You are on page 1of 12

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°06

Nos preparamos para afrontar los fenómenos naturales

I. DATOS GENERALES
I.E. N°
Director de la I.E.:
Subdirector:
Docente:
Fecha: Del 9 al 27 de agosto de 2021
Periodo de ejecución: Tres semanas
Ciclo y grado: IV ciclo

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Alicia y Luis caminan por un lugar de su comunidad y observan las huellas de los derrumbes que dejó un huaico frente a un puente reparado. Ante ello,
dialogan sobre los fenómenos naturales:

Luis: Alicia, el año pasado llovió mucho y esto dañó varias de las viviendas de las personas que viven cerca de los ríos. Mi abuela dice que, cuando llueve
mucho, es porque los apus tutelares nos bendicen con agua para que la madre tierra sea fértil y tengamos muchos productos, frutos de la naturaleza.

Alicia: Por lo que me dices, entiendo que no siempre es malo que ocurran estos hechos. ¿Qué te parece si indagamos un poco más sobre los fenómenos
naturales? Quizás, ¿podríamos hacer algo para evitar los daños que pueden traer consigo?

A partir de esta situación, te planteamos el siguiente reto: ¿Cómo pueden Luis y Alicia convivir con los fenómenos naturales de su comunidad para
aprovecharlos o para evitar riesgos?

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA ARTE Y PERSONAL TUTORÍA


CULTURA SOCIAL
• Explica el mundo físico • Lee diversos tipos de textos -Resuelve problemas de - Aprecia de manera -Gestiona - Construyo mi
basándose en conocimientos escritos en su lengua materna. cantidad crítica manifestaciones responsablemente identidad
sobre los seres vivos, materia y • Se comunica oralmente en su - Resuelve problemas de artístico culturales. el espacio y el
energía, biodiversidad, Tierra y lengua materna. regularidad, equivalencia - Crea proyectos desde ambiente.
universo. • Escribe diversos tipos de y cambio los lenguajes artísticos.
textos en su lengua materna.
Competencias transversales
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC

IV. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

PRODUCTO INTEGRADOR CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN


Propuesta de acciones para el cuidado y el •Menciona acciones para la prevención de los fenómenos
aprovechamiento de los fenómenos naturales que naturales. Rúbrica
suceden en la comunidad de Luis y Alicia. •Presenta acciones para el aprovechamiento de los fenómenos
naturales.
•Expresa sus ideas con un lenguaje claro y sencillo.
•Contiene acciones basadas en lo que ha aprendido en esta
experiencia de aprendizaje y en información complementaria.
•Emplea un tono de voz adecuado en la presentación de su
propuesta

V. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS

ÁREA COMPETENCIAS Y ESTANDAR DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE


ACTIVIDADES INTRUMENTOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE EVALUACIÓN APRENDIZAJES
Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de textos que •Predice de qué tratará el texto 1.1. Leemos una Escribe una reflexión Lista de Cotejo
textos escritos en su presentan estructura simple con a partir de algunos indicios, noticia sobre el sobre los desastres
lengua materna. algunos elementos complejos y con como el título y las imágenes, impacto de un naturales a partir de la
•Obtiene información del vocabulario variado. Obtiene que contrasta con la fenómeno natural. información del texto.
texto escrito. información poco evidente información que lee.
COMUNICACIÓN

•Infiere e interpreta distinguiéndola de otras próximas y • Identifica información que se


