You are on page 1of 33

[AFO021573] EOCO058PO BIM CIVIL

[MOD019074] EOCO058PO BIM CIVIL


[UDI114813] FLUJOS DE TRABAJO – INTEROPERABILIDAD

Introducción

Definimos interoperabilidad, como la capacidad de diferentes programas para intercambiar datos a

través de un conjunto común de formatos de intercambio, para leer y escribir los mismos formatos

de archivo y para usar los mismos protocolos.

En lo que a BIM se refiere, el significado de interoperabilidad BIM es la la capacidad de

intercambiar datos entre software BIM, permitiendo uniformar el flujo de trabajo y facilitando la

m
automatización de los distintos procesos durante el ciclo de vida del proyecto.

co
Para realizar una implantación BIM, la decisión ha de ser tomada por los altos cargos de la jerarquía

a.
empresarial, pues ha de llegar a todos los niveles. Es por ello que la “semilla BIM” se ha de plantar

im
en los altos cargos que se encargarán de los recursos humanos y los recursos materiales necesarios

para la elaboración de un proyecto con esta metodología.


ed
oh
En esta unidad vamos a conocer los diferentes estándares relacionados con BIM y cómo deben de

llevarse a cabo para su correcta implantación.


up
. gr
ev
pr
di
he

hediprev.grupohedima.com
1 / 33
[AFO021573] EOCO058PO BIM CIVIL
[MOD019074] EOCO058PO BIM CIVIL
[UDI114813] FLUJOS DE TRABAJO – INTEROPERABILIDAD

Objetivos

Conocer las fases de ejecución de un proyecto

Saber como se detectan errores (CLASHES) o incidencias

¿Qué es un LOD?

Conocer los estandares nacionales, internacionales BIM y UBIM.

Entender como se realiza la interoperabilidad entre los diferentes archivos.

m
co
a.
im
ed
oh
up
. gr
ev
pr
di
he

hediprev.grupohedima.com
2 / 33
[AFO021573] EOCO058PO BIM CIVIL
[MOD019074] EOCO058PO BIM CIVIL
[UDI114813] FLUJOS DE TRABAJO – INTEROPERABILIDAD

Mapa Conceptual

m
co
a.
im
ed
oh
up
. gr
ev
pr
di
he

hediprev.grupohedima.com
3 / 33
[AFO021573] EOCO058PO BIM CIVIL
[MOD019074] EOCO058PO BIM CIVIL
[UDI114813] FLUJOS DE TRABAJO – INTEROPERABILIDAD

Fases de ejecución del proyecto

las fases de un proyecto de obra civil son:

a) Diseño: se refiere a todo lo relacionado con la planificación, investigación, estudio e información

adicional. Es la etapa en la que el proyecto se justifica y se sustenta en términos de viabilidad

financiera, técnica y sostenibilidad. O dicho de otra forma, se sientan las bases del mismo.

b) Licitación: aquí el proyecto se ofrece a un contratista o institución. En caso de que sea propio,

m
simplemente se difunde entre los interesados.

co
c) Ejecución: la tercera etapa es la ejecución de la obra en sí misma. Consiste en aplicar todo los

a.
conceptos y herramientas recopilados en las fases anteriores en un contexto específico. Recordemos

im
que un proyecto de obra civil se debe, sobre todo, a una necesidad que debe ser cubierta en un

territorio, comunidad, región, zona o país específico.


ed
oh

Etapas de un proyecto de obra civil:


up

Identificación de la necesidad. Se identifica el motivo por el cual se apela a la construcción

de una obra de ingeniería civil. Para que así sea, la necesidad debe tener impacto en su
gr

entorno y estar justificada.


.
ev

Localización. Puede sonar obvio, pero en un proyecto de ingeniería civil el lugar exacto para

la ejecución de la obra es vital, pues de él dependerán costes, materiales, logística y muchos


pr

otros elementos.
di

Cálculo de inversiones. Teniendo en cuenta la necesidad y la localización, se lleva a cabo un


he

primer cálculo de la inversión del proyecto.

Para reforzar lo anterior, la dirección pide un presupuesto de todo el proceso y, si es posible,

de cada fase.

Financiación. Con base en estos cálculos, que han pasado de las estimaciones al plano de la

ejecución, se analizan las posibilidades de financiación para dicho proyecto, que pueden variar

en función de la naturaleza de éste. Los créditos, los préstamos y las subvenciones son los más

habituales.

Estudios de impacto social/ambiental. Antes de mover la primera piedra, es preciso medir

el impacto que la obra tendrá en el entorno y en la sociedad en general. Recordemos que es

hediprev.grupohedima.com
4 / 33
[AFO021573] EOCO058PO BIM CIVIL
[MOD019074] EOCO058PO BIM CIVIL
[UDI114813] FLUJOS DE TRABAJO – INTEROPERABILIDAD

ésta la que demanda una solución a la necesidad identificada al inicio del proceso y, por lo

tanto, debe ser la primera en apreciar los beneficios derivados de la obra.

Documentos añadidos. Son los trámites o permisos que deben solicitarse antes de la

ejecución de la obra. A veces puede suceder que la autoridad de un país o región solicite una

revisión conjunta del plan del proyecto.

Diseño. Cumplido todo esto, el proyecto entra en su fase de diseño, donde se elaboran los

bosquejos, planos, diagramas y cálculos para visualizar la obra en sí misma. Es el pistoletazo de

m
salida para iniciar labores.

