You are on page 1of 15

In stituto Tecnológico de Tláhuac II

INGENIERÍA DEL CONOCIMIENTO


MANUAL DE PRÁCTICAS

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:


Vázquez Galicia Jashia Michell
Espitia Corre Pablo Israel

NO. DE CONTROL:
201110049
191110161
PROFESOR(A):

LIC. LILIANA LOZADA ACEVEDO

SEMESTRE:
5to
CARRERA:
INGENIERA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIONES

TLÁHUAC, CIUDAD DE MÉXICO 23 A OCTUBRE DE 2022

Camino Real #625 Col. Jardines del Llano, Alcaldía Tláhuac, C.P. 13550 San Juan Ixtayopan, CDMX. Tels. 55-
72617288, 55-88484456, dir_tlahuac2@tecnm.mx www.ittlahuac2.edu.mx
In stituto Tecnológico de Tláhuac II

1. Caracterización de la asignatura
• Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Tecnologías de la Información y
Comunicaciones la posibilidad de utilizar tecnologías y herramientas actuales y
emergentes acordes a las necesidades del entorno, además de desarrollar e
implementar sistemas de información para el control y la toma de decisiones utilizando
metodologías basadas en estándares internacionales.
• Su importancia redunda en que las organizaciones además de demandar información
confiable, eficiente y segura, requieren de modelar y extraer nueva información,
inferida a partir de una gran variedad de almacenes de datos, colocándolas en la
posibilidad de obtener nuevos conocimientos que los lleven a una toma de decisiones
más certera y que considere un contexto más amplio.
• La asignatura se enfoca al modelado, explotación y administración del conocimiento
mediante la aplicación de tecnologías y herramientas de extracción y análisis de
información distintas a las tradicionales tales como lo es la minería de datos, que
permiten apoyar a la inteligencia de negocios en las organizaciones, en donde, cada
vez es más necesario dentro de un mundo globalizado y bombardeado de información
una acertada toma de decisiones, desde una perspectiva amplia a partir de grandes
cantidades de fuentes de información, en lugar de una perspectiva fragmentada y
clásica de los sistemas típicos de información que utilizan bases de datos
tradicionales.
• Debe ser cursada después de las asignaturas de Taller de Bases de Datos y Taller de
Ingeniería de Software porque de éstas se deriva el desarrollo de aplicaciones para el
tratamiento de la información y sobre las cuales se puede trabajar para el modelado y
el diseño de mineros de datos que permitan extraer conocimiento a partir de
almacenes de datos.
2. Intensión Didáctica
• Esta asignatura se organiza en cuatro temas relacionados con el desarrollo de tecnologías
para la adquisición de conocimiento y apoyo a la toma de decisiones.
• En el tema uno, se introduce al estudiante en los antecedentes históricos y de evolución de
los sistemas basados en conocimiento, hasta llegar al concepto que en la actualidad se
tiene de la ingeniería del conocimiento y su utilidad en aplicaciones prácticas.
• En el tema dos, se estudian los métodos, herramientas y tecnologías de modelado y
administración del conocimiento, finalizando con los temas de la formalización del
conocimiento, su construcción y razonamiento.
• En el tema tres, se estudian los fundamentos de la ontología, las metodologías para su

Camino Real #625 Col. Jardines del Llano, Alcaldía Tláhuac, C.P. 13550 San Juan Ixtayopan, CDMX. Tels. 55-
72617288, 55-88484456, dir_tlahuac2@tecnm.mx www.ittlahuac2.edu.mx
In stituto Tecnológico de Tláhuac II
construcción, lenguajes de representación de ontologías en la web y los criterios de
evaluación de ontologías.
• El docente debe fomentar que el estudiante formule un exhaustivo y riguroso esquema
conceptual dentro de uno o varios dominios dados; con la finalidad de facilitar la
comunicación y el intercambio de información entre diferentes sistemas y entidades que
permitan representar el conocimiento.
• En el tema cuatro, se introduce al estudiante a los innovadores conceptos de la inteligencia
de negocios, iniciando con el Data Warehouse que integra tanto el almacenamiento como
el procesamiento de grandes cantidades de datos para transformarlos en conocimiento y
así tomar decisiones en tiempo real, mediante la aplicación de la minería de datos como
técnica para la extracción de conocimiento, a través de una herramienta de análisis para
pre-procesar los datos, basado en reglas y relaciones. Es conveniente que el docente
promueva el diseño y aplicación de un Data Warehouse y Minero de Datos sobre
aplicaciones desarrolladas en asignaturas anteriores.
• Se sugiere que el docente solicite a los estudiantes retomar los proyectos generados en las
asignaturas de Programación Web, Taller de Bases de Datos, Ingeniería de Software y
Taller de Ingeniería de Software con la intención de que se promueva la aplicación gradual
de las competencias adquiridas en cada tema y conformar un proyecto integrador.
• El docente deberá promover que el estudiante desarrolle las competencias genéricas para
trabajar en equipo en el planteamiento, análisis y resolución de problemas complejos
reales, así como, las discusiones grupales y exposiciones que fomenten la competencia de
expresión oral.
3. Competencia de la asignatura
• Identifica técnicas de modelado y representación de conocimiento útil para la toma de
decisiones.

