You are on page 1of 15

Ref.

Proceso Militar Disciplinario


Radicado No. 012-2018
Implicado: SOLDADO PROFESIONAL EDINSON MOSQUERA MENDEZ

Camilo Jose Chavez Martinez identificado con cédula de ciudadanía número 1.010.038.946
de Buesaco domiciliado y residente en la misma ciudad, portador del carnet estudiantil
número 1010038946 adscrito a la práctica de Consultorio Jurídico y centro de conciliación
Padre Reinaldo Herbrand del programa de Derecho de la Universidad Mariana, fungiendo
como defensor de oficio del soldado profesional Edinson Mosquera Mendez identificado
con cédula de ciudadanía número 1.126.138.517 de Sucumbios.

Una vez notificada del auto de formulación de cargos me procedo a pronunciar frente
al único cargo que reza de la siguiente manera:
Artículo 77 No. 35 de la Ley 1862 de 2017. “Incumplir o cambiar sin
autorización las órdenes impartidas. (Negrillas y subrayas fuera de texto)

Se destaca que el verbo rector de dicha falta disciplinaria es


Incumplimiento, cuyo significado verbal se traduce en “el
incumplimiento de las obligaciones o compromisos.”, El
incumplimiento… (…)”, es la acción negativa u omisiva, “… (…) de las
ordenes …(...)” entendida la orden de conformidad a lo establecido en los
artículos 9, 10 y 11 de la Ley 1862 de 2017, en el presente caso corresponde
al hecho en que el señor SLP. MOSQUERA MENDEZ EDINSON, quien
estaba nombrado por orden del día No.344 para prestar servicio de centinela
el día 15 y 16 de diciembre de 2018 en el horario de 00:30 am a 01:35 am y
11:25 am a 12:30 pm y orden del día No.350 para prestar servicio de
centinela el día 16 y 17 de diciembre de 2018 en el horario de 23:25
pm a 00:30 am y 11:25 am a 12:30 pm, pero presuntamente el Soldado
Profesional antes mencionado no prestó el servicio para el cual estaba
nombrado, y presuntamente se evade de la BPM ubicada en el municipio de
Guaitarilla (Nariño).

PRONUNCIAMIENTO FRENTE AL ÚNICO CARGO FORMULADO:

Me sirvo a manifestar lo siguiente:

El soldado profesional MOSQUERA MENDEZ EDINSON no incumplió las ordenes


impartidas por sus superiores el cabo primero Gil como comandante del pelotón y el cabo
primero Valencia como comandante de la sección o escuadra del pelotón Barreno 21 en
Guaitarilla (Nariño) referente a la orden del día No. 344 para prestar servicio de centinela
día 15 y 16 de diciembre de 2018 en el horario de 00:30 am a 01:35 am y 11:25 am a
12:30 pm, y orden del día No. 350 para prestar servicio de
centinela el día 16 y 17 de diciembre de 2018 en el horario de 23:25 pm a 00:30 am y 11:25
am a 12:30 pm, toda vez que no se evadió de la BPM.

Debe anotarse que el pliego de cargos no es exacto ya que aquí se menciona el número de
orden “344” y el número de esa orden no corresponde a la del investigado toda vez que
consta en el expediente el número de la orden 349. Siendo esto violatorio del debido
proceso en tanto que hay inexactitud en el cargo se formula.

Ahora bien, Para ello es menester precisar los siguientes hechos que se pretenden probar
en el transcurso del proceso:

1. El soldado profesional MOSQUERA MENDEZ EDINSON solicitó permiso de


manera verbal al cabo primero Gil un día antes es decir el 15 de diciembre de 2018
para salir a Guaitarilla el día 16 de diciembre de 2018, ya que estaba próximo a
cumplir años el día 20 de diciembre de 2018, y así mismo solicitó permiso de
manera verbal para salir de la BPM al cabo primero Valencia.

2. El cabo primero Gil le autorizó el permiso y así mismo procedió el cabo primero
Valencia. Frente a lo cual el soldado profesional MOSQUERA estuvo presente el
día 15 de diciembre de 2018 al día 16 de diciembre de 2018 cumpliendo su servicio
de centinela sin embargo no se tiene claridad si fue el horario de la madrugada de
00:30 am a 01:35 am., ya que sucedió hace más de 2 años.

3. Para el día 16 de diciembre de 2018, el soldado MOSQUERA se encontraba de


ecónomo por lo que le correspondía a él encargarse del abastecimiento de víveres
para la comida del pelotón, lo que le exigía desplazarse al pueblo a comprar los
víveres, siendo así que el soldado MOSQUERA procedió a salir de la BPM a las 11
de la mañana, regresó con los víveres a la horas del almuerzo y volvió a salir a
comprar víveres para la cena de ese mismo día y el desayuno del día siguiente, ya
que él no iba a estar por el permiso dado.

4. Para lo cual procedió a solicitar ayuda al soldado profesional Duvan Jiménez


Sambony ya que aún no llegaban los ingresos desde el batallón, le colaboró con
$100.000 para comprar los víveres y así mismo le prestó la ropa para salir, por
tanto, le consta cuando el soldado Mosquera salió de la BPM y del permiso
otorgado para tal día.

