You are on page 1of 15

La célula

Miércoles, 6 de septiembre

La biología celular es una disciplina encargada del estudio de todos los procesos celulares.

HISTORIA
- 1665: Hooke descubre la célula en el corcho. Lo que realmente vio fueron células muertas. Le
da dicho nombre por la similitud con las celdas de los monjes.

- No es hasta inicios del siglo XIX que se conoce que todos los seres vivos están formados por
células. Esto se descubre gracias a la utilización del microscopio, de ahí el intervalo de tiempo
entre el descubrimiento de la célula y este acontecimiento.

- Finales del siglo XIX: Desarrollo de la teoría celular en torno a dos pilares fundamentales

1. Todos los seres vivos están formados por células:

§ Schleiden en 1838 llegó a la conclusión de que todas las plantas estaban


formadas por células.

§ Schawn un año más tarde extendió la afirmación de Schleiden a los animales.

2. Toda célula procede de otra preexistente

(Mediante división celular). 
Esto fue dicho por Virchow en 1853 y por Weisman en
1880, que decían que era relativamente sencillo estudiando algunas de las
características de las células saber cuál era el ancestro de esta célula.

Así se asienta el concepto de que los seres vivos proceden de un ancestro común). 


ORGANIZACIÓN CELULAR
Características:

- Pequeño tamaño

- Realizan una homeostasis (ambiente interno adecuado y equilibrado) con el objetivo de


mantener un pH, una temperatura o una concentración de sales determinada.

- Están aisladas del entorno por una membrana, que además les permite mantener la
homeostasis.

- Están compuestas por orgánulos, cada uno con una función determinada.

LÍMITES DEL TAMAÑO CELULAR

El mayor tamaño que puede llegar a tener una única célula


es de 1m, y se utilizan distintos aparatos para observarlas
en función del mismo (ej. Virus < bacteria < orgánulos ++
(mitocondria y cloroplasto) < núcleo < bacterias + típicas <
eritrocitos < células de hasta 1m)

- 5 -

El tamaño de la célula debe ser pequeño para que tenga la mayor membrana posible, pues esto hace
más fácil el mantenimiento de la homeostasis, pues se necesita del transporte de sustancias a un
lado u a otro de la membrana. La relación entre el área superficial (la membrana) y el volumen es
más grande cuanto más pequeño sea el volumen, tal y como se observa en el dibujo.

MICROSCOPÍA
Antonie Van Leeuwenhoek es el primero que se pone a observar a través de lentes (x300 aprox.), a
mediados del siglo XVII y descubriendo así protistas, sangre, espermatozoides y bacterias, sin
embargo, no explicó a la Royal Society de Londres cómo las había ideado, de ahí que pasase un siglo
hasta que se pudo construir el microscopio.

Tipos de microscopio:

- Microscopio óptico
- Microscopio electrónico
1. De transmisión (MET)
2. De barrido (MEB)

MICROSCOPIO ÓPTICO
Con unas lentes y un haz de luz, somos capaces de ampliar una muestra
Las imágenes que se
obtienen se llaman micrografías ópticas.

CARACTERÍSTICAS

- Nitidez: Es la claridad con la que se ve la muestra.


- Aumento: Es la relación entre el tamaño de la imagen y
de la realidad.
- Poder de resolución: Capacidad para 
distinguir
detalles en una imagen. 
Distancia mínima entre dos
puntos para ver por separado y no como un punto
borroso. 

Mide la nitidez. Al igual que el aumento, depende de la
calidad de las lentes y de la luz. A menor longitud de onda de la luz, mayor resolución.

- 6 -

PARTES DE UN MICROSCOPIO ÓPTICO

- Ocular: Una de las dos lentes del microscopio puede ser Para saber cuál es el aumento del
un aumento de x10. microscopio multiplicamos el
aumento de x2000
Aumento la lente ocular
veces la por el
- Objetivo: La otra lente del microscopio. puede ser x4,
aumento de la lente objetivo
Para
muestra
x10, x40 o x100. Generalmente se encuentran varios
usar la lente objetivo x100 (que es la
aumentos distintos juntos en lo que se denomina revólver
que más aumento nos proporciona),
hay que aplicar aceite de inmersión.

