You are on page 1of 15

Fecha de Aprobación:

Código:
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS Versión:
CC:

2) ACTIVIDAD CESAR EMILIANO FERNANDEZ


1) RAZÓN SOCIAL INSANOR S.A.C Otras actividades relacionadas con la salud humana 3) SECTOR PUBLICO ( ) PRIVADO (X) 4) CIIU 85193 5) RUC 20531047975 6) REPRESENTANTE LEGAL 7) DNI 15589767
ECONOMICA ALVAREZ
11)
8) GERENCIA MÉDICA 9) ÁREA ODONTOLOGÍA 10) ACTIVIDADES / TAREAS Administrativas / Operativas Jr. Atahualpa nro. 163 12) DISTRITO HUACHO 13) PROVINCIA HUAURA - LIMA
DIRECCIÓN
14) GESTIÓN DE SST marca con una (x) Cantidad Cantidad Cantidad
15) N° DE ACCIDENTES DE TRABAJO
Servicio de SI Comité de SST y/o SI Reglamento SI SI Éxamen médico SI AT. MORTALES AT. NO MORTALES Días Perdidos
Programa Anual de SST OCURRIDOS EL AÑO ANTERIOR 0 0 0
SST NO Supervisor NO Interno de SST NO NO Ocupacional NO
Participantes:

Jose Luis Zamudio Bazalar PUNTAJE GRADO DE RIESGO


Alejandra Mostacio HASTA 4 TRIVIAL (TV)
HASTA 8 TOLERABLE (TO)
HASTA 16 MODERADO (MO)
HASTA 24 IMPORTANTE (IM)
HASTA 36 INTOLERABLE (IT)

RIESGO = PROBABILIDAD X SEVERIDAD


EVALUACIÓN POSTERIOR A LA IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES
PROBABILIDAD TIPO DE CONTROL: Medidas de Control Propuestas para reducir nivel de riesgo
PROPUESTOS

RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE SEVERIDAD
INDICE DE CAPACITACION (C)

INDICE DE CAPACITACION (C)


INDICE DE PROCEDIMIENTOS

INDICE DE PROCEDIMIENTOS

INDICE DE EXPOSICION DEL

RIESGO = PROBABILIDAD +
INDICE DE EXPOSICION AL

NIVEL DE RIESGO

RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE PROBABILIDAD

INDICE DE SEVERIDAD
INDICE DE PERSONAS

INDICE DE PERSONAS
ACTIVIDAD
PROCESO

NIVEL DE RIESGO
EXISTENTES (B)
EXISTENTES (B)
EXPUESTAS (A)

EXPUESTAS (A)
PUESTOS TIPO DE IDENTIFICACIÓN

SEVERIDAD
RIESGO (D)

RIESGO (D)
RIESGOS ASOCIADOS EFECTOS EN LA SALUD (CONSECUENCIA)

(A+B+C+D)

(A+B+C+D)
EVALUADOS PELIGRO DE PELIGRO Control de
Eliminar Sustituir Controles administrativos EPPs
ingeniería

TOLERABLE
MODERADO
Niveles fuera de límites
FISICO

Iluminacion ♦ Luminarias ♦ Monitoreo de agente fisico iluminación


permisibles / Exposiciones Fatiga visual 2 3 2 2 9 1 9 NO 2 1 1 2 6 1 6 NO
S

deficiente con 300 lux ♦ Capacitación en ergonomia


prolongadas

TOLERABLE
MODERADO
♦ Programa de Orden y limpieza (5´s)
Útiles de oficina
Cortes Heridas punzo cortantes 2 3 2 3 10 1 10 NO ♦ Capacitaciones básicas 2 1 1 3 7 1 7 NO
LOCATIVOS

punzo / cortantes
♦ Instructivo sobre trabajos en oficina

IMPORTANTE

MODERADO
♦Colocar en
Instalación
canaletas o tubos ♦ Instructivo sobre trabajos en oficina.
electrica Descarga eléctrica / Incendio Quemaduras / Contracción muscular 2 3 2 3 10 2 20 SI 2 1 1 3 7 2 14 NO
los cables ♦ Capacitaciones básicas
defectuosa
eléctricos

TOLERABLETOLERABLE
MODERADO MODERADO
♦ Pausas activas
Tareas monotonos y
Estrés laboral Estrés, ansiedad 2 2 2 3 9 1 9 NO ♦ Jornada de esparcimiento 2 1 1 3 7 1 7 NO
PSICOSOCIALES

repetitivas
♦ Monitoreo psicosocial
Prevención Dental

♦ Capacitaciones básicas
♦ Procedimiento para Gestión del Riesgo por
• Odontologo Comportamiento Exposición a personas agresión de terceros
Estrés, traumatismos 2 2 2 3 9 1 9 NO 2 1 1 3 7 1 7 NO
agresivo agresivas ♦ Manual de Procedimientos del Servicio de
• Tecnico en emergencias.
Odontologia ♦ Monitoreo agente psicosocial
BIOLOGICOS

MODERADO MODERADO MODERADO

TOLERABLE TOLERABLE MODERADO


♦Guia practica clinica de estomatología ♦ Guantes
Contacto con Enfermedades infecciosas o parasitarias, ♦Protocolos ante emergenicas ♦ Mascarilla
Microrganismos 2 2 2 2 8 2 16 NO 2 1 1 2 6 2 12 NO
microorganismos dermatitis, alergias. ♦Plan y Capacitaciones sobre bioseguridad ♦ Lentes de
♦ EMO ingreso y periodicos seguridad

♦Pausas activas.
Postura Tareas con posturas Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME) ♦ Capacitación sobre Ergonomia en el trabajo.
2 3 2 2 9 1 9 NO 2 1 1 2 6 1 6 NO
ERGONOMICOS

inadecuada inadecuadas relacionados al trabajo. ♦Instructivo sobre ergonomía.