5. El soldado Mosquera no tenía conocimiento de que debía prestar servicio de


centinela ya que no fue avisado del orden del día en el horario de las 11:25 am a
12:30 pm, y el Cabo primero Gil tampoco le informó, solo le
recordó su servicio como ecónomo, teniendo en cuenta que contaba con permiso del
Cabo primero Gil.

6. Por lo tanto, vuelve a salir de la BPM y regresa con los víveres alrededor de las 3 o
4 de la tarde, cuando procede a dirigirse al Cabo primero Valencia para avisarle que
procede a salir al pueblo y le deja entregando su armamento recibiendo la orden de
dejarlo debajo de la hamaca del Cabo primero Valencia debido al permiso otorgado
el día 15 de diciembre de 2018.

7. Siendo así que la hora que salió de la BPM fue alrededor de las 5 de la tarde con el
conocimiento y consentimiento de sus superiores, el Cabo primero Gil y el Cabo
primero Valencia. Por lo tanto, no podía estar en servicio como centinela en el
horario de 23:25 pm a 00:30 am toda vez que no conocía sobre el servicio que tenia
que presentar, ni se le informó antes de salir de la BPM.

8. Al día siguiente, 17 de diciembre de 2018 el soldado MOSQUERA llega a la BPM


entre las 7:00 am y 7:30 am, el Cabo primero Gil los hace formar, y da la orden de
que recojan sus cosas ya que habían informado del Batallón que los iban a mandar a
recoger.

Todo el día se estuvo esperando que llegara el camión por ellos de tal forma que no
consta que estaba de servicio, por tanto, no se prestó servicio de centinela en el
horario de 11:25 am a 12:30 pm pese que llego a la BPM a las 7:00 am en
cumplimiento del permiso que se había autorizado por el Cabo primero Gil.

Durante el permiso que le fue otorgado, no nos vamos a referir a lo que el Soldado
MOSQUERA realizó en el tiempo de permiso por no ser objeto de este proceso ya que el
cargo únicamente es por el incumplimiento de una orden legítima, y no por lo efectuado en
su tiempo libre, autorizado por el Cabo primero Gil gozando de privacidad.

Sin embargo, es pertinente manifestar y aclarar que, en la noche del 16 de diciembre de


2018, en la ocurrencia del inconveniente en el establecimiento público y posteriormente en
la estación de policía, el Soldado Edinson Mosquera Méndez se encontraba en pleno uso de
sus capacidades mentales, no estaba presentando mal comportamiento, al contrario, estaba
actuando de manera responsable yendo a la estación de policía colaborando con los
patrulleros y el Intendente de policía.

Así mismo se resalta que, cuando el Cabo primero Gil fue a la estación de policía de
Guaitarilla dio permiso al soldado Edinson Mosquera Méndez para no volver a la BPM esa
noche, e irse con la señora María Victoria Álvarez Paguay, dándole la orden de volver a la
BPM al siguiente día en la mañana. Este hecho puede ser corroborado con el testimonio de
la señora Maria Victoria Alvarez Paguay.
Siendo así que el soldado MOSQUERA MENDEZ EDINSON no incumplió una orden
legítima, a contrario sensu actuó de acuerdo a los parámetros establecidos por sus
comandantes el cabo primero Gil y el cabo primero Valencia cuando se le ordenó al
Soldado MOSQUERA MENDEZ EDINSON:

1. Salir de la BPM para el pueblo de Guaitarilla en virtud del permiso solicitado para
el día 16 de diciembre de 2018.
2. Encargarse primeramente de los alimentos de la cena de ese día y el desayuno del
día siguiente.
3. Dejar su armamento: su chaleco y su fusil debajo de la hamaca del Cabo Primero
Valencia.
4. Permanecer en Guaitarilla con la señora Maria Victoria Alvarez Paguay, ir para
donde le había dado permiso, y regresar a la BPM al día siguiente a las 7 de la
mañana. Orden dada y ratificada en la estación de policía por el Cabo primero Gil.

Fundamentado en que el Cabo primero Gil y el Cabo primero Valencia eran los que
manejaban las disposiciones y órdenes de permiso cuando se salía al pueblo de Guaitarilla.

Frente a lo expuesto en el pliego de cargos se procede a pronunciarse sobre las valoraciones


fácticas y jurídicas derivadas del análisis de pruebas:

PRIMERO. Consta la acreditación del señor MOSQUERA MENDEZ EDINSON para la


fecha de ocurrencia de los hechos, el día 16 de diciembre de 2018 como soldado
profesional del Batallón de Ingenieros No. 23.

