You are on page 1of 17

EJE 3 Planificación financiera

Ubeimar Leandro Pinilla Castaño

Agosto 2020.

Fundación Universitaria Del Área Andina

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y

Financieras GESTION FINANCIERA


CONTENIDO

Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................3
MAPFRE SEGUROS GENERALES DE COLOMBIA S.A......................................................................................4
Análisis vertical estado separado situación financiera..............................................................................6
Análisis vertical estado separado situación financiera..............................................................................9
Análisis vertical del Estado separado de Resultados..............................................................................11
Análisis horizontal Estado separado de Resultados................................................................................14
Conclusiones..............................................................................................................................................16
Bibliografía.................................................................................................................................................17
INTRODUCCIÓN.

Toda empresa debe conocer a fondo su situación financiera, de esta manera se pueden

identificar problemas con base a las variaciones importantes que surgen al realizar un

análisis financiero Horizontal o Vertical.

En ocasiones las organizaciones pueden sufrir desequilibrios financieros, por políticas

poco efectivas en el desarrollo de la operación, estrategias que pueden no estar funcionando

correctamente y se estén desviando de los objetivos y metas trazadas.

Tener una información clara y oportuna, donde se pueda observar la robustez de nuestra

compañía, para temas de inversión o apalancamientos para aumentar nuestra actividad, se hace

indispensable y con base a los análisis financieros podemos identificar la cuenta que puede estar

pesando más en el momento de nuestros resultados y así tomar decisiones en cuanto al reajuste de

nuestras políticas empresariales.

Comparar varios periodos en el tiempo, nos muestra el crecimiento o perdida a medida

que se ha estado realizando la actividad productiva, podemos estar muy felices por los resultados

dados año a año, o definitivamente debemos pensar en cómo renovar, e implementar nuevas

formas de segur generando utilidad para todos los dueños o asociados.


MAPFRE SEGUROS GENERALES DE COLOMBIA S.A.

Mapfre Colombia lleva más de 30 años en Colombia, asume riesgos con vocación de

servicio, permanencia y estabilidad, se apoya en grandes inversiones de tecnología,

infraestructura y fomento social.

Tienen un amplio portafolio de productos, servicios y valores agregados, una red muy

extensa de oficinas a nivel nacional, talento humano capacitado, espíritu de innovación y un

propósito de fomentar la cultura del seguro, convirtiéndose en una exente opción aseguradora en

el mercado.

Las actividades aseguradoras se desarrollan por medio de dos entidades aseguradoras,

MAPFRE SEGUROS GENERALES DE COLOMBIA S.A. Y MAPFRE COLOMBIA VIDA

S.S. este análisis se realiza sobre seguros generales de Colombia s.a.

Su visión es ser la aseguradora global de confianza.

La misión como empresa multinacional, trabaja para avanzar en el servicio y desarrollar

la mejor relación con los clientes, proveedores, accionistas y sociedad en general.

Sus grandes valores son la solvencia, la integridad, vocación al servicio, Innovación para

liderazgo y un equipo comprometido.

Mapfre cuenta con una gran cantidad de coberturas de seguros, son dos grandes categorías, las

cuales son:

Personas

• Seguros de Vida Ahorro


• Seguros de Vida Educativo

• Seguros de Vida Riesgo

• Automóvil

• Hogar

• Cumplimiento

• Salud

• Seguridad Social

Y empresas:

• Vida Colectivos

• Todo Riesgo

• Cumplimiento

• Agropecuarios

• Transporte

• Especializados

• Convenios Masivos

Además, siendo una empresa financiera privada, Mapfre Colombia está regulada por la

Superintendencia Financiera de Colombia. Si eres una persona de familia, propietario de

inmuebles o automóvil, tienes una empresa o Pyme, o quieres emprender, lo más recomendable

es que contrates una cobertura de seguro que te permita hacer frente a cualquier situación adversa

que pueda presentarse a lo largo del camino. [ CITATION MAF20 \l 9226 ]


Para el desarrollo de la actividad, y el análisis de los estados financieros de los años 2017,

2018 y 2019 de MAPFRE SEGUROS GENERALES DE COLOMBIA S.A. se entabla primero

con un análisis vertical De esta manera, sabremos el peso que tiene cada parte en el todo.

