You are on page 1of 4

ACTIVIDAD CALIFICADA – T3

TAREA

I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : Esquema numérico
● Tipo de participación : Grupal (obligatorio)
● Plazo de entrega : Décima semana de clase (semana 10)
● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T3
● Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio final

Integrantes:

1. Angelinna Sipión Gálvez (N00355385)

2. Angelica María Tivisay Salinas Arangurí ( N00355918)

3.Cristhian Sipiran Hurtado (N00227833 )

4. Katherine Vanessa Santisteban Manrique (N00314016)

5. Diego André Santos Aguirre (N00342248)

1
Título: Interacción con las mascotas: ¿Respetar las características de su especie o tratarlos como
humanos?

1. Introducción
1.1. Contextualización (controversia): En los últimos años , hay una tendencia que ha
tomado fuerza en la vida de los animales y es la humanización de estos.
1.2. Tesis argumental (postura): Frente a este tema propuesto nuestra postura a tomar es
en contra de la humanización a los animales
1.3. Anticipación: Tenemos en cuenta que humanizar a los animales es un maltrato del
cual las personas aún no son conscientes sobre el daño que les causan .
2. Desarrollo: Argumento 1 (hecho o evidencia)
2.1. Idea principal: Humanizar a una mascota es también un tipo de maltrato
2.1.1. Idea secundaria (cita textual corta o de paráfrasis):Tratar como humano a
un perro o gato desdeñando sus propias formas de comunicación ,
organización social y reglas de convivencia , limita su bienestar al generarles
un alto grado de ansiedad , afirmó ( Moises Heiblum , Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM , 2017 )
2.1.1.1. Idea terciaria (comentario de la cita): Las personas deben tener en
cuenta la manera en que tratan a sus mascotas
3. Desarrollo: Argumento 2 (autoridad)
3.1. Idea principal : La población genera un gran daño debido a la humanización de los
animales.
3.1.1. Idea secundaria (cita textual corta o de paráfrasis) : Según Varela (2019)
Humanizar a los animales originan negligencias no intencionales que producen confusión a
sus mascotas.
3.1.1.1. Idea terciaria (comentario de la cita) : La humanización de animales
causa graves daños debido a que les genera comportamientos agresivos, ya que se les
exige comportamientos impropios de su especie.
4. Cierre
4.1. Conector: Con lo mencionado anteriormente, podemos concluir que el tratar de
humanizar a los animales es un maltrato.
4.2. Síntesis (de postura y argumentos):Nosotros estamos de acuerdo que no
somos conscientes del daño que les originamos en su comportamiento, ya que se
les exige conductas impropias a la de su especie.
4.3. Estrategia de cierre: En síntesis las personas debemos de tener en cuenta
ciertos parámetros para una correcta crianza de los animales.

Referencias: 1. Notimex. (2017, diciembre 4). Tratar a tu mascota como humano le genera
(según ansiedad. Grupo Milenio.
normativa APA) https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/5-modos-danar-mascota-tratarlo-perso
na
2. Ramirez, A y Yepes, J (2019). LA HUMANIZACIÓN DE LOS ANIMALES DE
COMPAÑÍA Y EL DESARROLLO

2
SOCIOAFECTIVO DE LOS ESTUDIANTES. repositorio de UNIVERSIDAD
DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/15540/OrtizRam%C3
%ADrezAndrea2019.pdf?sequence=7&isAllowed=y

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE (SEGUNDA PARTE): PLAN LECTOR

¿Los problemas planteados en la trama se mantienen vigentes en la actualidad


de nuestro país?
SI.Uno de las tramas vigentes es la desigualdad social se produce cuando una
persona recibe un trato diferente como consecuencia de su posición social, su
situación económica, la religión que profesa, su género, la cultura de la que proviene
o sus preferencias sexuales, entre otros aspectos.

3
Enlace/URL (Pegue en esta sección el enlace/URL de la infografía y verifique que
permita su visualización en la web.)

Enlace:
https://www.canva.com/design/DAFPsjafVDk/9FZLzok9eX4suxyCoZRRnQ/edit?utm_con
tent=DAFPsjafVDk&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=shar
ebutton

III. LISTA DE COTEJO DE COMPRENSIÓN DE LECTURA

Infografía (Plan lector)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Sí NO
(1pto.) (0 ptos.)

Usa una de las herramientas digitales sugeridas (Canva y


Genially).

Incluye información general del autor.

Utiliza textos breves y coherentes para expresar las ideas


centrales de la lectura.

Utiliza imágenes a color o en blanco y negro (fotos,


esquemas, diagramas, gráficas, ilustraciones, entre otros)
representan las ideas o hechos centrales de la lectura.

Muestra información de los personajes principales de la


lectura (en función a la consigna).

Identifica las relaciones de causa efecto en los eventos


expuestos en el texto (en función a la consigna).

Infiere e interpreta la información de la lectura (en función a la


consigna).

Identifica y cuestiona un hecho de actualidad que se


relacione con la problemática de la obra (en función a la
consigna).

You might also like