You are on page 1of 60

Jardín Botánico

FACULTAD CIENCIAS DEL


HABITAT ,DISEÑO Y ARTE

INTEGRANTE
Ordoñez Orellana Luz C.

CARRERA
Diseño Integral

MATERIA
Diseño Tipográfico

DOCENTE
Román Ruiz Alvaro
Índice
PRESENTACION DE LA MARCA
INDRODUCCION……………………………...........…1
Historia…………………………………………...……….2
Misión y Visión …………. ………………………… …..3
Objetivos y servicios………………………......……….4
ENCUESTAS………………………………………… 5,6,7
PREOPUESTAS………………………………………......8
IDENTIDAD……………………………………………….9
Isotipo y Significado…………………………...………10
Características………………………………….………11
NORMAS DE CONSTRUCCIÓN………………………12
Retícula…………………………………………………..13
Geometrización…………………………………..….. 14
Restricción………………………………………..........15
NORMAS CROMÁTICAS ……………………………..16
Pantones - Impresión ………………………...……...17
CMYK – Impresión……………………………...……..18
RGB – Monitor…………………………………..……..19
Escala de Grises ……………………………………...10
Positivo - Negativo …………………………….........21
PROHIBICIONES………………………………………..22
No Permitidos…………………………….…………....23
NORMAS DE TIPOGRAFÍA…………………………….24
Fuente Primaria………………………………..……...25
APLICACIÓN GRAFICA………………………………26
papelería……………………………………………..27
Tarjeta de presentación…………………………..28
mockup de tarjeta de presentación…………..29
Hoja Membretada…………………………………..30
Mockup de la Hoja Membretada…………….....31
Factura……………………………………………..….32
Mockup de factura…………………………………33
Proforma…………………………………………........34
Mockup de proforma………………………..……..35
Gafete …………..…………………………...……….36
Mockup de Gafete………………………....….……37
Agenda……………………………………................38
Mockup de agenda……………………….............39
MARCHANDISE…………………………………........40
Taza…………………………………………….....…....41
Mockup de taza………………………….......…......42
Sudadera…………………………………………..….43
Mockuo de sudadera………………………….......44
Polera…………………………………………….........45
Mockup de polera………………………….............46
Bolso………………………………………………….....47
Mockup de bolso……………………………………..48
Gorra……………………………………………….......49
Mockup de gorra………………………………….....50
CARTEL………………………………………………….51
Propuestas de cartel…………………………………52
Cartel final………………………………………….......53
Mockup del cartel…………………………………….54
Conclusión…………………………………………......55
PRESENTACIÓN
DE LA
MARCA

1
Introducción

Se desarrollo este manual de identidad


corporativa del jardín botánico con el
propósito de que su imagen visual sea mas
reconocida .Para la elaboración de este se
utilizo los elementos constructivos para la
base de la imagen del jardín tiene como
principal objetivo establecer la
reglamentación de usos y aplicaciones del
logo así como las pautas visuales de la marca
para su implementación en diferentes
soportes, además de crear una fuente de
imagen que haga sentir al cliente cómodo.
Con esas sugerencias en mente se procedió
a crear el manual de identidad

1
Historia

Han pasado poco más de tres décadas desde que el


Jardín Botánico de Santa Cruz abrió sus puertas.
Asentado inicialmente en la ribera del río Piraí, al oeste
de la ciudad, y bajo la iniciativa del destacado
naturalista Noel Kempff Mercado, tuvo que ser
trasladado a su actual ubicación, luego de que fuera
arrasado durante la gran inundación del río Piraí en 1983.
Desde entonces, su principal objetivo ha sido el de
conservar y exhibir la gran diversidad florística vegetal y
animal del departamento.
Actualmente, sus 217 hectáreas se dividen en dos áreas:
la de conservación y la de enriquecimiento. En el área
de conservación, que ocupa casi un 90% de la
superficie, convergen tres unidades vegetales: el bosque
chiquitano, el bosque subtropical y el bosque chaqueño;
en tanto que en el área de enriquecimiento se
encuentran los jardines, viveros, herbarios, laboratorios,
parque infantil, la laguna,el orquidiario, el cactario y las
áreas de camping y esparcimiento.

2
Jardín
Botánico

Misión

El Jardín Botánico El Jardín Botánico es una


institución, municipal desconcentrada,
dedicada a la conservación de la flora y sus
recursos, a través de la Investigación, Educación,
Recreación, para mejorar la calidad de vida de
la población e incentivar el uso sostenible de los
recursos.

Visión

Hasta el año 2015 el jardín botánico habrá


logrado consolidarse y posicionarse ante la
sociedad cruceña como centro de investigación
educación ,recreación que genera
conocimiento de flora y sus recursos para
mejorar la calidad de vida de la población

3
Jardín
Botánico

Publico objetivo

Para todas las personas que precisan


relajarse, explorar y conocer la
naturaleza al lado de nuestros amigos
,pareja o familia

Servicios

Elabora publicidad que capte la


atención a sus consumidores .Producir
diversidad de eventos para atraer al
publico

4
ENCUESTAS

5
ENCUESTAS

6
7
PROPUESTAS

8
IDENTIDAD

9
ISOTIPO

Con el color café buscamos


transmitir confort ,fuerza y
seriedad en nuestro trabajo

La tipografía optamos por


utilizar cooper black

Jardín
Botánico

Se realizo con forma de árbol


para representar la naturaleza
del jardín

10
CARACTERISTICAS

Jardín
Botánico

Para las hojas utilizamos


herramientas para hacerlas
punteadas y el tronco largo

Para las letra usamos una


letra redondeada
aplicamos los símbolos de
un árbol con hojas sueltas

Usamos un árbol como


representación a todo
el paisaje y encanto
del jardín

11
NORMAS
DE
CONSTRUCCION

12
Jardín
Botánico

Retícula
La retícula es Conjunto de líneas o
elementos dispuestos en forma de red. Que
nos ayuda a escalar el logo a cualquier
tamaño deseado sin deshacer la forma del
logo