SEGUNDO. No consta que en las declaraciones juramentadas y la versión libre del


soldado profesional MOSQUERA MENDEZ EDINSON fuera nombrado para prestar
servicio de centinela el día 15 y 16 de diciembre de 2018 en el horario de 00:30 am a 01:35
am y 11:25 am a 12:30 pm y para el día 16 y 17 de diciembre de 2018 en el horario de
23:25 pm a 00:30 am y 11:25 am a 12:30 pm; así mismo no consta que el soldado en
mención se evadiera. A contrario como se estipula en este punto, el soldado MOSQUERA
solicitó e informó a sus superiores el Cabo primero Gil y el Cabo primero Valencia que el
día 16 de diciembre de 2018 quería ir al pueblo de Guaitarilla.

TERCERO. No consta lo declarado por el Cabo primero Gil toda vez que los hechos no
tuvieron lugar a la una de la tarde ya que el soldado Mosquera a esa hora aún se encontraba
en la BPM, sino a partir de las 4 o 5 de la tarde, adicional a eso, el intendente de la Policía
el señor ELMAN NARVAEZ MUÑOZ debió haber informado al Comandante después de
las 7 de la noche fundamentado en que el informe de policía se manifiesta que la hora en
que ellos fueron informados de la situación fue a las 19:15.
Así mismo se controvierte que el comandante (Cabo primero Gil) cuando fue a la estación
se llevó al soldado hacia la BPM y antes de llegar se volvió a evadir, ya que él mismo le
dijo al soldado que se fuera para donde había solicitado permiso.

A pesar de que no es objeto de investigación cabe aclarar que en el establecimiento público


donde se encontraban presentaban un comportamiento adecuado no siendo ciertas las
afirmaciones en otro sentido.

Se aclara que el soldado Mosquera no fue llevado a la estación dos veces, sino una sola vez
y después de que se retira, se va al hotel. Es por ese motivo que, cuando el Cabo Carabali
llega a Guaitarilla no encuentra al soldado Mosquera al realizar la patrulla de verificación
por el pueblo de Guaitarilla.

Frente a la orden del día 15 de diciembre de 2018 número 344, (cuya orden corresponde a
la orden número 349) y la orden del día 16 de diciembre de 2018 y 17 de diciembre de
2018 número 350, al Soldado Mosquera no se le informó de sus servicios como centinela
esos días toda vez que le habían otorgado el permiso, y su salida de la BPM fue con
autorización por parte de los dos comandantes: el comandante de pelotón y el comandante
de sección.

CUARTO. Frente a la declaración del Cabo primero Valencia no consta toda vez que se
halla una inconsistencia con la declaración rendida por el Cabo Primero Gil, en la que el
cabo Valencia manifiesta que ellos llamaron a la estación de policía al darse cuenta que los
soldados MARTINEZ y MOSQUERA no estaba en la BPM, sin embargo, en la anterior
declaración se manifiesta que el intendente llamó al Cabo primero Gil.

Así mismo se controvierte cuando manifiesta que el comandante cabo primero Gil iba a
llevarlos a la BPM en la patrulla, pero como estaban tomados se salieron de la patrulla y se
perdieron; fundamentado en que se esta haciendo una suposición en base a algo que se ha
manifestado por alguien mas y que no consta al soldado Mosquera ya que a él en ningún
momento lo subieron en una patrulla para llevarlo a la BPM.

Así mismo se contradicen ya que manifiesta el cabo primero Valencia que el Cabo primero
Gil fue dos veces a la estación cuando él manifestó que solo fue una vez.

Ahora bien, frente a la orden del día número 344 (cuya orden corresponde a la orden
número 349) y la orden del día número 350 para servicio de centinela el día 16 y 17 de
diciembre no consta al soldado Mosquera que le haya tocado turnos esos días; por otro
lado, consta que el soldado Mosquera estaba de ecónomo tal y como lo manifiesta el Cabo
primero Valencia y por ello salió a comprar víveres regresando a la BPM, aquí se evidencia
que el soldado Mosquera regresó a la BPM y no estaba evadido en las horas de la mañana
ni en la tarde, sin embargo no es cierto que se desapareció después de ello ya que dejó
entregando sus armas al cabo primero Valencia.
Por otro lado, el cabo primero Valencia manifiesta que el cabo primero Gil formó antes de
pasar al almuerzo, sin embargo, el cabo primero Gil manifestó que cuando formó a los
soldados ya estaban almorzando, lo cual resta credibilidad, así mismo se evidencia cuando
manifiesta que la formación la realiza de 2 a 3 de la tarde mas no a la una de la tarde.

Se controvierte que en la declaración el cabo primero Valencia manifiesta que el soldado


Mosquera solo solicitó permiso para ir a comprar víveres toda vez que el soldado Mosquera
también solicitó permiso para salir de la BPM con un día de anterioridad.

QUINTO. Frente a la declaración del soldado profesional Miguel Ángel Bolaños Guzmán,
no consta lo manifestado y se pone en duda su credibilidad toda vez que manifiesta que,
cuando ellos fueron por los soldados a la estación, los soldados agarraron ventaja porque él
junto con el comandante se fueron a comprar útiles de aseo. Se fundamenta en la lógica, y
en los hechos de que en ningún momento el Comandante los sacó de la estación y mientras
caminaban, les agarran ventaja y se perdieron ya que en las horas de la noche y teniendo en
cuenta la situación un comandante no puede descuidar a sus soldados.

