You are on page 1of 7

Señor

JUEZ SEXTO LABORAL DEL CIRCUITO DE BUCARAMANGA.


E. S. D.

REF: Proceso Ordinario Laboral de Primera Instancia promovido por CRISTIAN CAMILO
CORREA TORRES actuando en nombre y representación del señor PABLO ANTONIO
PICASSO VILLAMIZAR contra la empresa MARMOLES DIVINOS S.A., representada
legalmente por JOSEFINA MANRRIQUE.

CRISTIAN CAMILO CORREA TORRES, mayor de edad, identificado con la


Cédula de Ciudadanía número 1.005.324. 896 de Bucaramanga y vecino del
municipio en mención con domicilio profesional en la Calle 46 No 100- 100 Oficina
101, de la ciudad de Bucaramanga;, portador de la Tarjeta Profesional N°159011
expedida por el Consejo Superior de la Judicatura, obrando en mi condición de
apoderado judicial del señor PABLO ANTONIO PICASO PEREZ, mayor de edad,
con domicilio en carrera 17ª No 7 – 17 barrio las Acacias de la ciudad de Montería,
identificado con cedula de ciudadanía No. 5.707.820 de Bucaramanga, conforme
al poder que adjunto, respetuosamente me permito impetrar ante su despacho
DEMANDA ORDINARIA LABORAL DE PRIMERA INSTANCIA contra la empresa
MÁRMOLES DIVINOS S.A, con NIT.800.456.123.-1 representada legalmente por
JOSEFINA MANRIQUE mayor de edad o por quien haga sus veces, identificada
con cedula de ciudadanía No. 37.546.908 expedida en Bogotá, domiciliada y
residente en Calle 163 # 22 – 59 de la ciudad de Bogotá o por quien hiciere sus
veces, para que mediante el trámite legal correspondiente y mediante sentencia se
profieran las condenas que indicaré en la parte petitoria, teniendo en cuenta los
siguientes:

HECHOS Y OMISIONES

PRIMERO: El señor PABLO ANTONIO PICASSO VILLAMIZAR presto sus


servicios de manera personal a favor de la empresa MARMOLES DIVINOS S.A,
del quince (15) de mayo de 2020 al catorce (14) de octubre de 2021

SEGUNDO: Entre mi poderdante, el señor PABLO ANTONIO PICASSO


VILLAMIZAR y MARMOLES DIVINOS S.A en calidad de Empleador, existió una
relación laboral, regida por un contrato escrito con a término indefinido, con fecha
de inicio quince (15) de mayo de 2020 al catorce (14) de octubre de 2021

TERCERO: En el momento de ser contratado al señor PICASSO se le realizo


examen de ingreso el cual arrojo que era apto para realizar el cargo.

CUARTO: Al momento de la contratación fue vinculado como cotizante a la EPS


SURA, Administradora de riesgos laborales SURA y el fondo de pensiones
PROTECCION.

QUINTO: El señor PABLO ANTONIO PICASSO VILLAMIZAR, presto de manera


personal y bajo la continua subordinación de la empresa MARMOLES DIVINOS
S.A, desempeñando el cargo de pulidor de mármol.

SEXTO: Las funciones antes dichas, fueron ejecutadas por el demandante en el


kilometro 5 anillo vial de Bucaramanga, lugar, donde se encuentran ubicadas las
instalaciones de la empresa MARMOLES DIVINOS S.A.
SEPTIMO: Como retribución del servicio prestado, PABLO ANTONIO PICASSO
VILLAMIZAR, percibió como salario un 1 SMLMV durante el tiempo laborado.

OCTAVO: El día 15 de marzo de 2021 el señor PICASSO se encontraba


desarrollando su labor habitual encomendada (limpiador de mármol) cuando sufre
un accidente en el trabajo en donde a causa de este pierde el primero, segundo y
tercer y dedo de su mano derecha (Mano Dominante)

NOVENO: El señor fue remitido de inmediato a recibir atención médica.

DECIMO: El accidente que tuvo el trabajador fue catalogado como de origen


laboral el dia 20 de agosto del 2021.

ONCE: El dio 30 de septiembre de 2021 se genera dictamen de PCL con una


calificación del 35%.

