You are on page 1of 3

1.

Al 2025 incrementar las ventas en un 45%, ajustando el uso de los recursos y los costos
de los materiales; actualmente la empresa no genera ingresos.
1.1. Al 2023 impulsar las ventas online para poder reducir costos de local y de
atención.
1.2. Al 2023 aplicar una alianza estrategica el cual nos permita tener frutas a un precio
especial y con un pago extendido.

2. Al 2027 contar con un nuevo producto innovador, el cual se diferencie de la


competencia y logre un impacto en el mercado.
2.1. Al 2025 analizar las preferencias del consumidor para proponer un nuevo.
producto.
2.2. Al 2026 aplicar demostraciones de productos nuevos para conseguir el producto
innovador con más impacto en el mercado.

3. Al 2026 expandir el negocio y ubicarnos en unos 3 distritos diferentes con el fin de


obtener mayor clientela.
3.1.
3.2.

4. Lograr obtener el premio work place to work para el año 2028, ya que queremos
brindar la mejor experiencia de atención al cliente.
4.1. Incluir entrenamientos obligatorios para líderes y colaboradores, los cuales
profundizan la comprensión sobre los prejuicios inconscientes, la
interseccionalidad, la equidad y cómo esto puede manifestarse en el lugar de
trabajo.
4.2. Ofrecer herramientas para alcanzar el balance de vida-trabajo. Programando
cesiones grupales, dirigidos a los trabajadores e hijos mejores de 13 años.

5. Al 2025 un 30% de nuestro local decorado con plantas para transmitir paz al momento
de consumir jugos naturales.
5.1. Al 2023 se iniciaría la implementación de áreas verdes en la carta de presentación
del local.
5.2. Analizar la interacción que el cliente tiene con el ambiente del negocio, para que
en base a ello se generen cambios
6. Al 2026 lograr asociarnos con mejores proveedores de frutas, para ofrecer una mejor
calidad.
6.1. Para el 2023 DR.JUGO trabajara conjuntamente con la empresa Pro agro
peruanos, su nuevo proveedor de frutas al por mayor.
6.2. Para el 2024 se solicito y se llego a un acuerdo con su proveedor, si se
aumentaban los pedidos de frutas se le realizaría un descuento de hasta el 15% en
el total de pedidos de frutas.
Asignación de recursos:
Recursos:

Tipos de recursos:
a. Recursos Financieros:

Los recursos financieros son un medio por el cual una empresa u organización obtienen un
efectivo (dinero) para poder obtener recursos, materiales, bienes, etc. Los cuales ayudaran al
funcionamiento de esta. por ello, según Terrazas, Rafael, (2009), nos dice que, desde la
perspectiva de que todas las actividades que se desarrollan en la organización,
inevitablemente deben materializarse en una expresión monetaria que consolidada y
estructurada representa el caminar de la institución y el reflejo de su desempeño.

b. Recursos materiales:

Según Arias (1999) define: Materiales Se refieren a las cosas que se procesan y combinan para
producir el servicio, la información o el producto final, entre los cuales se encuentra los bienes
materiales, las materias prima y dinero.

c. Recursos humanos:

d. Recursos tecnológicos:

Es un medio que se vale de la tecnología para cumplir su propósito, el cual, pueden ser
tangibles e intangibles. Según Talavera, Marín, (2015), nos menciona que estos recursos son
utilizados como parte de un currículo que integre a la tecnología al ser considerada como una
necesidad en las actividades que permitan reforzar las capacidades de los estudiantes (...).

recursos cantidad descripción


1 cuenta corriente
1 dinero en efectivo
financieros
1 línea de crédito
1 emisión de cheques
1 licuadora
1 extractora
materiales
1 refrigeradora
1 televisor
2 personal de atención al cliente
2 profesional en la preparación del jugo
humanos
1 cajero
1 personal de limpieza
1 televisor
1 computadora
tecnológicos
10 adaptadores
1 plataformas digitales
1 medios de pago a través de equipos bancarios

You might also like