información del texto. semejantes. Realiza inferencias encuentra próxima de otra
• Reflexiona y evalúa la locales a partir de información información similar.
forma, el contenido y explícita e implícita. Interpreta el • Deduce el significado de
contexto del texto. texto considerando información palabras y expresiones del
relevante para construir su sentido texto a partir del contexto.
global. Reflexiona sobre sucesos e • Opina y justifica sus ideas a
ideas importantes del texto y explica partir de la información de los
la intención de los recursos textuales textos leídos
más comunes a partir de su
conocimiento y experiencia.
Escribe diversos tipos de Escribe diversos tipos de textos de •Adecúa su texto al propósito y 3.1. Elaboramos una Escribir la versión final
textos en su lengua forma reflexiva. Adecúa su texto al al destinatario, así como al tipo propuesta de acciones de su propuesta.
materna. destinatario, propósito y el registro a textual. para prevenir los
• Adecúa el texto a la partir de su experiencia previa y de • Desarrolla sus ideas sin impactos de los
situación comunicativa. alguna fuente de información. desviarse del tema. fenómenos naturales y
• Organiza y desarrolla las Organiza y desarrolla lógicamente las • Usa adecuadamente algunos aprovecharlos.
ideas de forma coherente y ideas en torno a un tema. Establece conectores y signos de
cohesionada. relaciones entre ideas a través del puntuación para asegurar la
• Utiliza convenciones del uso adecuado de algunos tipos de comprensión de las ideas en su
lenguaje escrito de forma conectores y de referentes; emplea propuesta de acciones.
pertinente. vocabulario variado. Utiliza recursos • Revisa si la relación entre las
• Reflexiona y evalúa la ortográficos básicos para darle ideas da sentido a su texto.
forma, el contenido y claridad y sentido a su texto. • Reflexiona sobre los
contexto del texto escrito Reflexiona sobre la coherencia y elementos del texto que
cohesión de las ideas en el texto que podrían impactar en el lector.
escribe, y explica acerca del uso de
algunos recursos textuales para
reforzar sentidos y producir efectos
en el lector según la situación
comunicativa.
Se comunica oralmente en Se comunica oralmente mediante • Adecúa su presentación oral 3.4. Comparte tu Explica su propuesta de Lista de Cotejo
su lengua materna. diversos tipos de textos; identifica al propósito y a algunas fuentes propuesta de acciones acciones, mediante un
• Obtiene información del información explícita; infiere e de información con tu familia y video.
texto oral. interpreta hechos, tema y propósito. complementaria. comunidad.
•Infiere e interpreta Organiza y desarrolla sus ideas en • Expresa sus ideas con un
información del texto oral. torno a un tema y las relaciona lenguaje claro y sencillo.
• Adecúa, organiza y mediante el uso de algunos • Emplea un tono de voz
desarrolla las ideas de conectores y referentes, así como de adecuado (ni muy alto ni muy
forma coherente y un vocabulario variado. Se apoya en bajo) en la presentación de su
cohesionada. recursos no verbales y paraverbales propuesta
• Utiliza recursos no para enfatizar lo que dice. Reflexiona
verbales y paraverbales de sobre textos escuchados a partir de
forma estratégica. sus conocimientos y experiencia. Se
•Interactúa expresa adecuándose a situaciones
estratégicamente con comunicativas formales e informales.
distintos interlocutores. En un intercambio, comienza a
• Reflexiona y evalúa la adaptar lo que dice a las necesidades
forma, el contenido y y puntos de vista de quien lo
contexto del texto oral. escucha, a través de comentarios y
preguntas relevantes.
Gestiona Gestiona responsablemente el • Reconoce cómo sus acciones 2.1. Identificamos Asume compromisos Lista de Cotejo
responsablemente el espacio y ambiente al realizar cotidianas impactan en el riesgos de los para seguir investigando
espacio y el ambiente. actividades específicas para su ambiente, en el calentamiento fenómenos naturales. sobre otros efectos de
• Comprende las relaciones cuidado a partir de reconocer las global y en su bienestar. los fenómenos naturales.
entre los elementos del causas y consecuencias de los • Propone y realiza actividades
sistema económico y problemas ambientales. Reconoce orientadas a la conservación
financiero. cómo sus acciones cotidianas del ambiente en su localidad o
• Toma decisiones impactan en el ambiente, región
PERSONAL SOCIAL

