You are on page 1of 23

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
SECCIÓN: 246A 1

INFORME FINAL DE PASANTIAS, REALIZADAS EN LA


DIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS DEL MINISTERIO DEL
PODER POPULAR PARA LA AGRICULTURA PRODUCTIVA Y
TIERRAS (MPPAPT)

Elaborado por:
Román F. Elubia N.
C.I: 17 815 296

CARACAS, MARZO 2016


INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
SECCIÓN: 246A 1

INFORME FINAL DE PASANTIAS, REALIZADAS EN LA DIRECCIÓN DE


RECURSOS FINANCIEROS DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA AGRICULTURA PRODUCTIVA Y TIERRAS (MPPAPT)

________________
Tutor Empresarial:
Pablo Reyes
Elubia Román
C.I.17.815.296
________________
Tutor Académico:
Prof.

CARACAS, MARZO 2016


ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN................................................................................................4
II. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA DONDE SE REALIZÓ LA PASANTÍA.......5
2.1. Nombre...............................................................................................................5
2.2. Dirección.............................................................................................................5
2.3. Proceso que realiza............................................................................................5
2.4 Reseña histórica.................................................................................................5
Ministerio de Agricultura y Cría (MAC)......................................................................6
Ministerio de la Producción y El Comercio (MPC)....................................................7
Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT)..................................................................8
Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MPPAPT). . .8
2.5 Misión, Visión......................................................................................................9
Misión.........................................................................................................................9
Visión.......................................................................................................................10
2.6 Organigrama......................................................................................................11
III. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DONDE SE REALIZÓ LA PASANTÍA.......13
3.1. Nombre.............................................................................................................13
3.2. Objetivos...........................................................................................................13
3.3. Funciones....................................................................................................14,15
IV. OBJETIVOS PLANTEADOS..............................................................................16
4.1. Objetivo general................................................................................................16
4.2. Objetivos específicos........................................................................................16
V. METAS...........................................................................................................17,18
VI. ACTIVIDADES……………………………………………………………………19,20
VII. CONCLUSIONES..............................................................................................21
VIII. FUENTES CONSULTADAS.............................................................................22
IX. ANEXOS…………………………………………………………………………..23,30

3
I. INTRODUCCIÓN

El proceso de las pasantías se llevó a cabo en el Ministerio del Poder Popular


para la Agricultura Productiva y Tierras, es la instancia designada por el Poder
Ejecutivo Nacional; ubicado en la Av. Urdaneta entre la esquina de Candilito a
Platanal a media cuadra de la Plaza Candelaria. Las pasantías inicio el 09 de
enero del 2018y culmino el ‘7 de marzo del 2018, con un total de 320 horas.

Estuve ubicada en la Dirección General de Administración y Servicios,


Dirección de Recursos Financieros; con la tutoría empresarial del Director
Licenciado Pablo Reyes; donde realice diversas actividades tales como:
 Iidentificar los procesos que ejecuta el Ministerio del Poder Popular para la
Agricultura Productiva y Tierras (MPPAPT).
 Realizar los cálculos de los impuestos IVA, 1x mil e ISLR, registros en el
sistema, entre otras.

De acuerdo a las exigencias académicas, este informe plasmó las diferentes


actividades que se realizaron y los objetivos que se lograron durante la Pasantía
Profesional, la cual permitió obtener conocimientos prácticos, experiencias y
pericias, referente a la carrera, cuya finalidad fue obtener el título de Técnico
Superior Universitario en Administración Tributaria en el Instituto Universitario De
Tecnología De Administración Industrial.

4
II. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA DONDE SE REALIZÓ LA PASANTÍA

2.1. Nombre

Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras.

2.2. Dirección

Avenida Urdaneta entre esquina de Candilito a Platanal a media cuadra de la


Plaza Candelaria, Parroquia la Candelaria, Edificio MPPAPT.