♦Monitoreo de agente ergonomico

♦Pausas activas.
Movimientos Tareas con movimiento Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME) ♦ Capacitación sobre Ergonomia en el trabajo.
2 3 2 2 9 1 9 NO 2 1 1 2 6 1 6 NO
repetitivos repetitivo relacionados al trabajo. ♦Instructivo sobre ergonomía.
♦Monitoreo de agente ergonomico

♦ Guantes

MODERADO

MODERADO
♦Guia practica clinica de estomatología
♦ Bata
Objetos punzo Enfermedades infecciosas: VIH, HvB, HvC. ♦Protocolos ante emergenicas
Contacto con objetos ♦ Lentes de
cortantes Tétano 2 2 2 2 8 2 16 NO ♦Plan y Capacitaciones sobre bioseguridad 2 1 1 2 6 2 12 NO
biocontaminados seguridad
biocontaminados Helicobacer Pylori ♦ EMO ingreso y periodicos
♦ Gorro
♦ Vacuna ante HVb y el Tetano
♦ Mascarilla

♦ Guantes
BIOLOGICOS

MODERADO

MODERADO
♦Guia practica clinica de estomatología
♦ Bata
Aerosol que Infecciones Víricas del Tracto Respiratorio ♦Protocolos ante emergenicas
inhalar el aerosol que produce ♦ Lentes de
produce material Superior 2 2 2 2 8 2 16 NO ♦Plan y Capacitaciones sobre bioseguridad 2 1 1 2 6 2 12 NO
material rotatorio seguridad
rotatorio TBC ♦ EMO ingreso y periodicos
♦ Gorro
♦ Vacuna ante HVb y el Tetano
♦ Mascarilla

♦ Guantes
MODERADO MODERADO

MODERADO MODERADO
♦Guia practica clinica de estomatología
♦ Bata
Contacto con fluidos Enfermedades infecciosas: VIH, HvB, HvC. ♦Protocolos ante emergenicas
♦ Lentes de
Microrganismos corporales potencialmente Conjuntivitis Herpética 2 2 2 2 8 2 16 NO ♦Plan y Capacitaciones sobre bioseguridad 2 1 1 2 6 2 12 NO
seguridad
infectados Helicobacer Pylori ♦ EMO ingreso y periodicos
♦ Gorro
♦ Vacuna ante HVb y el Tetano
♦ Mascarilla

♦Guia practica clinica de estomatología


Exposición a radiación no ♦Protocolos ante emergenicas ♦ Lentes de
Luz halógena Lesiones de Retina, fotorrenitis 2 2 2 2 8 2 16 NO 2 1 1 2 6 2 12 NO
ionizante ♦Capacitación Uso de EPP´s seguridad
♦ Monitore agente de iluminación

TOLERABLE
MODERADO
FISICAS

Niveles fuera de límites


Iluminacion ♦ Luminarias ♦ Monitoreo de agente fisico iluminación
permisibles / Exposiciones Fatiga visual 2 3 2 2 9 1 9 NO 2 1 1 2 6 1 6 NO
deficiente con 300 lux ♦ Capacitación en ergonomia
prolongadas
2) ACTIVIDAD CESAR EMILIANO FERNANDEZ
1) RAZÓN SOCIAL INSANOR S.A.C Otras actividades relacionadas con la salud humana 3) SECTOR PUBLICO ( ) PRIVADO (X) 4) CIIU 85193 5) RUC 20531047975 6) REPRESENTANTE LEGAL 7) DNI 15589767
ECONOMICA ALVAREZ
11)
8) GERENCIA MÉDICA 9) ÁREA ODONTOLOGÍA 10) ACTIVIDADES / TAREAS Administrativas / Operativas Jr. Atahualpa nro. 163 12) DISTRITO HUACHO 13) PROVINCIA HUAURA - LIMA
DIRECCIÓN
14) GESTIÓN DE SST marca con una (x) Cantidad Cantidad Cantidad
15) N° DE ACCIDENTES DE TRABAJO
Servicio de SI Comité de SST y/o SI Reglamento SI SI Éxamen médico SI AT. MORTALES AT. NO MORTALES Días Perdidos
Programa Anual de SST OCURRIDOS EL AÑO ANTERIOR 0 0 0
SST NO Supervisor NO Interno de SST NO NO Ocupacional NO
Participantes:

Jose Luis Zamudio Bazalar PUNTAJE GRADO DE RIESGO


Alejandra Mostacio HASTA 4 TRIVIAL (TV)
HASTA 8 TOLERABLE (TO)
HASTA 16 MODERADO (MO)
HASTA 24 IMPORTANTE (IM)
HASTA 36 INTOLERABLE (IT)

RIESGO = PROBABILIDAD X SEVERIDAD


EVALUACIÓN POSTERIOR A LA IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES
PROBABILIDAD TIPO DE CONTROL: Medidas de Control Propuestas para reducir nivel de riesgo
PROPUESTOS

RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE SEVERIDAD
INDICE DE CAPACITACION (C)

INDICE DE CAPACITACION (C)


INDICE DE PROCEDIMIENTOS

INDICE DE PROCEDIMIENTOS

INDICE DE EXPOSICION DEL

RIESGO = PROBABILIDAD +
INDICE DE EXPOSICION AL

NIVEL DE RIESGO

RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE SEVERIDAD
INDICE PROBABILIDAD
INDICE DE PERSONAS

INDICE DE PERSONAS
ACTIVIDAD
PROCESO

NIVEL DE RIESGO
EXISTENTES (B)
EXISTENTES (B)
EXPUESTAS (A)

