You are on page 1of 2

APUNTES DE QUÍMICA ANALÍTICA

COMPUESTOS DE COORDINACIÓN O COMPLEJOS


¿Qué es un complejo? Un ion complejo se define como un ion que contiene un catión metálico central
enlazado a una o más moléculas o iones. Las reacciones entre ácidos y bases de Lewis, en las que se combina
un catión metálico con una base de Lewis, llevan a formar iones complejos.
Los metales de transición tienen una tendencia particular a formar iones complejos porque poseen más
de un estado de oxidación. Esta propiedad les permite comportarse en forma efectiva como ácidos de
Lewis, cuando reaccionan con varios tipos de moléculas o iones que sirven como donadores de electrones, o
bases de Lewis.
Ácidos de Lewis (iones metálicos): Es el aceptor de un par de electrones de un donador o receptor.

− Metal: actúa como ácido de Lewis (aceptor).


Bases de Lewis (aniones no compartidos): Es el dador o donador de un par de electrones.

− Ligando: actúa como base de Lewis (dador).


Complejos: El metal central ligante, es un metal de transición. Normalmente son los pares de electrones
para dar de un metal de transición.
Es un compuesto en el cual uno o más grupos coordinados o ligandos están unidos a un átomo central
metálico por enlaces de coordinación.
Índice de coordinación: depende de los orbitales libres que tenga el átomo metálico central.

L=Ligando El complejo es catiónico


M=Metal El contraión debe ser negativo
X=Contraión ya que el complejo es +
m+ se da por la suma de L+m

Estructura de complejos: Las moléculas o iones que rodean a un ion metálico en un complejo se los
conoce como acomplejantes o ligandos.
Normalmente son aniones o moléculas polares, además tienen un par de electrones de valencia no
compartidos.
Tipo de ligantes:

• Ligantes neutros: Cuando es una molécula neutra.


• Ligantes aniónicos: Son iones negativos(aniones)
Relación entre tipo de ligantes:

Aniónico → ion complejo aniónico


Tipo de ligantes [CoCl4(Na3)2]-
Neutro → ion complejo
[Co(Na3)6]+3

Cargas: Es la suma de las cargas sobre el átomo central y los ligandos que los rodean.
Número de coordinación: Es el número de átomos donadores unidos al metal se los conoce como número
de coordinación.
Reglas de formulación y nomenclatura
1. Para escribir la fórmula de los complejos se coloca en primer lugar el símbolo del átomo o Ion
central y a su derecha se van anotando primero los ligandos iónicos y luego los neutros, siguiendo
dentro de cada clase un orden alfabético (orden basado en el símbolo de los átomos enlazados al ion
central).
2. Al nombrar dichos compuestos, primero se mencionan los ligandos en orden alfabético: los ligandos
aniónicos se citan como tales. Sin embargo, otros tienen nombres un poco modificados.
3. Para citar los ligandos neutros o catiónicos se utiliza su nombre corriente, a excepción de los
ligandos aqua y amina. Los grupos nitrosilo y carbonilo se consideran ligados neutros.
4. Debe precisarse que cuando se determina el orden alfabético no se tiene en cuenta los prefijos
multiplicativos utilizados para indicar la presencia de varias moléculas del mismo ligando. Por
ejemplo, aqua, diaqua y triaqua van antes que ciano.
5. Cuando hay varios ligantes de un tipo determinado se utilizan los prefijos griegos (bi, tri, tetra…), si
el ligando por sí mismo contiene un prefijo griego que utilizan los prefijos bis(2), tris(3) y
tetrakis(4) para indicar el número de ligandos presentes.
6. Finalmente, cuando sea nombrado todos los ligandos se cita el átomo central: y se trata de un
complejo aniónico, añadiendo a la raíz característica del átomo central la terminación -ato, e
indicando el estado de oxidación de dicho átomo entre paréntesis.
− Como alternativa a la nomenclatura de Stock puede utilizarse el sistema de Ewens-Bassett: después
del nombre del ion se indica la carga global de éste entre paréntesis.
− Los complejos se aíslan en forma de sales, éstas se nombran como tales, con la peculiaridad de que
aquí el anión o el catión (o ambos) son iones complejos.

Ligantes Neutros Ligantes Anionicos Ligandos Metales en aniones complejos


NO: Nitrosilo SO4-2: Sulfato H2O: Acuo Hierro Ferrato
H2O: Acuo NO-2: Nitrito NH3: Amin/no Cobre Cuprato
CO: Carbonilo Br-: Bromo CO: Carbonilo Estaño Estannato
C5H5N: Piridina Cl-: Cloro CN-: Ciano Plata Argentato
NH3: Amino o Amin CN-: Ciano F-: Fluoruro Plomo Plumbato
N3: Azida OH-: Hidroxo Cl-: Cloro Oro Aurato
CO3-2: Carbonato Br-: Bromo
C2O4-2: Oxalato I-: Yodo
O-2: Oxo -SCN: Tiocianato

O2-2: Peroxo -NCS: Isotiocianato


HS-: Mercapto NH2-: Amido
S2O3-2: Triosulfato OH-: Hidroxo
S-2: Tio O2-: Oxo
O2-2: Peroxo
O2-: Superoxo
O2: Dioxígeno
H2: Dihidrógeno
N2: Dinitrógeno
PR3: Fosfina
NO: Nitrosil(o)

You might also like