You are on page 1of 2

Proyecto de ICT para Edificio de 3 plantas.

DISEÑO Y DIMENSIONADO DE LA ICT


PARA UN EDIFICIO DE 3 PLANTAS Y 7 VIVIENDAS POR PLANTA

1) Descripción del Proyecto

El proyecto corresponde al diseño y dimensionado de la ICT para un edificio de nueva


construcción, emplazado en primera línea de playa de Motril de la localidad de Granada.

El edificio en cuestión consta de 3 plantas y hay 7 viviendas en cada planta.

Las viviendas de cada planta se numeran como A - G.

 A: dormitorio y baño.
 B y C: dormitorio-1, dormitorio-2 y baño.
 D y E: dormitorio-1, dormitorio-2, dormitorio-3, baño-1 y baño-2.
 F y G: dormitorio-1, dormitorio-2, dormitorio-3, dormitorio-4, baño-1 y baño-2 y aseo.

Todas las viviendas tienen salón-comedor, cocina, terraza y despensa.

La terraza de las viviendas F y G son las más grandes del edificio.

En la planta 3ª hay, además, una terraza para tender la ropa.

Existen dos plantas de sótano destinadas a garaje y trasteros.

Todas las viviendas tienen un trastero y una plaza de garaje asociada.

Consta de 4 locales que serán destinados para un supermercado, una cafetería, un bazar y una
farmacia.

Consta de 1 estancia común que será destinada para las reuniones de los vecinos.

Desde el suelo de la planta hasta el techo de la vivienda hay 3 m.

Los canales de TV terrestre que se reciben son: 29, 30, 31, 34, 41, 43, 44, 47, 61-67.

La siguiente tabla muestra los niveles de señal que se reciben en el lugar de recepción,
medidos con una antena patrón de ganancia 0 dB. Los niveles de señal recibidos son suficientemente
altos, por lo que, a priori, no se prevé utilizar preamplificadores.

Servicio Nivel de señal (dBµV)


TDT 59
Radio DAB 57
Radio FM 65

Los elementos de la infraestructura común de telecomunicaciones serán los necesarios para


garantizar a los usuarios la correcta distribución de las señales de radiodifusión sonora y de televisión
terrestre y de telefonía, considerando además, la previsión para incorporar los servicios de
radiodifusión sonora y de televisión por satélite y de telecomunicaciones de banda ancha.

Encarnación Marín Caballero Página 1 de 2


Proyecto de ICT para Edificio de 3 plantas.

Se recibirán señales de los satélites Astra 1M e Hispasat 1C.

Astra 1M Hispasat 1C
19,2º E 30º O

Las viviendas de tipo A reciben la señal del satélite 1.


Las viviendas de tipo B reciben la señal del satélite 2.

Normativa vigente
 Real Decreto 346/2011 que aprueba el reglamento de regulador de las ICT para el acceso a
los servicios de telecomunicación en el interior de edificios.
 Proyecto-guía de ICT 2011 realizado por el COIT (v10), que a través de un ejemplo, muestra
una forma de elaborar un proyecto de ICT de acuerdo con la normativa actual.

Diseño de la estructura de la ICT para los servicios


 RTV terrestre y satélite (anexo I).
 STDP y TBA con cables de pares, pares trenzados, coaxiales y fibra óptica (anexo II).
 Canalizaciones, recintos, registros, redes, etc. (anexo III).

Conocimientos previos recomendables


 Reglamento de ICT2.
 Cálculos de atenuaciones.
 Cálculos de nivel de señal de las tomas de usuario.
 Fórmula de Friis.
 Relación C/N.
 Relación C/I.
 Relación amplitud/frecuencia.
 Momento flector del mástil.

Materiales de Software y Hardware para desarrollarlo


 Autocad o LibreCAD.
 Paquete ofimático Office u Open Office.
 Excel.

2) Entrega del Proyecto

 Se realizarán las tablas de atenuaciones y niveles de señal en Excel para cada toma de usuario
de las viviendas.
 Se realizará un presupuesto en Excel con todo el material de red necesario y el coste de su
ejecución.
 Se presentará en formato digital, e incluirá memoria, esquemas de conexión y cableado del
RITU, planos/esquemas de instalación y ubicación sobre el edificio y la vivienda, pliego de
condiciones del material usado y presupuestos desglosados de material e instalación.

Encarnación Marín Caballero Página 2 de 2

You might also like