2.3. Proceso que realiza

Dinamizar y fortalecer los circuitos agroproductivos, agroalimentarios y el


desarrollo rural, propiciando el desarrollo de capacidades de autogestión de los
pequeños y medianos productores agrícolas, la competitividad y el manejo
sustentable de los recursos para garantizar eficientemente la seguridad
alimentaria de la población y la creación de condiciones óptimas para la
generación de riqueza real, a través de la formulación, direccionamiento y
coordinación de la política agrícola, alimentaría y de desarrollo rural.

2.4 Reseña histórica

El nacimiento del Ministerio de Agricultura y Tierras abre un camino seguro


hacia la reactivación de nuestro sistema productivo y a través de la ejecución de
políticas efectivas y coherentes, dirigidas a promover la seguridad alimentaria,
impulsar el desarrollo de circuitos agro productivos, sistemas alimentarios, la
distribución justa de la tierra, así como el desarrollo integral de las zonas rurales
del país. Todo de conformidad en lo establecido en el Art. 305 de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela.

5
Antecedentes, Creación de los Ministerios de Agricultura y Cría, Producción y
Comercio, Agricultura y Tierras y actualmente denominado Ministerio del Poder
Popular para la Agricultura Productiva y Tierras:

Ministerio de Agricultura y Cría (MAC)

Las funciones que hoy corresponden al Ministerio de Agricultura y Cría (MAC)


estaban ligadas a otros despachos oficiales, tal es el caso de que el Ministerio de
Fomento existía para 1.874 una Dirección de Agricultura y Cría, cuyas actividades
estaban ligadas a otros despachos oficiales referidos a Jardines Botánicos y
Zoológicos.

En 1.898 desaparece el Ministerio de Fomento y se creó el Ministerio de


Agricultura, Industria y Comercio.

En 1.913 este Ministerio deja de existir y nuevamente se da vida al Ministerio


de Fomento, centralizado en la Dirección del Ministerio de Agricultura y Cría las
funciones relativas a esta Unidad.

En 1.930 se produce la separación de esta Unidad al Ministerio de Fomento y


se crea el Ministerio de Salubridad y Agricultura.

En Febrero de 1.936 se crea el Ministerio de Agricultura y Cría en forma


independiente, tomando en consideración el crecimiento y extensión de las
múltiples actividades, su estructura su organización nuevamente y eliminaciones
de cierta Unidades del Ministerio.
Para ese entonces su estructura organizativa estaba compuesta por el
Ministerio, en Consultoría Jurídica, Dirección de Ganadería, Dirección de

6
Economía Agrícola, Dirección Técnica y Dirección de Administración.
Posteriormente en los años 1.938, 1.945 y 1.954 se establece la Dirección de
Gabinete para coordinar las actividades que antes correspondían a la Dirección
de Administración.

Ministerio de la Producción y El Comercio (MPC)

En Agosto de 1.999 se crea el Ministerio de la Producción y El Comercio cuya


misión fue propiciar el Desarrollo Agrícola, Industrial y Turístico del país, a través
del diseño, de políticas coherentes y viables, mediante la concentración del sector
público y privado y la sociedad civil organizada, con la finalidad de formular
políticas públicas, planes, programas y proyectos para dirigir, coordinar, supervisar
y controlar las actividades que debe desarrollar el estado venezolano a fin de
estimular, la práctica y viabilizar la generación de riqueza real, mediante la
explotación nacional, cumplimiento de la Legislación Ambiental, y la sostenibilidad
de los recursos vegetales, animales, pesqueros y acuícola, forestales, edáficos e
hídricos en concordancia con la seguridad alimentaria de la población.

Su estructura organizativa estaba compuesta por: Oficina de Apoyo


Administrativo, Dirección General de Política Agrícola y Alimentaría, Dirección de
Planificación y Control de Gestión, Dirección de Análisis Estratégico, Dirección de
Alimentación, Dirección de Estadística e Información Estratégica, Dirección
General de Desarrollo Rural, Dirección General de cadenas Agroproductiva.

