You are on page 1of 2

Universidad Autónoma Del Estado De México

Unidad Académica Profesional Chimalhuacán


“Propedéutica Clínica”
Dr. Mendoza Castro Herbert Luis
Grupo: 610
Alumna: Juárez Vargas Viviana Tema: Relación Medico Paciente

Relación médico paciente

Fundamentos para una


adecuada relación:
Médico-Paciente “Relación interpersonal de tipo profesional
que sirve de base a la gestión de salud” Fundamentos éticos de la
Es la vinculación que relación médico paciente
inicialmente se establece
entre el médico y enfermo Enfermo
Factores que intervienen en  Relación única y exclusiva de
por el hecho de haber se la relación médico paciente Estado de salud de una persona que médico-paciente.
encontrado.
se ve alterado por la presencia de  Confidencialidad
alguna enfermedad, patología o  Uso de tecnología medica
 Confianza  Comunicación dolencia.  Consentimiento informado
 Vinculo afectivo médico-paciente.  Expediente clínico
 Comunicación  Diferencias  Derechos del paciente.
culturales Paciente
 Mala habilidad Sujeto que recibe servicios médicos Carta de los derechos del paciente y del
para dar malas a fin de tener alguna intervención. médico.
noticias
 Tiempo Documento que proclama un conjunto de
Derechohabiente derechos a forma de concretar las formas
prácticas de protección a la salud.
individuo que obtiene derechos provenientes de
Actitud del médico ante el otra persona
paciente Proceso de razonamiento clínico

 Mostrar interés Toma de decisiones:


Es la forma en la que el medico actúa  Utilizar palabras Jerarquía de posibilidades, Priorización de criterios
hacia el paciente. comprensibles por objetivo y elección
 Escuchar activamente
Carta de los derechos del paciente y del Paciente 1. Recibir atención medica adecuada
médico.
2. Recibir trato digno y respetuoso.
Documento que proclama un conjunto de
derechos a forma de concretar las formas
3. Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz.
prácticas de protección a la salud.

4. Decidir libremente sobre su atención


Médico
5. Otorgar o no su conocimiento válidamente informado.

1. Ejercer la profesión en forma libre y sin presiones de 6. Ser tratado con confidencialidad.
cualquier naturaleza.
7. Contar con facilidades para obtener una segunda opción.
2. Laborar en instalaciones apropiadas y seguras que garanticen su
practica. 8. Recibir atención médica en caso de urgencia

3. Tener a su disposición los recursos que requiere su práctica 9. contar con un expediente clínico.
profesional.
10. Ser atendido cuando se inconforme por la atención medica recibida.
4. Abstinencia de garantizar resultados en la atención médica.

5. Recibir trato respetuoso por parte de los pacientes y sus Bibliografía


familiares así como del personal relacionado con su trabajo.
 Secretaria de Salud. (2018). Carta de los Derechos (Médicos y
6. Tener acceso a educación medica continua y ser considerado en Pacientes). 2018, de Comisión de Conciliación y Arbitraje Médico del
igualdad de oportunidades para su desarrollo profesional Estado de México Sitio web:
https://salud.edomex.gob.mx/ccamem/carta_derechos_medicos
7. Tener acceso a actividades de investigación y docencia en el  Arrubarrena ,V,M,A. (2011). La relación médico-paciente. 2016, de
campo de su profesión. Medigraphic Sitio web:
https://www.medigraphic.com/pdfs/cirgen/cg-2011/cgs112c.pdf
8. Asociarse para proveer sus intereses profesionales.
 Garza,G,R. (2017). Bioética. - La toma de decisiones en situaciones
9. Salvaguardar su prestigio profesional.
difíciles. México: Trillas. Bioética en la atención médica.
Pag.(103-123)
10. Recibir remuneración por los servicios prestados.

You might also like