Bajo este criterio, y adicionando que el Comandante Cabo primero Gil no comentó ni
aclaró este suceso.

Ahora bien, el soldado Bolaños manifiesta que el día 16 de diciembre de 2018 el soldado
Mosquera no tenía que prestar servicio, solo en la noche, lo cual no consta al soldado
Mosquera respecto a prestar servicio en la noche ya que el comandante le había dado
permiso.

Cabe resaltar que el soldado Bolaños manifiesta que el Cabo primero Gil no formó para el
almuerzo, y que el horario en que se forma es a las 8 de la mañana y las 5 de la tarde, esto
es importante ya que el Cabo primero Gil sostuvo una situación diferente.

SEXTO. Frente a la declaración del soldado MONROY MANRIQUE JOHN EDISSON,


en primer lugar, se observa que el soldado se pronuncia al principio respecto del soldado
profesional CADAVID, lo cual pone en duda la veracidad del sujeto al que se refiere.

No consta al soldado profesional Mosquera toda vez que él si se encontraba en las horas
del desayuno a las 8 de la mañana tal y como lo han confirmado el Cabo primero Valencia
y el soldado profesional Bolaños, ahora bien su declaración se torna dudosa ya que
manifiesta situaciones que contradicen las mismas declaraciones del soldado Bolaños, del
Cabo primero Gil y el Cabo primero Valencia al manifestar que fue a las 10:30 de la
mañana que el cabo primero Gil recibió la llamada del comandante de la estación.
Por otro lado, el soldado Monroy manifiesta que cuando fueron a la estación el cabo
primero Gil les dio la orden de volver a la BPM pero que el soldado Mosquera
desobedeció y se devolvió al establecimiento público donde después lo encontraron, sin
embargo, el Cabo primero Gil manifiesta que él mandó al Cabo Carabali a realizar el
patrullaje de verificación y ya no encontraron al soldado Mosquera, por lo que la
declaración del soldado Monroy se observa incoherente y contradictoria.

SEPTIMO. Frente a la declaración del soldado profesional CRISTIAN ANDRES


BERTEL TORRES, no consta que el Cabo primero Gil les haya dado la orden de regresar a
la BPM toda vez que cuando él fue a la estación de policía manifestó que los iba a dejar
allí, no que se los llevaba a la BPM y así mismo, le dijo al soldado Mosquera que se fuera
para donde le había dado permiso. Cabe aclarar que en las declaraciones de los soldados:
John Edisson Monroy y Cristian Andrés Bertel se consta que ellos son de otra sección por
lo que no tenían conocimiento si el soldado Mosquera tenía turno para servicio de centinela
ese día o no, y en el mismo sentido expresa su falta de conocimiento sobre el permiso
otorgado, así mismo manifiesta su incertidumbre el soldado Miguel Ángel Bolaños.

OCTAVO. Tal y como se manifiesta sobre la relevancia de la disciplina militar, el soldado


MOSQUERA MENDEZ sobresale por el cumplimiento de sus funciones y sus deberes
como militar así mismo por respetar la autoridad a la cual se sujeta. Esto se evidencia en
que el soldado MOSQUERA MENDEZ no ha tenido conflictos, y no tiene antecedentes
penales ni disciplinarios.

NOVENO. El soldado Mosquera no ha incumplido su deber constitucional de servir al


Estado y a la comunidad al incurrir en una omisión de sus funciones toda vez que él se
cercioró de sus funciones como ecónomo y de haber sabido sus funciones como centinela
para el día 16 de diciembre de 2018 y el día 17 de diciembre del 2018 se habría cerciorado
de comentarlo con el Cabo primero Gil y el cabo primero Valencia con el fin de que se
tomen las acciones pertinentes, así mismo sus comandantes le hubieran advertido sobre el
cumplimiento de sus servicios de centinela antes de otorgarle el permiso.

DECIMO. El soldado Mosquera no tenía conocimiento de su servicio como centinela para


el día 16 de diciembre de 2018 toda vez que se encontraba fuera de la BPM con
autorización otorgada por sus comandantes.

DECIMO PRIMERO: El soldado Mosquera solicitó permiso a sus superiores jerárquicos


directos contando con su autorización por tanto él se encargó de colocar en conocimiento al
Cabo primero Gil como comandante del pelotón, su solicitud y la razón que lo acompañaba
cumpliendo con su derecho y deber de manifestarlo al comandante del pelotón.

Norma presuntamente infringida:


Artículo 77 de la Ley 1862 de 2017 numeral 35: “Incumplir o cambiar sin
autorización las órdenes impartidas.” (Negrillas y subrayadas fuera de
texto).

La norma citada en el pliego de cargos corresponde a la establecida en la ley sin embargo


su tipicidad no se estructura en el presente caso. Frente a lo cual, en primera instancia se
procede a considerar los siguiente:

Análisis lingüístico de la norma:

Realizando un análisis lingüístico de la palabra “Incumplir”, la RAE manifiesta su


significado como “No cumplir algo” lo que a su vez significa “Dicho de una persona:
Hacer aquello que debe o a lo que está obligado”.