económicas y financieras en el calentamiento global y en su


bienestar, e identifica los lugares
vulnerables y seguros de su escuela
frente a riesgos de desastres. 2.2. Identificamos los Investigar sobre los
Describe las características de los beneficios de los efectos positivos de otro
espacios geográficos y el ambiente fenómenos naturales fenómeno natural en su
de su localidad o región. Utiliza en tu comunidad. comunidad.
representaciones cartográficas
sencillas, tomando en cuenta los
puntos cardinales y otros elementos
cartográficos, para ubicar elementos
2.3. Planificamos Plantea acciones de
del espacio.
acciones para una prevención para evitar
cultura de prevención que los fenómenos
o el aprovechamiento naturales que ocurren en
de los fenómenos su comunidad se
naturales. conviertan en un
desastre.
Explica el mundo físico Explica, con base en evidencias •Plantea sus explicaciones 1.2. Explicamos las Elabora una maqueta Lista de Cotejo
basándose en documentadas con respaldo iniciales y finales de acuerdo causas del para explicar sobre la
conocimientos sobre los científico, las relaciones que con la pregunta de calentamiento global y relación entre el
seres vivos, materia y establece entre: las fuentes de investigación. su relación con las calentamiento global y
energía, biodiversidad, energía o sus manifestaciones con los • Explica, a partir de tormentas de lluvias. la tormenta de lluvia.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Tierra y universo. tipos de cambio que producen en los información confiable, la


• Comprende y usa materiales; entre las fuerzas con el relación entre el calentamiento
conocimientos sobre los movimiento de los cuerpos; la global y la tormenta de lluvia
seres vivos, materia y estructura de los sistemas vivos con
energía, biodiversidad, sus funciones y su agrupación en
Tierra y universo. especies; la radiación del sol con las
• Evalúa las implicancias del zonas climáticas de la Tierra y las
saber y del quehacer adaptaciones de los seres vivos.
científico y tecnológico Opina sobre los impactos de diversas
tecnologías en la solución de
problemas relacionados a
necesidades y estilos de vida
colectivas.
Resuelve problemas de Resuelve problemas referidos a una o -Representa operaciones con la 1.4 Buscamos los Explicar el Lista de Cotejo
cantidad. más acciones de agregar, quitar, multiplicación en filas y materiales que procedimiento que
• Traduce cantidades a igualar, repetir o repartir una columnas. necesitamos siguió para resolver la
expresiones numéricas. cantidad, combinar dos colecciones - Resuelve las situaciones situación problemática
• Comunica su de objetos, así como partir una empleando la adición y la y cómo se relaciona la
comprensión sobre los unidad en partes iguales; multiplicación. adición con la
números y las operaciones. traduciéndolas a expresiones aditivas - Explica cómo se relacionan la multiplicación.
• Usa estrategias y y multiplicativas con números cantidad de filas y la cantidad
procedimientos de naturales y expresiones aditivas con de columnas cuando hay un
estimación y cálculo. fracciones usuales. Expresa su arreglo 2.5 Organizamos Propone diversas
•Argumenta afirmaciones comprensión del valor posicional en rectangular. nuestros maceteros en formas de organizar los
sobre las relaciones números de hasta cuatro cifras y los un espacio rectangular. maceteros, explica la
numéricas y las representa mediante equivalencias, relación que existe
operaciones así también la comprensión de las entre las columnas y
nociones de multiplicación, sus filas.
MATEMÁTICA