Camino Real #625 Col. Jardines del Llano, Alcaldía Tláhuac, C.P. 13550 San Juan Ixtayopan, CDMX. Tels. 55-
72617288, 55-88484456, dir_tlahuac2@tecnm.mx www.ittlahuac2.edu.mx
In stituto Tecnológico de Tláhuac II
INTRODUCCIÓN.
Hoy en día, la tecnología nos ha brindado una amplia variedad de herramientas que nos
facilitan en gran la vida. Algunas de ellas nos sirven para tener una mejor organización,
otras para comprar cosas. Otras para ubicar sitios e incluso personas. Y así podemos
seguir mencionando una larga lista.
Aunque parezca imposible de creer los softwares para localizar personas son muchas y
variadas. Claro está que esta localización se realiza normalmente a través de un móvil.
Los softwares que han sido creadas para localizar personas cuentan con una tecnología
que tiene como base la utilización del sistema satelital. Cuya búsqueda se facilita a través
del sistema de posicionamiento global.
Casi todas las apps para localizar personas sin que lo sepan hacen uso de esta tecnología.
Por lo que son ideales para controles parentales, ubicar a un familiar, una persona que se
cree desaparecida, etc. Parte fundamental de este proyecto es multiplicar la confianza de
los individuos y principalmente en las mujeres al sentirse seguras puedan aumentar su
confianza a la hora de salir de casa ya que las mujeres en México viven una clara
descomposición de nuestro sistema social, político y jurídico. Los datos oficiales nos dejan
ver esa realidad. La encuesta sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016
del INEGI muestra que casi 7 de cada 10 mujeres de 15 años o más han sufrido al menos
un incidente de violencia emocional, económica, física, sexual o de algún tipo de
discriminación a lo largo de su vida. El reto que tenemos hoy es prevenir este tipo de
delitos para garantizar la seguridad de más de 62 millones de mujeres del país.

MISIÓN

Camino Real #625 Col. Jardines del Llano, Alcaldía Tláhuac, C.P. 13550 San Juan Ixtayopan, CDMX. Tels. 55-
72617288, 55-88484456, dir_tlahuac2@tecnm.mx www.ittlahuac2.edu.mx
In stituto Tecnológico de Tláhuac II

Nuestra misión es ser una compañía desarrolladora de una aplicación en la cual


destaquemos a nivel nacional en la gran calidad de nuestros servicios de seguridad
e integridad de las mujeres.
VISIÓN
Brindar una mayor seguridad a la población femenina a través de un excelente
software que garantice la seguridad e integridad de las mujeres del país.
VALORES
• Respeto
• Honestidad
• Solidaridad
• Responsabilidad
• Pasión
• Diversidad
• Calidad
POLITICAS
• Brindar apoyos a la comunidad.
• Brindar un entorno amigable, solidario y positivo para los empleados
• No brindar apoyo a la corrupción .
METAS
Con la implementación de un software se pretende ofrecer un sistema que permita
agilizar la seguridad y bienestar de todas las mujeres del país.