Análisis vertical estado separado situación financiera.

Respecto a los activos y la comparación de los tres años seguidos, se observan variaciones

a medida que ha ido pasando cada periodo contable.


Para el año 2017, la cuenta con más representación, fue las reservas técnicas parte

reasegurados con una representación de activo del 42%, para el año 2018 esta misma cuenta

sigue siendo las más representativa ante los activos, y un aumento al 79,01% y comparado con el

año 2017 se aumentó porcentualmente en un 36,97%, el año 2019 tiene una pequeña disminución

ante el año inmediatamente anterior, y representa el 78,43% del total de los activos.

Según el régimen de reservas técnicas en Colombia, las entidades aseguradoras deben

cuantificar y contabilizar en el activo las contingencias a cargo de las entidades reaseguradoras,

correspondientes a los contratos de reaseguro proporcional suscritos respecto de todas las

reservas técnicas, Con la adopción de las NIIF, se contabilizarán en el pasivo las reservas por su

valor bruto.

Por esta razón, haciendo el análisis del estado de la situación financiera, podemos deducir

que las reservas técnicas pate reasegurados se vieron aumentados por la cuenta registrada en el

pasivo, reservas técnicas, las cuales tienen el siguiente comportamiento:

Reserva técnica en el año 2017 representaba el 20% del total de los pasivos, para el año

2018 tuvo un aumento del 66,46%, dejándolo ubicado con un porcentaje de representación en el

activo del 2018 de 87%, también se observa que para el 2019 sigue aumentando, esta vez con un

94% de representación del total de los pasivos y de esta manera podemos ver que el crecimiento

respecto al año anterior es del 7%.

Esta afectación de las cuentas en pasivos y activos, se puede deducir que la cantidad de

asegurados han aumentado significativamente durante los tres años, ya que las obligaciones

contraídas se ven reflejadas en estas reservas técnicas, a su vez el activo también aumenta ya que,
"el seguro del seguro". Es un acuerdo mediante el cual un asegurador, transfiere a otro

asegurador, denominado reasegurador, la totalidad o una parte de sus riesgos.

Por otro lado, también vemos variación en otra cuenta como Cuentas por cobrar actividad

aseguradora, neto, que para el año 2017 representaba el 20% de los activos, en el 2018 disminuyo

un 13,41%, posicionándose con un 6,97% del total del activo y en 2019 se mantuvo en un 6,29%,

queriendo decir que aunque han aumentado el número de asegurados tanto en empresas como en

personas, la política de recaudo por los diferentes canales y el comportamiento de pago de los

asegurados, es efectivo y muy bueno, y esto se ve reflejado en la disminución de las cuentas por

cobrar del 2017 al 2018 y que se mantenga porcentualmente para el 2019.

En cuanto al patrimonio, la Prima de colocación de acciones es la cuenta que más

representa durante los tres años, y no solo la que más representa, sino que también ha mostrado

un crecimiento durante los tres años, ya que para el 2017 la representación en el total del

patrimonio fue del 11,65%, para el año 2018 de 25,54% y para el año 2019 del 48,85%, una

variación en crecimiento del 37,20 respecto a al año 2017. Tenemos en cuenta que Las acciones

de una sociedad tienen un valor nominal determinado, cuando se colocan en el mercado, se

pueden vender por un precio superior a valor nominal, y ese sobre precio se conoce como prima

en colocación de acciones.

El Capital suscrito y pagado tiene valor representativo en el patrimonio durante los tres

años, se puede observar que para cada reporte ha tenido un crecimiento promedio de un 2%, para

el 2017 un equivalente del 24,99%, el 2018 del 26,35% y el 2019 con el más alto del 28,67%,

este valor pudo verse afectado por el aumento de la colocación de acciones en el mercado.
También se puede observar que durante los tres años el resultado del ejercicio fue

positivo y que fue aumentando conforme pasaron los años llegando a ser para el año 2019 el

11,27% del total del patrimonio, dando a conocer que entre los ingresos y los gastos la actividad

desarrollada fue positiva.

