You are on page 1of 13

PREFACIO:

La elaboración de este atlas tiene como propósito aportar conocimientos básicos histológicos,
identificando los tejidos, células y elementos que lo componen, por medio de ilustraciones e
información referente a cada tejido. En este producto abarcaremos únicamente al tejido nervioso
y muscular.

la histología también conocida como anatomía microscópica, se encarga del estudio microscópico
de los tejidos y órganos del cuerpo, ayudándonos a conocer más ampliamente la función y
procesos celulares que lleva nuestro cuerpo.

Para una mejor compresión de los temas se procuró usar un diseño claro y llamativo resaltando las
ilustraciones y la información de una manera más clara, esperando pueda ser del agrado de los
estudiantes.
TEJIDO NERVIOSO
NEURONA

El tejido nervioso es el encargado de


recibir y transmitir información de
nuestro medio interno y externo para
controlar nuestro organismo.
CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Anatómica
*SISTEMA NERVIOSO CENTRAL:
Constituido por el encéfalo y la medula
espinal
*SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO:
Constituido por nervios, ganglios y
terminaciones nerviosas
Funcional Características básicas de la neurona:
-Unidad funcional del sistema nervioso
*Sistema Nervioso Somático (Controla -Reciben señales de otras células
funciones voluntarias) lucha o huida por -Conducen impulsos eléctricos
medio de un aumento de flujo sanguíneo -Se conectan formando redes de
hacia los músculos y una disminución en comunicación entre una neurona y otra
el tubo digestivo (sinapsis)
*Sistema Nervioso Autónomo -Poseen fibras nerviosas
(Inervación involuntaria al musculo liso, -Se derivan durante la embriogénesis
corazón y glándulas) aumento de flujo -No se regeneran
sanguíneo en el tubo digestivo y -Excitabilidad (transportar información
disminución en los músculos por medio de electricidad)
-Rodeada por una membrana plasmática
El tejido Nervioso está compuesto por 2 Funciones:
principales células: -Recogen información por medio de
*Neurona o cs nerviosas receptores sensoriales
*Neuroglia o cs gliales -Procesan la información y crean una
memoria
-Generan señales hacia cs efectoras
Tipos de neuronas:

La más abundante del SN


Posee gran número de prolongaciones de
entrada (dendritas) y una sola de salida
(axón)
Presentes en cerebro y médula espinal
Transmite impulsos de los ganglios a cs
efectoras
-Interneuronas o bipolares

El número de prolongaciones de una


neurona constituyen una clasificación.
-Sensitivas o unipolares
Tiene 2 prolongaciones que salen del
soma, una actúa como dendrita (entrada)
y otra como axón (salida)
Se suelen localizar en retina, cóclea,
vestíbulo y mucosa olfatoria
Forman comunicación entre neuronas
Una sola prolongación que actúa como sensitivas y motoras
dendrita y axón (entrada y salida)
Poco frecuentes COMPONENTES FUNCIONALES DE LA
Transmite impulsos de los receptores al NEURONA
SNC
-Motoras o multipolares
Soma o pericarion:
Características básicas de la neuroglia:
-Cuerpo celular de la neurona
-Células no conductoras
-Contiene el núcleo
-Ubicadas cerca de las neuronas
-Encargado de síntesis de proteínas y
-En el SNP conocidas como glía periférica
lípidos para la elaboración de
y en el SNC como glía central
neurotransmisores
Funciones
Dendritas:
-Dan soporte, defensa y nutrición a las
-Evaginaciones o prolongaciones que
neuronas
reciben estímulos de otras neuronas
-Regulan el medio líquido interno
(aferentes)
-Aislamiento de somas y prolongaciones
-Su función principal es recibir
neuronales para una rápida transmisión
información y transportarla al soma
de impulsos
Axones:
-Intercambio metabólico entre el sistema
-Evaginaciones o prolongaciones que
vascular y las neuronas
transmiten estímulos a otras neuronas
Tipos de cs gliales
(eferentes)
-Su función es transmitir información
desde el soma a otra neurona o cs
efectora
-Envueltos por células de Schwann que
brindan sostén estructural y metabólico

NEUROGLIA

*Células ubicadas en la GLIA CENTRAL


Oligodendrocitos
-Protoplasmáticos

-Células pequeñas con evaginaciones


escasas que participan en la producción *Presentes en la cubierta externa del
de mielina en el SNC encéfalo (sustancia gris)
-Se encuentran alineados en hileras entre -Fibrosos
los axones