EXPUESTAS (A)
PUESTOS TIPO DE IDENTIFICACIÓN

SEVERIDAD
RIESGO (D)

RIESGO (D)
RIESGOS ASOCIADOS EFECTOS EN LA SALUD (CONSECUENCIA)

(A+B+C+D)

(A+B+C+D)
EVALUADOS PELIGRO DE PELIGRO Control de
Eliminar Sustituir Controles administrativos EPPs
ingeniería
FISICAS

IMPORTANTE

MODERADO
♦Guia practica clinica de estomatología
Hipoacusia inducida por Ruido, Estrés , ♦Protocolos ante emergenicas ♦ Protector
Ruido Exposición a Ruido 2 3 2 2 9 2 18 SI 2 1 1 2 6 2 12 NO
Molestias Auditivas ♦Capacitación Uso de EPP´s auditivo
♦ Monitore agente de ruido

MODERADO TOLERABLETOLERABLE
IMPORTANTE MODERADO MODERADO
Operatoria y cirugia Dental

♦ Pausas activas
Tareas monotonos y
Estrés laboral Estrés, ansiedad 2 2 2 3 9 1 9 NO ♦ Jornada de esparcimiento 2 1 1 3 7 1 7 NO
PSICOSOCIALES

repetitivas
♦ Monitoreo psicosocial

♦ Capacitaciones básicas
♦ Procedimiento para Gestión del Riesgo por
• Odontologo Comportamiento Exposición a personas agresión de terceros
Estrés, traumatismos 2 2 2 3 9 1 9 NO 2 1 1 3 7 1 7 NO
agresivo agresivas ♦ Manual de Procedimientos del Servicio de
• Tecnico en emergencias.
Odontologia ♦ Monitoreo agente psicosocial
QUIMICOS

♦ Lentes de
Lesiones de piel (dermatitis de contacto, ♦Guia practica clinica de estomatología
Amalgama Contacto con seguridad
quemaduras), intoxicación por absorción 2 3 2 2 9 2 18 SI ♦Protocolos ante emergenicas 2 1 1 2 6 2 12 NO
Glutaraldehido soluciones/liquidos ♦ Guantes
dérmica o ingestión, lesiones oculares ♦Capacitación Uso de EPP´s
anticorrosivos

MODERADO MODERADO MODERADOIMPORTANTE

TOLERABLE TOLERABLE TOLERABLE TOLERABLE TOLERABLETOLERABLE


LOCATIV

Inestabilidad de
♦ Empotrar ♦Guia practica clinica de estomatología
OS

estantes / Golpes/Atrapamiento Heridas / Contusiones 2 3 2 2 9 2 18 SI 2 1 1 2 6 1 6 NO


estantes ♦ Capacitaciones básicas en seguridad
armarios
ATENCIÓN AMBULATORIA

♦Pausas activas.
Esfuerzo de
Tareas con esfuerzo de mano Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME) ♦ Capacitación sobre Ergonomia en el trabajo.
manos y 2 3 2 2 9 1 9 NO 2 1 1 2 6 1 6 NO
y muñecas relacionados al trabajo. ♦Instructivo sobre ergonomía.
muñecas
♦Monitoreo de agente ergonomico

♦Pausas activas.
Trabajo Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME)
Posicion sentada por largo ♦ Adquirir sillas ♦ Capacitación sobre Ergonomia en el trabajo.
prolongado relacionados al trabajo / Alteracion venosas 2 3 2 2 9 1 9 NO 2 1 1 2 6 1 6 NO
periodo de tiempo ergonomicas ♦Instructivo sobre ergonomía.
sentado en miembros inferiores.
♦Monitoreo de agente ergonomico
ERGONOMICOS

♦Pausas activas.
Minuciosidad de ♦ Capacitación sobre Ergonomia en el trabajo.
Trabajos de minuciosidad Fatiga visual 2 3 2 2 9 1 9 NO 2 1 1 2 6 1 6 NO
la tarea ♦Instructivo sobre ergonomía.
♦Monitoreo de agente ergonomico

MODERADO MODERADO
♦Pausas activas.
Postura Tareas con posturas Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME) ♦ Capacitación sobre Ergonomia en el trabajo.
2 3 2 2 9 1 9 NO 2 1 1 2 6 1 6 NO
inadecuada inadecuadas relacionados al trabajo. ♦Instructivo sobre ergonomía.
♦Monitoreo de agente ergonomico

♦Pausas activas.
Movimientos Tareas con movimiento Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME) ♦ Capacitación sobre Ergonomia en el trabajo.
2 3 2 2 9 1 9 NO 2 1 1 2 6 1 6 NO
repetitivos repetitivo relacionados al trabajo. ♦Instructivo sobre ergonomía.
♦Monitoreo de agente ergonomico
BIOLOGICOS

MODERADO

MODERADO
♦Guia practica clinica de estomatología ♦ Guantes
Contacto con Enfermedades infecciosas o parasitarias, ♦Protocolos ante emergenicas ♦ Mascarilla
Microrganismos 2 2 2 2 8 2 16 NO 2 1 1 2 6 2 12 NO
microorganismos dermatitis, alergias. ♦Plan y Capacitaciones sobre bioseguridad ♦ Lentes de
♦ EMO ingreso y periodicos seguridad

MODERADO TOLERABLE TOLERABLE


IMPORTANTE MODERADO MODERADO

♦Pausas activas.
Postura Tareas con posturas Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME) ♦ Capacitación sobre Ergonomia en el trabajo.
ERGONOMICOS

2 3 2 2 9 1 9 NO 2 1 1 2 6 1 6 NO
inadecuada inadecuadas relacionados al trabajo. ♦Instructivo sobre ergonomía.
Campañas de Salud

♦Monitoreo de agente ergonomico

• Odontologo ♦Pausas activas.


