You are on page 1of 17

Nombre de la materia.

Administración de Operaciones

Evidencia 2.-

Titulo

"Análisis y diseño de proceso de empaque de familia de navajas empresa medica”

Nombre .

Gonzalo Gonzalez Chávez

Nombre del Profesor

Ricardo de Santiago Rodríguez

Fecha de entrega.

Octubre, 2022.
1. Tema del Proyecto

“Análisis y diseño de proceso de empaque de familia de navajas empresa medica”

2. Marco Teórico
2.1. Diseño de producto.- Según (Ulrich, 2012) el diseño de producto es el
conjunto de actividades que se inicia con la percepción de una oportunidad de
mercado y termina en la producción, venta y entrega de un producto. El
desarrollo de nuevos productos constituye una parte esencial para los negocios,
ya que éstos proporcionan oportunidades de crecimiento y una ventaja
competitiva para una empresa. De manera creciente, existe un desafío para
introducir nuevos productos con más rapidez sin sacrificar la calidad; por
ejemplo, los productores mundiales de automóviles pueden introducir ahora el
diseño de un nuevo vehículo en dos años, en tanto que eso solía requerir
cuatro. Las computadoras personales tienen un ciclo de vida muy corto, algunas
veces menor a un año. El diseño de nuevos productos afecta mucho las
operaciones, puesto que especifica los productos que se elaborarán; es un
prerrequisito para que ocurra la producción; al mismo tiempo, los procesos y
artículos existentes pueden restringir la tecnología disponible para
la nueva mercancía. Así, los nuevos productos se deben definir no sólo
teniendo en mente al mercado, sino al proceso de producción que se usará para
elaborarlos. El diseño del producto se refiere a un producto físico
manufacturado o a un servicio. En este capítulo, subrayaremos el desarrollo del
producto en términos de productos manufacturados;

2.2. Plan de administración del proyecto.- Según (R, 2018) la administración del
proyecto o administración del programa supervisa y controla los datos del
proyecto y los proyectos de evaluación, y permite una ingeniería de diseño con
costo para optimizar los costos de producción.
2.3. Plan maestro de producción.- El Programa Maestro de Producción, conocido
como Programa maestro o MPS -en inglés Master production Schedule- es un
programa que muestra qué productos se fabricarán y especifica en qué
cantidades se hará durante un período de tiempo. Se trata de un programa
generado a partir de la desagregación de la planificación de la producción
agregada, que se encargará de guiar las acciones de producción a lo largo de
aproximadamente 6 a 12 meses normalmente sobre una base semanal,
teniendo en cuenta los pedidos existentes. En otras palabras, el plan maestro
de producción es un programa que contiene todo lo que se va a producir y
cuándo se va a producir.

2.4. Propuesta de cadena de suministro.- Una cadena de suministro está formada


según (Chopra, 2008) por todas aquellas partes involucradas de manera
directa o indirecta en la satisfacción de una solicitud de un cliente. La cadena de
suministro incluye no solamente al fabricante y al proveedor, sino también a los
transportistas, almacenistas, vendedores al detalle (o menudeo) e incluso a los
mismos clientes. Dentro de cada organización, como la del fabricante, abarca
todas las funciones que participan en la recepción y el cumplimiento de una
petición del cliente. Estas funciones incluyen, pero no están limitadas al
desarrollo de nuevos productos, la mercadotecnia, las operaciones, la
distribución, las finanzas y el servicio al cliente

2.5. Análisis de Valor.- El análisis del valor, según (Schroeder, 2008) es un método
para mejorar la utilidad de un producto sin aumentar su costo o para disminuir el
costo sin reducir la utilidad del producto; puede dar como resultado grandes
ahorros, un mejor producto para el consumidor o ambas cosas. En este análisis
del valor, se usa un enfoque lógico de paso por paso.
2.6. Planeación de proyecto.- La planeación de proyectos según, , comprende
todas las actividades al seguir un determinado curso de acción en un proyecto
específico. Las metas del proyecto incluidos los recursos que se comprometen,
los tiempos de realización, así como los resultados, deberán fijarse por
anticipado junto son su orden de prioridad relativo. Las responsabilidades de
trabajo reales deberán precisarse y asignarse correspondientemente. Las
estimaciones de tiempo y recursos requeridos para llevar a cabo las actividades
previstas deberán pronosticarse y presupuestarse.