Astrocitos

*Presentes en el núcleo interno del


encéfalo
*Mantiene las uniones que forman la
barrera hematoencefálica

-Células gliales más grandes que forman


una red de células en el SNC para
comunicarse con las neuronas
-No producen mielina
Se dividen en 2 tipos:
-Células cúbicas y cilindricas que revisten
*Originan el 80% de los tumores las cavidades llenas de líquido
encefálicos -Características morfológicas y
Microglia fisiológicas para transportar liquido

*Existen otro tipo de cs ependimarias


como los tanicitos que se encuentran en
contacto con el líquido cefalorraquídeo
transportándolo hacia la sangre
-Células fagocíticas poco visibles con
núcleos pequeños, oscuros y alargados *Celulas ubicadas en la GLIA PERIFÉRICA
-Tiene una función de defensa contra Células de Shwann
microorganismos invasores eliminando
bacterias y células lesionadas
Ependimocitos

-Encargadas de producir vainas de


mielina
-Actúan como sostén de las fibras
celulares nerviosas mielínicas y
amielínicas
-Se desarrollan a partir de células de la
cresta neural
Proceso de mielinización

-Forman una cubierta que rodea a los


somas neuronales
-Brindan aislamiento eléctrico al soma
-No producen mielina

SINAPSIS
Las neuronas se comunican con otras
Este proceso comienza cuando una cs de neuronas y con células efectoras por
Schwann envuelve al axón en pequeños medio de la sinapsis.
segmentos y su membrana celular se -uniones que facilitan la transmisión de
polariza, formando así las vainas de impulsos
mielina, dichas se encargan de proteger Uniones:
al axón para una conducción rápida de *Axodendriticas- ocurre entre axones y
impulsos dendritas y tiene una función de
Nodulo de Ranvier: unión de 2 cs de memoria a largo plazo y aprendizaje
Schwann adyacentes con carencia de *Axosomaticas- ocurre entre axones y el
mielina soma neuronal
Se conducen impulsos nerviosos por *Axoaxonicas- ocurre entre axones y
medio de este, mediante saltos de axones
nódulo a nódulo Sinapsis Química y Eléctrica
Química: Se logra mediante la liberación
Células satélites de neurotransmisores
Eléctrica: Común en invertebrados por
medio de uniones de hendidura

Neurotransmisores
-Actúan sobre los receptores para enviar
señales
*Acetilcolina (ACh) : entre los axones y el
musculo estriado, actúa como
neurotransmisor en el SNA
*Catecolaminas: (noradrenalina,
adrenalina, epinefrina y dopamina)
secretadas por cs del SNC y participan en
la regulación del movimiento, humor y
atención
*Serotonina: Funciona como
neurotransmisor en las neuronas del SNC

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO


PERIFERICO p- Perineuro
Nervios periféricos E- Epineuro
Estructuras alargadas en forma de cables F- Fibras
o cordones que transportan información -Cada una de estas fibras se encuentra
sensitiva y motora entre los órganos, rodeada de tejido conjuntivo denso
tejidos y el encéfalo. conocido como perineuro. Mientras que
Ganglios nerviosos la totalidad del nervio está rodeada de
Acumulaciones de neuronas tejido conjuntivo laxo epineuro.
Existen 2 tipos: Receptores sensoriales
Sensitivos o cefalorraquídeos – Terminaciones nerviosas que convierten
localizados en cerebro y medula espinal a los estímulos en impulsos nerviosos
Autónomos – localizados en el interior de Se clasifican de la siguiente manera:
tejidos y órganos (viscerales o *Exterorreceptores- reaccionan ante
intramurales) estimulos del medio externo (térmicos,
Terminaciones nerviosas olfatorios, táctiles, auditivos y visuales
Estructuras que permiten captar *Intrarreceptores- reaccionan ante
estimulos, ubicados en la superficie estímulos del medio interno del
externa (piel y cavidades externas) organismo (el grado de llenado, vejiga y
vasos sanguíneos)
DESARROLLO EMBRIONARIO DEL TEJIDO *Propiorreceptores- reaccionan antes
NERVIOSO estimulos internos (posición corporal,
Originado del ectodermo, producción de tono y movimiento muscular)
células ectodermales para la
tranformacion de la placa neural Terminaciones nerviosas libres
*
Husos musculares
Células de Merkel

