% 0.7% -0.1%
Fabricación de equipo de generación y distribución
9.4% 1.0% 0.7%
de energía eléctrica
Pinturas 8.9% 0.6% 5.1%
Transformadores 8.6% 1.2% 1.9%
Grúas fijas 7.7% 0.5% 1.2%
Bloques y tabiques de concreto 7.7% 1.5% 5.8%
Tubos de cobre 7.6% 0.9% 0.5%
Elevadores y montacargas 7.0% 0.6% -1.4%
Aceites lubricantes 7.0% -0.1% 1.5%
Cal hidratada 6.8% 1.4% 3.6%
Azulejos y losetas de cerámica 6.5% 0.5% 6.7%
Soldaduras 6.5% 0.8% 2.3%
Cemento 6.1% 2.0% 8.9%
Ladrillos 5.7% 0.9% 2.2%
Otros productos de concreto 5.1% 0.7% 4.9%
Concreto premezclado 5.0% 0.6% 4.5%
Camiones 5.0% 1.0% 0.6%
Vidrio plano 4.8% -0.1% 1.4%
Fabricación de equipo de aire acondicionado,
calefacción y de refrigeración industrial y 4.7% 1.1% 1.3%
comercial
Diésel 4.7% 5.6% 23.1%
Válvulas para uso doméstico 3.6% 1.1% 4.6%
Focos y tubos de iluminación 3.5% 0.4% 0.4%
Muebles y accesorios para baño 3.2% 0.1% 2.7%
Bombas 3.1% 1.0% 1.8%
Fuente: Centro Nacional de Ingeniería de Costos (CEICO) con información del INEGI / Actualización de costos de las obras públicas., Cifras
originales durante marzo de 2022, INPP, Última actualización: 7 de abril 2022. INEGI

You might also like