You are on page 1of 2

ACTIVIDAD 6. CONTROL DE LECTURA.

En no más de 2 páginas responda lo siguiente:


Texto Derechos Personalísimos
1. Objetivo del texto. Brevemente explique lo que pretende el autor posicionar
desde el texto.

En primer lugar, nos ayuda a comprender e identificar los derechos personalísimos,


desde sus antecedentes con los derechos de primera y segunda generación, hasta
su definición, sus características y su clasificación.
Todo ello para llegar a la conclusión de que estos derechos personalísimos tienen
una estrecha relación con el derecho a la información y por consiguiente a la
Libertad de expresión.

Por último nos habla de la Ley de responsabilidad civil para la protección del
derecho a la vida privada, al honor y la propia imagen en la cual se definen los
derechos personalísimos que pueden ser afectados por el ejercicio de las libertades
de expresión e información, y sus procedimientos de regulación que deben ser una
parte fundamental para las personas físicas y morales.

2. Palabras clave o conceptos operativos.

DERECHOS PERSONALISIMOS
Los derechos personalísimos o de la personalidad "constituyen una inconfundible
categoría de derechos subjetivos esenciales, que pertenecen a la persona por su
sola condición humana y que se encuentran respecto de ella en una relación de
íntima conexión, casi orgánica e integral

DERECHOS INDIVIDUALES DE LA 1RA GENERACION


Surgidos a partir de la constitución de estados modernos
DERECHOS SOCIALES DE LA 2DA GENERACIÓN
Surgen durante la primera posguerra, con el desempleo de miles de personas.

Características
• Esencialidad
• Son innatos u originarios
• Son personales
• Son inherentes (individuales, privados y absolutos)
Además son indispensables, irrenunciables, inexpropiables e inembargables e
imprescriptibles.

El derecho a la información, o el derecho al mensaje ocupa una frontera divisoria


entre los derechos de la personalidad y los derechos de las cosas o sobre las cosas,
que son los externos al ámbito persona.

La libertad de expresión, honor e intimidad son bienes jurídicos recíprocamente


interdependientes y, por ello, limitados.
Hablar de los derechos y libertades no se trata de dudas de su existencia, sino de
considerar su vigencia efectiva.
Los derechos personalísimos reconocen y garantizan, a la persona humana, el
goce de su propia entidad e interioridad en todas sus manifestaciones físicas y
espirituales.

3. Crítica al texto. Exponga si coincide o no con lo que postula el autor.


Estoy de acuerdo con las postulaciones de la autora ya que como bien nos refiere
el texto, los derechos de la personalidad son indispensables, irrenunciables,
inexpropiables e imprescriptibles, de ahí que se cuenta con un inventario de estos
derechos que son importantes para las personas como son el derecho a la vida, a
la libertad, a la intimidad, a la dignidad y a la propia imagen.
En efecto el conjunto de estos derechos vinculados a la persona no es una suma
de todos ellos, sino es un modo de agrupamiento que en conjunto representa una
potencia referente al derecho a la información que, si bien este no es el más
importante, si es el más urgente de atender.

You might also like