Corpúsculos de paccini

Tabla de las características de los


receptores sensoriales
Corpúsculos de Meissner
Patologías Las personas con síntomas
psicóticos pueden perder el sentido
compartido de la realidad con los
Esquizofrenia
La esquizofrenia es un trastorno
heterogéneo de síntomas y
alteraciones mentales,
caracterizadas por presentar ideas y
percepciones anormales, en el que
el individuo pierde contacto con la
realidad a consecuencia de una
compleja desorganización
neuropsicológica, lo cual afecta el
funcionamiento afectivo, intelectual
y de comportamiento; asimismo, demás y ver el mundo de una
conlleva una disfunción social
manera distorsionada.
significativa. La etiología de la
esquizofrenia aún no está
establecida con claridad.
Numerosos neurotransmisores han
sido implicados en esta
enfermedad, como es el caso de la
dopamina, la serotonina y el Comparación del sistema
glutamato. nervioso
Se ha postulado el papel del de una persona normal y alguien
proceso inflamatorio en la
que
patogenia de la esquizofrenia,
donde un “desafío” inmune prenatal presenta esquizofrenia (proceso
durante el segundo trimestre de la inflamatorio)
gestación puede ser clave para el
desarrollo de la enfermedad.
Por lo general, las personas con
esquizofrenia son diagnosticadas
entre los 16 y los 30 años, después
de un primer episodio de psicosis.
Comenzar el tratamiento lo antes
Alucinaciones: cuando una persona
posible después de este primer
ve, oye, huele, saborea o siente cosas
episodio es un paso importante
hacia la recuperación. 
que no son reales. Muchas personas miembros de esta también la
que tienen este trastorno oyen voces. tendrán.

Delirios: cuando una persona tiene


creencias fuertes que no son ciertas y
Ambiente. Las investigaciones
pueden parecer irracionales a los
sugieren que una combinación de
demás.
factores genéticos, aspectos del
Trastorno del pensamiento: cuando entorno y las experiencias de vida de
una persona tiene formas de pensar una persona pueden desempeñar
inusuales o ilógicas. Las personas con una función en el desarrollo de la
trastorno del pensamiento pueden esquizofrenia.
tener problemas para organizar sus
ideas y el habla.
Estructura y función del
Trastornos del movimiento: cuando
cerebro. Hay investigaciones que
una persona presenta movimientos
muestran que es más probable que
corporales anormales. 
las personas con esquizofrenia
tengan diferencias en el tamaño de
ciertas áreas del cerebro y en las
Causas de la conexiones entre las áreas que lo
conforman.
esquizofrenia

Genética. A veces, la esquizofrenia es


hereditaria. Sin embargo, solo porque
alguien en una familia tiene
esquizofrenia, no significa que otros
conciencia y control de la función
intestinal o vesical.

Epilepsia ¿Cómo se producen?


Las convulsiones se deben a
descargas eléctricas excesivas en un
grupo de células cerebrales que
pueden producirse en diferentes
partes del cerebro. Las
convulsiones pueden ir desde
episodios muy breves de ausencia o
de contracciones musculares hasta
convulsiones prolongadas y graves.
La epilepsia es un grupo de Su frecuencia también puede variar
enfermedades que afectan al desde menos de una al año hasta
sistema nervioso central cuya varias al día.
manifestación clínica habitual son
las crisis epilépticas. Éstas son fruto
de una descarga eléctrica anormal
de las neuronas en la corteza
cerebral. Aproximadamente un 70%
de ellas se controlan bien con los
fármacos antiepilépticos

*La epilepsia es una enfermedad


cerebral crónica no transmisible
* Se caracteriza por convulsiones
recurrentes, que son episodios
breves de movimiento involuntario
que pueden involucrar una parte del
cuerpo (parcial) o todo el cuerpo
(generalizado) y en ocasiones se
acompañan de pérdida de
Causas
 Las causas de la epilepsia se
dividen en las categorías
siguientes: estructurales, genéticas,
infecciosas, metabólicas,
inmunológicas y desconocidas.
Entre ellas cabe señalar:

 daño cerebral por causas


prenatales o perinatales (por
ejemplo, hipoxia o
traumatismos durante el
parto, bajo peso al nacer);
 malformaciones congénitas o
trastornos genéticos con
Signos y síntomas malformaciones cerebrales
Las características de las asociadas;
convulsiones varían y dependen de  traumatismos
en qué parte del cerebro comienza craneoencefálicos graves;
 accidentes cerebrovasculares
la alteración y cómo se propaga.
que limitan la llegada de
Ocurren síntomas temporales, como
oxígeno al cerebro;
pérdida del conocimiento o la  infecciones cerebrales como
conciencia, y alteraciones del meningitis, encefalitis o
movimiento, de los sentidos (en neurocisticercosis;
particular visión, audición y gusto),  ciertos síndromes genéticos;
estado de ánimo u otras funciones y
cognitivas.  tumores cerebrales.
Es posible prevenir una gran parte
de las causas de defunción
relacionadas con la epilepsia, como
caídas, ahogamientos, quemaduras
y convulsiones prolongadas,
especialmente en los países de
ingresos bajos y medianos.

You might also like