3. Planteamiento del problema


3.1. Empresa donde se realizará el estudio.- La empresa donde se realizará el
estudio, es una empresa dedicada a la manufactura de navajas para la industria
médica, específicamente productos oftalmológicos, es una compañía fundada
en 1965 con presencia a nivel mundial. El sitio donde estaremos realizando el
estudio está ubicado en Ciudad Juárez y tuvo su apertura hace 5 años. El sitio
de ciudad Juarez cuenta con 380 empleados entre administrativos y personal de
producción.
3.2. Beneficios posibles a la empresa y descripción del problema.-

La empresa elegida se dedica a la manufactura, empaque, esterilización,


distribución y venta final de diversos productos para la industria oftalmológica.
Entre estos productos se encuentran las navajas para realizar incisiones en las
operaciones oftalmológicas.
Estas navajas son empacadas en individualmente en un empaque de dos
componentes, una charola hecha de material PETG (poliéster de glicol) y una
tapa de Tyvek (producto propiedad intelectual de la compañía Dupont)

Charola PETG Tapa Tyvek


El PETG es producido principalmente en el continente americano por la
compañía EASTMAN, esta compañía tuvo una explosión que afecto toda la
manufactura y el proceso de producción de PETG dejando a todos los clientes
con asignación limitada del producto.

La explosión de EASTMAN ha causado en la compañía a tratar paros de línea


en mas de una ocasión, provocando costos de expeditado y perdida de
ganancias.

El beneficio buscado es cumplir las metas de producción y ventas de la familia


Xstar de la compañía médica.

4. Objetivo General.- El objetivo específico del proyecto es mediante la gestión del


análisis y diseño del producto poder ofrecer alternativas a la charola de PETG

Objetivos específicos: .Se busca obtener un material alternativo para la charola de


PETG que solucione el problema de desabasto y nos ayude a cumplir con los
objetivos de producción y venta de la familia de Xstar de la compañía dedicada a la
producción de productos para la industria médica.
5. Introducción
5.1. Descripción de los contenidos.-

Navajas Oftalmológicas.- Instrumento quirúrgico utilizado para realizar incisiones


en las operaciones relacionadas con los ojos

Empaque.- Es un recipiente o envoltura que contiene productos de manera


temporal principalmente para agrupar unidades de un producto pensando en su
manipulación, transporte y almacenaje.

PETG.- El plástico PETG, o poliéster de glicol, es un termoplástico popular en el


mercado de fabricación aditiva, que combina tanto la simplicidad de la impresión
PLA como la resistencia del ABS. Es un plástico amorfo, que puede ser 100%
reciclable, y que tiene la misma composición química que el tereftalato de
polietileno, mejor conocido por sus siglas PET. Se le añadió glicol para reducir su
aspecto frágil y, aumentar su res

Tyvek.- Es un material completamente sintético hecho de fibras de polietileno de


alta densidad que se sujetan mediante un proceso para obtener una tela no tejida.
Liviano, duradero y transpirable, aunque resistente al agua, la abrasión, la
penetración de bacterias y el paso del tiempo

Cambios de ingeniería.- Un cambio de Ingeniería ocurre cuando alguno de los


productos sufre un cambio físico o administrativo

Validaciones.- Se entiende por validación de procesos en la industria médica a la


evidencia documentada de que un proceso o sistema es compatible y susceptible,
por lo tanto, de replicar resultados consistentes y así asegurar la calidad del
producto médico.

5.2 Generalidad del tema.

El empaque de las navajas oftalmológicas de la familia de productos Xstar se


compone, como se menciono con anterioridad, de 2 productos, una tapa de Tyvek y
una Charola de PETG.
El proveedor EASTMAN provee produce el material PETG en su sitio de
manufactura de Kinsport, Tennessee. El 31 de enero este sitio de manufactura
sufrió una explosión que causo daño ambiental y por supuesto la interrupción de
producción en su sitio de manufactura ocasionando un desabasto de PETG a nivel
mundial. (Coleman, 2021)

Este desabasto de PETG provoco que haya desabasto en la charola utilizada en


empaque de las navajas de Xstar en la empresa medica ocasionando problemas en
el plan de producción y perdida de ventas durante todo el 2021.