- Condensador: modela la fuente luz en la pletina, lugar
donde se encuentra la muestra.
- Fuente de luz: La fuente de luz del microscopio óptico va de 400-700nm (con tonos de luz
de violeta al rojo)

Para poder observar mejor la muestra, utiliza la tinción, que consiste en teñirlas de color. La parte
negativa es que esta tinción mata a las células.


Viernes, 7 de septiembre

Este microscopio aumenta hasta 2000 veces la muestra. Generalmente todo lo que pongas en el
microscopio muere, debido a la tinción utilizada, de ahí que para la observación de células vivas
sean necesarios otros microscopios como los siguientes.

- Microscopio de campo claro:

Funcionamiento igual al del microscopio corriente: la imagen se forma


transmitiendo luz a través de la célula. Se utiliza para células vivas. Poco
contraste, o algo menos que el de uno corriente.
Ej. Para trabajo con virus. Necesitas saber si hay crecimiento del cultivo
(dentro de tubos)

- Microscopio de campo oscuro:

Para conseguir una imagen más nítida: la célula se ve como un objeto brillante en un
fondo oscuro. Los rayos de luz se proyectan lateralmente y solo entra la luz
dispersada por las lentes, es decir, la luz entra por los lados de la muestra.

No hace falta la tinción.

- Microscopía de contraste de fases y de interferencia diferencial de


Nomarski:

Se observan diferencias de densidad por refracción de la luz.

Capta luz que retracta la célula y se ven muy bien los movimientos y las formas
(orgánulos)

- Microscopía de fluorescencia:

Se usan colorantes fluorescentes que se unen a moléculas específicas,


como el DNA o proteínas o anticuerpos.
Ej. Virus, porque muchas veces en diagnóstico de células humanas

- 7 -

hay que ver si hay anticuerpos. Si sí hay, individuo ha estado en contacto, aunque no se
encuentre la célula/partícula en sí.

- Microscopía confocal de barrido:

Está computarizado y se utilizan colorantes fluorescentes. Es más costosa porque se obtienen


distintos barridos de la célula al proyectar sobre ella un haz de luz UV que produce cortes
ópticos diferentes que dan una imagen tridimensional

- Microscopio electrónico

MICROSCOPIO ELECTRÓNICO
Se utiliza un cañón de electrones para ver la muestra. En vez de lentes hay condensadores que sirven
para canalizar el bombardeo de electrones. Imágenes de mejor calidad y mayor aumento.

§ De transmisión:

La imagen obtenida en la pantalla es de tipo fluorescente. Con él somos capaces de ver


organismos mucho más pequeños y se
utiliza para observar su interior.

En vez de utilizar luz, utiliza un chorro


de electrones. Posee unos
condensadores magnéticos que son
los que van concentrando ese chorro de
electrones.
El paso de los electrones se
hace incidir en una placa fotográfica o
pantalla fluorescente, gracias al
último
condensador.
 Este
microscopio da una
imagen
bidimensional, pero con más aumento que la del microscopio óptico.
La muestra se pone en resina y se corta con un microtono que hace cortes
de entre 50-100nm de grosor. Se ve lo mismo que en el microscopio normal, pero en mejor
calidad y un mayor aumento. Ahora también se pueden conseguir imágenes que parecen de
barrido.

§ De barrido:

Con él se quiere ver la superficie de la célula. En este caso, el haz de electrones, tras pasar
por una serie de condensadores, golpea la superficie de la muestra, que se encuentra
recubierta con oro, por lo que, a diferencia de lo que ocurre en el
anterior, los electrones no atraviesan la muestra.
Tras ser golpeada por este haz, la superficie de la muestra emite
unos rayos de electrones secundarios cuya intensidad variará
en función del contorno de su superficie. Estos electrones van a
ser detectados, permitiendo que se vea una imagen
tridimensional en un tubo de rayos catódicos (TV).

- 8 -

TECNICAS DE LABORATORIO: FUNCIONALIDAD

Técnicas histoquímicas

Combinan la histología (ciencia que estudia los tejidos), con el trato con agentes químicos.

Ø Fraccionamiento celular: (Por tamaño y densidad). Es una forma de estudiar los


componentes de la célula. Consiste en someter a la muestra a una centrifugación. (La
centrifugadora es una máquina que tiene un rotor con tubos en los que está incluida la
muestra. Dichos tubos no se deben llenar del todo, pero todo los que se incluyan en la
centrifugadora deben estar a la misma altura).