Así mismo, en el diccionario jurídico significa “Falta de ejecución de un deber impuesto


por una norma, una resolución administrativa o judicial, un acto o un contrato.”

Ahora bien, la palabra “autorización” que para efectos de concretar el cargo formulado no
se tuvo en cuenta, significa según la RAE “Acto de una autoridad por el cual se permite a
alguien una actuación en otro caso prohibida.”

De igual forma, la palabra autorización según el diccionario jurídico significa: “Dar o


reconocer a alguien facultad o derecho para hacer algo.”

De esta interpretación lingüística, se deduce que el soldado EDINSON MOSQUERA


MENDEZ al contar con autorización de sus comandantes, el Cabo primero Gil y el Cabo
primero Valencia, se le reconoció un derecho y en virtud de ese derecho se le dio la orden
de salir de la BPM, lo cual conlleva a estar fuera de servicio a partir de las 4 o 5 de la tarde
del día 16 de diciembre de 2018 hasta la mañana del día siguiente 17 de diciembre de 2018.
Siendo así que el soldado EDINSON MOSQUERA MENDEZ actúo conforme a las
ordenes dadas debido a la autorización otorgada para salir de la BPM lo que en principio
está prohibido, pero con la autorización quedó permitido, de tal forma que no se puede
alegar que incumplió su servicio de centinela ya que lo desconocía, y no se puede endilgar
una responsabilidad sabiendo que el soldado Mosquera iba a estar por fuera de la BPM.

Análisis jurídico de los cargos

Ahora bien, en consideración con lo anterior se procede a realizar un análisis jurídico de


los cargos:

En el pliego de cargos, se desprenden cuatro hipótesis del artículo 77 de la ley 1862 de 2017
numeral 35:
1. El incumplimiento sin autorización las órdenes impartidas

2. El cambiar sin autorización las órdenes impartidas.

3. Incumplir las órdenes impartidas.

4. Cambiar las órdenes impartidas

De las cuales se acoge la tercera hipótesis como forma de comisión:

“…Incumplir las órdenes impartidas”

“Ahora bien, de la desagregación normativa tenemos que el sujeto activo es


indeterminado, cualquier miembro de la Fuerza pública en consideración al
art. 66 de la ley 1862 de 2017 “… (..) El incumplimiento… (…)”, es la acción
negativa u omisiva, “… (…) de las ordenes…(...)” entendida la orden de
conformidad a lo establecido en el art. 9, 10 y 11 de la ley 1862 de 2017.”

Así mismo se califica la falta disciplinaria como GRAVE según el artículo 77 de la ley
1862 del 2017 manifestando los requisitos de configuración:

El primero que se haya emitido una orden con las formalidades legales, el
segundo que dicha orden se haya incumplido y el tercer elemento es la
afectación grave al servicio o la actividad.

Por lo tanto, se procede a manifestar respecto de cada uno de los elementos de


configuración teniendo en cuenta lo pronunciado en el pliego de cargos.

Frente al primer requisito “Que se haya emitido una orden con las formalidades
legales”. Se estima la orden militar como válida cuando cumple con requisitos del artículo
9 de la ley 1862 de 2017: “… debe ser legítima, lógica, oportuna, clara, precisa, concisa y
relacionada con el servicio o función.”