propiedades conmutativa y
asociativa y las nociones de división,
la noción de fracción como parte –
todo y las equivalencias entre
fracciones usuales; usando lenguaje
numérico y diversas
representaciones. Emplea
estrategias, el cálculo mental o
escrito para operar de forma exacta y
aproximada con números naturales;
así también emplea estrategias para
sumar, restar y encontrar
equivalencias entre fracciones. Mide
o estima la masa y el tiempo,
seleccionando y usando unidades no
convencionales y convencionales.
Justifica sus procesos de resolución y
sus afirmaciones sobre operaciones
inversas con números naturales.
Resuelve problemas de Resuelve problemas que presentan - Representa diferentes 3.2 Cada semana Elabora una propuesta Lista de Cotejo
regularidad, equivalencia y dos equivalencias, regularidades o situaciones con tapitas u otro tenemos más plantas. para determinar
cambio relación de cambio entre dos material concreto, además de cuántas plantas habrán
• Traduce datos y magnitudes y expresiones; gráficos o esquemas. sembrado en 10
condiciones a expresiones traduciéndolas a igualdades que - Utiliza diferentes estrategias semanas. Puede incluir
algebraicas y gráficas. • contienen operaciones aditivas o de cálculo y expliqué cómo se gráficos o esquemas y
Comunica su comprensión multiplicativas, a tablas de valores y a relacionan entre sí. operaciones.
sobre las relaciones patrones de repetición que combinan - Explica las relaciones entre los
algebraicas. • Usa criterios y patrones aditivos o procedimientos y los resultados
estrategias y multiplicativos. Expresa su obtenidos en los diferentes
procedimientos para comprensión de la regla de cálculos
encontrar equivalencias y formación de un patrón y del signo
reglas generales. igual para expresar equivalencias. Así
• Argumenta afirmaciones también, describe la relación de
sobre relaciones de cambio cambio entre una magnitud y otra;
y equivalencia. usando lenguaje matemático y
diversas representaciones. Emplea
estrategias, la descomposición de
números, el cálculo mental, para
crear, continuar o completar
patrones de repetición. Hace
afirmaciones sobre patrones, la
equivalencia entre expresiones y sus
variaciones y las propiedades de la
igualdad, las justifica con argumentos
y ejemplos concretos.

Aprecia de manera crítica Aprecia de manera crítica •Percibir y analizar una obra 1.3 La naturaleza en el Analizar una obra Lista de Cotejo
manifestaciones artístico manifestaciones artístico-culturales artística desde sus elementos y arte artística desde sus
culturales al observar, escuchar y describir las contexto. elementos y contexto.
CULTURA
ARTE Y

• Percibe manifestaciones características claves de una • Reflexionar y comprender


artístico-culturales. manifestación artístico- cultural, su que existe una forma cercana
•Contextualiza forma, los medios que utiliza, su de ver y relacionarse con la
manifestaciones artístico- temática; describe las ideas o naturaleza.
culturales. sentimientos que comunica. Investiga
los contextos donde se origina e
• Reflexiona creativa y infiere información acerca del lugar, 2.4 Nos inspiramos en Fotografía de una
críticamente sobre la época y la cultura donde fue la naturaleza composición libre con
manifestaciones artístico- creada. Integra la información materiales de la
culturales recogida y describe de qué manera naturaleza.
una manifestación artístico- cultural
comunica ideas, sentimientos e
intenciones.

Crea proyectos desde los Crea proyectos artísticos en una • Explorar, experimentar e 3.3 Mi propuesta Realizar una propuesta
lenguajes artísticos. variedad de lenguajes que investigar diversos elementos creativa sobre la artística que motive a
comunican naturales para mi propuesta naturaleza valorar la naturaleza.
experiencias, ideas, sentimientos y creativa.
observaciones. Explora, selecciona • Generar ideas que
y combina los elementos del promuevan la reflexión sobre la
arte y utiliza medios, materiales, conservación ambiental
herramientas y técnicas de los utilizando elementos de la
diversos lenguajes del arte para naturaleza muerta y naturaleza
expresar de diferentes maneras sus viva para elaborar mi
ideas y resolver problemas creativos. propuesta.
Demuestra habilidad para planificar • Comunicar y compartir mi
trabajos usando sus conocimientos proyecto y evaluar mi creación.
del arte y adecúa sus procesos para
ajustarse a diferentes intenciones,
que se basan en observaciones o
problemas del entorno natural,
artístico y cultural.
Comunica sus hallazgos identificando
elementos o técnicas o procesos
que ha usado para enriquecer sus
creaciones y mejora sus trabajos a
partir de retroalimentaciones.
Planifica cómo y qué necesita para
compartir sus experiencias y
descubrimientos hacia la comunidad
educativa.
Actividades
TUTORÍ

Dimensión Personal Evidencias Instrumento


A

1.5 Yo cuido mi bienestar. Esquema de los comportamientos que Lista de cotejo


desee mejorar.
Nos queremos, nos 2.6 Mis decisiones contribuyen a mi Escribe o dibuja los pasos que seguirán
cuidamos. bienestar. para cumplir su propósito para mejorar los
comportamientos que desee mejorar.
3.5 Asumo compromisos para el bien Realizar un árbol de compromisos que
común. contribuyan a su bienestar y de los demás.

VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Actividad 1: Los fenómenos naturales y sus impactos


1.1 Leemos una noticia sobre el impacto de Luego de que los estudiantes comprendan la situación y el reto que enfrentan Alicia y Luis,
un fenómeno natural. (COM) identificarán información sobre los hechos que presenta la noticia “Virú: Un huaico produjo gran
pánico en la población” y deducirán el significado de las palabras y las expresiones según el contexto
del texto. Además, reflexionarán sobre los desastres naturales a partir de la información del texto.
1.2 Explicamos las causas del calentamiento Luego de leer la noticia sobre un huaico en Virú, los estudiantes investigarán en torno a esta pregunta: ¿Por qué
global y su relación con las tormentas de las tormentas de lluvia cada vez son más fuertes? Para ello, propondrán sus posibles explicaciones y, luego,
lluvia. (CyT) identificarán información en fuentes confiables para dar solución a la pregunta de investigación. Con ello,
describirán la relación entre el calentamiento global y la tormenta, y contrastarán la nueva información con su
explicación inicial; de esta manera, propondrán su explicación final. Plasmarán todo ello en una maqueta sobre la
relación entre el calentamiento global y la tormenta de lluvia.
1.3 La naturaleza en el arte (AyC) En esta actividad, las y los estudiantes fortalecerán, desde la apreciación y creación artística, su conexión con la
naturaleza y propondrán un proyecto de intervención artística que emplee elementos naturales, con el objetivo
de sensibilizar y motivar a su comunidad a valorar su relación con la naturaleza. ¿Qué materiales utiliza la artista
para recrear la naturaleza viva?, ¿por qué es necesario fortalecer una buena relación con la naturaleza?
1.4 Buscamos los materiales que necesitamos Los estudiantes leerán el caso de Santosa y Alejandro, comprenderán el problema, para buscar la solución
(Mateaprendiendo) utilizarán diversas estrategias como representar con chapitas para realiza la adición y posteriormente la
multiplicación. Para finalizar explicarán el procedimiento que realizaron y como se relaciona la adición con la
multiplicación.
1.5 Yo cuido mi bienestar. (Tutoría) En esta actividad los estudiantes identificaran diversos comportamientos que contribuyen a su bienestar físico,
emocional y social. Analizará diversos casos como el caso de Elio. Luego en un esquema identificarán y
organizarán los comportamientos que deseen mejorar para favorecer los tres aspectos estudiados.