Respecto al análisis horizontal del Estado separado de situación financiera, a corte de 31

de diciembre de los años 2017, 2018 y 2019 se identifica la siguiente información:

Análisis vertical estado separado situación financiera.


En el análisis horizontal para el año 2019 y comparado con la información del año

anterior, 2018, se obtiene la siguiente información, la cual nos da un vistazo del crecimiento en

general de la empresa con el desarrollo de sus funciones y las buenas noticias que quiere escuchar

nuestra junta de accionistas.

Por un lado, tenemos la cuanta, de los activos, que para el 2019 presenta un aumento en

su total del 9% respecto al año 2018. Las cuentas en el activo que más crecimiento presentaron

son el efectivo y equivalente de efectivo, con un aumento porcentual frente al año anterior del

665% mostrando que el activo a corto plazo aumento significativamente para el último año,

puede ser por la disminución del activo a largo plazo que se tenía en el año 2018 y se hicieron

efectivos en el periodo del 2019.

En cuanto a la propiedad y equipo neto, es una señal clara que se está expandiendo la

operación, probablemente se están haciendo o adquiriendo nuevas sedes u oficinas para seguir

brindando la mejor atención.

El total del pasivo frente al año anterior, año 2018, presenta un aumento del 9%, aunque

las obligaciones financieras desaparecen en el 2019, las deudas con acreedores, las provisiones y

beneficios a empleados aumentaron, esto debido también al aumento de la operación en el 2019,

si bien fue en el año 2018 donde se incrementó la operación significativamente, en el año 2019 se

sostuvo y presenta un crecimiento, sosteniéndose en el mercado dando utilidades. Utilidades que

se ven representadas en el patrimonio, el resultado del ejercicio muestra un crecimiento del

191%, demostrando que la riqueza de los propietarios a aumentado.

De esta manera en el ejercicio del 2019, demuestra que el patrimonio también aumento

respecto al año anterior, y su crecimiento fue el 13% generando beneficios y utilidades para todos

sus asociados.
De esta manera la cuenta del estado de situación financiera nos muestra lo que posee MAPFRE,

lo que debe y el capital que se ha invertido durante los tres años.

Análisis vertical del Estado separado de Resultados

En el estado separado de resultados de MAPFRE SEGUROS GENERALES DE

COLOMBIA S.A. se va a destacar la siguiente información:

Para el año 2019 del total de las ventas, el 95% se destinaron en los gastos, es un

porcentaje que se ha mantenidos durante los tres últimos años, en el 2018 ocupo el 93,89% y en

el 2017 el 95,53% de las ventas, la operación se ha mantenido en cuanto a los gastos durante los
tres periodos, y aunque la empresa ha crecido, los gastos se han mantenido porcentualmente

equilibrados.

Para el total de los ingresos, las primas emitidas durante el 2019 representan el 43.92% y

en su operación y por su amplio portafolio las cuentas de otros ingresos por productos de seguros

reportan un 41% del total de los ingresos, haciendo de estas dos cuentas las más importantes

generando el mayor ingreso, lo mismo sucedió durante el año 2018, son las dos cuentas con

mayor valor porcentual comparado con las demás cuentas.

El valor de los gastos tiene una representación muy fuerte versus los ingresos en el 2019,

ya que pesa un 95%, pero revisando cada una de las cuentas y su peso porcentual se entiende los

siniestros liquidados pasaron a ser el 47,77% de los gastos, como la operación aumento, los

costos de reaseguros también aumentaron generando el 26.61% de los gastos.

Comparando los dos años anteriores y estimando que el año 2019 tuvo un aumento en la

operación de Mapfre, se puede destacar que las cuentas anteriormente nombradas, también fueron

las más importantes en los ingresos y gastos, aunque su peso porcentual fue variado, las cuentas

más importantes para los ingresos fueron las Primas emitidas, Liberación de reservas y Otros

ingresos por productos de seguros los cueles ocuparon el 98% de los ingresos para ambos años.

Respecto a los gastos de dos periodos anteriores, las cuentas que más representaron

porcentualmente fueron Siniestros liquidados, Costos de reaseguros y la constitución de reservas,

que porcentualmente ocuparon un promedio del 86% de la operación en gastos.

