You are on page 1of 2

MARCO TEORICO

Estado de asepsia Estado de ofuscación: Estado de Estados más


saturación: peligrosos es el de ya
corresponde con las Es el que “no
tengo todo listo.
frases “No sé por encontramos” nada que se momento en que
dónde empezar”, “No nos sirva y en el que decimos “Es La principal
tengo nada”, “Estoy casi siempre pensamos demasiado”, “Tengo característica del
en blanco”. que esto se debe a que tanto que no sé qué estado de espejismo es
nuestro tema es tan hacer”. Este es un la disyunción evidente
Este es un estado que novedoso que nunca se entre problema de
estado que se
se caracteriza por el ha investigado. investigación, objetivos,
caracteriza por una
desconocimiento del marco teórico y marco
abundancia de
estado metodológico.
lecturas que no logran
conectarse entre sí

Mientras no tengamos definido delimitar eficientemente el Construcción y justificación


el objeto de estudio, no centro de atención del estudio de la situación problémica.
podemos determinar hacia el cual se dirigirán los
definitivamente el contenido y recursos y las técnicas e Es allí donde deben ir los
la estructura del marco teórico instrumentos necesarios para contenidos que sirven de
de la investigación; aunque ello dar respuesta a las preguntas antecedentes al estudio, los
no significa que el objeto pueda de investigación supuestos teóricos y empíricos
construirse al margen del que empleamos para demostrar
1. Determinación del la existencia de un problema y
trabajo conceptual y las
objeto de estudio los argumentos que asumimos
lecturas que integrarán el
2. Análisis de las para justificar la necesidad de su
marco teórico.
condiciones investigación.
contingentes

Deben ubicarse El sociólogo Se plantea que el marco teórico puede construirse a partir de:
aquellos contenidos norteamericano Robert K.
Adopción de una teoría completamente desarrollada
que expliquen, Merton (1968) defendía
Complementación de varias teorías aplicables a nuestro
contextualicen y que las teorías podían
problema de investigación.
desarrollen las clasificarse en teorías
Generalizaciones empíricas o proto-teorías que
distintas categorías y generales de los sistemas
sugieren variables potencialmente importantes.
sus relaciones que sociales, teorías de rango
Descubrimientos interesantes, pero parciales, que no
una vez llevadas a sus medio y descripciones
llegan a ajustarse a una teoría.
expresiones ordenadamente
Guías aún no estudiadas e ideas vagamente
observables, guiarán detalladas de
relacionadas con el problema de investigación.
el estudio del objeto particularidades no
construido, o sea, de generalizadas.
la porción de la
realidad que se quiere
investigar.
Puede darse el caso Aquellos puntos débiles o Con los propios resultados Para la construcción de
que nos encontremos ciegos en la teoría usada de investigación y que de nuestro marco teórico,
ante teorías rivales o como referencia, seguirse enriqueciendo estos no salen de la nada:
diferentes con las complementar con podría contribuir a llenar tienen una historia, son
cuales se puede categorías, conceptos, ese vacío teórico que producidos en contextos
abordar un mismo explicaciones, ahora identificamos. E sociales específicos y
objeto de estudio. En procedimientos generados incluso puede optarse por académicos que inciden
estos casos hay dos en otros cuerpos teóricos la metodología propuesta sobre ellos, se entroncan
opciones: optar por que faciliten el abordaje de desde la Teoría con tradiciones de
una de ellas o un objeto de estudio. Fundamentada investigación que los
complementarlas. preceden y establecen
diálogos con otras.

En la investigación que Como objetivo aportar las


usaremos a modo de bases conceptuales para la
ejemplo, el investigador construcción de un
realizó un análisis instrumento de análisis
metateórico del estudio de metateórico que pudiera
las relaciones entre agendas aplicarse a las
públicas, mediáticas e investigaciones de agenda
institucionales en las setting, para determinar sus
investigaciones que posicionamientos básicos
empleaban la Teoría de la
Agenda Setting.

La dimensión conceptual constituye sin dudas el centro del marco teórico, su


andamiaje fundamental, pues con ella se busca explicitar, clarificar y definir las
diferentes dimensiones e indicadores a partir de los cuales se ha operacionalizado el
objeto de estudio. Si miramos en el índice de la tesis las partes del capítulo teórico
que se corresponden con esta dimensión conceptual, deben ser prácticamente
idénticas a la operacionalización del objeto de estudio, categoría de análisis o
variable, según se le nombre.

You might also like