Actividad 2: Los fenómenos naturales y la cultura de prevención


2.1 Identificamos riesgos de los fenómenos Los estudiantes leerán el caso de un familiar de Luis y reconocerán cómo sus acciones impactan en su ambiente y
naturales. (PS) en el lugar donde viven a partir de la búsqueda de fuentes de información. Luego, asumirán compromisos para
seguir investigando sobre otros efectos de los fenómenos naturales.
2.2 Identificamos los beneficios de los Los estudiantes analizarán los beneficios de los fenómenos naturales a partir de un caso e identificarán
fenómenos naturales en tu comunidad. (PS) información en fuentes confiables que les permitirá comprender los beneficios de la lluvia en su comunidad.
Además, investigarán sobre los efectos positivos de otro fenómeno natural en su comunidad.
2.3 Planificamos acciones para una cultura de Los estudiantes leerán el caso de la inundación de una ciudad e identificarán algunas lecciones aprendidas a
prevención o el aprovechamiento de los partir de la lectura de titulares de noticias. Posteriormente, propondrán actividades que contribuyan a desarrollar
fenómenos naturales. (PS) la cultura de la prevención en su familia y comunidad. Finalmente, reflexionarán los fenómenos naturales que
ocurren en su comunidad.
2.4 Nos inspiramos en la naturaleza viva En esta actividad, las y los estudiantes explorarán, experimentarán e investigarán diversos elementos naturales
(AyC) para emplearlos en su propuesta creativa. Invítales a explorar cómo se ve la naturaleza cuando es quemada y
cómo cuando está viva. Es recomendable que recolecten diversos materiales naturales para plasmar su mensaje
de conservación ambiental. Para ello, puede plantearse la siguiente pregunta: ¿Los materiales recolectados me
ayudan a contrastar la naturaleza viva con la naturaleza muerta (quemada)?
2.5 Organizamos nuestros maceteros en un En esta actividad los estudiantes aprenderán a resolver problemas con la multiplicación en filas y columnas, y
espacio rectangular. (Mateaprendiendo) descubrirán la relación que existe en la forma de ordenar objetos y que relación existen entre las filas y
columnas.
2.6 Mis decisiones contribuyen a mi Los estudiantes en esta actividad, reflexionarán acerca de la importancia de tomar decisiones responsables para
bienestar. (Tutoría) sentirse bien con ellas mismas o ellos mismos y así poder construir relaciones saludables con las personas que les
rodean. Descubrirán sus gustos e intereses; así como identificaran a las personas con quienes tienen más
confianza y los lugares que consideran seguro. Revisaran el comportamiento que propusieron en la actividad
anterior en beneficio de su bienestar. Elaboran un compromiso que refleje su decisión para lograr su propósito.
Luego, escriben o dibujan los pasos que seguirán para cumplirlos.

Actividad 3: Comunico mi propuesta para la prevención de riesgos o el aprovechamiento de los fenómenos naturales
3.1 Elaboramos una propuesta de acciones Los estudiantes recordarán lo aprendido en las actividades anteriores y planificarán una propuesta de acciones
para prevenir los impactos de los fenómenos según el propósito comunicativo. Para ello, primero ordenarán sus ideas de acuerdo con la secuencia de acciones
naturales y aprovecharlos. (COM) para prevenir o aprovechar los fenómenos naturales, y, luego, revisarán la relación entre las ideas de la secuencia
de acciones y el impacto que tendrá su texto en el lector. Finalmente, a partir de esta revisión, elaborarán la
versión final de su propuesta.
3.2 Cada semana tenemos más plantas. Los estudiantes en esta actividad aprenderán a explicar cómo aumenta la cantidad de plantas sembradas por
(Mateaprendiendo) Santosa y Alejandro cada semana, y estimar las plantas que tendrán de acuerdo al patrón constante.
3.3 Mi propuesta creativa sobre la naturaleza En esta actividad, las y los estudiantes desarrollarán una propuesta artística usando elementos naturales, con el
viva (AyC) fin de brindar mensajes que motiven y sensibilicen a las personas respecto de la relación que tenemos con la
naturaleza. Además, compartirán su proyecto y evaluarán su creación artística. Para ello, pueden plantearse las
siguientes preguntas: ¿Qué ideas debo plantear en mi propuesta creativa para sensibilizar a mi familia y
comunidad sobre la quema agrícola? ¿Cómo presentaré mi propuesta creativa? ¿Cómo me ayuda lo trabajado a
conectarme con la naturaleza?
3.4 Comparte tu propuesta de acciones con Los estudiantes compartirán su propuesta con acciones para prevenir que los fenómenos naturales causen
tu familia y comunidad. (COM) desastres (o aprovecharlos). Para ello, planificarán la presentación de su propuesta, y, luego, organizarán sus
ideas para compartirlas. Finalmente, reflexionarán sobre la importancia de la actividad realizada con relación a su
propósito y, además, valorarán sus aprendizajes para seguir mejorando.
3.5 Asumo compromisos para el bien común. En esta actividad los estudiantes reflexionaran y analizaran el caso de Julián. Luego propondrán la mejor solución
(Tutoría) que debería seguir Julián. Desarrollaran su árbol de compromisos que contribuyan a su bienestar y de los demás.
VII. ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES Y ACTITUDES

ENFOQUES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Enfoque ambiental Justicia y Los estudiantes implementan acciones que contribuyan a la mitigación de los riesgos o al
solidaridad aprovechamiento de los fenómenos naturales para garantizar el bienestar de todas las personas.