Movimientos Tareas con movimiento Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME) ♦ Capacitación sobre Ergonomia en el trabajo.
2 3 2 2 9 1 9 NO 2 1 1 2 6 1 6 NO
• Tecnico en repetitivos repetitivo relacionados al trabajo. ♦Instructivo sobre ergonomía.
Odontologia ♦Monitoreo de agente ergonomico
MECANICOS

♦ Procedimiento para la gestión del riesgo por


Vehículos Contusiones, fracturas, amputaciones,
Accidente Vehicular 2 3 2 2 9 2 18 SI agresión de terceros. 2 1 1 2 6 2 12 NO
motorizados muerte
♦ Capacitación en Primeros Auxilios
2) ACTIVIDAD CESAR EMILIANO FERNANDEZ
1) RAZÓN SOCIAL INSANOR S.A.C Otras actividades relacionadas con la salud humana 3) SECTOR PUBLICO ( ) PRIVADO (X) 4) CIIU 85193 5) RUC 20531047975 6) REPRESENTANTE LEGAL 7) DNI 15589767
ECONOMICA ALVAREZ
11)
8) GERENCIA MÉDICA 9) ÁREA ODONTOLOGÍA 10) ACTIVIDADES / TAREAS Administrativas / Operativas Jr. Atahualpa nro. 163 12) DISTRITO HUACHO 13) PROVINCIA HUAURA - LIMA
DIRECCIÓN
14) GESTIÓN DE SST marca con una (x) Cantidad Cantidad Cantidad
15) N° DE ACCIDENTES DE TRABAJO
Servicio de SI Comité de SST y/o SI Reglamento SI SI Éxamen médico SI AT. MORTALES AT. NO MORTALES Días Perdidos
Programa Anual de SST OCURRIDOS EL AÑO ANTERIOR 0 0 0
SST NO Supervisor NO Interno de SST NO NO Ocupacional NO
Participantes:

Jose Luis Zamudio Bazalar PUNTAJE GRADO DE RIESGO


Alejandra Mostacio HASTA 4 TRIVIAL (TV)
HASTA 8 TOLERABLE (TO)
HASTA 16 MODERADO (MO)
ACTIVIDAD de Salud

HASTA 24 IMPORTANTE (IM)


HASTA 36 INTOLERABLE (IT)

RIESGO = PROBABILIDAD X SEVERIDAD


EVALUACIÓN POSTERIOR A LA IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES
PROBABILIDAD TIPO DE CONTROL: Medidas de Control Propuestas para reducir nivel de riesgo
PROPUESTOS
• Odontologo

RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE SEVERIDAD
INDICE DE CAPACITACION (C)

INDICE DE CAPACITACION (C)


INDICE DE PROCEDIMIENTOS

INDICE DE PROCEDIMIENTOS

INDICE DE EXPOSICION DEL

RIESGO = PROBABILIDAD +
INDICE DE EXPOSICION AL
Campañas

NIVEL DE RIESGO
• Tecnico en

RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE SEVERIDAD
INDICE PROBABILIDAD
INDICE DE PERSONAS

INDICE DE PERSONAS
PROCESO

Odontologia

NIVEL DE RIESGO
EXISTENTES (B)
EXISTENTES (B)
EXPUESTAS (A)

EXPUESTAS (A)
PUESTOS TIPO DE IDENTIFICACIÓN

SEVERIDAD
RIESGO (D)

RIESGO (D)
RIESGOS ASOCIADOS EFECTOS EN LA SALUD (CONSECUENCIA)

(A+B+C+D)

(A+B+C+D)
EVALUADOS PELIGRO DE PELIGRO Control de
Eliminar Sustituir Controles administrativos EPPs
ingeniería

MODERADO MODERADO MODERADO MODERADO MODERADO MODERADO IMPORTANTE

MODERADO
OTROS

♦ Procedimiento para la gestión del riesgo por


Agresión por Robos, asaltos, secuestros Traumatismo, politraumatismo, muerte. 2 3 2 2 9 2 18 SI agresión de terceros. 2 1 1 2 6 2 12 NO
terceros
♦ Capacitación en Primeros Auxilios

TOLERABLE TOLERABLE TOLERABLETOLERABLE TOLERABLE TOLERABLE


♦Pausas activas.
Trabajo Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME)
Posicion sentada por largo ♦ Capacitación sobre Ergonomia en el trabajo.
prolongado relacionados al trabajo / Alteracion venosas 2 3 2 3 10 1 10 NO 2 1 1 3 7 1 7 NO
periodo de tiempo ♦Instructivo sobre ergonomía.
sentado en miembros inferiores.
♦Monitoreo de agente ergonomico
ERGONOMICOS

♦Pausas activas.
Pantalla de Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME)
♦ Capacitación sobre Ergonomia en el trabajo.
Visualizacion de Tares con uso de PVD relacionados al trabajo/ Problemas visuales 2 3 2 3 10 1 10 NO 2 1 1 3 7 1 7 NO
♦Instructivo sobre ergonomía.
datos (PVD) /
♦Monitoreo de agente ergonomico

♦Pausas activas.
Actividades Administrativas

Movimientos Dolencias Enfermedades osteomusculares, Lesiones ♦ Capacitación sobre Ergonomia en el trabajo.