DOCE: El día 14 de octubre le fue terminado el vinculo laboral al señor PABLO


ANTONIO PICASSO VILLAMIZAR, por medio de carta de terminación de contrato
entregado de forma física en la instalación de la empresa mármoles divinos en
mano de la encarga de recursos humanos de la empresa.

PRETENSIONES

DECLARATIVAS:

PRIMERO: Que se declare que el señor PABLO ANTONIO PICASSO


VILLAMIZAR sufrio un accidente de trabajo motivo por el cual no podia ser
despedido al encontrarse bajo la proteccion del fuero por estabilidad laboral
reforzada.

SEGUNDO: Que se declare que entre el demandante y MARMOLES en calidad


de empleador, a la terminación del vínculo laboral, NO pago al demandante los
salarios correspondientes a los meses de julio, agosto, septiembre y octubre del
2021

TERCERO: Que se declare que el empleador MARMOLES DIVINOS S.A no


realizo el pago correspondiente de prestaciones sociales del señor PABLO
ANTONIO PICASSO VILLAMIZAR desde el quince (15) de mayo de 2020 al
catorce (14) de octubre del 2021

CUARTO: Que se declare que el empleador MARMOLES DIVINOS S.A no realizo


el pago de los aportes correspondientes al pago de la seguridad social del señor
PICASSO desde el mes de diciembre del 2021 hasta el (14) de octubre del 2021.

CONDENATORIAS:

PRINCIPALES:

QUINTO: Que se ordene al empleador MARMOLES DIVINOS reintegro inmediato


del señor PABLO ANTONIO PICASSO VILLAMIZAR a la empresa.
SEXTO: Que se ordene al empleador el pago de los salarios dejados de percibir
desde el día 14 de octubre del 2021 a la presente fecha

SEPTIMO: Que se condene a demandado MARMOLES DIVINOS en calidad de


propietario de empleador, a reconocer y pagar al señor PABLO ANTONIO
PICASSO VILLAMIZAR, la suma de $5.143.930 por concepto de prestaciones
sociales y vacaciones causadas del 15 de mayo de 2020 a 14 de octubre de 2021.
Lo anterior, discriminado así:

➢ 1) Por concepto de cesantías causadas del 15 de mayo de 2020 a 14 de


octubre de 2021 por valor de $1.604.383

➢ 2) Por concepto de prima de servicios causada del 15 de mayo de 2020 al


14 de Octubre de 2021 por valor de $1.540.024

➢ 3) Por concepto de vacaciones causadas del 15 de mayo de 2020 al 14 de


Octubre de 2021, la suma de $718.055

➢ 4) Por concepto de intereses a las la suma de $1.281.468

CENSANTIAS VALOR
15 de mayo de 2020 a 14 de octubre de 2021 $1.604.383

PRIMA DE SERVICIOS VALOR


15 May 2020 al 30 Jun 2020 $129.231
1 Jul 2020 al 20 Dic 2020 $486.023
21 Dic 2020 al 30 Jun 2021 $595.825
1 Jul 2021 a 14 Oct 2021 $328.945
TOTAL $1.540.024

VACACIONES VALOR
15 de mayo de 2020 a 14 de octubre de 2021 $718.055

INDEMNIZACIÓN POR CONTRATO A


VALOR
TERMINO INDEFINIDO
15 de mayo de 2020 a 14 de octubre de 2021 $1.281.468

QUINTO: Que se condene a demandado MARMOLES DIVINOS en calidad de


propietario de empleador, a reconocer y pagar al señor PABLO ANTONIO
PICASSO VILLAMIZAR, la suma de $5.585.860 por concepto de salarios
adeudados de Julio a Octubre de 2021.

SALARIOS ADEUDADOS VALOR SALARIO AUXILIO DE TRANSPORTE


1 a 31 de Julio de 2021 $1.000.000 $117.172
1 a 31 de Agosto de 2021 $1.000.000 $117.172
1 a 30 de Septiembre de 2021 $1.000.000 $117.172
1 a 14 de Octubre de 2021 $1.000.000 $117.172
SUMAS $5.000.000 $585.860
VALOR SALARIO+AUX TRANS TOTAL $5.585.860
SÉPTIMO: Que se condene a demandado MARMOLES DIVINOS en calidad de
propietario de empleador, a reconocer y pagar al señor PABLO ANTONIO
PICASSO VILLAMIZAR, la suma de $276.488, por concepto de sanción moratoria
por no consignación de cesantías al respectivo fondo. Artículo 99 de la Ley 50 de
1900.