Construcción de la obra. Por último, asignados los recursos y definidos los responsables de

co
cada tarea, la obra está lista para ser ejecutada.

a.
im
Este Grupo de Procesos se compone de los procesos utilizados para completar el trabajo definido en

el plan de gestión del proyecto a fin de cumplir con los requisitos del proyecto. Es, decir, aquellos
ed
procesos necesarios para llevar a cabo la ejecución del proyecto de acuerdo con el plan estratégico
oh

definido en los procesos de Planificación.


up

Las variaciones en la ejecución normal harán necesaria cierta replanificación. Estas variaciones

pueden incluir las duraciones de las actividades, la productividad y disponibilidad de los recursos, y
gr

los riesgos no anticipados. Todas estas son variaciones que pueden derivar en un análisis y
.

modificación del plan de gestión.


ev

Grupo de procesos de Ejecución:


pr
di

Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto


he

Gestionar el Conocimiento del Proyecto

Gestionar la Calidad

Adquirir Recursos

Desarrollar el Equipo del Proyecto

Dirigir el Equipo del Proyecto

Gestionar las Comunicaciones

Implementar las Respuestas ante los Riesgos

Efectuar las Adquisiciones

Gestionar la Participación de los Interesados

hediprev.grupohedima.com
5 / 33
[AFO021573] EOCO058PO BIM CIVIL
[MOD019074] EOCO058PO BIM CIVIL
[UDI114813] FLUJOS DE TRABAJO – INTEROPERABILIDAD

La siguiente figura, resume las relaciones entre los distintos componentes del Grupo de Procesos de

Ejecución

m
co
a.
im
ed
oh
up
. gr
ev
pr
di
he

Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos, 6ª edición Project Management Institute,

2017 (PMBOK® Guide), Gráfico 4-1, Pg 596.

hediprev.grupohedima.com
6 / 33
[AFO021573] EOCO058PO BIM CIVIL
[MOD019074] EOCO058PO BIM CIVIL
[UDI114813] FLUJOS DE TRABAJO – INTEROPERABILIDAD

Detección de incidencias y errores (CLASHES)

Clash Detection o Detección de Interferencias:

Algunos estudios cuantifican un ahorro medio de entre 15.000 y 20.000 € por interferencia

detectada, de modo que dudar de las ventajas de la detección de interferencias a través de BIM es

no considerar debidamente los beneficios en tiempo, recursos y, por supuesto, el dinero que ello

supone. Con el Clash Detection los errores que normalmente se habrían descubierto en obra y todo

m
lo que ello conllevaría, ahora se puede detectar y anticipar desde la oficina a través del modelo BIM

co
y sin haber pisado o comenzado la obra ni contratado recursos.

a.
¿Qué es una interferencia?

im
Una interferencia se da cuando elementos diferentes ocupan/se cruzan en un mismo espacio. Unos
ed
ejemplos básicos serían: un conducto de aire atravesando las paredes en lugar de ir a techo, pero

también lo serían actualizaciones o cambios decididos pero no reflejados en el modelo.


oh

¿Cómo se lleva a cabo esta detección de interferencias?


up

Si no es a través de modelo BIM, se puede superponer los diseños para identificar esos conflictos o
gr

interferencias, un trabajo realmente poco ágil y rentable si tenemos en cuenta que con el modelo
.

BIM este proceso está automatizado y por tanto hablamos de minimización de errores y de tiempo y
ev

con la máxima precisión.


pr

Destacamos tres tipos de detección de interferencias:


di

1.Hard Clash o Interferencia Dura, que sucede cuando dos objetos se atraviesan entre sí.
he

2.Soft Clash o Interferencia Suave, que sucede cuando los objetos invaden tolerancias geométricas

para otros objetos

3.4D / Workflow Clash o Interferencia de flujo de trabajo, que resuelve los choques y anomalías de

programación, así como los enfrentamientos en la entrega.

¿Qué ventajas específicas tiene la detección de interferencias?

El Clash Detection ayuda a la identificación, inspección y notificación de las interferencias de forma

hediprev.grupohedima.com
7 / 33
[AFO021573] EOCO058PO BIM CIVIL
[MOD019074] EOCO058PO BIM CIVIL
[UDI114813] FLUJOS DE TRABAJO – INTEROPERABILIDAD

ágil y eficaz en un modelo de proyecto. Es un proceso utilizado para verificar el trabajo completo o

en curso y reduce el riesgo de error humano durante las inspecciones del modelo.

¿Qué software BIM se utiliza para la detección de interferencias?

Hay dos formas de hacerlo: a través del propio software bim, que permite el modelar en 3

dimensiones el edificio/infraestructura o a través de software específico independientemente del

software utilizado para el modelado.

m
La primera opción: La detección se limita a los modelos creados por el software.

co
La segunda opción: enfocada a detectar conflictos entre software de diferentes firmas.

a.
Por ejemplo, después de recopilar todos los modelos en un software de modelado BIM como Revit,

im
ArchiCAD o Allplan y llevar a cabo la detección de interferencias con software específico, un error
ed
cometido por el Ingeniero Estructural implicará que éste realice los cambios con su software de

cálculo antes devolverlo al modelo BIM. Ejemplos de este tipo de software de detección de
oh

interferencias no propietarios son Navisworks y Solibri.


up

Para finalizar este post decirte que en estos momentos en los que estamos escribiendo estas líneas,
gr

en BIMnD tememos sobre la mesa uno de esos proyectos en los que el Clash Detection es un

“imprescindible” que ahorrará considerables quebraderos y costes a ejecutor de la obra y por ende a
.
ev

su cliente, que en este caso se trata de una importante cadena de ropa y complementos la cual

seguramente tenga fechas de apertura establecidas y que por tanto, un retraso sería
pr

contraproducente.
di
he

hediprev.grupohedima.com
8 / 33
[AFO021573] EOCO058PO BIM CIVIL
[MOD019074] EOCO058PO BIM CIVIL
[UDI114813] FLUJOS DE TRABAJO – INTEROPERABILIDAD

Niveles de definición o desarrollo (LOD)

Vamos a introducirnos en el análisis de la calidad y desarrollo de un Modelo BIM.