2 3 2 3 10 1 10 NO 2 1 1 3 7 1 7 NO
repetitivos musculoesqueleticas músculoesqueleticas ♦Instructivo sobre ergonomía.
♦Monitoreo de agente ergonomico

♦ Pausas activas
• Odontologo Tareas monotonos y
Estrés laboral Estrés, ansiedad 2 2 2 3 9 1 9 NO ♦ Jornada de esparcimiento 2 1 1 3 7 1 7 NO
PSICOSOCIALES

repetitivas
♦ Monitoreo psicosocial
• Tecnico en
Odontologia
♦ Capacitaciones básicas
♦ Procedimiento para Gestión del Riesgo por
Comportamiento Exposición a personas agresión de terceros
Estrés, traumatismos 2 2 2 3 9 1 9 NO 2 1 1 3 7 1 7 NO
agresivo agresivas ♦ Manual de Procedimientos del Servicio de
emergencias.
♦ Monitoreo agente psicosocial

♦ Programa de Orden y limpieza ( 5´s)


Útiles de oficina
Cortes Heridas punzo cortantes 2 3 2 3 10 1 10 NO ♦ Capacitaciones básicas 2 1 1 3 7 1 7 NO
punzo / cortantes
♦ Instructivo sobre trabajos en oficina

TOLERABLE
MODERADO
LOCATIVOS

Niveles fuera de límites


Iluminacion ♦ Luminarias ♦ Monitoreo de agente fisico iluminación
permisibles / Exposiciones Fatiga visual 2 3 2 2 9 1 9 NO 2 1 1 2 6 1 6 NO
deficiente con 300 lux ♦ Capacitación en ergonomia
prolongadas

IMPORTANTE

MODERADO
♦Colocar en
Instalación
canaletas o tubos ♦ Instructivo sobre trabajos en oficina.
electrica Descarga eléctrica / Incendio Quemaduras / Contracción muscular 2 3 2 3 10 2 20 SI 2 1 1 3 7 2 14 NO
los cables ♦ Capacitaciones básicas
defectuosa
eléctricos

TOLERABLE

TOLERABLE
EN GENERAL

♦ Simulacros
Sismo Sismo Traumatismo, politraumatismo, muerte. 2 2 2 1 7 1 7 NO ♦ Plan de contingencia 2 1 1 1 5 1 5 NO
FENÓMENO
NATURAL

• Odontologo ♦ Charlas de 5 minutos


TOLERABLE

TOLERABLE
• Tecnico en
Odontologia ♦ Simulacros
Traumatismo, politraumatismo,
Tsunami Tsunami 2 2 2 1 7 1 7 NO ♦ Plan de contingencia 2 1 1 1 5 1 5 NO
ahogamiento, muerte.
♦ Charlas de 5 minutos

Elaborado: Participantes Aprobado por: Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo


JOSE A. SOSA HERNANDEZ LORETA VACCARO EYZAGUIRRE
Revisado por : Responsable de Área
FECHA: FECHA:
FIRMA: CARGO:
GISELA CONTRERAS RAMIREZ
FIRMA: CARGO:

SUPERVISOR DE SEGURIDAD
FECHA: PRESIDENTA DEL COMITÉ DE
Y SALUD EN EL TRABAJO SEGURIDAD Y SALUD EN EL
FIRMA: CARGO:
TRABAJO

DIRECTOR MÉDICO
JOSÉ LUIS ZAMUDIO BAZALAR JAKELINE SUDARIO CAJALEON
FECHA FECHA
2) ACTIVIDAD CESAR EMILIANO FERNANDEZ
1) RAZÓN SOCIAL INSANOR S.A.C Otras actividades relacionadas con la salud humana 3) SECTOR PUBLICO ( ) PRIVADO (X) 4) CIIU 85193 5) RUC 20531047975 6) REPRESENTANTE LEGAL 7) DNI 15589767
ECONOMICA ALVAREZ
11)
8) GERENCIA MÉDICA 9) ÁREA ODONTOLOGÍA 10) ACTIVIDADES / TAREAS Administrativas / Operativas Jr. Atahualpa nro. 163 12) DISTRITO HUACHO 13) PROVINCIA HUAURA - LIMA
DIRECCIÓN
14) GESTIÓN DE SST marca con una (x) Cantidad Cantidad Cantidad
15) N° DE ACCIDENTES DE TRABAJO
Servicio de SI Comité de SST y/o SI Reglamento SI SI Éxamen médico SI AT. MORTALES AT. NO MORTALES Días Perdidos
Programa Anual de SST OCURRIDOS EL AÑO ANTERIOR 0 0 0
SST NO Supervisor NO Interno de SST NO NO Ocupacional NO
Participantes:

Jose Luis Zamudio Bazalar PUNTAJE GRADO DE RIESGO


Alejandra Mostacio HASTA 4 TRIVIAL (TV)
HASTA 8 TOLERABLE (TO)
HASTA 16 MODERADO (MO)
FECHA: FECHA: HASTA 24 IMPORTANTE (IM)
HASTA 36 INTOLERABLE (IT)

RIESGO = PROBABILIDAD X SEVERIDAD


EVALUACIÓN POSTERIOR A LA IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES
PROBABILIDAD TIPO DE CONTROL: Medidas de Control Propuestas para reducir nivel de riesgo
PROPUESTOS

RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE SEVERIDAD
INDICE DE CAPACITACION (C)

INDICE DE CAPACITACION (C)


INDICE DE PROCEDIMIENTOS

INDICE DE PROCEDIMIENTOS

INDICE DE EXPOSICION DEL

RIESGO = PROBABILIDAD +
INDICE DE EXPOSICION AL

NIVEL DE RIESGO

RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE SEVERIDAD
INDICE PROBABILIDAD
INDICE DE PERSONAS

INDICE DE PERSONAS
ACTIVIDAD
PROCESO

NIVEL DE RIESGO
EXISTENTES (B)
EXISTENTES (B)
EXPUESTAS (A)