5.3 Objetivo de la investigación.

El objetivo de la investigación es determinas si existe algún material alternativo con


mayor disponibilidad en el mercado con el cual se pueda reemplazar el uso del
PETG en el proceso de empaque de la compañía medica en su familia de Xstar.

5.4 Estructura del trabajo.

La estructura propuesta de trabajo será de acuerdo con las herramientas y procesos


descritos por (Ulrich, 2012), en el cual se utilizarán las siguientes herramientas

Grafica de Gantt.- La gráfica contiene una línea horizontal de tiempo creada al


trazar una barra horizontal que representa el principio y fin de cada tarea. La parte
llena de cada barra representa la fracción de la tarea que está completa.

Trayectoria Crítica.- La trayectoria crítica es la cadena más larga de eventos


dependientes. Ésta es la única secuencia de tareas cuyos tiempos combinados
requeridos definen el tiempo mínimo posible de terminación para todo el conjunto de
tareas.

Presupuesto del proyecto.- Es costumbre representar presupuestos con una


simple hoja de cálculo, aun cuando muchas empresas tienen formas estándar de
presupuesto para solicitudes y aprobaciones. Los renglones principales de un
presupuesto son personal, materiales y servicios, instalaciones para un proyecto
específico y gasto en recursos de desarrollo externos

Sistema de cambios de ingeniería PPN.- El sistema de cambios de ingeniería


PPN, por sus siglas en inglés (Project/product notification), es el proceso utilizado
en la compañía medica seleccionada para presentar los cambios de ingeniería y
pedir a los expertos de cada área administrativa (calidad, ingeniería, regulatorio,
marketing, etc.) su retroalimentación y requerimientos para el proceso de validación
de un cambio de ingeniería.

6. Desarrollo del producto.


6.1. Según (Chase, Jacobs, & Aquilano, 2009) La actividad de diseño de
nuevos productos es la manera en que la empresa responde a los nuevos
requerimientos, y logra mantenerse en la preferencia de sus clientes. Es un
proceso de realización de nuevas ideas o de interpretación, que materializa un
nuevo requisito o aprovecha un nuevo recurso tecnológico disponible para
ofrecerlo a los clientes.

El diseño del empaque para la familia de XSTAR responde a las


necesidades del mercado y a las agencias reguladoras como la FDA, MDR y
Cofepris para cumplir con las normas establecidas para los procesos médicos.
Para nuestro caso en específico hay algunas actividades que se deben realizar
de acuerdo con las agencias reguladoras y son las enlistadas a continuación
 Aging.- Confirmar que el producto y empaque mantenga sus
propiedades estériles durante el periodo de almacenamiento
 Biocompatiblidad.- Confirmar que el producto no tenga reacciones
adversas al contacto con los humanos
 Sellado.- Confirmar que el empaque mantenga su sellado optimo para
que no entren agentes externos y/o contaminantes al producto
Como se menciono en este proyecto, la idea es implementar un nuevo
material que reemplace el material PETG usado para el empaque de las navajas
de la familia de Xstar en la empresa dedicada a la industria médica, a través de
investigar en el mercado y comprobar que el material cumple los requerimientos
pedidos por las agencias reguladoras podemos comprobar que el nuevo diseño
del producto cumple con los requerimientos necesarios.

6.2. Plan de administración del proyecto

La administración de proyectos es definida como la planeación, utilización


y control de los recursos y materiales para poder lograr la satisfacción de las
características críticas del cliente, de acuerdo con la sección 6.1 se buscará
obtener un material a través de validaciones requeridas por el cliente y las
regulaciones correspondientes.

El proveedor del material PETG propone el uso del material APET


(tereftalato de polietileno amorfo) que tiene propiedades similares y equiparables
de acuerdo con la tabla de propiedades mecánicas abajo descrito
Para validar el resto de los requerimientos del cliente se hará con base al
diagrama de GANT abajo explicado
WK 1 WK 2 WK 3 WK 4 WK 5 WK 6 WK 7 WK 8 WK 9 WK 10 WK 11 WK 12 WK 13 WK 14 WK 15
Envio de muestras
Recibo de muestras
Pruebas de materia prima y ensamble
OQ-PQ
Prueba de sellado
Aging
Biocompatibilidad
Reporte final de pruebas
Cambio de dcomuentacion
Implementaacion en linea de produccion