ESTRATEGIAS

Camino Real #625 Col. Jardines del Llano, Alcaldía Tláhuac, C.P. 13550 San Juan Ixtayopan, CDMX. Tels. 55-
72617288, 55-88484456, dir_tlahuac2@tecnm.mx www.ittlahuac2.edu.mx
In stituto Tecnológico de Tláhuac II

• Análisis de servicios.
• Mejorar la atención al cliente.
ALCANCES
Crear un software en la cual vaya de la nano de las bases de datos con los niveles
de seguridad apropiados que garanticen la protección, de los datos en donde se
almacenará la información de contactos de los usuarios para así mantener
informados de su ubicación en tiempo real.
LIMITACIONES
El personal podría oponerse al cambio de tiempo de las actividades que el sistema
pueda generarles.

OBJETIVOS GENERALES:
Mediante el diseño del software lo que se busca es poder brindar cierta seguridad al salir a
las calles ya que como se ha visto hay muchas problemáticas ya que las mujeres están
viviendo tiempos donde no es seguro salir a la calle y regresar sanas a casa, por lo cual
esta aplicación se implementara de la siguiente manera la cual es un sistema de localización
disfrazada de block de notas y estará funcionando con localización en segundo plano así
para que a pesar de que ocurra algún problema no puedan saber que la localización sigue
en pie y puedan llegar a la zona con mucha mas anticipación y con esto poder bajar el índice
de feminicidios.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
✓ Promocionar el software.
✓ Difusión sobre el proceso para la mejora del producto.
✓ Evidenciar el proceso de creación del software
✓ Cuidar la seguridad de las mujeres.

Camino Real #625 Col. Jardines del Llano, Alcaldía Tláhuac, C.P. 13550 San Juan Ixtayopan, CDMX. Tels. 55-
72617288, 55-88484456, dir_tlahuac2@tecnm.mx www.ittlahuac2.edu.mx
In stituto Tecnológico de Tláhuac II

✓ Automatización de procesos por medio del software.

JUSTIFICACIÓN.
Se busca promover la seguridad integral de las mujeres por medio del software ya que con
anterioridad hemos visualizado que las mujeres desde la niñez, la adolescencia, adultas y
de la tercera edad viven en riesgo constante de sufrir algún tipo de violencia en espacios
públicos y privados. El fin de crear esta aplicación es darles esa tranquilidad a familiares
de que las mujeres de su hogar salgan a la calle, sabiendo así la ubicación en tiempo real
de todas y cada una de ellas. La importancia de este software radica en proteger el derecho
humano a una vida libre de violencia. A pesar de que en México 20 estados ya tienen el
Protocolo Alba, el cual es el mecanismo federal para la localización de mujeres con reporte
de desaparición, así como con 20 Comités Interinstitucionales del Protocolo, gracias al
acompañamiento a familiares de víctimas de desaparición, desde el OCNF identificamos
los siguientes obstáculos importantes para la búsqueda eficaz de las mujeres, niñas y
adolescentes en nuestro país. Falta de debida diligencia en la aplicación del mecanismo
de búsqueda.
• En algunos estados los Protocolos Alba manejan las desapariciones como
“ausencias”, “extravíos”, o “no localización”, por lo que no se reconoce el riesgo
inminente que conlleva la desaparición de niñas, adolescentes, y mujeres.
• En los casos en los que las víctimas son localizadas, en la mayoría quedan sin
reconocerse, investigarse o sancionarse los posibles delitos contra ellas.

Camino Real #625 Col. Jardines del Llano, Alcaldía Tláhuac, C.P. 13550 San Juan Ixtayopan, CDMX. Tels. 55-
72617288, 55-88484456, dir_tlahuac2@tecnm.mx www.ittlahuac2.edu.mx
In stituto Tecnológico de Tláhuac II

• No hay una correcta estrategia para hacer de dominio público los protocolos para la
búsqueda de mujeres, niñas o adolescentes, por lo que la falta de su difusión impide
que las familias exijan su aplicación.
• Descoordinación entre Fiscalías, la Comisión de Búsqueda Nacional, Comisiones
Estatales de Búsqueda y otras autoridades que tienen la primera noticia de
desaparición de niñas, mujeres y adolescentes, para implementar acciones de
búsqueda inmediata dentro de las primeras 24 y 72 horas.
• No se cuenta con Células de Búsqueda, ni con Policía Especializada o Grupos
Operativos Estatales para la búsqueda inmediata.
• Las primeras diligencias se siguen encaminado al envío de oficios, en lugar de
priorizar el rastreo telefónico, identificación de cámaras, entrevista a testigos,
investigación de redes sociales, intervención de policía cibernética, entre otras
acciones.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Durante décadas la violencia contra la mujer se ha convertido en un fenómeno de
gran complejidad social, que tiene sus raíces en el proceso de formación de una
sociedad machista y discriminatoria frente al género. En México, la cifra de
feminicidios diarios pasó de un promedio de nueve a entre 10.5 y 11, de acuerdo
con la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Hoy en día presentamos
estadísticas muy elevadas de violencia hacia la mujer y feminicidios que han
generado una inquietud de inseguridad de salir de casa. La violencia contra las
mujeres no puede ser tolerada, en ninguna forma, en ningún contexto, en ninguna
circunstancia, por ningún dirigente político ni por ningún gobierno.