7
Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT)

En Agosto de 2.002 se crea el Ministerio de Agricultura y Tierras; cuya misión


es formular, coordinar la ejecución y hacer seguimiento y evaluación de las
políticas dirigidas a promover la seguridad alimentaria, impulsar el desarrollo de
las zonas rurales del país, así como procurar la distribución justa de tierras y su
uso adecuado mediante la instrumentación de un marco institucional – jurídico –
operativo actualizado y coherente con las prioridades del Ejecutivo para el
desarrollo del aparato productivo nacional, en el marco de un proceso participativo
ante los diferentes actores públicos y privados, que permita generar mayores y
mejores oportunidades de desarrollo humano, socio económicos y de utilización
de los recursos existentes.

Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MPPAT)

En Septiembre de 2.008 a través de decreto presidencial se le cambia el


nombre para pasar a llamarse Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y
Tierras (MPPAT); quien es la instancia designada por el Poder Ejecutivo Nacional
para llevar adelante los procesos de coordinación y concertación de las cadenas
agro productivas, a objeto de fomentar el desarrollo de un sector agrícola
realmente fortalecido, diversificado y con altos niveles de eficiencia. Para la
consecución de ese objetivo estratégico trabaja arduamente en el fortalecimiento
de sistemas específicos de información y divulgación tecnológica, que
proporcionan las herramientas necesarias a los agentes involucrados, para
optimizar su trabajo productivo y así garantizar la seguridad alimentaria de todos
los venezolanos, siempre que esté dentro de un marco de respeto a la
biodiversidad y estímulo al desarrollo ecológicamente sustentable.

8
Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras
(MPPAPT)

En marzo del 2016 a través de un decreto presidencial se le cambia el nombre


para pasar a llamarse Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y
Tierras (MPPAPT); quien en la instancia designada por el Poder Ejecutivo
Nacional establece bases, condiciones y porcentaje a la cartera de bancos
Universales que se encuentre en transformación, donde se dicta registro único
obligatorio permanente para los Productores y Productoras agrícolas.

2.5 Misión, Visión

Misión

El (MPPAPT) tiene como misión, formular, coordinar la ejecución, hacer


seguimiento y evaluación de las políticas dirigidas a promover la seguridad
alimentaria, impulsar el desarrollo de los circuitos agro productivos y sistemas
agroalimentarios, impulsar el desarrollo de las zonas rurales del país, así como
procurar la distribución justa de la tierra y su uso adecuado, mediante la
instrumentación de un marco institucional-jurídico-operativo actualizado y
coherente con las prioridades del Ejecutivo para el desarrollo del aparato
productivo nacional. Todo ello en el marco de un proceso participativo, entre los
diferentes actores públicos y privados, que permitan generar mayores y mejores
oportunidades de desarrollo humano, socioeconómico y optimizar el uso racional
de las potencialidades agro productivas de la República.

9
Visión

El (MPPAPT) está enfocado en una estructura administrativa caracterizada por


elevados niveles de eficiencia, eficacia y efectividad en los procesos
organizacionales, los cuales se generarán mediante el uso intensivo de
tecnologías de información, operadas por equipos humanos de alto rendimiento,
proactivos, diligentes y con total orientación hacia los resultados previstos en el
sistema productivo de la economía real y en el sistema alimentario nacional.

10
11
2.4 Organigrama

12
III. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DONDE SE REALIZÓ LA PASANTÍA

3.1. Nombre

Dirección de Recursos Financieros

3.2. Objetivos

La Dirección de Recursos Financieros tiene como misión fundamental


suministrar a la Dirección General de Administración y Servicios toda la
información pertinente al manejo de todas las operaciones Administrativo-Contable
y financiera producto de las actividades realizadas por cada Unidad Ejecutora
Local productos de las actividades realizadas por cada una de ellas, la misma
deberá informar a la Gerencia General el mejor uso de los recursos materiales y
financieros con el propósito de mantener el perfecto equilibrio, la situación del
Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras o utilizar los
correctivos necesarios en bienestar de la misma.