Para poder observar los orgánulos lo primero que se debe producir es la lisis celular, que se
consigue al centrifugar. Ello deja que en el tubo de ensayo se distingan dos partes: el
sedimento y el sobrenadante.

Tras una primera centrifugación, lo que queda formando el sedimento es el núcleo, mientras
que el sobrenadante está conformado por el resto de orgánulos y el agente químico utilizado.

A continuación, se realiza una segunda centrifugación si se quieren obtener más orgánulos.


Para ello, el sobrenadante se echa sobre otro tubo de ensayo, que se centrifuga durante más
tiempo y mayor intensidad que en el caso anterior, dando lugar a un sedimento formado
por cloroplastos (si hay) y mitocondrias, los orgánulos más grandes.

Si se quieren obtener el resto de orgánulos, se necesitará una tercera centrifugación, aún más
larga e intensa, quedando en el sedimento el resto de orgánulos, y en el sobrenadante
solo el agente químico. A este proceso explicado recientemente se le denomina
centrifugación diferencial.

Ø Por densidad: Si se quieren obtener cada uno de los orgánulos por separado será necesario
tener en cuenta su densidad realizando lo que se denomina centrifugación en gradiente. Para
ello, el último precipitado obtenido se mete en otro tubo con una baja concentración de
sacarosa y se centrifuga, organizándose así el resto de orgánulos.

- 9 -

CÉLULA PROCARIOTA

Organismos procariotas separados en dos dominios: bacteria y arquea.


Son anteriores a las eucariotas.

Imagen de escherichia coli (E. Coli): bacteria que vive en el intestino.


Patógeno oportunista, puede dar problemas gastrointestinales cuando las
sacan de su hábitat. Suele ir en las heces.

COMPONENTES

- Membrana plasmática: Sirve para mantener la


homeostasis.

- Algunos procariotas cuentan con paredes celulares y


algunos también cuentan con cápsula

- Sin membranas en núcleo y orgánulos

- Con ribosomas (ARNr + proteína)

- Gránulos de almacenamiento

- Flagelo, va incrustado en la membrana y le sirve para moverse.

CÉLULA EUCARIOTA

COMPONENTES

- Núcleo

- Citoplasma: citosol + orgánulos

TIPOS

- Células vegetales: Cuentan


con una gran vacuola que ocupa
casi todo, provocando que el
resto de orgánulos queden
desplazados hacia la membrana.
Tendrán más cloroplastos
aquellas células de las partes de
la planta específicamente
encargadas de realizar la
fotosíntesis (ej. Hojas). También
tienen pared celular, a
diferencia de las células animales.
- Células animales: Cuenta con orgánulos exclusivos como los
lisosomas y los centrosomas.

- 10 -

Imagen: célula del páncreas: mucho RE. Gránulos de cimógeno (almacén de energía). Imagen
en blanco y negro abajo medio: centrosoma

Martes, 11 de septiembre

ORGÁNULOS
à Núcleo:

5 micras de diámetro. Dos membranas concéntricas separadas entre 20 a 40nm.

§ Poros: Las membranas tienen poros, que son


complejos moleculares de unas 30 proteínas
distintas. A través de esos poros, el núcleo se
conecta con el citoplasma.
§ Lámina nuclear: Complejo de fibras proteicas
que sirven de sostén al núcleo y, al igual que el
citoesqueleto, regulan el ciclo celular y la
duplicación del ADN. Mutaciones en lámina
nuclear están relacionadas con el envejecimiento
prematuro.

§ Cromatina: ADN + ARN + proteína. A partir de


ella se van a formar los cromosomas cuando esta se empaquete.

§ Nucleolo: Se encarga de sintetizar ARNr. Algunas proteínas formadas fuera del núcleo
migran a través de los poros nucleares y se unen al ARNr del nucleolo para formar las
subunidades ribosómicas, que tras ser formados emigran hacia el citoplasma.

Además, la membrana externa del núcleo está unida a las membranas del retículo endoplásmico.

Ensayos en acetabularia

Hämmerlimg realizó unos ensayos en el alga acetabularia (algas unicelulares de unos 5cm) para
tratar de entender qué era lo que controlaba la forma de la umbela.