EXPUESTAS (A)
PUESTOS TIPO DE IDENTIFICACIÓN

SEVERIDAD
RIESGO (D)

RIESGO (D)
RIESGOS ASOCIADOS EFECTOS EN LA SALUD (CONSECUENCIA)

(A+B+C+D)

(A+B+C+D)
EVALUADOS PELIGRO DE PELIGRO Control de
Eliminar Sustituir Controles administrativos EPPs
ingeniería

FECHA FECHA

FIRMA: CARGO: FIRMA: CARGO:

SECRETARIA DEL COMITÉ DE


COORDINADOR ODONTOLOGIA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
PROBABILIDAD
INDICE
Personas Procedimientos
Capacitación Exposición al Riesgo
Expuestas Existentes

Al menos una vez al


Existen son Personal Entrenado. año(s)
1 DE 1 A 3 satisfactorios y Conoce el peligro y lo
suficientes. previene.
Esporadicamente (SO)

Al menos una vez al


Personal parcialmente
Existen parcialmente y mes(S)
entrenado. Conoce el
2 DE 4 A 12 no son satisfactorios o
peligro y no toma acciones
suficientes.
de control. Eventualmente(SO)

Al menos una vez al


Personal no entrenado, no dia(S)
3 MAS DE 12 No existen. conoce el peligro, no toma
acciones de control.
Permanente(SO)
1.  MEDIDAS DE CONTROL Y/O ACCIONES

ESTIMACIÓN DE NIVEL DE Las acciones que se tomarán según la valoració


SEVERIDAD RIESGO de cada actividad en el proceso
(Consecuencia) GRADO DE
PUNTAJE
RIESGO

Lección sin incapacidad


(S)
Trivial(T) 4 PUNTAJE
Disconfort/ Incomodidad
(SO)
Tolerable(TO) De 5 a 8 TRIVIAL

Lesion con incapacidad


temporal (S)
Moderado(M) De 9 a 16 TOLERABLE

Daño a la salud
reversible.
Importante(IM) De 17 a 24 MODERADO

Lesion con incapacidad


permante (S)
IMPORTANTE
Intolerable(IT) De 25 a 36

Permanentemente (SO) INTOLERABLE

VALORACION DEL

PUNTAJE

HASTA 4
HASTA 8

HASTA 16

HASTA 24

HASTA 36
.  MEDIDAS DE CONTROL Y/O ACCIONES PREVENTIVAS / CORRECTIVAS

acciones que se tomarán según la valoración del riesgo para controlar los riesgos
de cada actividad en el proceso serán las siguientes.

ACCIONES A TOMAR

No se requiere acción. El riesgo es registrado en el Registro de Riesgos


No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben considerar
soluciones más rentables o mejoras que no supongan una carga económica
Se debenSe
importante. hacer esfuerzos
requieren para reducir periódicas
comprobaciones el riesgo, determinando
para asegurarlas queinversiones
se mantiene
precisas. Las medidas para reducir
la eficacia de lasel medidas
riesgo deben implantarse en un período
de control.
determinado. Cuando el riesgo moderado está asociado con consecuencias
No debe comenzarse
extremadamente el trabajo
dañinas, hasta que
se precisará unase hayaposterior
acción reducidopara
el riesgo. Puedecon
establecer, quemás
se
precisen
precisión, recursos considerables
la probabilidad de daño comopara base controlar el riesgo. la
para determinar Cuando el riesgo
necesidad de mejora
corresponda a un trabajo quede se las
está realizando,
medidas debe remediarse el problema en un
de control.
tiempo inferior al de los riesgos moderados. Será necesario iniciar el estudio de la
actividad
No debe para reducir
comenzar el riesgo
ni continuar en el plazo
el trabajo hastamás que breve a ser definido
se reduzca el riesgo.por
Si el
no es
posible reducir el riesgo, incluso responsable
con recursosdel área. debe prohibirse el trabajo. En
ilimitados,
forma inmediata es necesario establecer un plan de acción para reducir el grado de
riesgo.

VALORACION DEL RIESGO

GRADO DE RIESGO

TRIVIAL (TV)
TOLERABLE (TO)

MODERADO (MO)

IMPORTANTE (IM)

INTOLERABLE (IT)
EFECTO EN LA SALUD
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO RIESGOS ASOCIADOS
(CONSECUENCIA)

Ruido Exposición a Ruido Hipoacusia inducida por Ruido, Estrés , Molestias Auditivas

Desórdenes Músculo Esqueléticos, alteración de los vasos sanguíneos periféricos o de los


Vibraciones extremidades Exposición a vibraciones de mano brazo
nervios periféricos

Vibraciones cuerpo entero Exposición a vibraciones de cuerpo entero Desórdenes musculo esqueléticos, Discopatía lumbar

Baja Iluminación Exposición a baja iluminación Fatiga Visual, Estrés, Cefalea

Iluminación Excesiva Exposición a Iluminación excesiva Fatiga Visual , Deslumbramiento, cefalea, perigion, queratitis, daño macular,

Niveles fuera de límites permisibles /


Iluminación deficiente Fatiga visual
Exposiciones prolongadas

Radiación Infraroja Exposición a radiación infraroja Querato conjuntivitis, Catarata, Quemaduras en la piel.