3.3. Funciones

 Elaboración de los Informes de Gestión y Plan Operativo Anual que


corresponde a la Dirección.

 Mantener registros contables de las operaciones financieras.

 Controlar el pasivo (compromisos válidamente adquiridos).

13
 Coordinar el registro y seguimiento de la ejecución financiera en el Sistema
Integrado de Gestión y Control de las Finanzas Públicas (S.I.G.E.C.O.F) y
mantener el enlace con el Ministerio de Finanzas.

 Contabilizar las Órdenes de Compra, Servicios, Viáticos, Recibos de Pagos,


Cajas Chicas y Transferencias en el S.I.G.E.C.O.F.

 Realizar las conciliaciones bancarias de las distintas cuentas que maneja el


Ministerio.

 Elaborar y tramitar los Fondos en Anticipos para gastos de funcionamiento


del Nivel Central y Unidades Estadales.

 Realizar las Cuotas de Desembolsos de los Organismos adscritos y sede


central para ser remitida al Ministerio de Finanzas.

 Contabilizar las Nóminas del Personal Empleados, Obreros, Contratados,


Jubilados y Pensionados.

 Prestar apoyo a las Direcciones de Líneas en cuanto contabilizar pagos en


el S.I.G.E.C.O.F.

 Mantener informadas a las Unidades Estadales en cuanto a la


Disponibilidades Presupuestarias asignadas a cada una de ellas en la Ley
de Presupuesto.

 Procesar y ejecutar las trasferencias otorgadas a los organismos adscritos


del MPPAPT por proyectos, gastos de funcionamiento, personal, créditos
adicionales y rectificaciones al presupuesto.

14
 Elaborar las respectivas retenciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA),
Impuesto Sobre La Renta (ISLR) y el Impuesto Municipal (1x100) que dan
cumplimiento con los deberes formales que tiene el Ministerio como agente
de retención y enterar ante el SENIAT, según calendario de enteramiento
fiscal.

15
IV. OBJETIVOS PLANTEADOS

4.1. Objetivo general

Realizar en calidad de apoyo, los procesos administrativos referentes a los


impuestos y registros en el sistema, que se realizan en la Dirección de Recursos
Financieros del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y
Tierras.

4.2. Objetivos específicos

- Realizar las retenciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los


proveedores que le prestan servicios al Ministerio a nivel nacional.

- Contabilizar las Órdenes de Compra, Servicios, Viáticos, Recibos de Pagos


y Cajas Chicas en el Sistema Integrado de Gestión y Control de las
Finanzas Públicas (S.I.G.E.C.O.F).

- Realizar las retenciones del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) del Nivel
Central y de las Unidades Estadales adscritas al Ministerio.

- Enterar al SENIAT todas las retenciones que realiza el Ministerio para dar
cumplimiento a sus obligaciones como agente de retención especial.

16
V. METAS

- Se persigue que la empresa cumpla con todo los requisitos u


obligaciones como agente de retención especial IVA, ISLR y 1x 1000.

 Se persigue que la empresa a través de un cuadro demostrativo lleve sus


respectivos soportes.

- Se persigue que la empresa a través del (SIGECOF), benefician a las


personas jurídicas y naturales.

- Se persigue con el registro TXT, cargar los cheques recibidos por los
diferentes Estados para la carga del SENIAT.

- Se persigue a través del (SIGECOF) las contrataciones colectivas.

- Se persigue que la empresa cumpla con la entrega de los comprobantes de


retenciones como agente de retención.

 Se persigue comprometer, causar viáticos, ordenes de compras y caja


chica.

- Se persigue que la empresa emita las órdenes de pago.

- Se persigue que la empresa cumpla con la relación de los impuestos.

- Se persigue comprobar los estados de cada proveedor.

- Se persigue analizar todos los compromisos de pago.

- Se persigue cumplir con la orden del 1 x 1000.

- Se persigue mantener los registros contables de las operaciones


financieras.