Y para ello cogió dos tipos de esta alga: acetabularia mediterránea y acetabularia crenulata.

Partes de acetabularia:

- Rizoide: Parte de abajo, son como unas raíces que le permiten al alga estar unida al
sustrato. A diferencia de una raíz, es incapaz de absorber agua y sales minerales. En él se
encuentra el núcleo de la célula.
- Cauloide: Tallo

- 11 -

- Filoide: Umbela (“hojas”)

En cuanto al experimento, en primer lugar, cortó ambas


algas e injertó la una en la otra para empezar a saber
cómo funciona el alga.
El alga empezó a crecer y volvió
a crecer el tallo. Lo que observó en este crecimiento es
que la umbela cambiaba, creciendo esta como una
mezcla de la umbela de ambas algas, lo que le llevó a
pensar que el control del alga está en el rizoide.

Más tarde, lo que hizo fue eliminar las umbelas y a


continuación intercambiar los tallos. Observó que la
umbela que ha crecido es del mismo tipo de alga que
el del tallo. Entonces se da cuenta que el control no
está en el rizoide como pensaba.

Por ello, realiza otra prueba, con la que vuelve a


constatar que es el rizoide donde ocurre el control
celular pero que hay una serie de reacciones en el tallo
que producen eso.

En el cuarto experimento, quita la umbela y el núcleo. Lo que ocurre es que se vuelve a regenerar
la misma umbela, pero que finalmente por la ausencia del núcleo el alga muere.

Y en el último experimento injerta el núcleo de una especie


a otra, le corta la umbela y ve que la umbela que se
regenera es la de la especie portadora del núcleo.

Conclusión: es el núcleo el que manda las señales que determinan la forma de la umbela. Además,
descubre que hay un transporte de señales o de algo para que no sea inmediato, sino que al cortar
los cauloides, primero algo pasa en el tallo para después poder generar la umbela.

à Ribosomas:

Son partículas muy pequeñas constituidas por dos subunidades: una más Importancia
grande (mayor) y otra más pequeña (menor), cada una de ellas compuesta por ARNr: Carl
la misma proporción de ARNr que de proteínas. Woese hace el
árbol de la vida
El ARNr se forma en el nucleolo. Las proteínas que van a formar parte de las estudiando el
subunidades pasan del citoplasma al núcleo. Una vez constituidas las ARNr.
subunidades, salen al citoplasma.

Las dos subunidades se unen en el citoplasma para formar polipéptidos que van al Retículo
Endoplásmico (RE)

Número de ribosomas depende de las necesidades metabólicas (del órgano a donde pertenezca la
célula.)

- 12 -

à Retículo endoplásmico: RE

Red de membranas internas que rodean al núcleo (la membrana del RE generalmente está unida
a la membrana externa del núcleo) y suelen contener enzimas.

- Retículo endoplásmico liso (REL):

Posee forma tubular. Relacionado con síntesis de fosfolípidos y colesterol, y de


hormonas esteroideas a partir del colesterol.

Es capaz de almacenar iones de Calcio

Relacionados con detoxificación, de ahí su gran presencia en el


hígado para la degradación (detoxificación) de sustancias como
carcinógenos, anfetaminas, drogas, alcohol, etc.

Si se obliga al RE a continua detoxificación: muerte

Capaz de almacenar glucógeno, que se puede transformar en


glucosa (Lg)

- Retículo endoplásmico rugoso (RER):

Con ribosomas asociados a su superficie. Implicado en síntesis


de proteínas que geman y van al orgánulo correspondiente o si
son defectuosas excretadas al citosol para ser degradadas por los
proteosomas.

Tb se forman ahí las chaperonas moleculares: prots que se


ocupan del plegamiento de proteínas. Ahora estudios ++: mal
plegamiento puede dar lugar a problemas.

à Complejo de Golgi:

Descubierto a finales del siglo XIX, aunque no se vio su importancia


hasta finales del siglo XX. Capaz de clasificar, procesar y
procesar las proteínas. Está formado por sacos membranosos
denominados cisternas, que siempre están cerca del RE
(generalmente del liso), pues trabajan conjuntamente.