Para ello es necesario conocer los LOD, cuyas siglas indican; Level of Development o Nivel de

Desarrollo, este termino fue acuñado por la AIA (American Institute of Architects), con la finalidad

de poder indicar el Grado o escala de desarrollo de un proyecto desde el punto de vista de Modelado

e Información en calidad como en cantidad.

m
LOD se interpreta como nivel de detalle o como nivel de desarrollo, el primero consiste en el nivel

co
que alcanza el elemento modelado mientras que el nivel de desarrollo hace referencia a la

a.
información que contiene el modelo.

im
El LOD, a medida que avanza el proyecto, permite definir las limitaciones que este tiene entendiendo
ed
las limitaciones y la utilidad que pueda presentar el modelo para los diferentes agentes.
oh

De acuerdo al estándar NBIMS (National Institute of Building Science, 2015) los modelos BIM se
up

categorizan de acuerdo al nivel de desarrollo. El AIA22 (American Institute of Archited) los plantea

de la siguiente manera:
. gr

NIVEL DE DESARROLLO (BIM) – NIVEL DE DETALLE (CAD).


ev

Una de las primeras apreciaciones que deben hacerse es no confundir el Nivel de Desarrollo LOD,
pr

con el Nivel de Detalle, ya que este se refiere únicamente a la cantidad de Grafismo que aparece en
di

un modelo.
he

Autocad solo permite permite Modelar y llegar a un alto nivel de Detalle mientras que de los

Modelos BIM (Model Building Information), podemos extraer y volcar mucha más información.

Los niveles de Desarrollo LOD son: 100- 200- 300- 400 y 500, para poder entender mejor la

diferencia se muestran las siguientes imagenes, donde se representan los diferentes LOD sobre un

mismo elemento modelado en BIM.

hediprev.grupohedima.com
9 / 33
[AFO021573] EOCO058PO BIM CIVIL
[MOD019074] EOCO058PO BIM CIVIL
[UDI114813] FLUJOS DE TRABAJO – INTEROPERABILIDAD

m
co
LOD 100.

a.
Diseño conceptual: este elemento se puede representar de forma gráfica en el modelo con un

im
símbolo o con una representación genérica.
ed
Análisis: el elemento modelo puede analizarse en base al volumen, área y orientación.
oh

Costos: el elemento modelo puede ser usado para desarrollar una estimación de costos.

Programación: el elemento modelo se puede utilizar para la fase del proyecto y la


up

determinación de la duración.
gr

Es el nivel básico en el que se enumeran los elementos conceptuales de un proyecto.


.
ev

No es necesaria su definición geométrica aunque este puede depender de otros objetos definidos
pr

gráfica y geométricamente. Muchos elementos pueden permanecer en este nivel de desarrollo en

fases muy avanzadas del proyecto. Podríamos establecer el uso de este nivel de desarrollo para
di

redacción de Anteproyecto.
he

LOD 200.

Desarrollo del diseño del elemento que se representa gráficamente en el modelo como un sistema,

objeto o ensamblaje de cantidades aproximadas, tamaño, forma, ubicación, al que se puede añadir

información no gráfica.

Análisis: el elemento modelo puede usarse para ser analizado para el rendimiento de sistemas

seleccionados.

hediprev.grupohedima.com
10 / 33
[AFO021573] EOCO058PO BIM CIVIL
[MOD019074] EOCO058PO BIM CIVIL
[UDI114813] FLUJOS DE TRABAJO – INTEROPERABILIDAD

Costos: el elemento modelo puede usarse para desarrollar estimaciones de costos basados en

datos aproximados.

Anexo: el elemento modelo puede usarse para mostrar la apariencia ordenada de los elementos

principales.

Coordinación: el elemento modelo puede utilizarse para la coordinación general con otros

elementos del modelo.

m
Es el nivel en el que se definen gráficamente el elemento, especificando aproximadamente

cantidades, tamaño, forma y/o ubicación respecto al conjunto del proyecto. Puede incluir

co
información no gráfica.

a.
Este nivel se correspondería con uno Proyecto Básico de Arquitectura o Ingeniería.

im
LOD 300. ed
Documentos para construcción: El elemento modelo se representa gráficamente en el modelo
oh

como un sistema específico, objeto o ensamblaje en términos de cantidad, tamaño, forma y


up

ubicación. El modelo puede ir acompañado de información no gráfica.


gr

Análisis: el elemento modelo puede ser analizado para el rendimiento de sistemas


.

seleccionados.
ev

Costos: el elemento modelo puede ser utilizado para desarrollar estimaciones de costos
pr

adecuadas para los datos específicos proporcionados.

Programación: el elemento modelo puede utilizarse para mostrar la apariencia de los


di

elementos detallados y sistemas.


he

Coordinación: el elemento modelo puede coordinarse de manera específica a otros elementos

del modelo, incluidos los problemas generales de funcionamiento.

Es el nivel en el que se definen gráficamente el elemento, especificando de forma precisa

cantidades, tamaño, forma y/o ubicación respecto al conjunto del proyecto.

Nivel de desarrollo a alcanzado un desarrollo de Proyecto de Ejecución.

LOD 400.

hediprev.grupohedima.com
11 / 33
[AFO021573] EOCO058PO BIM CIVIL
[MOD019074] EOCO058PO BIM CIVIL
[UDI114813] FLUJOS DE TRABAJO – INTEROPERABILIDAD

Fabricación y montaje: El elemento de modelo se representa gráficamente en el modelo como un

sistema, objeto o ensamblaje específico en términos de tamaño, forma, ubicación, cantidad y

orientación con detalle, fabricación, montaje, y la información de la instalación. La información no

gráfica también ha de ser incluida.

Análisis: el elemento modelo puede ser analizado para el rendimiento de sistemas

seleccionados.

