You are on page 1of 18

BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO:

UNIDAD 4
Cognición y neuroplasticidad

LOGRO: Comprende las características biológicas básicas de las


funciones superiores y la neuroplasticidad.

Semana 12
Aprendizaje y Memoria

LOGRO DE LA SESIÓN: Revisar y entender los conceptos básicos del


aprendizaje relacional
NATURALEZA DEL APRENDIZAJE
APRENDIZAJE PERCEPTIVO APRENDIZAJE ESTIMULO-RESPUESTA
Capacidad de aprender a Explica el aprendizaje en función de
reconocer un determinado las reacciones o respuestas a un
estimulo determinado estímulo
C.CLÀSICO VS C. INSTRUMENTAL
El condicionamiento del parpadeo es una
forma de condicionamiento clásico que se ha
utilizado para estudiar las estructuras y
mecanismos neurales que subyacen al
aprendizaje y a la memoria.

El procedimiento es relativamente simple y


suele consistir en aparear un estímulo auditivo
o visual con un estímulo incondicionado (EI)
que provoca un parpadeo (EI - puede ser un
EC: Un sonido, una palabra..
leve soplo de aire en la córnea o un ligero EI: Aire en el ojo
golpeteo). RI/RC: Parpadeo
La magnitud del aprendizaje suele depender del porcentaje de
ensayos de apareamiento EC-EI que generan una RC.
Modelo neuronal del condicionamiento clásico

PRINCIPIO DE HEBB
Describe un mecanismo básico de
plasticidad sináptica en el que el
valor de una conexión sináptica se
incrementa si las neuronas de
ambos lados de dicha sinapsis se
activan repetidas veces de forma
simultánea.
Modelo neuronal del condicionamiento
instrumental
Aprendizaje relacional
Recordar sucesos ocurridos del pasado

Incapacidad de aprender nueva información

• Capacidades básicas de aprendizaje


• Aprendizaje perceptivo
Conservada • Aprendizaje estimulo-respuesta
• Aprendizaje motor

Capacidad de
aprendizaje relacional
complejo

Síndrome de Korsakoff

Causa • Alcoholismo crónico


• Malnutrición

*Amnesia anterógrada en seres humanos 8


Plasticidad sináptica
PLASTICIDAD SINAPTICA
Cambios en la estructura o en la bioquímica de las sinapsis que alteran sus efectos sobre las
neuronas postsinápticas.
Formación hipocampal
La formación hipocámpica es una región
especializada de la corteza límbica, localizada
en el lóbulo temporal compuesta por diversas
estructuras cerebrales. Estas estructuras son:
el giro dentado, el hipocampo y el subículo.

1. Giro dentado importante papel dentro de la


memoria episódica.

2. Hipocampo esta relacionado tanto con los


procesos de memoria como con la memoria
espacial y la orientación
La estimulación eléctrica de alta intensidad en los
3. Subículo se le ha relacionado con la
axones ocasionaba un aumento a largo plazo en los
memoria de trabajo y la orientación espacial
potenciales excitadores postsinápticos (PEPS)
Potenciación a largo plazo
La potenciación a largo plazo es una intensificación
duradera en la transmisión de señales entre dos
neuronas que resulta de la estimulación sincrónica
de ambas.

A nivel celular, la LTP estimula la transmisión


sináptica. Mejora la capacidad de dos neuronas, una
presináptica y otra postsináptica de comunicarse
entre ambas a través de la sinapsis.

La LTP mejora la sensibilidad de la célula


postsináptica al neurotransmisor en gran parte por el
incremento de la actividad de los receptores
existentes y por el incremento del número de
receptores en la superficie celular postsináptica.
Depresión a largo plazo
La Depresión es largo plazo es producida por
una estimulación de baja frecuencia que
disminuye la fuerza de sus sinapsis.
La DLP es uno de los diferentes procesos que
sirve para debilitar de manera selectiva sinapsis
específicas de manera que se pueda hacer uso
constructivo de la fortaleza de la sinapsis
causada por la PLP.
Tipos de Memoria
MEMORIA DECLARATIVA Y NO DECLARATIVA
Hace referencia a todos aquellos recuerdos Es un tipo de memoria en la que las experiencias
que pueden ser evocados de forma previas ayudan en la ejecución de una tarea, sin que
consciente, como hechos o eventos exista una percepción consciente de la existencia de
específicos. esas experiencias.
MEMORIA EPISÓDICA Y MEMORIA SEMÁNTICA
La memoria episódica es la memoria relacionada La memoria semántica hace referencia a la
con sucesos autobiográficos (momentos, lugares, memoria de significados, entendimientos y otros
emociones asociadas y demás conocimientos conocimientos conceptuales que no están
contextuales) que pueden evocarse de forma relacionados con experiencias concretas.
explícita.

Memoria
Memoria Episódica Declarativa

Memoria Semántica
MEMORIA ESPACIAL
NO NECESITA
INFORMACIÓN ESPACIAL RELATARSE

MEMORIA
TOPOGRAFICA

La memoria espacial es la parte de la


memoria responsable de registrar la
información sobre el entorno y la
orientación espacial.
17
Consolidación de la memoria

Reconsolidacion
de memoria Se denomina consolidación de la memoria al proceso en
el que las memorias a corto plazo se convierten en
memorias a largo plazo.

La consolidación es un proceso de «progresiva


estabilización» de la memoria, que pasa de una «fase
lábil» a una «fase estable», estableciendo entonces una
memoria duradera.

Por otro lado, la reconsolidación es el estadio de


consolidación que sigue a la reactivación de una traza de
memoria previamente adquirida.

Fenómeno que participa en la modificación a largo plazo 18

You might also like