INTERESES SOBRE CESANTIAS VALOR


15 de mayo de 2020 a 14 de octubre de 2021 $276.488

OCTAVO: Que se condene a demandado MARMOLES DIVINOS en calidad de


propietario de empleador, a reconocer y pagar al señor PABLO ANTONIO
PICASSO VILLAMIZAR, al pago de los aportes al Sistema de Seguridad Social
Integral.

SUBSIDIARIAS:

NOVENO: Que se condene a demandado MARMOLES DIVINOS en calidad de


propietario de empleador, a reconocer y pagar al señor PABLO ANTONIO
PICASSO VILLAMIZAR, al pago de las condenas debidamente indexadas.

DECIMO: Que se condene a demandado MARMOLES DIVINOS en calidad de


propietario de empleador, a reconocer y pagar al señor PABLO ANTONIO
PICASSO VILLAMIZAR, al pago de las costas del presente proceso, incluyendo
las agencias en derecho.

VALOR TOTAL DE LAS PRETENSIONES: $11.006.278

PRUEBAS

A) Documentales

1. Certificado laboral
2. Desprendibles de nomina
3. Carta de notificación de terminación del contrato de trabajo
4. Incapacidades
5. Certificados de pérdida de capacidad laboral
6. Concepto de rehabilitación

B) Testimoniales
Solicito se escuche en diligencias testimoniales a los siguientes, con el fin
de que se pronuncien ante su señoría sobre los hechos que le consten de la
presente demanda, quienes conocieron de la relación laboral de mi
mandante con MARMOLES DIVINO S.A.

1. LUISA MILENNE DEL PILAR TRUJILLO GUERRERO, mayor de edad


identificada con C.C 1.005.432.976, domiciliada en la calle 1D # 7-22, con
número telefónico 3163467773, con correo electrónico
lm.trujilloguerrero@unicienciabga.edu.co quien podrá referirá las
condiciones de trabajo y las labores desempeñadas por mi mandante,
salario, accidente laboral y prestaciones sociales.
FUNDAMENTOS DE DERECHO

Todo tipo de trabajo plantea dos aspectos:

DESPIDO INJUSTIFICADO:

Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala de Casación Laboral nº 52134


de 24 de Agosto de 2016
NUMERO DE SENTENCIA: SL13691-2016
Procedencia: Tribunal Superior Sala de Descongestión Laboral de Bogotá Asunto:
PROBLEMA JURÍDICO: Para el sentenciador no hubo duda acerca de que el
despido no constituye una sanción y que por ende el procedimiento estatuido en el
reglamento interno de trabajo no le era aplicable a la demandante en tanto allí se
fija el trámite para imponer estas, más no para dar por finalizado el contrato laboral

DECRETO 780 DE 2016


POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDE EL DECRETO UNICO REGLAMENTARIO
DEL SECTOR SALUD Y PROTECCION SOCIAL

INCUMPLIMIENTO EN ELPAGO DE SALARIOS

T-271-97 Corte Constitucional de Colombia

El derecho del trabajador a recibir oportunamente el pago del salario pactado, o


establecido con arreglo a la ley, por el empleador particular u oficial, es reconocido
como un derecho constitucional fundamental, basado en la necesidad de asegurar
un orden social y económico justo, bajo la óptica de la conmutatividad en las
relaciones de trabajo, y de garantizar los derechos al trabajo, en condiciones de
dignidad y de justicia, y la subsistencia del trabajador y de su familia, entendida
ésta ampliamente como la satisfacción de las necesidades materiales requeridas
para lograr una especial calidad de vida. El incumplimiento en el pago del salario
afecta gravemente al trabajador y a las personas que de él dependen,
independientemente de las causas que lo determinen. Tratándose de entidades
públicas, les compete el ineludible deber de adelantar, con la suficiente
anticipación, las gestiones que en materia presupuestal y de provisión de recursos
sean requeridas para asegurar el pago de la nómina salarial en la oportunidad
debida. Al proveer los cargos la administración está obligada a verificar si existe el
rubro presupuestal y si está en condición de contar con los recursos requeridos
para sufragar puntualmente el pago de las asignaciones salariales. La elemental
previsión que debe observar en este caso, determina que no pueda alegar motivos
reales o aparentes para pretender justificar dicho incumplimiento, aparte de que el
trabajador no tiene por qué soportar la negligencia administrativa.