Costos: los costos se basan en el costo real de la compra del elemento modelo.

m
Programación: el elemento modelo puede utilizarse para mostrar la apariencia de los

co
elementos detallados e incluyendo medios y métodos de construcción.

a.
Coordinación: el elemento modelo puede ser utilizado para la coordinación con otros elementos

im
del modelo, incluyendo la fabricación, instalación y operaciones detalladas.

ed
Una vez el objeto está definido geométricamente en detalle se añade información específica sobre

su posición, pertenencia a un sistema constructivo específico, uso y montaje en términos de


oh

cantidades, dimensiones, forma, ubicación y orientación con detalle completo.


up

Podríamos estar este nivel de desarrollo durante el proceso de ejecución de la Obra donde irán
gr

surgiendo modificaciones o necesidades de definición del proyecto, como detalles constructivos.


.
ev

LOD 500.
pr

Operación y mantenimiento: el elemento modelo es una representación sobre el terreno

verificado en términos de tamaño, forma, ubicación, cantidad y orientación.


di
he

La información no gráfica se incluirá en el modelo. Es una representación de la edificación

terminada, incluye todas las modificaciones que se han llevado a cabo durante la ejecución.

El LOD 500 también se desarrolla en proyectos de rehabilitación o documentación de edificios

existentes para el estado actual del mismo, es por eso que es de especial relevancia el destacar que

en los proyectos de documentación se puede añadir tanta información como se conozca, pero

sobrecargar un modelo BIM implicaría que los software no trabajasen con la fluidez requerida, es

esencial determinar la cantidad de información.

hediprev.grupohedima.com
12 / 33
[AFO021573] EOCO058PO BIM CIVIL
[MOD019074] EOCO058PO BIM CIVIL
[UDI114813] FLUJOS DE TRABAJO – INTEROPERABILIDAD

Este nivel de desarrollo se identifica normalmente con el nivel de proceso constructivo finalizado

“as built”. Acumula toda la información de los anteriores. El criterio válido será definido por la

propiedad y las normativas correspondientes.

Conocer estos niveles de desarrollo y será fundamental a la hora de afrontar un nuevo proyecto ya

que nos permite tener una escala a la que llegar en cada uno de los estadios del proyecto.

m
co
a.
im
ed
oh
up
. gr
ev
pr
di
he

hediprev.grupohedima.com
13 / 33
[AFO021573] EOCO058PO BIM CIVIL
[MOD019074] EOCO058PO BIM CIVIL
[UDI114813] FLUJOS DE TRABAJO – INTEROPERABILIDAD

Standares UBIM

La asociación buildingSMART Spanish Chapter trabaja para la promoción del BIM a través de

estándares abiertos.

Por ello, en el marco del congreso EUBIM 2013 se planteó una iniciativa de estandarización

denominada uBIM cuyo objetivo inicial era el desarrollo de una guía en español para usuarios BIM.

El objetivo de dicho documento es el de poder disponer de una guía estándar de fácil adaptación y

m
en constante evolución con el fin de aglutinar y coordinar a todas las disciplinas implicadas en la

co
confección de modelados BIM con garantías de precisión adecuadas para su uso efectivo en el

sector.

a.
im
Los primeros 13 documentos que componen la guía son una adaptación del COBIM finlandés

(Common BIM Requierements 2012) elaborado por buildingSMART Finland en el año 2012, los
ed
cuales han sido adaptados a la casuística de España, atendiendo a las normativas y estándares
oh
vigentes, mediante un equipo redactor multidisciplinar integrado por expertos en cada uno de los

capítulos tratados. El desarrollo de dicha guía se ha llevado a cabo de forma colaborativa, contando
up

con la participación desinteresada de alrededor de 80 profesionales independientes. Estos 13

documentos fueron publicados a finales de 2014.


. gr

Posteriormente, en el año 2018, en el marco del Grupo de Trabajo LEGEND-BIM, se ha


ev

desarrollado un nuevo documento, la Guía de BIM aplicado al Patrimonio Cultural, en el que han
pr

participado de forma desinteresada 40 profesionales independientes.


di

La guía de usuarios BIM está compuesta de los siguientes documentos:


he

D1.-Parte General

D2.-Estado actual

D3.-Diseño Arquitectónico

D4.-Diseño de las instalaciones

D5.-Diseño estructural

hediprev.grupohedima.com
14 / 33
[AFO021573] EOCO058PO BIM CIVIL
[MOD019074] EOCO058PO BIM CIVIL
[UDI114813] FLUJOS DE TRABAJO – INTEROPERABILIDAD

D6.-Aseguramiento de la Calidad

D7.-Mediciones

D8.-Visualización

D9.-Análisis de las instalaciones

D10.-Análisis Energético

m
D11.-Gestión de Proyectos

co
D12.-Facility Management

a.
im
D13.-Construcción

D14.-Patrimonio Cultural
ed
oh
La normalización internacional en lo referente al modelo BIM está siendo dirigida por el subcomité

ISO/TC 59/SC 13, Edificación, obra civil. Organización de la información de los trabajos de
up

construcción, cuyo interés principal es la normalización de este ámbito para que sea posible el

intercambio de información durante todo el ciclo de vida del proyecto. Este subcomité ha
gr

desarrollado diferentes estándares como:


.
ev

ISO 12006-2:2015: Building construction -- Organization of information about construction works --


pr

Part 2: Framework for classification.


di

ISO 12006-3:2007: Building construction -- Organization of information about construction works --


he

Part 3: Framework for object-oriented information.

ISO 16354:2013: Guidelines for knowledge libraries and object libraries.

ISO 16757-1:2015 Data structures for electronic product catalogues for building services -- Part 1:

Concepts, architecture and model.