Se distinguen dos caras: la cara cis (mira generalmente al núcleo y


al RE), y la cara trans, que mira hacia la membrana. Reciben
proteínas y otras sustancias del RE por la cara cis, atraviesan el
complejo del Golgi y salen por la cara trans. Se dice que la cara trans
empaqueta materiales y los transporta afuera.

- 13 -

Se encarga del transporte, maduración y transformación de lípidos y proteínas
procedentes del RER y REL.

o Glucoproteínas: recibe proteína que incorpora carbohidrato


(inicio de glucosilación en RER). Dicha glucoproteína llega al
complejo de Golgi por la cara cis. En este orgánulo sufrirá unas
modificaciones que ultimen su formación, como la adición de
otro carbohidrato, hasta que finalmente geman por la cara trans
en forma de vesícula. Dicha vesícula
tiene la glucoproteína, modificada las
Glucoproteínas geman del
veces que sea, y membrana del complejo
RE en forma de vesículas
de Golgi.
llegan a Golgi, se fusionan
En las células vegetales produce los con Golgi, vuelven a gemar
carbohidratos que conforman la pared y sales afuera o a otros
celular. En las células animales también fabrican los lisosomas. orgánulos

à Lisosomas:

Orgánulos compuestos por hasta 40 tipos de enzimas digestivas, que tienen un pH ácido
(pH=5). Se forman en el aparato de Golgi.

Hay dos tipos:

- Primarios: cuentan con enzimas (glucoproteínas). Se forman a partir del aparato de


Golgi.

- Secundarios: Se forman a partir de fusión de los primarios con otras bacterias. Cuentan
con restos del primario y restos de bacteria muerta.

Si faltan algunas enzimas, se pueden producir enfermedades lisosomiales que pueden ser
mortales. (Ej. Falta de enzimas que degradan lípidos: lípidos permanecen en lisosoma).

Solo existen en animales, porque en hongos y vegetales hay vacuolas.

à Vacuolas:

Realizan el trabajo de los lisosomas en células vegetales y hongos. Importantes para el


mantenimiento de la homeostasis (porque suponen el almacén de distintos tipos de
sustancias) y de la turgencia de los vegetales.

Además de agua incorporan otras sustancias como nutrientes, pigmentos


o residuos metabólicos tóxicos. En el caso de vacuolas en semillas también
pueden almacenar proteínas.

Algunos protistas vegetales pueden tener vacuolas alimenticias, que


han sido capaces de comerse un alga unicelular (imagen). Tb en otros
organismos unicelulares son capaces de evacuar el agua, en esos
movimientos contráctiles producen movimiento, generalmente es el caso
de vegetales acuáticos.

- 14 -

à Peroxisomas:

Catalizan reacciones metabólicas y desprenden H2O2. Ese desprendimiento de peróxido de


oxigeno es toxico para la célula, por lo que cuentan con catalasas, enzimas que degradan el
peróxido para dar lugar a oxígeno y agua.

Tb degradan moléculas de ácidos grasos, sintetizan fosfolípidos de neuronas, detoxifican el


alcohol si están en el hígado o en el riñón y en plantas transforman las grasas en azúcares
que se incorporan a la fotosíntesis para producir energía.

CLOROPLASTO Y MITOCONDRIA
Ambos relacionados con producción de ATP a partir de moléculas como glucosa. Mitocondria en
todas eucariotas, cloroplasto solo en vegetales.
Y en algunas algas.

Forman parte de la fotosíntesis y de la


respiración aerobia respectivamente.
Ambas ecuaciones son las mismas, pero al
revés, formando un ciclo en el que animales y
plantas estamos íntimamente relacionados.

à Mitocondria:

- En ellos ocurre la respiración aerobia.


- Relacionado con la fuente energética.
- Transforman energía química de las moléculas en ATP,
necesario para todas actividades desarrolladas por animales
- Más numerosas en c. más activas (hasta 1000) y más jóvenes
- Capaces de generar otras mitocondrias por crecimiento y
división, porque en su origen se piensa que vienen de una
bacteria.
- Tb tienen ADN mitocondrial. En ellas se pueden producir
mutaciones por los radicales libres, responsables del
envejecimiento celular ¿?
- Implicadas en la apoptosis o muerte celular programada:
Caspasas (enzima que inicia)
- Membrana doble: La externa es lisa y permeable (comunica
con citoplasma). La interna cuenta con crestas, no se puede
considerar totalmente impermeable, pero sí es muy selectiva solo a unas moléculas.