13
Geometrizacion

12A El isotipo tiene un alto de


12 A y de ancho 8A

8A

5A

la tipografía primaria el
ancho es 5A x de alto 2A . Jardín 2A
La tipografía secundaria
tiene 7A de ancho x 3A de
alto. El logo tiene 8A de
Botánico 3A
ancho x 12A de alto.
7A

14
Restricción

A A
Jardín
Botánico
A

El área de restricción es la distancia que se


encuentra alrededor de la imagen debe
estar siempre libre de cualquier otro
elemento que nos puede llegar a dañar la
visualización de la imagen.
Para esto tenemos que tomar cuenta la
atura de la segunda tipografía primaria,
consecutivamente repetimos esa misma
altura para colocar al rededor de la imagen.

15
NORMAS
CROMATICAS

16
PANTONES-IMPRESIÓN

Jardín
Botánico

61ad7e 000000

17
CMYK-IMPRESIÓN

Jardín
Botánico

C:65 C:91
M:9 M:79
Y:62 Y:62
K:0 K:97

18
RGB-MONITOR

Jardín
Botánico

R: 97 R:0
G:173 G:0
B: 126 B:0

19
ESCALA DE GRICES

20
NEGATIVO

Jardín
Botánico

POSITIVO

21
Prohibiciones

22
Jardín Jardín
Botánico Botánico

Jardín Jardín
Botánico Botánico

Jardín
Jardín
Botánico
Botánico

23
Normas de tipografía

24
Diseñador(es): Oswald
Bruce Cooper
Empresa: Barnhart
Brothers & Spindler
Fecha de creación: 1922

Cooper Black es un tipo de letra serif ultra


audaz diseñado para uso en pantalla que fue
diseñado por Oswald Bruce Cooperes un tipo
de letra diseñado por Oswald Bruce Cooper
en 1921 y lanzada para su uso por Barnhart
Brothers & Spindler en 1922. Actualmente
viene con OpenOffice.org. Es usada
notablemente en el logotipo de EasyJet,
Deskanso y Tootsie Roll

25
Aplicación Grafica

26
Papelería

27
TARJETA
DE PRESENTACIÓN
9cm

REPOSTERIA

5cm
Jardín
Botánico

Detalles
Tamaño : 9x5 cm.

Tinta: blanco y verde

Papel: cartulina mate

28
Tarjeta de presentación

29
HOJA MEMBRETADA
21,59cm
27,94 cm

1,7 cm

0,5 cm

Detalles

Tamaño: carta 21,59cm x 27,94cm

Papel: hoja blanca bond 75g m2

30
HOJA MEMBRETADA

31
FACTURA
16 cm

21,2 cm

Detalles

Tamaño: 21,2cm x 16cm

Papel: hoja blanca bond 75g m2

32
FACTURA

33
18cm PROFORMA

Detalles 16cm

Tamaño: 18cm x 16cm

Papel: hoja blanca bond 75g m2

34
PROFORMA

35
GAFETE
7,6cm

10.2cm

Detalles

Tamaño:7,6cm x 10.2cm

36
GAFETE

37
AGENDA
22cm

28cm

Libreta para anotar los pedidos

Detalles

Material : cartón ,hoja bon y anillado

Medidas : 22cm ancho x 28cm alto

38
AGENDA

39
MARCHANDISE

40
TAZA

Taza de te

Detalles

medidas : 95 cm alto x 81 cm de ancho

material: cerámica

41
TAZA

42
Sudadera

9cm

7cm
Para el personal de la
empresa utilizaran estas
sudaderas para tener
mayor coordinación visual
Detalles

tamaño del logo :7cm x 9cm

Técnica: serigrafiado

Tono de colores: blanco con verde

43
Sudadera

44
POLERA

9cm

Para el personal de la
empresa utilizaran estas
poleras para tener mayor
16cm coordinación visual

Detalles

tamaño del logo :16cm x 9cm

Técnica: serigrafiado

Tono de colores: blanco con verde

45
POLERA

46
Bolso

9cm

16cm

Detalles

tamaño del logo :16cm x 9cm

Técnica: serigrafiado

Tono de colores: blanco con verde

47
Bolso

48
Gorra

9cm

7cm

Detalles

tamaño del logo :7cm x 9cm

Técnica: serigrafiado

Tono de colores: blanco con verde

49
Gorra

50
CARTEL

51
PROPUESTAS
DE CARTEL

PROPUESTA 1

PROPUESTA 2

PROPUESTA 3

PROPUESTA 4

52
CARTEL FINAL

PH: LUZ CLARA ORDOÑEZ ORELLANA

53
MOCKUP DE CARTEL

54
Conclusión

Para nosotras este proyecto fue un gran


esfuerzo y empeño de aprender sobre esta
empresa y la vida laboral para eso tuvimos
que informarnos y así conocer todo sobre la
empresa y su servicio informarnos con los
cliente del empresa para poder llevar acabo
sus gustos y mejoras para ello hicimos
encuestas acerca de la imagen del logo y
así destacar las fallas para así mismo
mejorarla para que la imagen hable por si
sola y darle a la empresa lo que necesita
también se realizó diferentes bocetos y
pruebas de colores llegando a un acuerdo
con un solo boceto y pasarlo a papelería y
varios artículos Concluimos este proyecto
con haber alcanzado con el propósito de
haber aportado y ayudado a la empresa
como lo quería

55

You might also like