ISO 16757-2:2016 Data structures for electronic product catalogues for building services -- Part 2:

Geometry.

hediprev.grupohedima.com
15 / 33
[AFO021573] EOCO058PO BIM CIVIL
[MOD019074] EOCO058PO BIM CIVIL
[UDI114813] FLUJOS DE TRABAJO – INTEROPERABILIDAD

ISO 22263:2008: Organization of information about construction works -- Framework for

management of project information.

ISO 29481-1:2016: Building information models -- Information delivery manual -- Part 1:

Methodology and format.

ISO 29481-2:2012: Building information models -- Information delivery manual -- Part 2: Interaction

framework.

m
ISO/TS 12911:2012: Framework for building information modelling (BIM) guidance.

co
Además, tienen en proceso:

a.
La Norma ISO 16739 va a pasar a convertirse en una serie de normas, los primeros componentes

im
son:
ed
ISO/NP 16739-1 Industry Foundation Classes (IFC) for data sharing in the construction and facility
oh

management industries. Part 1: Data schema using EXPRESS schema definitions.


up

Revisión de la actual ISO 16739:2013, incorporando los cambios en el esquema IFC4 ADD1 y

mejoras detectadas en su implementación.


gr

ISO/NP 16739-2 Industry Foundation Classes (IFC) for data sharing in the construction and facility
.
ev

management industries. Part 2: Data schema using XML schema definitions.


pr

Todo señala a un mayor alcance para las futuras normas ISO, además se está elaborando un informe
di

de todas las normas internacionales que tratan BIM para realizar una revisión del catálogo. El

ISO/TC 59/SC 13 está estrechamente coordinado tanto con el CEN/TC 442 como
he

con BuildingSMART International.

Al ser BIM una metodología transversal son diferentes órganos técnicos ISO los que desarrollan

proyectos con BIM de manera directa o indirecta.

Nivel europeo (CEN)

La industria europea no se queda atrás en desarrollo ni en la implantación de BIM, es por ello que el

organismo de normalización europeo (CEN), creó el grupo de trabajo CEN/BT WG

hediprev.grupohedima.com
16 / 33
[AFO021573] EOCO058PO BIM CIVIL
[MOD019074] EOCO058PO BIM CIVIL
[UDI114813] FLUJOS DE TRABAJO – INTEROPERABILIDAD

215, Building Information Modeling (BIM), para estudiar la necesidad de crear un comité específico

para la normalización BIM, constituyéndose en 2015 el comité técnico CEN/ TC

442, Building Information Modeling, que está encargado en la armonización de la normativa BIM en

Europa, intentando que sus nuevos documentos se realicen coordinados con el organismo

internacional ISO/TC 59/SC 13, con unas perspectivas de estándares BIM a nivel mundial. Este

organismo también ha realizado alianzas con BuildingSMART.

El CEN/TC 442 está estructurado en cinco Grupos de Trabajo:

m
co
WG 1, Strategy and planning.

WG 2, Exchange information.

a.
WG 3, Information Delivery Specification.

im
WG 4, Support Data Dictionaries.

WG 5, Chairperson’s Advisory Group.


ed
oh

En Europa se creó la Directiva 2014/24 sobre contratación pública de la Unión Europea (EUPPD),

que establece que los Estados miembros podrán emplear sistemas electrónicos (medios de
up

comunicación y herramientas para modelar los datos del edificio) en procesos de contratación de
gr

obras, servicios y suministros, siendo esta una referencia implícita al BIM.


.
ev

En España, el Ministerio de Fomento creó una comisión BIM en julio de 2015, con el objetivo de

potenciar su implantación en el país. La estrategia que se pretende adaptar desde la Administración


pr

tiene como elemento clave la colaboración de los distintos sectores implicados, como consiguiente
di

que con la colaboración tanto pública como privada la implantación BIM en el país recoja las
he

necesidades de los agentes intervinientes. La Administración establece unas líneas de actuación

donde se definirán unos requisitos en los que será la parte privada la que desarrolle las nuevas

iniciativas. Debiendo ser estas nuevas iniciativas coordinadas e incluidas en la legislación de la

Administración.

hediprev.grupohedima.com
17 / 33
[AFO021573] EOCO058PO BIM CIVIL
[MOD019074] EOCO058PO BIM CIVIL
[UDI114813] FLUJOS DE TRABAJO – INTEROPERABILIDAD

m
co
a.
Estrategia de la Administración. Fuente es.BIM.es

im
En España la implantación se está desarrollado desde el grupo es.BIM donde se pretende que dicha
ed
implantación sea progresiva promoviendo el uso en el ámbito profesional y en el docente,

posicionando a España en niveles competitivos con respecto al uso BIM en el mundo y teniendo
oh

representación en los diversos foros internacionales que se realizan además de estableciendo un


up

calendario para su implantación.


gr

La iniciativa es.BIM se articula con tres niveles: la comisión BIM, el comité técnico y los grupos de

trabajo. En la comisión están representados los agentes afectos con el proceso de implantación del
.
ev

sector público y privado, el comité técnico es el órgano que se encarga de coordinar las labores de

los grupos de trabajo y gestiona la relación con la comisión. Por otra parte, los grupos de trabajo
pr

están formados por las organizaciones y personas que consideran que pueden aportar a cada uno de
di

los grupos de trabajo.


he

Los grupos de trabajo de la comisión BIM están organizados en cinco grupos:

GT1 – Estrategia

GT2 – Personas

GT3 – Procesos

GT4 – Tecnología

GT5 – Internacional

hediprev.grupohedima.com
18 / 33
[AFO021573] EOCO058PO BIM CIVIL
[MOD019074] EOCO058PO BIM CIVIL
[UDI114813] FLUJOS DE TRABAJO – INTEROPERABILIDAD

m
co
Iniciativa es.BIM. Fuente: es. BIM

a.
im
Los organismos que componen la comisión BIM van desde ministerios, empresas públicas, empresas

privadas, colegios profesionales a asociaciones del sector:


ed
oh
up
. gr
ev
pr
di
he

Fuente: Comisión BIM

Aún no se han desarrollado normas que sean aplicables a BIM, pero se prevé que salgan

próximamente debido a su obligatoriedad para las licitaciones públicas de 2018 para edificios y en

