You are on page 1of 3

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Economía

Víctor David Estañón Santos

Ensayo

La política económica y sus dispositivos jurídicos los cuales actúan en un determinado espacio territorial,
ámbito geoeconómico que tiene n un gran impacto en la riqueza o pobreza de una nación. La
desigualdad de la distribución de los recursos naturales es un factor importante en el desarrollo de las
naciones históricamente.

La economía se encarga de resolver la ecuación de ilimitadas necesidades humanas frente a recursos


escasos, donde se cuenta con el factor territorio.

¿Qué son los recursos naturales?

Son todos aquellos productos de la naturaleza, material o energético que sirven para cubrir necesidades
biológicas del ser humano., para desarrollar una actividad económica, o bien para satisfacer las
demandas sociales.

Teniendo en cuenta que son los recursos naturales debemos saber que dentro de las generalidades de
esos es que se caracterizan por ser limitados, ya que no se dan ilimitadamente dado que la naturaleza
tiene sus tasas de crecimiento y sus temporadas, entre ellos son interdependientes ya que depende
unos de otros para crecer y dar los frutos o el material necesarios.

Se clasifican en recursos naturales renovables y no renovables


Son recurso renovable es aquel que es susceptible de ser restaurado mediante procesos naturales con
una rapidez superior a la del consumo de los seres humanos.

Son recursos no renovables son aquellos recursos naturales que no se pueden cultivar, producir,
reutilizar o regenerar a un nivel que pueda soportar su tasa de consumo.

La protección jurídica de los recursos naturales.


Los países estas últimas décadas se han preocupado mas por cuidar de los recursos naturales, ya que
dependemos de ellos en muchos sentidos, estos han estado haciendo avances tecnológicos y científicos
para protegerlos ´pero también jurídicos, ya que, hubo momentos donde los hombres no se
preocupaban por esto y por eso ahora las leyes deben ser totalmente de protección para los recursos
naturales.

La constitución nos refiere a la protección de los recursos naturales donde nos señala tres principios
importantes del derecho económico.

1. Derecho a la protección en sí de los recursos naturales (reservas hidro-eléctricas, parques nacionales,


monumentos naturales, vedas y reservas de tierra y forestales).

2. Derecho a un aprovechamiento racional de los recursos naturales, vía instituciones como licencias,
permisos, concesiones, limitaciones administrativas, etc.
3. Ejercicio de facultades de policía administrativa que fomenta y controla actividades económicas en
relación con los recursos naturales.

Estos tres principios y su reglamentación conforman áreas sustanciales del derecho económico de
cualquier país que escapan a las preocupaciones de otras ramas del derecho.

El régimen jurídico de los recursos naturales renovables en México

En México se trata de cuidar lo mas que se puede los recursos naturales, como se sabe México es un
país rico en recursos naturales teniendo en cuenta que tenemos casi todo el tipo de ecosistemas todo
tipo de mineras y recursos naturales que se necesitan para construir materiales en todo tipo de
sectores, tenemos un gran agricultura y pesca al igual que infinidad de minerales como ya lo
mencionaba antes, lo que se busca con las leyes que mencionare es cuidar al máximo estos y no solo
esto si no regular el trabajo de estos y quien los puede explotar en el país.

El articulo 27 de la constitución nos marca la protección de las tierras y aguas (recursos naturales) y los
limites de estas y a quien le corresponden originalmente a la nación la cual tiene el derecho a disponer
de ellas y trasmitir el dominio a los particulares y lo que construye la propiedad privada.

las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización

La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que
dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos
naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza
pública, cuidar de su conservación.

En la constitución nos marcan quien regulara distintas áreas de los recursos naturales y quienes serán
los encargados de verificar que se cumplan las leyes de estas las cuales igual las mencionare
continuación;

1. Ley Orgánica de la Administración Pública (artículo 35 frac. XI).

2. Ley Federal de Reforma Agraria (artículo 11 fracc. VI y artículo 154).

3. Ley de Conservación del Suelo y Agua (artículos 3°, 11 y 13).

4. Ley Federal para prevenir y controlar la Contaminación Ambiental

(artículos 11, 26, 27 y 24).

5. El Código Sanitario (Ley General de la Salud, artículo 51).

6. Ley General de Asentamientos Humanos (artículo 1, frac. III, artículos 37, 3°, 9° y 47) y sus recientes
reformas.

7. Ley del Desarrollo Urbano del Distrito Federal (artículos 2°, 3°, 16 y

20).

8. Ley Forestal (artículos 3°, 44, 56 y 101).

9. Ley Federal de Aguas (artículos 17, 68 y 76).


10. Ley General de Bienes Nacionales (artículos 16, 20, 22, 25, 26, 27, 29,

31) y sus recientes reformas.

La nación debe buscar el mayor cuidado pero también de la mejor forma de aprovechar de ellos sin
explotarlos, ni dañar el ambiente mas de lo que lo permiten los parámetros internacionales, considero
yo que hay muchas leyes que el país implementa de una forma buena, pero se debe explotar más el
sector tecnológico buscando la forma en donde los recursos mas explotados sean los renovables y los de
menos daño al ambiente, que no solo las leyes obliguen a las empresas a tomar conciencia sino también
a la población en general, buscando incentivar más a la población a cuidar de ellos, con leyes que
permitan esto, el sistema jurídico mexicano tiene las bases con las leyes que regulan cada uno de los
sectores naturales solo hace falta cumplir cada una de estas y llevarlas a el uso correcto y apegado a la
ley.

Bibliografía

Witker Velásquez Jorge, Derecho Económico, Editorial Harla, México, 1991, páginas 82 a la 99.

You might also like