You are on page 1of 22

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CURSO:

HIDROLOGÍA GENERAL

TEMA:

Cálculo de los parámetros geomorfológicos de una cuenca.

DOCENTE:

ING. ALVARO CALUA INFANTE

ALUMNOS:

Hernández Goicochea, Marco Antonio N00200327 (coordinador)

Morales Mantilla, Luis Fernando N00024265

Roncal Basauri, Erick Alexander N00179287

Salinas Leiva, Héctor Christhian N00224438


Cajamarca, Marzo 2022.
ÍNDICE

I. RESUMEN 8

III. KEY WORDS 8

IV. INTRODUCCIÓN 9

V. OBJETIVOS: 10
5.1.1 Objetivo General 10
5.1.2 Objetivos específicos 10

VI. MARCO TEORICO 11

6.1 Definición de hidrología 11

6.2 Aplicación de la hidrología en la ingeniería civil 11

6.3 Ciclo hidrológico 12

6.4 CUENCA HIDROLÓGICA 12

6.5 Características de la cuenca 13

VII. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS. 20

VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 31


8.1 Conclusiones 31
8.2 Recomendaciones 31

IX. BIBLIOGRAFÍA 32

X. Anexos 32

I. RESUMEN

El presente trabajo se realizó con la finalidad de hacer un estudio de los parámetros


geomorfológicos de la cuenca del distrito de San Marcos, departamento de Cajamarca. Así
como observar las diferentes características fisiográficas (Pendiente, altitud, etc.) de la
cuenca que influyen en cada uno de los parámetros geomorfológicos, los cuales nos da una
idea de su forma, almacenamiento, escorrentía, etc. Para el cálculo de dichos parámetros se
aplicó los conocimientos adquiridos en las sesiones de clase. En el desarrollo del informe
se presenta un estudio más detallado del tema.

II. SIMBOLOS DE TRABAJO KEY WORDS


Índice de compacidad o Coeficiente de Gravelius (Ic), Factor de Forma (Ff), Coeficiente de
forma (Kf), Relación de Elongación (Re), Relación de circularidad (Rci), Rectángulo
equivalente o rectángulo de Gravelius, Longitud de la Cuenca (Lc), Pendiente de la cuenca,
Índice de Pendiente (Ip), Curva Hipsométrica, Diagrama de frecuencias altimétricas.
III. INTRODUCCIÓN

La hidrología como ciencia es una especialidad científica que tiene como finalidad

conocer, identificar, evaluar y proyectar a través del estudio hidrológico las

características y el comportamiento de una cuenca.

Las cuencas en estudio pueden ser de dos tipos llamadas cuencas hidrográficas o

topográficas cuya área de influencia está delimitada por un mapa y las otras llamadas

cuencas hidrogeológicas que están relacionadas con el manejo de cursos de agua

subterráneas.

Estas áreas geográficas naturales y en algunos casos artificiales permiten captar el agua

de lluvia que es creada a través de un ciclo natural llamado el ciclo hidrológico. A partir

de ello podemos considerar que una cuenca es una unidad dinámica y natural de un

sistema hidrológico que está íntimamente relacionado con las características fisiográficas

y climáticas de una región, país o continente. Tales características junto con otras

variables externas como la escorrentía, precipitación, salinidad, infiltración, cobertura

vegetal, evapotranspiración nos ayudan a obtener un modelo matemático que nos

permitan predecir su comportamiento.

5
IV. OBJETIVOS:

IV.1.1Objetivo General

 Calcular los parámetros geomorfológicos de la cuenca en estudio (San Marcos)

IV.1.2Objetivos específicos

 Conocer los diversos métodos para calcular la pendiente de una cuneca.

 Conocer los diversos métodos para calcular la pendiente de cauce principal.

V. MARCO TEORICO

V.1Definición de hidrología

Según (B., 2004) “La hidrología es una ciencia que trata los fenómenos naturales
involucrados en el ciclo hidrológico y que luego el diseño hidrológico busca
interpretar y cuantificar esos fenómenos, con el fin de proporcionar un soporte a
estudios, proyectos y obras de ingeniería hidráulica, de infraestructura y de medio
ambiente”.