Se entiende como manifiesta el pliego de cargos que la orden debe ser LEGITIMA, que
provenga de un superior que exige del subordinado una acción, prestación u abstención;
que debe ser LÓGICA, que sea congruente, ordenada y bien estructurada; que debe ser
OPORTUNA, que se haga en el momento apropiado para que pueda llevarse a cabo; que la
orden sea CLARA, PRECISA Y CONCISA, que sea exacta y específica.
En primer lugar, nos referimos a la orden del permiso otorgado por el Cabo primero Gil y
el Cabo primero Valencia al soldado EDINSON MOSQUERA MENDEZ:
La orden del permiso es una orden legítima por tanto proviene de sus comandantes, de
pelotón y de sección respectivamente ya que el soldado MOSQUERA MENDEZ
pertenecía a la unidad barreno 21 de Guaitarilla.
Es una orden lógica entendiendo que consta de dejar salir al soldado MOSQUERA
MENDEZ de la BPM el día 16 de diciembre de 2018 hasta la mañana del día siguiente, sin
hallar en ella incongruencias.
Es una orden oportuna toda vez que fue dada desde el día 15 de diciembre de 2018 cuando
se solicitó el permiso para que sea cumplida y llevada a cabo el día 16 de diciembre de
2018
Es una orden clara, precisa y concisa estableciéndose como una orden exacta: Salir de la
BPM y regresar en la mañana del día siguiente.
Así mismo se estructura la orden que fue dada y ratificada en la estación de policía por el
Cabo primero Gil para el soldado MOSQUERA MENDEZ de ir a donde le había dado
permiso, y de igual forma se estructura la orden de cumplir con sus funciones como
ecónomo y dejar solucionada la alimentación de la cena y del desayuno del día siguiente.
Por tanto, esta orden fue cumplida a cabalidad de acuerdo a lo establecido por los
comandantes el Cabo primero Gil y el Cabo primero Valencia, saliendo de la BPM a las
horas de las 4 a 5 de la tarde y regresando al día siguiente a las horas de las
7 a 8 de la mañana, cerciorándose y cumpliendo la orden de solucionar la alimentación
yendo a comprar los alimentos antes de salir de la BPM, y dejar entregando su armamento
al Cabo primero Valencia.
En segundo lugar, nos referimos de la orden de prestar servicio de centinela “…el día 15
y 16 de diciembre de 2018 en el horario de 00:30 am a 01:35 am y 11:25 am a
12:30 pm y para el día 16 y 17 de diciembre de 2018 en el horario de 23:25 pm a
00:30 am y 11:25 am a 12:30 pm y no salir de la BPM ubicada en el municipio de
Guaitarilla (Nariño)””
La orden es una orden ilegítima toda vez que si bien se emana de la autoridad competente:
el Cabo primero Gil y el Cabo primero Valencia, no se cumple el elemento de
subordinación dado que el día 16 de diciembre de 2018 el soldado MOSQUERA MENDEZ
contaba con permiso para estar fuera de servicio hasta la mañana del día 17 de diciembre
de 2018, y mientras estuvo en la BPM no se le fue notificado de la orden de centinela.
Es una orden que carece de lógica por no ser congruente al endilgar un servicio al soldado
MOSQUERA MENDEZ cuando no estaba en la BPM por la autorización dada por sus
superiores, por tanto, el Cabo primero Gil y el Cabo primero Valencia dieron una orden
contradictoria con la primera orden y se analiza esto como un indicio de una actuación
temeraria de su parte ya que había ausencia autorizada
del soldado MOSQUERA MENDEZ y no podía cumplir con la orden del servicio de
centinela.
Es una orden inoportuna ya que el soldado profesional EDINSON MOSQUERA MENDEZ
no tenía un conocimiento anticipado del servicio que tenía que prestar como centinela de tal
forma que no se puede cumplir con algo que se desconoce, situación que ni siquiera fue
advertida por el Cabo primero Gil cuando estaban en la estación de policía y aun así
procedió a ratificar su permiso al soldado MOSQUERA MENDEZ.

Por lo tanto, genera duda e incertidumbre el tiempo en que fueron dadas tales designaciones
habida cuenta que el comandante Cabo primero Gil le exigió cumplir con su servicio como
ecónomo antes de salir de la BPM por el permiso solicitado, en ese mismo orden, sabiendo
que había autorizado al soldado MOSQUERA MENDEZ es incongruente que después lo
incluya en la orden del día sabiendo que no estaba en la BPM en servicio.

Respecto si es una orden clara, precisa y concisa, cabe resaltar que el número de la orden
que está en el pliego de cargos número “344” no corresponde a la del investigado, toda vez
que se denomina orden del día número 349.

Así también, una orden que fue emitida de manera contradictoria con una anterior deja de
ser clara, precisa y concisa toda vez que no se podrá llevar a cabo su cumplimiento por
ausencia autorizada del sujeto que la debe cumplir.

Frente al segundo requisito: “que dicha orden se haya incumplido”. Se manifiesta en el


pliego de cargos:

De las pruebas obrantes en el expediente se tiene que el SLP. MOSQUERA


MENDEZ EDINSON presuntamente incumplió la orden dada por su superior el día
16 de diciembre de 2018 y dada a conocer por sus superiores.

Se manifiesta que no consta que se haya incumplido las órdenes dadas por su superior el día
16 de diciembre de 2018 toda vez que contaba con autorización verbal para salir de la BPM
el día 16 de diciembre de 2018 y de regresar al día siguiente 17 diciembre de 2018, dicha
orden fue cumplida a cabalidad ya que regresó en las horas de 7 a 8 de la mañana a la BPM;
y respecto de la orden de prestar servicio de centinela, no era procedente su cumplimiento
toda vez que había un desconocimiento de la misma y es incongruente cumplir con una
orden cuando se está fuera de servicio y que adicional a eso no fue puesto bajo su
conocimiento.

Así mismo en la sentencia C-570 de 2019 manifiesta como debe ser el cumplimiento de las
órdenes:
Se indica que se hará “en forma adecuada” y “dentro de las atribuciones
que le correspondan”, atendiendo “los requerimientos que reciba de un
militar superior referentes a las disposiciones y normas generales de orden
y comportamiento”. (i) La responsabilidad en la obediencia no se plantea de
forma ciega, de hecho, se advierte expresamente que “en el cumplimiento
de las órdenes debe esforzarse en ser fiel a los propósitos del mando” y
esto se ha de hacer “con responsabilidad” y a la vez con “espíritu de
iniciativa”.