2019 para infraestructuras.

hediprev.grupohedima.com
19 / 33
[AFO021573] EOCO058PO BIM CIVIL
[MOD019074] EOCO058PO BIM CIVIL
[UDI114813] FLUJOS DE TRABAJO – INTEROPERABILIDAD

Arrastra las respuestas correctas a la derecha:

En España, el Ministerio de Fomento creó una comisión BIM en julio de 2015, con el
objetivo de potenciar su implantación en el país.

m
La Administración establece unas líneas de actuación donde se definirán unos requisitos

co
en los que será la parte pública la que desarrolle las nuevas iniciativas. Estas nuevas
iniciativas no son incluidas en la legislación de la Administración.

a.
im
En España la implantación se está desarrollado desde el grupo es.BIM donde se pretende
que dicha implantación sea progresiva promoviendo el uso en el ámbito profesional y en
el docente. ed
oh
La iniciativa es.BIM se articula con tres niveles: la comisión BIM, el comité técnico y los
grupos de trabajo.
up

No se han desarrollado normas que sean aplicables a BIM, debido a para las licitaciones
públicas de 2018 para edificios y en 2019 para infraestructuras no son obligatorias.
. gr
ev

El BEP o plan de ejecución del proyecto BIM es un documento que marca las pautas para la toma de
pr

decisiones del equipo, en él se definen las metas y los objetivos para una correcta implementación

BIM. Los métodos con los que se va a ejecutar el proyecto BIM están descritos en el documento
di

además de la interacción entre las distintas disciplinas.


he

La estructura de este documento varía según quién la realice, dependiendo de la organización que la

haya desarrollado esta tiene unas secciones o puntos a desarrollar. Aquí se muestran algunos de los

puntos más esenciales de los que debe estar compuesto, pero se variará según el proyecto que se

vaya a desarrollar.

Esquema de un BEP:

DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO.

hediprev.grupohedima.com
20 / 33
[AFO021573] EOCO058PO BIM CIVIL
[MOD019074] EOCO058PO BIM CIVIL
[UDI114813] FLUJOS DE TRABAJO – INTEROPERABILIDAD

INFORMACIÓN DEL PROYECTO.

Propietario

Nombre del proyecto

Ubicación

Tipo de contrato

Descripción del proyecto

Información adicional (seguridad, eficiencia…)

m
Calendario del proyecto (hitos principales)

co
AGENTES.

a.
im
ed
OBJETIVOS Y METAS.
oh
up
. gr

Usos BIM. Establecer qué partes se van a desarrollar con esta metodología.
ev

Tareas específicas. Asignación de las tareas a las distintas disciplinas de trabajo y la


pr

integración de las mismas.


di
he

EQUIPOS.

hediprev.grupohedima.com
21 / 33
[AFO021573] EOCO058PO BIM CIVIL
[MOD019074] EOCO058PO BIM CIVIL
[UDI114813] FLUJOS DE TRABAJO – INTEROPERABILIDAD

m
co
a.
im
Se realizará un mapa con las actividades. El primer nivel recogerá los procesos por equipos y el
ed
segundo nivel por miembros.
oh

INFORMACIÓN BIM DE INTERCAMBIO.


up
. gr
ev
pr

Diagrama de Gantt con todos los procesos y la duración de cada uso BIM por fase.
di
he

PROCEDIMIENTOS DE COLABORACIÓN

Colaboración estratégica.

Calendario de reuniones y ubicación.

Comunicación de equipo, almacenamiento de archivos comunes…

Interacción interdisciplinaria.

Jefe de equipos por fases.

hediprev.grupohedima.com
22 / 33
[AFO021573] EOCO058PO BIM CIVIL
[MOD019074] EOCO058PO BIM CIVIL
[UDI114813] FLUJOS DE TRABAJO – INTEROPERABILIDAD

Tiempo de las reuniones y resumen de cada una para lograr los objetivos para la próxima.

Proceso toma de decisiones.

Paso 1: Ideas presentadas.

Paso 2: Discusión de las ideas.

Fase 3: Consenso de la idea.

Fase 4: Si el paso anterior falla.

m
co
Clasificación reuniones.

a.
im
ed
Procedimientos para la comunicación electrónica.
oh
up

Estructura de archivos.
. gr
ev
pr
di
he

Estructura de modelo

ENTREGABLES DEL PROYECTO

hediprev.grupohedima.com
23 / 33
[AFO021573] EOCO058PO BIM CIVIL
[MOD019074] EOCO058PO BIM CIVIL
[UDI114813] FLUJOS DE TRABAJO – INTEROPERABILIDAD

LECCIONES APRENDIDAS

ANEXOS

Descripción del progreso

Mapa de miembros detallado

m
Acta de reunión

co
a.
im
ed
oh
up
. gr
ev
pr
di
he

hediprev.grupohedima.com
24 / 33
[AFO021573] EOCO058PO BIM CIVIL
[MOD019074] EOCO058PO BIM CIVIL
[UDI114813] FLUJOS DE TRABAJO – INTEROPERABILIDAD

Interoperabilidad entre softwares. Archivos IFC y OPEN BIM

Traspasar la información en el sector de la construcción siempre ha dado problemas, ya que la

información de la que se disponía con los modelos anteriores era poco relevante para las

operaciones de gestión, quedando este proceso para el final ya que básicamente era información

obtenida de dibujos y en distintas carpetas, pero con los avances tecnológicos la información ha sido

trasladada al servidor.