V.2Aplicación de la hidrología en la ingeniería civil

(B., 2004) Comenta que, “La Hidrología es aplicada con mucha frecuencia para el
diseño de obras civiles. El ingeniero civil que se ocupa de proyectar, construir o
supervisar el funcionamiento de instalaciones hidráulicas, sanitarias y otras obras
civiles debe resolver numerosos problemas prácticos. Éstos pueden ser de muy variado
carácter, pero en la mayoría de los casos será necesario el conocimiento de la
hidrología para su solución.” Los proyectos de ingeniería civil típicos de explotación y
uso de los recursos hídricos (agua) son:
 Abastecimiento de agua potable,
 Irrigación (riego tecnificado y riego por inundación)
 Aprovechamiento hidroeléctrico (centrales hidroeléctricas)
 Suministro de agua para múltiples usos
 Navegación
 Recreación entre otros.

Los proyectos de ingeniería civil típicos para la protección contra los daños que
ocasiona el agua son:
 Drenaje urbano (drenajes fluviales, evacuación de desechos)
 Drenaje vial (dimensionamiento de puentes, alcantarillas en carreteras)

6
 Drenaje agrícola (drenaje superficial, para la eliminación de aguas superficiales,
innecesarias y perjudiciales a la agricultura y a los asentamientos humanos; drenaje
subsuperficial, para la eliminación de aguas perjudiciales para la agricultura y para las
instalaciones técnicas)
 Encauzamientos de ríos

También (B. M. V., 1998) Afirma que “como base para la realización de tales tareas,
el ingeniero debe conocer los elementos básicos del ciclo hidrológico, los medios y
métodos de medida de los mismos, las técnicas de tratamiento de datos y su
interpretación. Además, debe saber establecerse adecuadamente las relaciones
cuantitativas y cualitativas entre parámetros importantes, mediante la ayuda del
análisis de sistemas, la estadística matemática, etc.

V.3Ciclo hidrológico

Según (B. M. V., 1998)El agua es uno de los elementos más importantes para la vida y
para el desarrollo de los organismos. El agua se presenta en tres estados físicos: sólido
(en forma de hielo), líquido y gaseoso (en forma de vapor). Las moléculas de agua
pueden pasar de un estado a otro absorbiendo o liberando calor.

Se denomina ciclo hidrológico al conjunto de cambios que experimenta el agua en la


Naturaleza, tanto en su estado (sólido, líquido y gaseoso) como en su forma (agua
superficial, agua subterránea, etc.).

Asimismo, el mismo autor afirma que, el ciclo hidrológico no es nada regular. Todo lo
contrario. Una muestra de ello son los períodos de sequías y de inundaciones con los
que estamos tan acostumbrados en el país. Prácticamente todos los años tenemos
nosotros problemas de sequía en unos lugares y problemas de inundaciones en otros. El
ciclo hidrológico es completamente irregular, y es precisamente contra estas
irregularidades que lucha el hombre.

7
Ciclo Hidrológico

V.4CUENCA HIDROLÓGICA

(Cahuana, 2005) Afirma que, el agua en sus diferentes manifestaciones cae sobre la
superficie terrestre. Parte del volumen total se infiltra en el suelo, otra se evapora sobre
la superficie del terreno y una tercera escurre por los drenes naturales conformados por
las quebradas y los ríos.

La cuenca hidrológica es el espacio de territorio delimitado por la línea divisoria de las


aguas, conformado por un sistema hídrico que conducen sus aguas a un río principal, a
un río muy grande, a un lago o a un mar. Este es un ámbito tridimensional que integra
las interacciones entre la cobertura sobre el terreno, las profundidades del suelo y el
entorno de la línea divisoria de las aguas.

Cabe destacar que las partes constitutivas de una cuenca son: el parteaguas, sus
vertientes, su valle o cuenca baja y su red de avenamiento o de drenaje.

La divisoria de aguas o divortium aquarum es la línea topográfica que separa


superficialmente dos cuencas hidrográficas o sistemas de drenaje independiente en
dirección y sentido, cuyas salidas no necesariamente coinciden en un río común
determinado.

Una cuenca se puede clasificar atendiendo a su tamaño, en cuenca grande y cuenca


pequeña.
 Cuenca grande, es aquella cuenca en la que predominan las características fisiográficas
de la misma (pendiente, elevación, área, cauce). Una cuenca, para fines prácticos, se
considera grande, cuando el área es mayor de 250 Km2.