Camino Real #625 Col. Jardines del Llano, Alcaldía Tláhuac, C.P. 13550 San Juan Ixtayopan, CDMX. Tels. 55-
72617288, 55-88484456, dir_tlahuac2@tecnm.mx www.ittlahuac2.edu.mx
In stituto Tecnológico de Tláhuac II

FACTIBILIDAD TECNICA, ECONOMICA Y OPERATIVA

FACTIBILIDAD DESCRIPCIÓN

Técnica - Mejora del sistema actual.


- Disponibilidad de tecnología que satisfaga las necesidades.
Económica - Tiempo del analista.
- Costo de estudio.
- Costo del tiempo del personal.
- Costo del tiempo.
- Costo del desarrollo / adquisición.
- Costo de adquisición de equipo computacional
- Costo de internet
- Costo de Luz
- Costo de renta de piso
- Costo de agua
Operacional - Operación garantizada.
- Uso garantizado

CARTA DEL PROYECTO


1. Nombre del proyecto

Mujer segura

2. Gerente de proyectos

Vazquez Galicia Jashia Michell


proyecto
3. Última fecha de revisión

Camino Real #625 Col. Jardines del Llano, Alcaldía Tláhuac, C.P. 13550 San Juan Ixtayopan, CDMX. Tels. 55-
72617288, 55-88484456, dir_tlahuac2@tecnm.mx www.ittlahuac2.edu.mx
In stituto Tecnológico de Tláhuac II

FECHA DESCRIPCIÓN AUTOR VERSIÓN COMENTARIOS


26/Sep/2022 1er. avance del Vázquez Galicia
Jashia Michell
Flores Hernández
Emmanuel Isai
Mariles Gonzales
Abril

4. Propósito del proyecto

Reducir el número de desaparecidas en nuestro país y brindar una mejor seguridad en las mujeres
a la hora de salir de casa

5. Objetivos del proyecto

Generales: Incrementar la colaboración con la sociedad, proporcionando confianza y seguridad


desde cualquier lugar y solo utilizando un dispositivo móvil así mismo mejorar el software para
corroborar y mejorar la funcionalidad del producto.

Específicos:
✓ Promocionar el software.
✓ Difusión sobre el proceso para la mejora del producto.
✓ Evidenciar el proceso de creación del software
✓ Automatización de procesos por medio del software.

6. Objetivos del proyecto

Generales: Incrementar la colaboración con la sociedad, proporcionando confianza y seguridad


desde cualquier lugar y solo utilizando un dispositivo móvil así mismo mejorar el software para
corroborar y mejorar la funcionalidad del producto.

Camino Real #625 Col. Jardines del Llano, Alcaldía Tláhuac, C.P. 13550 San Juan Ixtayopan, CDMX. Tels. 55-
72617288, 55-88484456, dir_tlahuac2@tecnm.mx www.ittlahuac2.edu.mx
In stituto Tecnológico de Tláhuac II

Específicos:
✓ Promocionar el software.
✓ Difusión sobre el proceso para la mejora del producto.
✓ Evidenciar el proceso de creación del software
✓ Automatización de procesos por medio del software.