Quemaduras en la piel, cáncer de piel, hiperpigmentación, envejecimiento de la piel,


Radiación Ultravioleta Exposición a radiación Ultravioeta
queratoconjuntivitis, cataratas,

Exposición a radiaciones electromagnéticas


Otra radiación electromagnética Ateraciones en la reproducción,
de baja frecuencia

Radiaciones ionizantes Exposición a radiación ionizante Quemaduras, Lesiones de Retina, alteraciones en mucosas y otros organos

Bajas temperaturas (1) Exposición a bajas temperaturas Hipotermia, congelamiento superficial o profundo

Erupción dérmica, síncope por calor, deshidratación, calambres, agotamiento por calor,
Altas temperaturas (2) Exposición a altas temperaturas
Golpe por calor, Estrés Termico

Exposición a alta presión atmosférica,


Alta presion atmosférica Barotrauma, narcosis
inmersiones en el mar.

Expocision en ambientes con ventilacion


Ventilacion Fatiga, disconfort , disminucion en el rendimiento en el trabajo,alteraciones respiratorias
deficiente.

Humedad Exposicion a humedad Resfrios , Enfermedades Respiratorias, Micosis.

Irritación en vias respiratorias y otras mucosas, patologia alérgica, Neumoconiosis,


Polvos inorgánicos Inhalación o Contanto de polvos inorgánicos
intoxicación con polvo de metales, Molestias en piel y mucosas, lesiones oculares

Irritación en vìas respiratorias, alergias, bronquitis. Molestias en piel y mucosas,, lesiones


Polvos orgánicos Inhalación o Contacto de polvos orgánicos
oculares

Irritación en vias respiratorias y otras mucosas, piel, intoxicación con órganos blanco,
Gases Inhalación de gases o contacto con la piel
cáncer, muerte

Irritación en vias respiratorias y otras mucosas, piel, intoxicación con órganos blanco,
Vapores Inhalación de vapores o contacto con la piel
cáncer, muerte, lesiones oculares

Inhalación de humos metálicos o contacto


Humos Metálicos Cáncer, Intoxicación por metales, lesiones inflamatorias en diversos tejidos
con la piel

Humos no Metálicos Inhalación de humos no metálicos Inflamación de vías respiratorias, Procesos obstructivos o restrictivos pulmonares.

Irritación de vìas respiratorias y otras mucosas, alergias, intoxicación de órganos blanco,


Neblinas Inhalación de neblinas
càncer, dependiendo de la sustancia
Lesiones de piel (dermatitis de contacto, quemaduras), intoxicación por absorción dérmica
Soluciones / Liquidos Contacto con soluciones/liquidos
o ingestión, lesiones oculares

Lesiones de piel (dermatitis de contacto, quemaduras), intoxicación por absorción dérmica


Semisólidos Contacto con semisólidos
o ingestión, lesiones oculares

Microrganismos Contacto con microorganismos Enfermedades infecciosas o parasitarias, dermatitis, alergias.

Insectos Vectores Picadura por insectos vectores Enfermedades infecciosas, lesiones en piel, alergia

Animales pozoñosos Mordedura por animales ponzoñosos Envenamiento, infecciones

Canes vagos Mordedura por canes vagos Heridas, rabia

Movimientos repetitivos Tareas con movimiento repetitivo Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME) relacionados al trabajo.

Manipulación manual de cargas Tareas con manipulación manual de cargas Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME) relacionados al trabajo.

Sobreesfuerzo físico Tareas con sobre esfuerzo físico Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME) relacionados al trabajo.

Postura inadecuada Tareas con posturas inadecuadas Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME) relacionados al trabajo.

Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME) relacionados al trabajo / Alteracion venosas en


Bipedestacion prolongada Tareas en bipedestacion prolongada
miembros inferiores.

Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME) relacionados al trabajo / Alteracion venosas en


Sedentismo prolongado Tareas en sedentismo prolongado
miembros inferiores.

Pantalla de Visualizacion de datos (PVD) Tares con uso de PVD Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME) relacionados al trabajo/ Problemas visuales /

Esfuerzo de manos y muñecas Tareas con esfuerzo de mano y muñecas Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME) relacionados al trabajo.

Minuciosidad de la tarea Trabajos de minuciosidad Fatiga visual

Turnos nocturnos Trabajos con turnos nocturnos Ansiedad, estrés, depresión,burnout, fatiga, somnolencia , etc

Turnos extendidos o sobretiempo Trabajos en turnos extendidos Fatiga, anisedad, estrés.

Trabajo monótono Tareas con trabajo monótono Ansiedad, estrés, depresión,burnout, fatiga, etc

Ambiente físico de trabajo inadecuado para la Labores en ambientes físicos inadecuados


Ansiedad, estrés, depresión,burnout, fatiga, etc
tarea para la tarea

Bajo control de la tarea Labores con bajo control de la tarea Ansiedad, estrés, depresión,burnout, fatiga, etc

Supervisión autoritaria Trabajo con supervisión autoritaria Ansiedad, estrés, depresión,burnout, fatiga, etc

Comportamiento agresivo Exposición a personas agresivas Estrés, traumatismos

Tareas que no estan claras en las funciones


Funciones no claras en el puesto Ansiedad, estrés, depresión,burnout, fatiga, etc
del puesto

Vehículos motorizados Accidente Vehicular Contusiones, fracturas, amputaciones, muerte

Partes de máquinas en movimiento Atrapado por parte en movimiento Contusiones, fracturas, amputaciones, muerte

Piso irregular, accidentado o con obstáculos Caída a mismo nivel Contusiones, heridas, fracturas, muerte

Ascensores defectuosos Caída a distinto nivel Contusiones, heridas, fracturas, muerte

