You are on page 1of 6

Laboratorio de Termofluidos

PAO1 - 2022

Ciclo de refrigeración por compresión de vapor

Salas Cassagne Samantha Alexandra


Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción (FIMCP)
sasalas@espol.edu.ec

Resumen (0 puntos)
El objetivo del resumen es comunicar de forma precisa una sinopsis del experimento. Debería otorgar al
lector una idea clara del objetivo, procedimiento e importancia del experimento. Esta sección está limitada
entre 100 a 200 palabras (5 a 10 líneas). Un buen método para sintetizar la sección es redactar una oración
concisa para estas secciones: introducción, procedimiento, resultados y discusión.

Palabras Claves: Aquí se debe mencionar de 3 a 5 palabras claves, separadas por una coma, que permitan al lector
identificar de una manera rápida los principales tópicos a ser explorados en el documento. Las palabras compuestas
cuentan como una palabra clave, por ejemplo: Teorema de Pi Buckingham

Resultados (25 puntos)


Los valores en este ciclo fueron tomados en la
practica cuyos datos se muestran en la tabla 1, a
Dentro de la resolución del software se obtuvo los partir de estos se comienza a formular las
valores de las entalpias y los COP de cada ciclo ecuaciones dentro del software EES.
estudiado de acuerdo con las variaciones de
velocidad del ventilador.

Las temperaturas y presiones usadas en el


software para los cálculos se presentan a
continuación:

Ilustración 1 Tabla de datos

Para la ejemplificación de la manera en la que


trabaja el software se tomará el ciclo realizado con
la válvula de expansión a velocidad alta.

1
Válvula de Tubo
expansión capilar

Compresor Alta Alta

Te (°C) 23 23

Pe (psig) 30 23

Ts (°C) 56 65

Ps (psig) 135 135

Condensador

Te (°F) 122 134

Pe (psig) 135 135

Ts (°C) 37 36

Ps (psig) 135 135

Evaporador

Te (°F) 22.57 8.81

Pe (psig) 35 26

Ts (°C) 23 23

Ps (psig) 31 20
Ilustración 2 Ecuaciones de la Válvula – Alta
Tabla 1 Datos recolectados en la práctica

A partir de estos datos se realizó el cálculo de Tomando en cuenta las calidades y entropías en
entalpias en el software utilizado, donde: cada punto del ciclo se obtienen las entalpias, y se
obtuvo los siguientes resultados:

Ilustración 3 Resultados de la válvula – alta

Donde podemos tener en cuenta lo que significan


cada punto dentro de la practica:
El punto 1, entrada del compresor
El punto 2, salida del compresor
El punto 3, entrada del condensador

2
El punto 4, salida del condensador Análisis de Resultados (45 puntos)
El punto 5, entrada del evaporador
El punto 6, salida del evaporador
En los ciclos de refrigeración por compresión de
El grafico P vs h obtenido es el siguiente: vapor el refrigerante se evapora y condensa
alternadamente, para luego comprimirse
en la fase de vapor.
Para hallar los valores de las entalpias se tuvo que
seguir ciertas definiciones, de esta manera:
- Para la entrada del compresor:
Se debe tener en cuenta que la fase del
liquido que entra al compresor es vapor
saturado (el vapor en su estado puro), con el
valor de la temperatura y la calidad se puede
obtener la entropía y de esta manera, se
halla la entalpia.
- Para la salida del compresor:
Se debe tener en cuenta que la entropía de
Ilustración 4 Gráfica P vs h este punto es el mismo que en de la entrada
debido a que no existe perdida de calor en
este proceso del compresor.
A partir de los valores de entalpia obtenidos se - Para el proceso de entrada y salida del
halla el COP, conociendo que este es el resultado evaporador:
del cociente entre la diferencia de la entalpia a la En el evaporador ingresa vapor saturado y
salida del evaporador y la entalpia a la entrada sale liquido saturado, en este momento se
del evaporador, y la diferencia de la entalpia a la pierde calor por ende la entropía cambia.
salida del compresor y la entalpia a la salida del - Para el proceso de la válvula de expansión
evaporador, de esta manera: o tubo capilar:
La entropía no cambia y a la salida el
ℎ6 − ℎ5 liquido se encuentra en el estado de mezcla.
𝐶𝑂𝑃 =
ℎ2 − ℎ6 De esta manera, se busca la calidad para
cada ciclo y luego se halla la entalpia
249.1 − 110 - Para el proceso de entrada y salida del
𝐶𝑂𝑃 =
273.4 − 249.1 condensador:
Entra con una calidad igual al de la salida
139.1 de la válvula de expansión y tubo capilar, y
𝐶𝑂𝑃 =
24.3 sale con una calidad igual a 1 que quiere
decir que sale como vapor en este proceso.
𝐶𝑂𝑃 = 5.724