ARTICULO 127 CST


El empleador y el trabajador pueden convenir libremente el salario en sus
diversas modalidades como por unidad de tiempo, por obra, o a destajo y por
tarea, etc., pero siempre respetando el salario mínimo legal o el fijado en los
pactos, convenciones colectivas y fallos arbitrales.

INCUMPLIMIENTO EN EL PAGO DE PRESTACIONES SOCIALES

ARTICULO 65 CST
el artículo 65 del Código Sustantivo del Trabajo señala que los empleadores que
omitan pagar las prestaciones y salarios al momento de finalización del
vínculo laboral deberán pagar una indemnización moratoria.
“Artículo 65- INDEMNIZACION POR FALTA DE PAGO 1 - Si a la terminación del
contrato, el empleador no paga al trabajador los salarios y prestaciones debidas,
salvo los casos de retención autorizados por la ley o convenidos por las partes,
debe pagar al asalariado, como indemnización, una suma igual al último salario
diario por cada día de retardo, hasta por veinticuatro (24) meses, o hasta cuando
el pago se verifique si el período es menor. Si transcurridos veinticuatro (24)
meses contados desde la fecha de terminación del contrato, el trabajador no ha
iniciado su reclamación por la vía ordinaria el empleador deberá pagar al
trabajador intereses moratorios a la tasa máxima de créditos de libre asignación
certificados por la Superintendencia Bancaria, a partir de la iniciación del mes
veinticinco (25) hasta cuando el pago se verifique”.

LEY 50 DE 1990
“Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan
otras disposiciones.”

REINTEGRO LABORAL
T 052 - 2020
ACCION DE TUTELA PARA OBTENER REINTEGRO LABORAL DE
TRABAJADOR EN CONDICION DE DISCAPACIDAD QUE GOCE DE
ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA-Procedencia excepcional
DERECHO A LA ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA DE PERSONA
EN ESTADO DE DEBILIDAD MANIFIESTA POR RAZONES DE SALUD-
Reiteración de jurisprudencia sobre protección por vía de tutela de manera
excepcional
En aquellos casos en los que el accionante sea titular del derecho a la
estabilidad laboral reforzada, por encontrarse en una situación de debilidad
manifiesta y sea desvinculado de su empleo sin autorización de la oficina del
trabajo o del juez constitucional, la acción de tutela pierde su carácter subsidiario
y se convierte en el mecanismo de protección principal
DERECHO A LA ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA DE PERSONA
EN ESTADO DE DEBILIDAD MANIFIESTA POR RAZONES DE SALUD-
Reglas jurisprudenciales
(i) Declarar la ineficacia de la terminación contractual o del despido laboral (con
la consiguiente causación del derecho del demandante a recibir todos los
salarios o remuneraciones y las prestaciones sociales dejadas de percibir en el
interregno). (ii) En caso de ser posible, ordenar el reintegro a un cargo que
ofrezca condiciones similares a las del empleo desempeñado por el trabajador
hasta su desvinculación, o la renovación del contrato, para que desarrolle un
objeto contractual que ofrezca condiciones similares al del ejecutado
anteriormente, y que esté acorde con su actual estado de salud. Y (iii) ordenar
una indemnización de 180 días del salario o de la remuneración, según lo
previsto en el artículo 26 de la Ley 361 de 1997
DERECHO A LA ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA DE PERSONA
EN ESTADO DE DEBILIDAD MANIFIESTA POR RAZONES DE SALUD-
Vulneración al dar por terminada relación laboral sin autorización de la
autoridad laboral
DERECHO A LA ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA DE PERSONA
EN ESTADO DE DEBILIDAD MANIFIESTA POR RAZONES DE SALUD-
Vulneración por cuanto la empresa tenía conocimiento sobre el estado de
salud del empleado
Atentamente,

Abg. CRISTIAN CAMILO CORREA TORRES


C.C. 1.005.324. 896 de Bucaramanga
T.P. No 159011 del C.S.J.
Abogado

You might also like