m
COBie es un estándar internacional para el intercambio de datos en el sector de la construcción, el

co
uso más común es en la transferencia de datos de la construcción en las operaciones. Las

especificaciones de COBie mejoran la práctica, estos estándares no especifican qué información se

a.
requiere para la entrega del proyecto debido a que esta responsabilidad recae aún en el propietario.

im
COBie es un subconjunto del modelo de datos establecido por BuildingSMART, comúnmente se
ed
denomina IFC, y es parte del movimiento colaborativo OpenBIM en el diseño, construcción y
oh
operaciones de los edificios, su representación más habitual es una hoja de cálculo llamada COBIE,

pero el formato de datos puede representarse de diferentes formas, según los requisitos establecidos
up

para la transferencia de datos.


gr

COBie es una plantilla para la estructura y el formato de datos, aportando un punto de salida para
.

alcanzar la definición y el cumplimiento de los requisitos de intercambio de información, una de las


ev

ventajas más relevantes es el creciente apoyo con las herramientas de creación Computer Aided
pr

Facility Management (CAFM) y Computerizes Maintenance Management Systems (CMMS).


di

COBie marca la evolución en la construcción digital y la gestión de la información del ciclo de vida
he

de un proyecto, entre sus principios fundamentales encontramos:

Modelado de datos, COBie está alineado con el formato IFC creando una integración más fácil

con las herramientas que se emplean en las fases de diseño, construcción y operaciones.

Este formato facilita que los entregables se puedan realizar en diferentes formatos, además

COBie añade especificaciones y plantillas para la hoja de cálculo con base de recopilación de

datos.

Permite la clasificación como base clave, siendo esto un requisito dentro del contrato cuando

interviene el propietario.

hediprev.grupohedima.com
25 / 33
[AFO021573] EOCO058PO BIM CIVIL
[MOD019074] EOCO058PO BIM CIVIL
[UDI114813] FLUJOS DE TRABAJO – INTEROPERABILIDAD

Por ser la metodología BIM una metodología de colaboración, es fundamental la comunicación de los

diferentes agentes, procesos y herramientas. Por ello se desarrolla en estándares abiertos, como el

IFC (Industry Foundation Classes), que se regula por la norma ISO 16739:2013 “for data sharing in

the construction and facility management industries 21” (Para el intercambio de datos en las

industrias de la construcción y la gestión de instalaciones). Esto permite una estandarización y una

solución para la inter-operatividad entre los diferentes softwares BIM que se encuentran en el

mercado.

m
¿Qué es IFC?

co
IFC es un formato de especificación abierta desarrollado por el IAI (Internacional Alliance for

a.
Interoperability). Actualmente, el principal propósito de Building Smart, es convertirse en un

im
estándar que facilite la interoperabilidad entre los distintos software del sector de la construcción.

Las clases y objetos IFC representan un modelo que contiene información tanto de carácter
ed
geométrico como alfanumérico. Los software que soportan los archivos IFC son capaces de leer y
oh

escribir información siendo esta intercambiable con otros programas, así se consigue una

comunicación con objetos, con funcionalidad y propiedades. Entre los muchos beneficios, es
up

destacable la comunicación entre los diferentes agentes que intervienen a lo largo del proceso

constructivo permitiendo dar formato con un formato estandarizado, consiguiendo que los datos
gr

relativos al modelo sean definidos una única vez y ser compartidos, aumentando así la calidad del
.
ev

proceso, la reducción de costes y reducción de tiempos, además de la consistencia de la base de

datos que se genera durante el ciclo de vida del proyecto.


pr

IFC es la propuesta de estandarización recogida por la BuildingSmart. también, se ha establecido


di

estándares internacionales, así como otros para usos nacionales (británicos, Estados unidps, etc...).
he

Estos estándares son Open BIM, de código abierto, que permite la participación de todos los

miembros del equipo, se cual fuere el software que utilicen.

Cuando optamos por un formato abierto, nos ofrecen una facilidad de interoperabilidad, en la

exportación de archivos a formato IFC. además con las herramientas principales de modelado,

permite trabajar de otros desarrolladores con mucha facilidad.

¿Qué es BCF?

hediprev.grupohedima.com
26 / 33
[AFO021573] EOCO058PO BIM CIVIL
[MOD019074] EOCO058PO BIM CIVIL
[UDI114813] FLUJOS DE TRABAJO – INTEROPERABILIDAD

BCF o BIM Collaboration Format surge de Solibri y Tekla en 2010. Es un formato que se encuentra

en la revisión de un proyecto y en el control de calidad, un formato Open BIM que ha sido adoptado

como un estándar por BuildingSMART, el empleo de este formato acompaña al IFC. En el IFC se

traspasa el modelo y en el BCF se comunican las incidencias y las revisiones que se han realizado en

el modelo.

El objetivo principal del BCF es comunicar las incidencias en unas diapositivas con los comentarios

de las modificaciones a realizar en el modelo, en esta diapositiva además se especifica cual es la

m
disciplina afectada, quien ha generado la incidencia y a quien va dirigida.

co
No todos los software soportan este formato, Revit y ArchiCAD necesitan un plugin, otra es Tekla

a.
Structures que solo trabaja la disciplina de estructuras y algunas más, posiblemente se vaya

im
integrando en más software.
ed
oh

Comenzar Actividad
up

Arrastra las palabras de la columna Derecha en la columna Izquierda


gr

Es un estándar internacional para el intercambio de datos en el sector de la construcción, el uso


.

más común es en la transferencia de datos de la construcción en las operaciones.


ev

arrastra...
pr
di

Es un formato de especificación abierta desarrollado por el IAI (Internacional Alliance for


Interoperability), actualmente Building Smart, su principal propósito es convertirse en un estárdar
he

que facilite la interoperabilidad entre los distintos softwares del sector de la construcción.

arrastra...