Dos tipos de muerte celular: apoptosis (programada) y necrosis (no programada. Accidental)

- 15 -

ADN mitocondrial ++ en antropología.

à Cloroplasto:

Tb procede de endosimbiosis. Hay algunos que contienen incluso núcleo, de ahí también que se
piense que venga de un organismo vivo.

Plastos: orgánulos que almacenan o producen


alimento en c. vegetales. Generalmente, todos los
plastos tienen un mismo origen: el proplastidio.
Dependiendo de la funcionalidad del plasto, derivará
al cromoplasto, amiloplasto (otro tipo de azúcares),
cloroplastos, etc.

- Transforman energía solar en ATP por


medio de fotosíntesis.

- Células encargadas de realizar fotosíntesis mayor número de cloroplastos que el resto


(entre 20-100 en una sola célula)

- Pigmentos que absorben la luz: clorofila (verde) y carotenoides (naranja)


- Doble membrana, aunque algunos hasta 3 incluso. Pigmentos en membrana interna en
sacos denominados tilacoides que se apilan en algunas zonas, formando grana.

Miércoles, 12 de septiembre

TEORÍA DE ENDOSIMBIOSIS:
Mitocondria y cloroplasto no necesitan del núcleo dela célula para reproducirse, pues tienen ADN
propio con forma de ADN procariota para poder hacerlo ellos mismos. Crecen y se reproducen por si
solos a partir de ADN de cadenas cortas y de ribosomas similares a los procariotas.

Ambos eran procariotas que fueron ingeridos por una célula procariota más grande, que no pudo
digerirlas.

A partir de una célula huésped procariota original


(anaerobia) se producen invaginaciones y en un primer paso
se ingieren bacterias aerobias. Inicialmente viven por
separado, pero llega un momento, ninguna de las dos puede
vivir sin la otra, creándose una relación mutualista. La
bacteria aerobia da a la otra la respiración aerobia, en un
momento en el que en la atmósfera empieza a haber oxígeno,
por lo que supone una ventaja. La bacteria anaerobia le da a
la otra un cobijo y una doble membrana.

Posteriormente van apareciendo más membranas a partir de


la membrana plasmática: la envoltura nuclear y el retículo
endoplásmico. En un segundo paso, se ingiere una bacteria
capaz de realizar la fotosíntesis, que tampoco es capaz de

- 16 -

ser digerida. De la misma manera que en el caso anterior, adquiere una doble membrana y con el
tiempo establece una relación mutualista con la célula original.

Hay un tercer paso en el que algunas de las últimas bacterias (con cloroplastos) vuelven a ser
ingeridas, lo que daría lugar a cloroplastos con tres membranas.

CITOESQUELETO

Es una red de filamentos proteicos que controlan toda la estructura de la célula.

Hay tres tipos de filamentos:

- Microfilamentos
- Filamentos intermedios
- Microtúbulos

FUNCIONES:

- Dar estructura y forma a la célula


- Resistencia mecánica
- Movimiento celular
- División celular
- Transporte de materiales en la célula
- Ayuda al anclaje de orgánulos a distintas partes de la
célula

v Microfilamentos

Dan soporte mecánico a las estructuras celulares. Igualmente, en algunas células, bajo la
membrana, existe lo que se denomina corteza celular una especie de gel. Los microfilamentos
también dan consistencia a dicha zona. La existencia de esta área un poco más rígida permite que
haya forma y movimiento.

Las dos cadenas de actina se encuentran entrelazadas, unidas entre sí mediante otras proteínas.

Las células musculares cuentan con estos microfilamentos de actina unidos a otros de miosina
para producir la contracción muscular. Para que esto pueda producirse, el ATP se hidroliza,
dando lugar a ADP y soltando Pi, en el momento de la hidrólisis, la fibra miosina se une a actina,
provocando desplazamiento de actina, lo que produce
la contracción muscular.

Corteza celular + microfils actina en unicelulares


como amebas: desplazan por pseudópodos.

Microvellosidades tb microfilamentos para poder moverse.

- 17 -

v Filamentos intermedios

- Ayudan a estabilizar la forma de la célula y evitan el excesivo estiramiento de la célula


en respuesta a las fuerzas externas: Responsables de la resistencia mecánica

- Solo existen en algunos grupos animales, como vertebrados.