8
 Cuenca pequeña, es aquella cuenca que responde a las lluvias de fuerte intensidad y
pequeña duración, y en la cual las características físicas (tipo de suelo, vegetación) son
más importantes que las del cauce. Se considera cuenca pequeña aquella cuya área
varíe desde unas pocas hectáreas hasta un límite, que, para propósitos prácticos, se
considera 250 Km2.

Los factores que intervienen en los estudios hidrológicos son muy diversos: topografía,
geología, edafología, climatología, vegetación, etc. La influencia de estos elementos no
puede ser reducida a expresiones puramente matemáticas, pero el estudio de ciertas
relaciones puede dar una idea cualitativa del problema.

V.5 Características de la cuenca

(B. M. V., 1998) Comenta que, la caracterización de una cuenca se inicia con la
localización geográfica de la cuenca, presentándose en el plano maestro las
coordenadas geográficas que indiquen claramente su posición. Deben de representarse
detalles importantes como son cerros o valles que permitan darse una idea general del
conjunto y quedar claramente marcados el sitio de origen de los afluentes o quebradas,
que sirven de tributarios al río principal y delimitar el área de la cuenca hasta el sitio
donde tenga interés el estudio propuesto.

Si deseamos estudiar una cuenca, es necesario tener el conocimiento de muchas


características de la cuenca, algunas de las cuales son difíciles de expresar mediante
parámetros o índices que son muy útiles en el estudio de una cuenca y permitir una
comparación con otras cuencas mediante el establecimiento de condiciones de
analogía.

9
A. Características físicas
Las características físicas están dadas por: las características geológicas, tipo de
suelo y la cobertura vegetal.

Características geológicas
Las características geológicas de los materiales que forman el suelo determinan
en un alto grado su permeabilidad lo que a su vez afecta el escurrimiento.

Tipo de suelo
(Cahuana, 2005) Comenta que, es evidente el papel importante que juega el suelo
en la cubierta vegetal, siendo por tanto necesario su conocimiento tanto para
establecer un mejor aprovechamiento como para evitar deterioros irreversibles de
la misma o la aparición de fenómenos perjudiciales derivados de su uso
inadecuado, y que toda ordenación agrohidrológica trata de evitar o corregir. La
consideración del suelo en la ordenación agrohidrológica se basa en el
conocimiento de las propiedades que intervienen en la estabilidad del suelo y en
la gestión de los recursos hídricos y los otros recursos naturales.
Cobertura vegetal
La influencia de la cobertura vegetal en las diferentes fases del ciclo hidrológico
difiere de un tipo a otro aun en igualdad de condiciones edáficas y de pendiente.
En la cuenca suele haber diferentes tipos de uso del suelo. La vegetación forestal
influye en la cantidad de agua interceptada, en la infiltración y en el
escurrimiento superficial y subterráneo para el mantenimiento de la corriente en
la estación seca.
Según (B. M. V., 2004) nos dice, la ausencia de cobertura vegetal en las
vertientes de la cuenca indica las medidas preventivas y de restauración necesaria
que se deben tomar para evitar la formación de torrentes por una excesiva erosión
hídrica. El manejo de la cobertura vegetal es muy importante para minimizar la
tasa de escorrentía y el arrastre de sedimentos por unidad de superficie. La
principal función del bosque, como protección contra inundaciones, es la de
prevenir desprendimientos de tierra y mantener el sedimento grueso y otros restos
fuera de la corriente, estos materiales con frecuencia obstaculizan los cauces y
elevan los niveles de crecidas del río. Una de las grandes ventajas de los bosques,
en comparación con otros tipos de vegetación es la presencia de una capa

10
protectora del suelo, compuesta por el mantillo, la que permite la infiltración del
agua y regula su percolación a capas profundas del suelo, aún en pendientes
fuertes, previniendo la acumulación superficial de la misma y la acción erosiva.
B. Características geomorfológicas
(B. M. V., 1998) Asegura que los parámetros morfológicos básicos para establecer
una afinidad hidrológica entre cuencas comparables son: área, perímetro, altura
máxima, mínima y desnivel, índice de compacidad, radio de elongación, curva
hipsométrica, curva de frecuencias altimétricas, altitud media, longitud del cauce
principal, pendiente media del cauce principal, pendiente ponderada del cauce
principal, rectángulo equivalente, índice de pendiente, pendiente, pendiente
media total o pendiente neta total, coeficiente de masividad o de Martone,
coeficiente orográfico. Dichos parámetros geomorfológicos pueden ser
calculados fácilmente haciendo uso de sistemas de información geográfica (SIG)
integrados a modelos hidrológicos como se expone más adelante.
Área de la cuenca (Ac)
(Cahuana, 2005) Atestigua que el área de la cuenca es probablemente la
característica geomorfológica más importante para el diseño. Está definida como
la proyección horizontal de toda el área de drenaje de un sistema de escorrentía
dirigido directa o indirectamente a un mismo cauce natural; es decir, es el área
drenada comprendida desde la línea de división de las aguas (divisorium
acuarium) hasta el punto convenido (estación de aforo).