En el análisis de las gráficas P vs h, se puede tomar


Obtenido el valor del COP se puede analizar que en cuenta los mismos puntos teóricos que se
mientras mayor sea el COP se logra un mejor tomaron en cuenta para la búsqueda de las entalpias.
rendimiento del ciclo de refrigeración. Se pudo observar que las graficas tienen un cambio
Los valores de las entalpias y COP para todos los de área cuando existe una variación de disminución
ciclos con válvula de expansión y tubo capilar se de la velocidad del ventilador. Teniendo en cuenta
pueden observar en anexos. el principio de Bernoulli se conoce que mientras
mayor sea la velocidad ejercida dentro del proceso,
la presión disminuirá proporcionalmente con el
aumento de la velocidad. En esta práctica, se puede
observar que este enunciado sí se cumple pues al

3
comenzar por la velocidad alta cuando se analiza Revista De Sistemas, D. (2017). Análisis
la velocidad media y baja la presión aumenta en termodinámico de un ciclo de refrigeración
función de esta variable. real con refrigerante R-134a para la
obtención de un COP óptimo de
Análisis de COP: operación. Junio, 4(11), 53–60.
https://www.ecorfan.org/bolivia/researchjou
El COP es el coeficiente de rendimiento donde rnals/Sistemas_Experimentales/vol4num11/
para una bomba de refrigeración o de calor, la Revista_de_Sistemas_Experimentales_V4_
eficiencia térmica indica el grado en que la N11_6.pdf
energía agregada por el trabajo se convierte en XP, U. (2009). Ciclos de refrigeración por
salida neta de calor. Desde un punto de vista compresión de vapor.
económico, el mejor ciclo de refrigeración es https://termoaplicadaunefm.files.wordpress.
aquel que elimina la mayor cantidad de calor del com/2009/02/tema-2-ciclos-de-
interior del refrigerador (depósito frío) para el refrigeracion1.pdf
menor gasto de trabajo mecánico o energía Connor, N. (2019, September 18). Thermal-
eléctrica. La relación relevante es, por tanto, Engineering.org. https://www.thermal-
cuanto mayor sea esta relación, mejor será el engineering.org/es/que-es-el-coeficiente-de-
refrigerador. rendimiento-cop-refrigerador-aire-
acondicionado-definicion/

Dicho diseño experimental presenta algunas


limitaciones puesto que existe un margen de error
en la vista del observador, no existe una exactitud
de vista de la temperatura y presión en la
experimentación presencial, esto es posible
evitarlo siempre y cuando existan muchos
observadores que permitan obtener un valor
promedio muy aproximado al valor real, de esta
manera, no se produce un error mayor que al ser
analizado por un solo observador.

Conclusiones (20 puntos)

- Los valores de COP indican que el rendimiento


de los diferentes ciclos de refrigeración posee una
eficiencia buena pues son mayores a 4.5.
- se analizó que las limitaciones estudiadas y
antes nombradas no demostraron bastante error
dentro de los cálculos.

Referencias Bibliográficas (10 puntos)

Carlos, J., Alberto, L., Rangel-Tlaseca, D.,


Rangel-Romero, C., Carlos, R.-G., &

4
Anexos

Se realizaron los cálculos de entalpias y COP para cada uno de los ciclos y sus variaciones de la
velocidad del ventilador y cuyos resultados son:

Válvula de Tubo
expansión capilar
Alta Media Baja Alta Media Baja

Compresor h (entrada) 248,7 236,8 236,8 245,3 230,4 230,4


h (salida) 273,4 268,6 269,4 273,4 267,7 267,7

Condensador h (entrada) 270,4 265,1 265,4 269,4 264,8 264,4


h (salida) 103,9 93,62 95,08 102,4 90,75 92,17
Evaporador h (entrada) 110 82,47 81,51 109 68,5 70,88

h (salida) 249,1 236,1 235,3 243,6 227 227


Tabla 2 Resultados obtenidos de entalpías para cada ciclo dependiendo de la variación de la velocidad

Con estos datos se analiza el COP con la siguiente ecuación:


ℎ6 − ℎ5
𝐶𝑂𝑃 =
ℎ2 − ℎ6
Y se obtuvo los siguientes resultados:

COP

Alta Media Baja

Válvula de 5.724 4.727 4.509


expansión
Tubo capilar 4.517 3.894 3.836

Tabla 3 Resultados obtenidos del COP para cada dispositivo en las diferentes velocidades

Graficas:

5
Ilustración 5 Gráfica del dispositivo válvula de expansión a velocidad media

Ilustración 6 Gráfica del dispositivo válvula de expansión a velocidad baja

You might also like