Después se revisa la ruta critica para saber cuál será el tiempo en el cual
se puede producir de nuevo con el nuevo material, tomando en cuenta que el
motivo del proyecto es la escasez de PETG, será relevante rastrear las
actividades criticas para completar el proyecto en tiempo, la ruta critica del time
line se muestra en rojo a continuación
WK 1 WK 2 WK 3 WK 4 WK 5 WK 6 WK 7 WK 8 WK 9 WK 10 WK 11 WK 12 WK 13 WK 14 WK 15
Envio de muestras
Recibo de muestras
Pruebas de materia prima y ensamble
OQ-PQ
Prueba de sellado
Aging
Biocompatibilidad
Reporte final de pruebas
Cambio de dcomuentacion
Implementaacion en linea de produccion

El presupuesto requerido para poder poner a trabajar el proyecto se muestra en


la tabla a continuacion.
Presupuesto inicial $ 45,000.00
Pruebas Requeridas Muestras OQ-PQ Sellado Aging Biocompatibilidad
Costo de Pruebas $ 5,000.00 $ 5,000.00 $ 10,000.00 $ 15,000.00 $ 10,000.00
Presupuesto restante $ 40,000.00 $ 35,000.00 $ 25,000.00 $ 10,000.00 $ -

6.3. Plan Maestro de Producción:

Al completar la validación del proyecto se muestra a continuacion el plan maestro de


producción.

Este plan maestro abarca el año 2023 y reúne as necesidades de la familia de XSTAR
para los diferentes modelos de este, los cuales son demandados por el cliente y los DC

2023
MES DE PRODUCCION 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
CAUTERY - LINE 0 15466.667 69600 85066.667 88266.667 125333.333 89200 113200 109466.667 87200 123066.667 102666.667

2023
MODELO/ MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
MODELO A 0 2667 12667 17200 17333 25253 18800 22133 21067 18533 24987 20933
MODELO B 0 2667 9333 17200 17467 25520 14533 27067 20400 17467 24987 17867
MODELO C 0 3333 6667 11200 20000 24187 19467 22800 20400 20133 20320 22000
MODELO D 0 2000 18933 19467 17333 25253 17867 20267 24000 15600 27787 18267
MODELO E 0 4800 22000 20000 16133 25120 18533 20933 23600 15467 24987 23600
TOTAL= 0 15467 69600 85067 88267 125333 89200 113200 109467 87200 123067 102667

Ya terminado el plan maestro de producción se utiliza como MRP para determinar si la


capacidad actual instalada es viable, y de esta manera estar seguros que la capacidad
instalada es suficiente para satisfacer los requerimientos del cliente.
Trabajad
Producción Turnos ores
Días Capacida
MES Mínimos Eficiencia
Laborados d Std
requerid
Real 2011 Laborados
os
1 100440 30 2 5 106666.7 94%
2 96133.333 28 2 5 106666.7 90%
3 80666.667 29 2 5 106666.7 76%
4 80400 30 2 5 106666.7 75%
5 75506.667 30 2 5 106666.7 71%
6 36666.667 30 2 5 106666.7 34%
7 35200 31 2 5 106666.7 33%
8 17333.333 31 2 5 106666.7 16%
9 9200 30 2 5 106666.7 9%
10 2666.6667 31 2 5 106666.7 3%
11 0 29 2 5 106666.7 0%
12 0 29 2 5 106666.7 0%

Tabla de opradores por operación

Operación Operadores
Picking 1
Multivac Picking 1
boton 1
bolsa 1
Caja Vendible 1

Tabla de Cantidad de Horas por Turno

Duración
Turno (Horas)
1 8.25
2 7.5
3 6.5

Tabla de producción esperada vs capacidad instalada


Producción Capacidad
MES DELTA
Esperada Instalada 2011
1 0 160000 106666.7
2 15466.66667 160000 91200
3 69600 106666.6667 37066.67
4 85066.66667 106666.6667 21600
5 88266.66667 106666.6667 18400
6 125333.3333 106666.6667 -18666.7
7 89200 106666.6667 17466.67
8 113200 106666.6667 -6533.33
9 109466.6667 106666.6667 -2800
10 87200 106666.6667 19466.67
11 123066.6667 106666.6667 -16400
12 102666.6667 106666.6667 4000

6.4. Administración de cadena de suministros

De acuerdo al CSCMP la cadena de suministro son “los diferentes eslabones que


se suceden en una compañía, que van desde las materias primas no procesadas
hasta los productos terminados que llegan al consumidor final”