Para la determinación del área de la cuenca es necesario previamente delimitar la


cuenca, trazando la línea divisoria, esta línea debe tener las siguientes
particularidades:
 Debe seguir las altas cumbres;
 Debe cortar ortogonalmente a las curvas de nivel;
 No debe cortar ninguno de los cauces de la red de drenaje
Perímetro de la cuenca (Pc)
(B. M. V., 1998) Consolida que el perímetro de la cuenca es un parámetro
importante, pues en conexión con el área nos puede decir algo sobre la forma de
la cuenca. El perímetro de la cuenca es la longitud total del límite exterior de la
cuenca y depende de la superficie y la forma de la cuenca. Es decir, se refiere al

11
borde de la forma de la cuenca proyectada en un plano horizontal, la cual es de
forma muy irregular, se obtiene después de delimitar la cuenca.
Longitud del cauce principal (Lcp)
(Cahuana, 2005) Estriba, que la longitud el cauce principal consiste en determinar
la longitud del cauce de mayor recorrido desde el punto emisor. Es decir, Se
determina por medición directa de la longitud del cauce más importante de cada
cuenca. En la elección de dicho cauce, se tiene en cuenta en cada caso, tanto la
longitud del mismo, como su desnivel, buscando siempre el curso que presenta
en lo posible, el máximo para ambos valores.
Longitud de la cuenca (Lc)
(B. M. V., 1998) Atestigua, que es la distancia entre el punto de estudio y el punto
más alejado de la cuenca siguiendo la dirección de drenaje. El recorrido
principal, es la máxima distancia recorrida por el flujo de agua dentro de la
cuenca. En otras palabras, es la distancia entre la salida y el punto más alejado
cercano a la cabecera del cauce principal, medida en línea recta
Índice de compacidad (Kc)
Según (Cahuana, 2005) comenta, de las consideraciones anteriores se desprende
que la relación entre el área (A) y el perímetro (P), tiene notoria influencia en la
respuesta hidrográfica de una cuenca.
El Índice utilizado para representar esta característica es el coeficiente de
compacidad de Gravelius, o simplemente, índice de compacidad, y que es igual a
la relación entre el perímetro de la cuenca (P) y el perímetro de un círculo de
igual área que la cuenca. La fórmula para calcular este coeficiente es la que se
muestra a continuación y esta expresado en función del perímetro y área de la
misma cuenca.
0.28∗Pc
Kc= 1
… … … … … … … …(1)
( Ac ) 2

Donde:
Kc = Índice de compacidad
Pc = Perímetro de cuenca
Ac = Área de la cuenca

12
El índice de compacidad es un coeficiente adimensional. Este coeficiente nos
dará luces sobre la escorrentía y la forma del hidrograma resultante de una
determina lluvia caída sobre la cuenca.

Factor de forma (F)


Según (B. M. V., 2004) comenta que es un indicativo de la forma que tiene la
cuenca estudiada y está dado por la relación entre el ancho promedio (Ap) de la
cuenca y la longitud del curso principal del río (Lcp)
Ac
F= … … … … … … … … … … … … … … .(2)
( Lcp)2
Donde:
F = Factor de froma
Ac = Área de la cuenca
Lcp = Longitud del cauce principal

Pendiente de la cuenca (Sc)


