You are on page 1of 4

MUJERES EN LA CIENCIA

Bueno hablare sobre el rol que a llegado tener la mujer hoy en di en la ciencia y se
puede decir que a lo lardo de estos últimos años las mujeres no han sido
realmente consideradas en muchas actividades relacionadas a la ciencia y eso es
debido a diversas circunstancias. Sin embargo, esa imagen solo es un estereotipo,
¡pues hay muchas científicas! Ya que las mujeres han realizado aportes importantes
al desarrollo científico-tecnológico de la humanidad, lo que sucede es que por la
cultura androcéntrica que ha prevalecido se les ha invisibilidad por considerársele
que son inferiores al hombre desde el punto de vista intelectual.

En ciencias, como en muchos aspectos de la vida en sociedad, las mujeres han sido
relegadas a un lugar secundario, incluso cuando su aporte es equivalente o
superior al de sus colegas hombres. Aún hoy, según la Unesco menos del 30% de
los investigadores a nivel mundial son mujeres.

Es cierto que las mujeres tienen cada vez más acceso a la educación superior, y
entre ellas, están las que eligen profundizar sus conocimientos en ciencia,
ingeniería y matemáticas. De hecho, hay más del 50% de estudiantes universitarias
que son mujeres.

No obstante, a nivel de formación e investigación se ha visto que aún sigue


viviendo este tipo de desigualdad que hay entre los hombres y las mujeres ya que
las cifras se invierten y los hombres continúan siendo la mayoría. En suma, todavía
nos falta mucho para liberarnos de los prejuicios y ¡reconocer el verdadero
potencial de las niñas y mujeres en la ciencia! Aunque aquí vemos a algunas de las
mujeres que ha llegado influir y son las siguientes.:

- Laura Rodríguez Durante. En una época donde las mujeres no podían


acceder a la educación, Laura superó todos los obstáculos para alcanzar su
objetivo. En 1892 ingresó a la Facultad de Ciencias de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) con una calificación de 20. Dos
años después, se matriculó en la Facultad de Medicina y en 1990 se convirtió
en la primera mujer peruana en recibir el título de médica cirujano. Ella hizo
historia.
- María Reiche. Matemática y astrónoma alemana nacionalizada peruana. A
inicios de 1940, su amigo Paul Kosok, arqueólogo estadounidense,
descubrió la existencia de gigantescas líneas y figuras, ubicadas en una
llanura entre Nazca y Palpa, y la invitó a ser su asistente. Desde aquella
oportunidad, dedicó su vida a su estudio, conservación y difusión. Gracias a
su labor, las Líneas de Nazca fueron declaradas patrimonio cultural de la
humanidad por la Unesco en 1994.
- Aracely Quispe. Cuando culminó la carrera de Ingeniería de Sistemas, viajó a
los Estados Unidos a participar en un concurso de karate, disciplina en la
que destacaba. Gracias a su talento, obtuvo una beca del Gobierno
norteamericano para estudiar Ingeniería Astronáutica. Y su sueño de niña se
hizo realidad cuando la NASA la invito a formar parte de su equipo para
explorar la Luna desde la Tierra. Tras esta valiosa experiencia, Aracely
ingresó al programa del telescopio espacial James Webb, el cual será
lanzado en el 2021.
- María Isabel Quiroga. Precursora de la genética en el Perú, desde niña, ella
mostró gran interés por los misterios de la vida. Se graduó y obtuvo el
Doctorado en Medicina con especialidad en Genética por la Universidad
Peruana Cayetano Heredia (UPCH), donde hace más de 30 años imparte sus
conocimientos. Ha publicado diversos artículos en prestigiosas revistas
científicas. Es miembro fundadora de la Sociedad Peruana de Genética
Médica y de la Sociedad Peruana de Diagnóstico y Tratamiento Fetal.

En conclusión, las mujeres son esenciales para las diversas investigaciones sobre la
ciencia, aunque como vemos aun siempre predominando el machismo y la
desigualdad que hay entre los dos géneros, pero aun así no hay que dejar de
luchas por querer tener una sociedad más justa e igualitaria si no hay que unirnos
en un solo par para demostrar nuestra fuerza, nuestra pación y nuestra valentía por
defender nuestros derechos que como mujer nos corresponde.
DISCRIMINACIÓN POR
VESTIMENTA
La discriminación es un problema de todos los días, esto aparece en casi todas las
situaciones, pongamos un ejemplo: al ver a una persona con una orientación sexual
diferente o una persona que tiene una característica que lo diferencia a nosotros,
¿qué hacemos? Lo primero que hacemos es o no ponerles atención o simplemente
mirarlos y decir que tiene ese joven, que le pasa o mirar y decir que persona, pero
más fea, sin ni siquiera ver como son realmente. Nosotros exigimos, que la
discriminación pare, pero si nosotros no vemos la importancia en estas pequeñas
situaciones donde aplicamos la discriminación es imposible que la igualdad
suceda. Debemos ser consiente que con nuestras pequeñas acciones nosotros
llegamos a hacer cosas que realmente afectan a muchos sin darnos cuenta, y que
no hacemos nada para cambiar aquellas situaciones, pero la pregunta sería ¿cómo
evitamos aquellas situaciones?

Si bien, vivimos en una sociedad donde hay democracia libre, en donde podemos
ejercer nuestros derechos al libre desarrollo personal por lo que la pregunta sería
¿Qué nos dice la forma de vestir de una mujer?, dónde todas las personas tienen
derecho al libre desarrollo de la personalidad sin más limitaciones como antes. Por
ende, podemos buscar nuestro propio desarrollo personal, ser como nos gusta, ver
cosas que nos gustas, escuchas la música que nos encanta, decidir sobre nuestra
orientación sexual o en si ver que vestimenta nos gusta, en si este es el privilegio
de tener libertad.

Como sabemos la vestimenta en los últimos años.se ha convertido en un símbolo


de liberación de estandartes, una forma de expresar nuestras emociones, La mejor
forma de hablar sin palabras, aunque aún sea difícil para muchos. La psicología del
vestir. La manera de vestir transmite información sobre la propia persona,
comunica determinados aspectos de su personalidad. Es una manera de expresión
y de darse a conocer.
Por lo que en conclusión debemos dar un alto a estas situaciones de desigualdad
que se ve por coas que no tiene ni sentido, por lo que tu yo podemos empezar el
cambio tú decides unirte o no, tú y solo tú puedes hacer este país un país mejor.

You might also like