Algunos tipos de filamentos intermedios

§ Queratinas de las células epiteliales en vertebrados.

§ Neurofilamentos en células nerviosas. ELA.

Ciertas mutaciones en los genes que los codifican debilitan a la célula y se asocian con
enfermedades.
La pérdida de filamentos internos produce la enfermedad neurodegenerativa
denominada ELA (esclerosis lateral amiotrófica) con pérdida de la función muscular. 


v Microtúbulos

Vías de transporte, aunque también actúan dando forma a la célula. Son los más grandes de los
tres tipos de filamentos proteicos que conforman el citoesqueleto.

Son estructuras cilíndricas huecas constituidas cada una por 13 dímeros de las proteínas tubulina
a y tubulina. Son estructuras polarizadas: cuentan con un extremo + (de crecimiento) y otro –
(de acortamiento). Son la estructura fundamental en la formación de cilios y flagelos.

Prots asociadas a microtúbulos (MAP). Hay dos tipos de MAP:

- Estructurales: Se encargan de regular el ensamblaje de los microtúbulos


- Motoras: Necesitan ATP y producen movimiento.

Ejemplos de MAP:

o Kinesina: Se encargan del movimiento de mover los


orgánulos hacia el extremo + del microtúbulo. Cuenta con un
receptor para recibir a orgánulo y llevarlo a otro lado). En este
proceso el microtúbulo no se mueve, sino que es la kinesina la
que se va moviendo.
§ Dineína: Avanza en sentido contrario a la kinesina, es decir, va del extremo + al –

Los microtúbulos se encuentran anclados en lo que se denomina centro organizador de


microtúbulos (MTOC), y que en células animales y superiores recibe
el nombre de centrosoma. El centrosoma está formado por dos
centriolos dispuestos perpendicularmente uno al otro y que se
encuentran situados muy cerca del núcleo, pues están relacionados con
la división celular, al ser los que van a encargarse de la formación del
huso mitótico. Cada centriolo está constituido por nueve tripletes de
microtúbulos. El resto de organismos no cuentan con centrosoma, sino
simplemente con un MTOC cercano igualmente al núcleo.

- 18 -

GLUCOCÁLIX O CUBIERTA CELULAR
Son cadenas de polisacs con algunas prots e incluso
lípidos que sirven para el reconocimiento y
comunicación intercelular.

En céls animales recibe el nombre de matriz


extracelular. Es un gel formado por HC y por
colágeno. Igualmente, en el glucocálix encontramos
glucoproteínas como las fibronectinas, que se
encuentran unidas a las integrinas, otro tipo de
proteínas que se encuentran ancladas a la membrana
plasmática de la célula. Estas integrinas, por la parte
interna de la membrana quedan unidas a los
filamentos intermedios

Se puede decir por tanto que las integrinas unen la célula con la matriz extracelular. Igualmente,
tienengran importancia debido a que: 


• Activan las rutas de señales celulares (es decir, están relacionadas con la transmisión
información intercelular). 


• Tienen gran importancia en la organización del citoesqueleto, y por tanto en dar lugar a células
con forma definida. 


• Controlan la diferenciación celular 


• Controlan la supervivencia celular. Si se pierde el anclaje se produce la 
apoptosis. 


PARED CELULAR
Se encuentra a continuación de la membrana plasmática y solo
aparece en algunos procariotas y células vegetales.

En células vegetales está formada por celulosa, y se encarga de lo


siguiente:

1. Apoyo estructural

2. Protección de infecciones

3. Evitan acumulación de agua

Cuando se está formando la célula, la pared se encuentra pegada a la membrana. Al crecer, se va


agrandando, quedando más alejada de esta. La primera capa en formarse es la lámina media,
formada principalmente por pectinas, es por tanto la que va a quedar más alejada de la membrana
y permite la adhesión de las células entre sí. Por debajo de esta, y por tanto la segunda en formarse,
está la pared primaria, constituida fundamentalmente por celulosa. Crece en grosor hacia la
membrana. Sin embargo, la zona que acaba siendo más grande es la última en formarse: la pared
secundaria, que es lo que constituye la madera.

- 19 -

You might also like