7. Equipo y recursos del proyecto

SUPOSICIÓN IMPACTO ESTRATÉGIA


Darle mayor prestigio y Que tenga un mayor Estrategia de negocio:
reconocimiento a la seguridad de alcance dentro del sector Utilizando
las mujeres por medio de las Tics social interesado por la • Fundamentalmente el
seguridad e integridad de Marketing.
las mujeres, teniendo un • Mejorar la seguridad de
incremento de usuarios. la web
• Mejorar la imagen de la
web
• Mejorar el copyright de
la página
DEPENDENCIA IMPACTO ESTRATÉGIA
● MackBook Potenciar el desarrollo • Hacer eventos para dar
● Drones del software para tener a conocer el
● Audio Kaiser una campaña de funcionamiento de
● Go pro marketing digital y así software
potenciar a la comunidad • Realizar en cuentas de
femenina las necesidades
requeridas por los
usuarios
• Proporcionar ayuda a
victimas

Camino Real #625 Col. Jardines del Llano, Alcaldía Tláhuac, C.P. 13550 San Juan Ixtayopan, CDMX. Tels. 55-
72617288, 55-88484456, dir_tlahuac2@tecnm.mx www.ittlahuac2.edu.mx
In stituto Tecnológico de Tláhuac II

•Hacer eventos para


crear grupos de ayuda
con instituciones
especializadas
RESTRICCIÓN IMPACTO ESTRATÉGIA
No contar con el recurso Limitar la adquisición ● Buscar socios o
económico. nuestro equipo patrocinadores
No contar con el capital humano tecnológico ● Colecta comunitaria
capacitado. ● Eventos privados
No contar con el tiempo suficiente (aprovechando el
para el desarrollo del software espacio a su máxima
capacidad)
● Hacer pasantías

8. Participantes y aprobadores

NOMBRE FUNCIÓN ROL NECESIDAD


Flores Hernández Project Manager La persona nombrada
Emmanuel Isaí por la organización
ejecutora para liderar
al equipo, siendo
responsable de
alcanzar los objetivos
del proyecto.
Vázquez Galicia Jashia Team Members Individuos que
Michell respaldan al Project
Manager en la
realización del trabajo
del proyecto para
alcanzar sus objetivos.
Mariles González Abril Resource Gestionar el plan de
Manager capacidad para
asegurar que hay
recursos disponibles

Camino Real #625 Col. Jardines del Llano, Alcaldía Tláhuac, C.P. 13550 San Juan Ixtayopan, CDMX. Tels. 55-
72617288, 55-88484456, dir_tlahuac2@tecnm.mx www.ittlahuac2.edu.mx
In stituto Tecnológico de Tláhuac II

para atender las


previsiones del
proyecto.
Vera Aguilar Carlos Functional La persona nombrada
Alejandro Manager por la organización
ejecutora para liderar
al equipo, siendo
responsable de
alcanzar los objetivos
del proyecto.

Prototipo

Camino Real #625 Col. Jardines del Llano, Alcaldía Tláhuac, C.P. 13550 San Juan Ixtayopan, CDMX. Tels. 55-
72617288, 55-88484456, dir_tlahuac2@tecnm.mx www.ittlahuac2.edu.mx
In stituto Tecnológico de Tláhuac II

Camino Real #625 Col. Jardines del Llano, Alcaldía Tláhuac, C.P. 13550 San Juan Ixtayopan, CDMX. Tels. 55-
72617288, 55-88484456, dir_tlahuac2@tecnm.mx www.ittlahuac2.edu.mx
In stituto Tecnológico de Tláhuac II

CONCLUSIONES:
Una de las problemáticas más importantes en México, por esta razón hemos
decidido tomar la iniciativa de proponer un dispositivo para cambiar las cosas, La
violencia hacia la mujer es un acto delictivo y potencialmente muy dañino. Una
intervención médica adecuada y una correcta derivación puede salvar una vida,
evitando la muerte física o la destrucción emocional de una persona. - La educación
sexista es el caldo de cultivo de la violencia contra las mujeres, 1 de cada 3 mujeres
en el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual a lo largo de su vida y al menos 6
de cada 10 mujeres mexicanas ha enfrentado un incidente de violencia, alguna vez
en su vida. - El Comité de la CEDAW emitió recomendaciones precisas a México
para garantizar los derechos humanos de las mujeres y las niñas. Por estas
impresionantes cifras, por el miedo a que mis conocidas y familiares no regresen a
casa y muchas razones más, el equipo trabajara para hacer un cambio.

Camino Real #625 Col. Jardines del Llano, Alcaldía Tláhuac, C.P. 13550 San Juan Ixtayopan, CDMX. Tels. 55-
72617288, 55-88484456, dir_tlahuac2@tecnm.mx www.ittlahuac2.edu.mx

You might also like