Bajo este entendido, el soldado MOSQUERA MENDEZ EDINSON actuó con


responsabilidad al elevar su solicitud con anticipación a sus superiores la cual fue
afirmativa y por ende no recibió ningún otro requerimiento por parte de ellos salvo que deje
preparando la alimentación de la cena del mismo día y del desayuno del día siguiente, por
lo tanto no había otra orden en el momento que cumplir, o que se le haya notificado
anticipadamente siendo así que el soldado MOSQUERA MENDEZ EDINSON regresó de
su permiso tal y como el Comandante se lo exigió en la noche en la estación de policía, de
lo cual es testigo la señora MARIA VICTORIA ALVAREZ PAGUAY, y así mismo
cuando el Cabo primero Gil llama al soldado MOSQUERA en la mañana para que regrese
a la BPM y así lo hizo .

Frente al tercer requisito: “afectación grave al servicio o la actividad.”

Se tiene que en el pliego de cargos no se pronuncian al respecto ni consta en las


declaraciones presentadas por lo tanto NO hubo ninguna afectación grave al servicio o la
actividad. Situación a considerar toda vez que el incumplimiento de una orden implica
graves consecuencias no solo para la unidad operativa militar sino también para la
comunidad, lo cual es un indicio de que no se configuró incumplimiento, sino que se
contaba con autorización para salir de la BPM y que no fuera nombrado en la orden del día
para el 16 de diciembre de 2018.

Por último, se analiza la forma de culpabilidad imputada en el pliego de cargos:

“…comportamiento éste que sin lugar a dudas permite inferir a esta


instancia que resulta procedente elevar el presente auto de cargos en
contra del señor SLP. MOSQUERA MENDEZ EDINSON, por la presunta
vulneración de la norma que arriba se señala en la modalidad de DOLO.

Objetivamente el incumplimiento de las órdenes, supone la inobservancia y


dejación de los deberes impuestos por el superior, ligada al propósito de
apartarse de los deberes inherentes al mismo, es decir, una ruptura de facto
de la relación de servicios, con el consiguiente desamparo de los deberes
propios del funcionario por decisión imputable sólo a él.”

Así mismo se manifiesta en la determinación provisional de la culpabilidad:

Según el Art. 53 de la ley 1862 de 2017, establece que las faltas sólo son
sancionadas a título de dolo o culpa y para el caso que hoy nos ocupa
observa esta instancia que el actuar del señor SLP. MOSQUERA MENDEZ
EDINSON, pudo enmarcarse dentro del DOLO, entendiéndose este como la
reprochable actitud de la voluntad dirigida conscientemente a la realización
de una conducta típicamente antijurídica; típica teniendo en cuenta que su
posible actuar se enmarca como falta disciplinaria de acuerdo con lo
estipulado en la Ley 1862 de 2017 y antijurídico por cuanto al parecer de
forma voluntaria y encontrándose en servicio, de los documentos y de las
declaraciones obrantes en el proceso.

[..] La conducta DOLOSA requiere dos elementos básicos que son:


COGNOSCITIVO, elemento donde interviene el conocimiento de la
persona, con relación a los hechos y la conciencia de saber que ello es
constitutivo de falta. Y un elemento VOLUTIVO que se refiere a la voluntad
del actor que pese a saber que constituye falta disciplinaria o que
contraviene las leyes o los reglamentos ejecuta actos que materializan la
falta.

Frente a lo anteriormente expuesto se tiene que el soldado profesional EDINSON


MOSQUERA MENDEZ en ningún momento actúo con dolo ni con culpa toda vez que él
actuó bajo el cumplimiento de una orden la cual era el permiso otorgado, haciéndose
responsable de sus servicios y sus funciones delegadas para tal fecha siendo así como
cumplió a cabalidad su servicio como ecónomo dado que desconocía su servicio de
centinela para los días y las horas manifestadas en las ordenes del día No. 344 (cuya orden
corresponde a la orden número 349) y 350. De tal modo que, si su intención hubiera
constituido en una evasión de la BPM, tal actuación se consideraría dolosa, pero dado el
caso que no es así no consta que haya actuado con dolo ni con culpa dado que tampoco
actúo con negligencia, por el contrario, manifestó responsabilidad al solicitar el permiso
correspondiente a sus superiores, siendo ellos quienes lo autorizaron para tal fin, y al
cumplir con la orden del permiso otorgado llegando a la BPM a la hora señalada.

Siendo entonces que no se constituyó incumplimiento de una orden por parte del Soldado
profesional EDINSON MOSQUERA MENDEZ al obrar según su autorización dada por
sus superiores, no incurriendo en una falta disciplinaria y no teniendo la voluntad de
incumplir con su servicio de centinela y demás funciones.