VIII. COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Competencias y Capacidades Desempeños Evidencias


Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus necesidades, Propone las actividades que puede realizar
Gestiona su aprendizaje de manera prioridades de aprendizaje y recursos disponibles, que le permitan lograr la para así compartir responsabilidades y disfrutar
autónoma. tarea.  momentos en familia que promuevan la
  convivencia armoniosa, tomando en cuenta
Define metas de aprendizaje  Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo acuerdos sobre las necesidades e intereses de
  y los recursos necesarios para alcanzar la meta.  los integrantes de su familia.
Organiza acciones estratégicas para
alcanzar sus metas de aprendizaje Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos
  utilizados, en función del nivel de avance, para producir los resultados
Monitorea y ajusta su desempeño esperados. 
durante el proceso de aprendizaje
Explica el proceso, los procedimientos, los recursos movilizados, las
dificultades, los ajustes y cambios que realizo y los resultados obtenidos
para llegar a la meta
PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD 01: Los fenómenos naturales y sus impactos

LUNES 09 DE AGOSTO MARTES 10 DE AGOSTO MIERCOLES 11 DE JUEVES 12 DE VIERNES 13 DE AGOSTO


AGOSTO AGOSTO
COMUNICACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA ARTE Y CULTURA MATEMÁTICA TUTORÍA/PLAN LECTOR

Sesión N° 01: Sesión N° 02: Sesión N° 03: Sesión N° 04: Sesión N° 05:
Leemos una noticia sobre Explicamos las causas del La naturaleza en el arte Buscamos los materiales Yo cuido mi bienestar.
el impacto de un calentamiento global y su que necesitamos
fenómeno natural. LEEMOS JUNTOS
relación con las tormentas de Mapó Ainbo-Mujer greda
lluvia.

ACTIVIDAD 02: Los fenómenos naturales y la cultura de prevención

LUNES 16 DE AGOSTO MARTES 17 DE AGOSTO MIERCOLES 18 DE JUEVES 19 DE AGOSTO VIERNES 20 DE


AGOSTO AGOSTO
PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA MATEMÁTICA/TUTORÍA
Sesión N° 06: Sesión N° 07: Sesión N° 08: Sesión N° 09: Sesión N° 10:
Identificamos riesgos de los Identificamos los beneficios de Planificamos acciones Nos inspiramos en la Organizamos nuestros
fenómenos naturales. los fenómenos naturales en tu para una cultura de naturaleza viva maceteros en un espacio
comunidad prevención o el rectangular.
aprovechamiento de los
LEEMOS JUNTOS fenómenos naturales. Sesión N° 11:
Mi gran tesoro Mis decisiones
contribuyen a mi
bienestar

ACTIVIDAD 03: Comunico mi propuesta para la prevención de riesgos o el aprovechamiento de los fenómenos naturales

LUNES 23 DE AGOSTO MARTES 24 DE MIERCOLES 25 DE JUEVES 26 DE AGOSTO VIERNES 27 DE


AGOSTO AGOSTO AGOSTO
COMUNICACION MATEMÁTICA ARTE Y CULTURA COMUNICACIÓN TUTORÍA / PLAN
LECTOR
Sesión N° 12: Sesión N° 13: Sesión N° 14: Sesión N° 15: Sesión N° 16
Elaboramos una propuesta de Cada semana tenemos Mi propuesta creativa Comparte tu propuesta de Asumo compromisos para
acciones para prevenir los más plantas sobre la naturaleza viva acciones con tu familia y el bien común
impactos de los fenómenos comunidad.
naturales y aprovecharlos. LEEMOS JUNTOS
“Los sanmarcos
ayacuchanos”

28 de julio del 2021

You might also like