Es un formato que se encuentra en la revisión de un proyecto y en el control de calidad, es un


formato Open BIM que ha sido adoptado como un estándar por BuildingSMART.

arrastra...

hediprev.grupohedima.com
27 / 33
[AFO021573] EOCO058PO BIM CIVIL
[MOD019074] EOCO058PO BIM CIVIL
[UDI114813] FLUJOS DE TRABAJO – INTEROPERABILIDAD

COBie

BCF

IFC

¡Correcto!

m
co
Las herramientas para la exportación del modelo BIM se encuentran siempre visibles,

independientemente de la ficha en la que se esté trabajado o de la herramienta que se esté

a.
empleando.

im
ed
oh
up

Estas herramientas se identifican en tres, actualizar exportar y BIM server center, la más importante

de ellas es la de exportar que es capaz de exportar el modelo en formato IFC para que pueda ser
gr

utilizado en cualquier software que sea capaz de leer dicho formato. Las otras dos herramientas se
.

usan principalmente en un flujo Open BIM a través de BIM server, la de la cuenta para estar
ev

conectado al servidor y la de actualizar permitirá actualizar el archivo que se ha cargado con las
pr

modificaciones que se hayan realizado consiguiendo con ello que el modelo de definición geométrica

se encuentre actualizado para el resto de disciplinas.


di
he

En las dos primeras herramientas la ventana emergente permite seleccionar un proyecto alojado en

el BIM server center al que añadir o en el que actualizar el modelo generado.

hediprev.grupohedima.com
28 / 33
[AFO021573] EOCO058PO BIM CIVIL
[MOD019074] EOCO058PO BIM CIVIL
[UDI114813] FLUJOS DE TRABAJO – INTEROPERABILIDAD

m
co
a.
im
En la ventana emergerme de exportar IFC además de poder seleccionar el proyecto y elegir si se
ed
quieren incorporar las plantillas o los archivos *dwg en los que se basa el proyecto se puede vincular

a un proyecto, está vinculación será imprescindible si luego se quieren realizar las actualizaciones
oh

sin necesidad de volver a cargar el archivo del modelo con las posibles pérdidas de información que
up

pueden derivar de no realizar una actualización en un mismo flujo de trabajo.


. gr
ev
pr
di
he

La herramienta del servidor permite conectarse a la cuenta para poder seleccionar los proyectos que

hediprev.grupohedima.com
29 / 33
[AFO021573] EOCO058PO BIM CIVIL
[MOD019074] EOCO058PO BIM CIVIL
[UDI114813] FLUJOS DE TRABAJO – INTEROPERABILIDAD

se encuentren asociados a dicha cuenta.

m
co
a.
im
ed
oh
up
. gr
ev
pr
di
he

hediprev.grupohedima.com
30 / 33
[AFO021573] EOCO058PO BIM CIVIL
[MOD019074] EOCO058PO BIM CIVIL
[UDI114813] FLUJOS DE TRABAJO – INTEROPERABILIDAD

Recuerda

las fases de un proyecto de obra civil son: Diseño, licitación y ejecución. Grupo de procesos de
Ejecución en la obra civil:

Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto

Gestionar el Conocimiento del Proyecto

Gestionar la Calidad

m
Adquirir Recursos

co
Desarrollar el Equipo del Proyecto

Dirigir el Equipo del Proyecto

a.
Gestionar las Comunicaciones

im
Implementar las Respuestas ante los Riesgos

Efectuar las Adquisiciones ed


Gestionar la Participación de los Interesados
oh

Existen tres tipos de detección de interferencias: Hard Clash, Soft Clash y Workflow Clash.
up

LOD se interpreta como nivel de detalle o como de nivel de desarrollo, el primero es el nivel que alcanza el elemento modelado y
el nivel de desarrollo hace referencia a la información que contiene el modelo. Los niveles de Desarrollo LOD son: 100- 200- 300-
400 y 500.
gr

[[[Elemento Multimedia]]]
.
ev
pr
di
he

hediprev.grupohedima.com
31 / 33
[AFO021573] EOCO058PO BIM CIVIL
[MOD019074] EOCO058PO BIM CIVIL
[UDI114813] FLUJOS DE TRABAJO – INTEROPERABILIDAD

Autoevaluación

Escoge la respuesta correcta: 3 de los grupos de procesos de Ejecución son:

Gestionar la Participación de los Interesados.

Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto, Gestionar el Conocimiento de la obra,

m
Gestionar la Calidad.

co
a.
Desarrollar el Equipo del Proyecto, Dirigir el Equipo del Proyecto, Gestionar las
Comunicaciones.

im
ed
Diga si es verdadero o falso la siguiente afirmación:"El Clash Detection ayuda a
la identificación, inspección y notificación de las interferencias de forma ágil y
oh

eficaz en un modelo de proyecto".


up

Falso.
. gr

Verdadero.
ev
pr

Responde verdadero o falso:“BIM es un modelo tridimensional que permite


di

obtener diferentes vistas del proyecto y representar secciones fácilmente”.


he

Verdadero.

Falso.

El subcomité ISO de edificación, obra civil, organización de la información de los


trabajos de construcción es:

hediprev.grupohedima.com
32 / 33
[AFO021573] EOCO058PO BIM CIVIL
[MOD019074] EOCO058PO BIM CIVIL
[UDI114813] FLUJOS DE TRABAJO – INTEROPERABILIDAD

ISO/TC 49/SC 13.

ISO/TC 59/SC 13.

ISO/TC 69/SC 13.

m
¿Qué es el IFC?

co
a.
Es un formato de especificación abierta desarrollado por el IAI .

im
Es la propuesta de especialización recogida por la BuildingSmart.
ed
oh

Es el formato de especialización privada desarrollado por el IAI.


up
. gr
ev
pr
di
he

hediprev.grupohedima.com
33 / 33

You might also like