You are on page 1of 5

SECUENCIA DIDÁCTCA No.

ÁREA: Ciencias Sociales Grado: Tercero Periodo Segundo


:
Maestro acompañante: Gladis López Fecha: Septiembre 2022
Maestro en formación: María José Segovia Morales
Competencia o Identifico algunos productos básicos del departamento de Nariño y la producción
aprendizaje que se da en este.
Evidencia de Reconoce e identifica la producción agropecuaria y mineral del departamento de Nariño
aprendizaje y sus productos básicos estableciendo sus características.
Planteamiento o formulación de pregunta generadora o situación del aprendizaje; Ejemplo
¿Cuáles son los principales cultivos que se dan en el departamento de Nariño?
Exploración

PRODUCCION AGROPECUARIA Y MINERAL


Revisa los siguientes vídeos que hace referencia a producción agropecuaria en el departamento de Nariño.
Comenta que productos identifica en el video.
¿Qué te llamó más la atención?

Estructuración

Producción agropecuaria y mineral.


 Productos básicos
 La base de la economía de Nariño es la agricultura sus principales cultivos: papa, cebada, trigo, maíz. Se
cultivan en menor proporción plátano, yuca, fique, cacao, caña de azúcar.
 La papa: la producción es abundante y su consumo es básico en la alimentación de nariñense. 

 Maíz;  en  Nariño,  ha  sido el producto más importante desde el punto de  vista de la alimentación popular. 
Se cultiva en todas las regiones del departamento en todos los climas y en diversas variedades, por ejemplo el
maíz blanco, el maíz amarillo y el maíz duro.

Fique: materia prima que se utiliza para lazos, cabuyas y empaques. Se produce en todos los climas
por el cual en casi todos los municipios de Nariño existe esta industria.

Caña de azúcar: en los municipios de climas cálidos y templados existen pequeños cultivos de caña de
azúcar para la fabricación de miel y panela, elementos usados en la alimentación básica de los nariñenses. 

El
café es uno de los sectores productivos más importante del departamento. En los últimos años, la calidad del
café de Nariño se ha consolidado gracias a la participación de los cafeteros del departamento en los diferentes
concursos de cafés especiales de reconocida seriedad e importancia a nivel nacional e internacional. En varios
de estos concursos se han obtenido los primeros lugares.

Minería: el departamento de Nariño es uno de los más ricos en minerales, como son: amonio, cobre,
hierro, plomo, zinc, manganeso, molibdeno, mercurio. Son un potencial en el área, los recursos de petróleo,
gas, roca fosfórica, etc.
Economía en el departamento de Nariño
La economía del departamento de Nariño está sustentada en la prestación de servicios bancarios, comerciales
y de transportes, le siguen las actividades agropecuarias, entre las que se destacan los cultivos de papa,
hortalizas, trigo, fríjol y cebada; la ganadería es vacuna con fines principalmente lecheros, también existe el
ganado ovino y la cría de curíes. Algunos ingresos dependen de la explotación forestal y la pesca en el litoral
pacífico.
El sector industrial en el departamento tiene registradas 599 industrias y el comercial 6.639 establecimientos;
sobresale la pequeña industria, principalmente la
manufacturera en cuero y talla en madera. La
agroindustria está representada por la extracción de
aceite crudo de palma africana y la industria
harinera. Los municipios de mayor actividad
comercial son Pasto, La Unión, Tumaco, Túquerres
e Ipiales.

practica y trasferencia

1. Dibuja los diferentes productos básicos que se cultivan en el departamento de Nariño.

2. resuelva la siguiente sopa de letras.


Valoración y seguimiento
Rubrica de las evidencias de aprendizaje

BAJO BASICO ALTO SUPERIOR

Reconoce e identifica la ubicación del departamento de


Nariño.
Comprende los aspectos más importantes del
departamento que hacen referencia a la economía, historia y
geografía.
Participa activamente en la clase y cumple con sus
actividades escolares.

You might also like