Adicional a eso es importante manifestar que toda duda debe ser resuelta a favor del
investigado en virtud del artículo 29 constitucional que ostenta el debido proceso, así como
también lo manifiesta el artículo 50 de la ley 1862 de 2017, lo que según la Corte
Constitucional manifiesta en la sentencia C-495 de 2019:

…la regla “en caso de duda, resuélvase en favor del investigado”, no es más que
la confirmación de que la persona nunca ha dejado de ser inocente […] Aunque la
jurisprudencia constitucional haya precisado que, en tratándose de procedimientos
administrativos, la presunción de inocencia no es un derecho absoluto y se haya
admitido, de manera excepcional, que el Legislador invierta la carga de la prueba de
uno de los elementos de la responsabilidad, (el
elemento subjetivo), a través de la previsión de presunciones de dolo y de culpa, dichas
medidas han sido sometidas al cumplimiento de rigurosas condiciones y, en todo caso,
se ha advertido que esta posibilidad se encuentra excluida para ciertos procesos, en
particular, el proceso disciplinario, en donde debe operar plenamente la presunción de
inocencia.

La cual a su vez define como:

Las dudas que implican la decisión de archivo del asunto o que conducen a proferir
un fallo absolutorio, son las razonables u objetivas, es decir, aquellas que luego del
desarrollo de la instrucción, surgen de un análisis conjunto de las pruebas obrantes
en el expediente, presidido por la sana crítica y la experiencia. La duda razonable
resulta cuando del examen probatorio no es posible tener convicción racional
respecto de los elementos de la responsabilidad y, por lo tanto, no se cuenta con las
pruebas requeridas para proferir una decisión condenatoria, que desvirtúe
plenamente la presunción de inocencia.

[…] La certeza o convicción racional equivale a un estándar probatorio denominado


de convicción más allá de toda duda razonable por lo que, para poder ejercer el
poder punitivo del Estado, no se requiere la certeza absoluta, sino que las pruebas
válidamente recaudadas demuestren la reunión de los elementos de la
responsabilidad.

Teniendo en cuenta entonces las pruebas aportadas en la investigación y las


consideraciones anteriormente expuestas, se puede evidenciar que el soldado MOSQUERA
MENDEZ, está amparado en una causal de ausencia de responsabilidad tal como se
encuentra soportado en el proceso. En cambio, en relación al cargo que se imputa, existe
claramente vacíos probatorios toda vez que no se logra manifestar que el soldado
profesional EDINSON MOSQUERA MENDEZ haya estado evadido de la BPM para el día
de los hechos, al contrario, son pruebas que indican que el soldado MOSQUERA
MENDEZ si contaba con autorización para salir de la BPM.

Esto fundamentado en que las declaraciones de los soldados profesionales MIGUEL


ANGEL BOLAÑOS GUZMAN, JOHN EDISSON MONROY MANRIQUE, y
CRISTIAN ANDRES BERTEL TORRES presentan lagunas y contradicciones por tanto no
coinciden en varios elementos con las declaraciones del Cabo primero Gil y del Cabo
primero Valencia tal y como se lo expuso anteriormente, lo que genera dudas e
incongruencias que debe terminar en resolver a favor del soldado profesional EDINSON
MOSQUERA MENDEZ teniendo en cuenta su testimonio del día de los hechos, y
teniendo en cuenta que se hallaba en una situación en la que él estaba cumpliendo con una
orden legítima dada por sus superiores, el Cabo primero Gil y el Cabo primero Valencia, tal
y como era el permiso otorgado para salir de la BPM.
En tal sentido, el material probatorio aportado en la etapa de investigación da razón al
soldado profesional EDINSON MOSQUERA MENDEZ de que contaba con
autorización de sus superiores para salir de la BPM al pueblo de Guaitarilla Nariño con
motivo de su cumpleaños, y por tanto no se encontraba en servicio ese día; bajo el
entendido de que, de estar evadido: No hubiera dejado organizando la alimentación y los
víveres para la misma con anticipación, sus compañeros soldados profesionales afirmarían
libremente que estaba evadido, hubieran reportado que el soldado profesional en mención
se estaba alejando del área siendo éste una de las obligaciones de los centinelas, y los
comandantes habrían advertido su ausencia en seguida teniendo en cuenta que ellos cuentan
con el deber de vigilar y cuidar a su unidad de equipo.

Pretensiones:

Primero. Que se exima de responsabilidad al soldado profesional EDINSON MOSQUERA


MENDEZ identificado con cédula de ciudadanía número 1.126.138.517 expedida en
Sucumbios en el presente proceso disciplinario adelantado en su contra, toda vez que sobre
él se predica una causal de ausencia de responsabilidad como paso a explicar:

Eximente de responsabilidad:

Teniendo en cuenta el derecho de defensa establecido en el artículo 50 de la ley 1862 de


2017, se invoca el eximente de responsabilidad establecido en la ley 1862 de 2017 en el
artículo 86 numeral 3:

En cumplimiento de orden legítima de autoridad competente emitida


con las formalidades legales.

Toda vez que el permiso otorgado por el Cabo primero Gil y el Cabo primero Valencia al
soldado MOSQUERA MENDEZ para salir de la BPM al pueblo de Guaitarilla constituye
una orden legítima la cual se cumplió según lo establecido: Salir de la BPM el día 16 de
diciembre de 2018 en horas de las 4 a 5 de la tarde y regresar a la BPM el día 17 de
diciembre de 2018 en horas de la mañana de 7 a 8 de la mañana.

You might also like