Para reste proyecto se utilizara un esquema de planificación ABC:

 MODELO A: Modelo Volumen Moderado


 MODELO C: Modelo Volumen Bajo
 MODELO E: Modelo Volumen Alto
2023
MODELO/ MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TOTAL
MODELO A 0 2667 12667 17200 17333 25253 18800 22133 21067 18533 24987 20933 201573
MODELO B 0 2667 9333 17200 17467 25520 14533 27067 20400 17467 24987 17867 194507
MODELO C 0 3333 6667 11200 20000 24187 19467 22800 20400 20133 20320 22000 190507
MODELO D 0 2000 18933 19467 17333 25253 17867 20267 24000 15600 27787 18267 206773
MODELO E 0 4800 22000 20000 16133 25120 18533 20933 23600 15467 24987 23600 215173

Tabla de Agrupamiento ABC


COSTO STD COSTO
MODELO % De Total
Dólares ANUAL
A $6.24 $1,048,181.33 32%
C $8.16 $1,295,445.33 39%
E $5.40 $968,280.00 29%
$3,311,906.67

Pareto para Control de Inventarios

% De Total
0.45
0.4
0.35
0.3
0.25
0.2
0.15
0.1
0.05
0
A C E

Se recomienda usar un inventario para cubrir el requerimiento de los modelos


descritos, de tiene que notar la diferencia del volumen estimado por modelo no es
significativo y los materiales en su mayoría son similares o equivalentes, tomando
esto en cuenta esto facilita el proceso de selección de distribuidores y el control de
pedidos.

7. Propuesta de Mejora

Dentro de la industria médica, la propuesta de mejora hecha es en el diseño del


producto, el cual les requerido por una necesidad del mercado.

Lo que se sugiere es analizar de mejor manera la cadena de suministro es dentro


del diseño del producto tener mas de 1 material validado para los materiales
identificados como críticos, como lo pueden ser los que dependen de algún proveedor
por ser propiedad intelectual o algún material que sea un recurso no renovable y en
escasez .

Para hacer esta evaluación se tomaría en cuenta una lluvia de ideas para tomar en
cuenta todos los materiales críticos e iniciar un nuevo proceso de diseño de producto
como lo propone Ulrich, en 6 fases para así garantizar el cumplimiento de todos los
requerimientos, técnicos y temporales del proyecto.

Para este tipo de validación se requiere la aprobación de la VP de Supply chain,


pues esto es un cambio de estrategia de single source a dual source y requiere
presupuesto para hacer las validaciones requeridas, así como recursos del equipo de
ingeniería, calidad y otros para que se forme una plataforma que trabaje en el proyecto.

8. Conclusiones

Al realizar este proyecto se cumplen los objetivos del proyecto los cuales eran
localizar un material alternativo que además cumpliera con los requerimientos y realizar
un plan para la validación del mismo de acuerdo a las herramientas de la
administración de operaciones.

En cuanto a la empresa, en la cual se realizo el proyecto se pueden identificar


oportunidades de mejora en la selección de proveedores en la cadena de suministro,
así como en identificar materiales críticos para su manufactura.

Al finalizar el proyecto se encontró el material y el proveedor menciona que hay


disponibilidad, sin embargo, el los recursos para hacer los análisis requeridos están en
proceso de aprobación por ser final de año, lo mismo para el resto de los componentes
y oportunidades encontradas dentro de la empresa.
Bibliografía

Chopra, S. (2008). Administració de la caena de Suministro. Mexico: Pearson.

Coleman, M. (2021, January 31). PR News Wire. Retrieved from PR News Wire:
https://www.prnewswire.com/news-releases/milberg-files-eastman-chemical-company-steam-
pipe-explosion-lawsuit-301482157.html

Heizer, J. y. (2009). Principios de administración de operaciones. México: Pearson.

Krajewski, L. R. (2008). Administración de operaciones. Mexico : Pearson.

R, C. (2018). Administración de operaciones, producció y cadena de suministro . Mexico : McGraw Hill.

Schroeder, R. G. (2008). Administracion de operaciones conceptos y casos contemporaneos. Mexico:


MCGraw Hill.

Ulrich, K. T. (2012). Diseño y Desarrollo de Productos. Mexico: Mc Graw Hill.

You might also like