You are on page 1of 5

Entidades Autónomas de Honduras

Según el artículo 47 de la Ley de Administración Pública de Honduras, la

Administración Descentralizada está conformada por:

1) Instituciones Autónomas

2) Municipalidades o Corporaciones Municipales. (Congreso Nacional de Honduras,

1986)

Según la misma ley, las instituciones autónomas tienen como objetivo:

1. La mayor eficiencia en la administración de los intereses nacionales;

2. La satisfacción de necesidades colectivas de servicio público sin fines de lucro; y,

3. La mayor efectividad en el cumplimiento de los fines de la Administración

Pública. (Congreso Nacional de Honduras, 1986)

Al respecto de las características y subdivisiones que se deben observar entre las

instituciones autónomas están (según la Ley General de la Administración Pública):

Artículo 51. Las instituciones autónomas se dividen en institutos públicos y

empresas públicas, y el grado de autonomía de cada una se determinará en la Ley de su

creación, según la naturaleza y propósito de sus respectivas funciones.

Artículo 52. Los institutos públicos son los que se establecen para atender funciones

administrativas y prestación de servicios públicos de orden social, tales como la educación y

la seguridad social, cuyo patrimonio se constituye con fondos del Estado.


Artículo 53. Las empresas públicas son las que se crean para desarrollar actividades

económicas al servicio de fines diversos, las cuales pueden adoptar la forma de sociedad

mercantil, previo decreto del Consejo de Secretarios de Estado ordenando su transformación,

indicando el destino de sus activos y pasivos.

Artículo 54. Las instituciones autónomas gozan de independencia funcional y

administrativa, y a éste efecto podrán emitir los reglamentos que sean necesarios.

Para efectos de lograr una mejor administración de recursos y medir los logros de

cada institución; se creó la Dirección General de Instituciones Descentralizadas. Según dicha

Dirección, actualmente existen 36 instituciones descentralizadas (autónomas y

semiautónomas):

1. BANADESA BANCO NACIONAL DE DESARROLLO AGRÍCOLA

2. BANASUPRO SUPLIDORA NACIONAL DE PRODUCTOS BÁSICOS

3. BANHPROVI BANCO HONDUREÑO PARA LA PRODUCCIÓN Y LA VIVIENDA

4. BCH BANCO CENTRAL DE HONDURAS

5. CDPC COMISIÓN PARA LA DEFENSA Y LA PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA

6. CNBS COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS

7. CONAPID COMISIÓN NACIONAL PRO-INSTALACIONES DEPORTIVAS Y MEJORAMIENTO DEL

DEPORTE

8. CONAPREV COMITÉ NACIONAL DE PREVENCION CONTRA LA TORTURA, TRATOS CRUELES

INHUMANOS O DEGRADANTES

9. CONDEPAH CONFEDERACIÓN DEPORTIVA AUTÓNOMA DE HONDURAS

10. CONSUCOOP CONSEJO NACIONAL SUPERVISOR DE COOPERATIVAS

11. EDUCREDITOINSTITUTO DE CRÉDITO EDUCATIVO

12. ENEE EMPRESA NACIONAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA

13. ENP EMPRESA NACIONAL PORTUARIA

14. FNH FERROCARRIL NACIONAL DE HONDURAS

15. HONDUCOR EMPRESA DE CORREOS DE HONDURAS


16. HONDUTEL EMPRESA HONDUREÑA DE TELECOMUNICACIONES

17. IHAH INSITUTO HONDUREÑO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

18. IHADFA INSTITUTO HONDUREÑO PARA LA PREVENCION DEL ALCOHOLISMO,

DROGADICCIÓN Y FARMACODEPENDENCIA

19. IHCIETI INSTITUTO HONDUREÑO DE CIENCIA TECNOLOGIA Y LA INNOVACIÓN

20. IHMA INSTITUTO HONDUREÑO DE MERCADEO AGRÍCOLA

21. IHSS INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL

22. IHT INSTITUTO HONDUREÑO DE TURISMO

23. INA INSTITUTO NACIONAL AGRARIO

24. INAM INSTITUTO NACIONAL DE LA MUJER

25. INE INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

26. INFOP INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL

27. INJUPEMP INSTITUTO NACIONAL DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE LOS EMPLEADOS Y

FUNCIONARIOS DEL PODER EJECUTIVO

28. INPREMA INSTITUTO NACIONAL DE PREVISIÓN DEL MAGISTERIO

29. INPREUNAH INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL DE LOS EMPLEADOS DE LA UNIVERSIDAD

NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

30. IPM INSTITUTO DE PREVISIÓN MILITAR

31. PANI PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA

32. SANAA SERVICIO AUTÓNOMO NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

33. UNA UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

34. UNACIFOR UNIVERSIDAD NAACIONAL DE CIENCIAS FORESTALES

35. UNAH UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

36. UPNFM UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN

(Dirección General de Instituciones Descentralizadas, 2018)

Según la Ley de Administración Pública, sus facultades estarán determinadas según

cada ley independiente que se haya aprobado para su funcionamiento.


Durante la década de los años 50 fue en la que se comenzó la creación de las

Instituciones Autónomas de Honduras, iniciando por el Banco Central de Honduras y el

Banco Nacional de Fomento (hoy ya no existe ésta última).

Las Instituciones tienen como propósito lograr objetivos económicos y sociales que

el Gobierno requiere y el mismo le otorga exclusividad en las funciones.

El principal problema de las Instituciones Autónomas en Honduras es que algunas de

las mismas han sido víctimas de corrupción incontrolable dentro de las mismas. Lo anterior

como causa de errores de diseño en sus leyes internas o administraciones deficientes por

parte de sus directores. Hemos observado cómo han existido momentos en instituciones tan

emblemáticas como la Universidad Nacional Autónoma de Honduras ha estado al borde del

colapso por temas de administración deficiente o el reciente ejemplo del Instituto Hondureño

de Seguridad Social en donde la corrupción estuvo a punto de desaparecerla.

Si se cumple la función para las cuales fueron creadas; las instituciones

descentralizadas son factor clave para el desarrollo del país, así como lograr el orden

deseado en el área específica en que se desempeña la institución. Como un buen ejemplo

actualmente está la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, que a pesar de los

problemas que hubo en el pasado y que probablemente aún se tengan; es la entidad rectora

de la educación superior de Honduras y en la última década (gracias a cierto orden

administrativo logrado) se ha podido observar su avance y desarrollo.


Referencias
Congreso Nacional de Honduras. (29 de octubre de 1986). Ley General de la Administración Pública.

Tegucigalpa.

Dirección General de Instituciones Descentralizadas. (Marzo de 2018). www.sefin.gob.hn. Obtenido de

http://www.sefin.gob.hn/wp-content/uploads/2018/01/0917_RRHH_SPD.pdf

You might also like