(B. M. V., 1998) Afianza que el gradiente de pendiente de una cuenca tiene
importancia dado que, indirectamente, a través de la velocidad del escurrimiento,
influye en el tiempo de concentración. Por ello, puede resultar de interés, en lugar
de representar todo el relieve mediante una curva o un rectángulo, definirlo por
un valor determinado o un índice que sintetice la pendiente de la cuenca
La pendiente de la cuenca está representada por la pendiente media de esta la
cual constituye un elemento importante en el efecto del agua al caer a la
superficie, por la velocidad que adquiere y la erosión que produce.
La pendiente media de la cuenca es la media ponderada de todas las pendientes
correspondientes a áreas elementales en las que se pudiese considerar constante
la máxima pendiente. El método de mayor aplicación es el Horton:
n
Eq
Sc= ∑ Li … … … … … … … … … … … … … …. (3)
Ac i=1
Donde:
Sc = Pendiente de la cuenca
Ac = Área de la cuenca
Li = Longitudes de curvas
n = Número de curvas de nivel

13
Altitud media (H)
(B. M. V., 1998) Consolida que dado que la precipitación es básicamente el
resultado del ascenso y enfriamiento de masas de aire, existe generalmente una
correlación entre la misma y la altitud media, en cuencas de zonas montañosas.
En consecuencia, la elevación media de una cuenca sobre el nivel del mar es un
indicador general de las cantidades de precipitación. Por otra parte, a alturas
mayores, debido al descenso de las temperaturas, se produce una disminución
general de la evapotranspiración potencial.

La altitud media de las cuencas se obtiene mediante la relación:


n
1
H= ∑ hi∗Ai … … … … … … … … … … … … … … .(4)
Ac i =1
Donde:
H = Factor de forma
Ac = Área de la cuenca
hi = Altura correspondiente al área acumulada Ai encima de la curva hi
n = Número de áreas parciales

Pendiente del cauce principal (s)


(Cahuana, 2005) Atestigua que la pendiente de un tramo de río es la relación que
existe entre los extremos inicial y final y la distancia horizontal de dicho tramo.
Ahora bien, la pendiente de la corriente principal, representa un valor medio, ya
que cada tramo de río tiene una pendiente propia.

En consecuencia, la pendiente media del cauce principal se aproximará más al


real, mientras mayor sea el número de tramos seleccionados a lo largo del cauce.

De acuerdo con el criterio de Taylor y Schwarz, se considera que el río puede


estar formado por una serie de tramos de igual longitud o bien por tramos de
longitud variable.

La pendiente media para tramos de igual longitud se determina con la expresión:

14
Donde S es la pendiente media del cauce; n es el número de tramos de igual
longitud; y Sn es la pendiente del tramo n.

La pendiente media para tramos de longitud variable se calcula con la ecuación:

Donde S es la pendiente media del cauce; L es la longitud total del río; ln es la


longitud del tramo n; y Sn es la pendiente del tramo n.

Perfil longitudinal del cauce principal


(B. M. V., 2004) Opina que la importancia de conocer el perfil del curso principal,
radica en que nos proporciona una idea de las pendientes que tiene el cauce, en
diferentes tramos de su recorrido, y que es un factor de importancia para ciertos
trabajos, como control de las aguas, puntos de captación y ubicación de posibles
centrales hidroeléctricas

Altitud más frecuente (Hf)


Corresponde al intervalo de abscisa máxima del diagrama de frecuencias
altimétricas.

Orden de la corriente (N)


(Cahuana, 2005) Apoya que la expresión de la relación de jerarquía entre los
diferentes tramos de las corrientes. La figura siguiente muestra un ejemplo para
definir el número de orden para cada tramo que conforma la red de drenaje de
una cuenca hidrológica.

15
16
C. Número de Orden

Fuente: Google
Tiempo de concentración (Tc)
Según (B. M. V., 1998) afirma que es un parámetro que se usa intensamente en
los cálculos de la relación precipitación-escorrentía es el tiempo de
concentración de la cuenca que es el tiempo que una partícula de agua tarda en
llegar del punto más alejado al punto de desagüe o punto de estudio.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

17
18
19
20
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
V.6Conclusiones

V.7Recomendaciones

21
VI. BIBLIOGRAFÍA

B., M. V. (1998). Cálculo Hidrológico De Cuencas. San José: INSTITUTO


TECNOLÓGICO DE COSTA RICA.

B., M. V. (2004). Hidrología Estadística. Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Cahuana, A. (2005). Hidrología Superficial. Bogotá: Universidad de Potificia.

VII. Anexos

 Se adjunta diversos planos, elaborados para realizar los respectivos cálculos de los

parámetros geomorfológicos.

 Se adjunta una hoja de cálculo, en la cual se obtuvo los diferentes parámetros

geomorfológicos de la cuenca.

22

You might also like