La principal función de las empresas, es el de generar ingresos y dar utilidades a cada uno

de los asociados, y con este análisis podemos observar que el resultado del ejercicio equivale al

1.73% del total de los ingresos en 2019, y se observa un crecimiento de representación porcentual
ante las ventas, ya que, para los dos años anteriores, 2018 y 2017, el peso porcentual de la cuenta

estuvo por debajo del 1%.

Son tres los años comprados, y se observa que porcentual mente las cuanta no tienen un

cambio muy significativo, ya que el resultado neto actividades de seguro, en el año 2019 su peso

porcentual ante las vetas fue el 4.96%, para el año 2018 el 6.11% y en 2017 el 4.47%, teniendo

un comportamiento estable durante los últimos tres años, esto debido al buen manejo de sus

políticas del gasto en la ejecución de sus actividades de servicios.

Ya dado un vistazo a cada una de las cuentas y su representación, buscando revisar la

robustez de la compañía y sus cuentas importantes, procedemos a realizar un análisis horizontal,

el cual nos mostrará la evolución de la empresa respecto a uno o dos años en comparación,

permitiéndonos ver si la operación fue buena o mala para cada periodo revisado.
Análisis horizontal Estado separado de Resultados.

Las buenas políticas, la acertada estrategia de crecimiento, la diversificación del

portafolio de MAPFRE SEGUROS GENERALES DE COLOMBIA S.A. nos muestran un

estupendo año 2019, donde se muestra un crecimiento significativo en muchas de las cuentas en

su estado de resultados a corte del 31 de diciembre.

Quiero empezar con los ítems principales, un aumento del 51,9% de sus ingresos frente al

año 2018, y un 63% frente al año 2017, queriendo decir que la las ventas de primas de seguros
aumentaron notablemente, pero a su vez los gastos se ven afectados por causa de este éxito en

primas de seguros, su aumento es proporcional a los ingresos, un 51.9% de incremento ante el

año anterior corresponde a este ítem, podemos observar que el gasto que más aumentó fueron los

siniestros liquidados, una variación de 101.8% respecto al año 2017 que solo ocupaba el 50.7%

ante el año anterior, es igual para los ingresos, la cuenta más representativa obtuvo un aumento

del 164% que corresponde a otros ingresos por productos de seguros, y estos ingresos se ven

afectados positivamente gracias a la diversificación del portafolio y los canales tan amplios

generados para adquirirlos.

De esta manera en el año 2019, al verse aumentado los ingresos y gastos, también se

observa que el resultado neto de las actividades de seguros incremento en el 21.6%, se mantiene

un crecimiento, aunque no tan alto porcentualmente como lo fue en el 2018, que aumento en un

48.5% respecto al año 2017.

El ejercicio del año 2019 fue mucho más representativo para la operación, la mayoría de

las cuentas aumentaron porcentualmente de una manera muy positiva, dejando atrás valores

representativos como los gastos financieros, que disminuyeron para este año.

Mapfre se caracteriza por la innovación, y gracias a su plan estratégico el cual busca el

crecimiento de afiliados y pólizas generadas, ingresa mucho más fuerte a los canales digitales,

buscando agilizar el trabajo diario y ampliar los productos de la industria del seguro.
Conclusiones.

Al analizar los estados financieros de una empresa y revisando diferentes periodos de


operación, son múltiples la decisiones que podemos tomar, podemos ver el crecimiento de la
operación, o por el contrario las consecuencias de unas malas políticas o malas decisiones en
algún tipo de inversión.

El análisis vertical y no muestra la robustez que tiene cada cuenta en un periodo determinado,
así nos analizaran en caso de inversión o apalancamiento, el análisis horizontal nos muestra el avance de
un periodo a otro, este tipo de análisis nos capacita para más adelante tomar mejores decisiones en un
momento de tensión en alguna compañía. Este eje 3 nos ha puesto un caso real para entrenarnos y
agilizar nuestro pensamiento e identificar los grandes cambios que sucedan en los diferentes periodos.
Bibliografía
MAFRE. (07 de 08 de 2020). Obtenido de Sobre MAPFRE Colombia:
https://www.mapfre.com.co/seguros- co/sobre-nosotros/mapfre-colombia/

You might also like