- Se persigue realizar las conciliaciones bancarias de las distintas cuentas


que maneja el Ministerio

- Se persigue elaborar y tramitar los Fondos en Anticipos para gastos de


funcionamiento del Nivel Central.

17
- Se persigue contabilizar las Nóminas del Personal Empleados, Obreros,
Contratados, Jubilados y Pensionados.

18
VI. ACTIVIDADES

09/01 al 12/01/2018. Revisar el cuadro demostrativo de retención de ISLR, con


sus respectivos soportes. Se realizó la revisión de los cálculos que tiene reflejado
el cuadro demostrativo por cada proveedor.

15/01al 19/01/2018. Registrar, en el Registro en el formato de TXT, los cheques


recibidos de los Estados, para la carga ante el SENIAT del ISLR. Se registra ante
el SENIAT el cuadro TXT con el desglose del cálculo de cada proveedor.

22/01 al 26/01/2018. Entregar comprobantes de retención a los proveedores que


prestan servicios al Ministerio. Se emite por el sistema SIGECOF los
comprobantes de retención del IVA, ISLR y 1X 1000 a cada proveedor.

29/01 al 02/02/2018. Crear en el Sistema (S.I.GE.CO.F), a los beneficiarios por


personas jurídicas y naturales. Se registró por nombre, apellido y cedula (persona
natural); y a las personas jurídicas nombre de la empresa y Rif.

05/02 al 09/02/2018. Realizar la retención de ISLR. Se realizó el proceso de


retención y enteramiento del ISLR, correspondiente al mes de Enero del 2018.

14/02 al 16/02/2018. Emitir comprobantes de retención a los organismos del


Estado que le prestan servicios al Ministerio. Emitir comprobantes de retención por
el SIGECOF.

19/02 al 23/02/2018. Registrar en el formato TXT, los cheques recibidos de los


Estados para cargar ante en SENIAT de IVA. Se registra ante el SENIAT el cuadro
de TXT, con el desglose del cálculo de cada proveedor, para el pago quincenal del
IVA.

19
26/02 al 02/03/2018. Revisar el cuadro demostrativo de retención de ISLR, con
sus respectivos soportes. Se realiza la revisión de los cálculos que tiene reflejado
el cuadro demostrativo por cada proveedor con sus respectivas facturas.

20
VII. CONCLUSIONES

El haber efectuado cada una de las tareas asignadas, en la Dirección de


Recursos Financieros del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura
Productiva y Tierras, contribuyo en gran manera al fortalecimiento de los
conocimientos adquiridos en estos tres años de carrera, y a su vez, a observar la
realidad del funcionamiento de cada labor ejecutada en el Dirección.

Al realizar las funciones asignadas en la Dirección se pudo observar que


para el logro de los objetivos, es necesario seguir con los procedimientos
establecidos en la Ley de Orgánica de la Administración Financiera del Sector
Público, si no se cumple con este reglamento, los resultados no serán los idóneos,
debido a que será imposible el manejo del Sistema Integrado de Gestión y Control
de las Finanzas Públicas (SIGECOF) y por ende dar cumplimiento a las
obligaciones adquiridas por el Ministerio.

He aquí la importancia, de que los funcionarios responsables del manejo del


Sistema cumplan de manera cabal con los reglamentos estipulados por el
organismo, esto a su vez, garantizará el óptimo cumplimiento de los procesos y la
satisfacción de todo aquel funcionario involucrado en el proceso.

Es por ello, que es de gran importancia agradecer el apoyo obtenido por


parte del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y
Tierras, por permitir la realización de las pasantías. A los ciudadanos Pablo
Reyes, quién con paciencia y dedicación, aporto los conocimientos necesarios a la
pasante, para que de esta manera logrará alcanzar los objetivos. Así como, a
todos los funcionarios que laboran en dicha Dirección.

21
VIII. FUENTES CONSULTADAS

7.1 Personales

7.2 Legales (Ley de Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público y


Reglamento de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector
Público).

22
IX. ANEXOS

23

You might also like