Cuerpo de agua o abordaje de embarcaciones Caída a cuerpo de agua Contusiones, ahogamiento, muerte
Objetos que se manipulan o almacenan en
Golpeado por objetos que caen de altura Traumatismo, contusiones, muerte
altura
Herramienta defectuosa Manipulación de herramientas defectuosas Contusión, heridas, fracturas

Fluidos a presión Exposición a fluidos a presión Contusiones, heridas, fracturas, muerte

Superficies u objetos punzo cortantes Contacto con superficies punzo cortantes Cortes, escoriaciones, amputaciones, muerte

Espacio confinado Trabajos en espacios confinados Asfixia, Intoxicación, Muerte


Contacto con partículas o materiales
Partículas o materiales proyectados Contusiones, heridas, fracturas
proyectados

Alta o media tensión - cargas eléctricas Contacto eléctrico directo Shock eléctrico, paro cardio-respiratorio, quemaduras, muerte

Baja tensión - cargas eléctricas Contacto eléctrico indirecto Shock eléctrico, paro cardio-respiratorio, quemaduras, muerte

Eléctricidad estática Descarga eléctrica estática - Incendio Shock eléctrico, paro cardio-respiratorio, quemaduras, muerte

Contacto con superficies/material a


Superficies a elevadas temperaturas Quemaduras
elevadas temperaturas

Contacto con superficies a bajas


Superficies a bajas temperaturas Quemaduras, congelamiento
temperaturas

Contacto con superficies de trabajo


Superficies de trabajo defectuosas Heridas
defectuosas

Labores en lugares con falta de orden y


Objetos en desorden y lugares sucios Contusiones,Heridas, fracturas
limpieza

Piso resbaladizo Caída a mismo nivel Contusiones, heridas, fracturas, muerte

Trabajos en altura sobre 1.8 metros Caída a distinto nivel Contusiones, heridas, fracturas, muerte

Escaleras o rampas Caída a distinto nivel Contusiones, heridas, fracturas, muerte

Andamios inseguros Trabajos en andamios inseguros Contusiones, heridas, fracturas, muerte

Techos defectusos Trabajos bajo techos defectuosos Contusiones, heridas, fracturas, muerte

Almacenamiento inseguro Caida de objetos o golpe con objetos Contusiones, heridas, fracturas, muerte

Falta de señalización Trabajos en lugares sin señalización Contusiones, heridas, fracturas, muerte

Inestabilidad de estantes armarios Golpes Traumatismos / Contusiones

Vidrio Crudo Cortes/ Golpes/ contusiones Heridas/ Traumatismo/ Contusiones

Material Inflamable sólido o semisólido Incendio Quemaduras, asfixia, muerte

Material Inflamable; Fluidos a Presión, Equipo


Explosión Quemaduras, asfixia, muerte
Presurizado

Almacenamiento o manipulación de
Incendio, Explosión Quemaduras, asfixia, muerte
materiales incompatibles

Sismo Sismo Traumatismo, politraumatismo, muerte.

Tsunami Tsunami Traumatismo, politraumatismo, ahogamiento, muerte.

Agresión por terceros Robos, asaltos, secuestros Traumatismo, politraumatismo, muerte.

Útiles de oficina punzo / cortantes Cortes Heridas punzo cortantes

Bordes salientes de mobiliario de oficina Golpes Contusiones

Inestabilidad de estantes / armarios Golpes/Atrapamiento Heridas / Contusiones

Terrenos irregulares, objetos en el suelo,


Caídas / resbalones al mism nivel Traumatismos / Contusiones
liquidos en el suelo, mal apoyo.

Pisos resbaladizos / con desnivel pronunciado Caídas al mismo nivel Heridas / Contusiones

Escaleras sin pasamanos Caídas a distinto nivel Heridas / Contusiones

Instalación electrica defectuosa Descarga eléctrica / Incendio Quemaduras / Contracción muscular

Falta de orden y limpieza Caídas / Golpes Traumatismos / Contusiones

Falta de ventilacion Fatiga Estrés / Fatiga

Espacios limitados Dificultad de evacuacion, caidas a nivel Golpes, tropiezos, contusiones

Obstruccion de vias de acceso o de salida Golpes, tropiezos Traumatismos / Contusiones

Niveles fuera de límites permisibles /


Iluminacion deficiente Fatiga visual
Exposiciones prolongadas

Posturas forzadas Dolencias musculoesqueleticas Enfermedades osteomusculares, Lesiones músculoesqueleticas


Sobreesfuerzo Dolencias musculoesqueleticas Enfermedades osteomusculares, Lesiones músculoesqueleticas

Movimientos repetitivos Dolencias musculoesqueleticas Enfermedades osteomusculares, Lesiones músculoesqueleticas


REQUISITO LEGAL

LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
R.M. 375-2008-TR.
R.M. 312-2011-MINSA
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
R.M. 375-2008-TR.
R.M. 312-2011-MINSA
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
R.M. 375-2008-TR.
R.M. 312-2011-MINSA
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
R.M. 375-2008-TR.
R.M. 312-2011-MINSA
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
R.M. 375-2008-TR.
R.M. 312-2011-MINSA
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
R.M. 375-2008-TR.
R.M. 312-2011-MINSA
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
R.M. 375-2008-TR.
R.M. 312-2011-MINSA
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
R.M. 375-2008-TR.
R.M. 312-2011-MINSA

LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
R.M. 375-2008-TR.
R.M. 312-2011-MINSA
DS 038-2006-MTC.

LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
R.M. 375-2008-TR.
R.M. 312-2011-MINSA
DS 009-97- EM.

LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
R.M. 375-2008-TR.
R.M. 312-2011-MINSA
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
R.M. 375-2008-TR.
R.M. 312-2011-MINSA
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
R.M. 375-2008-TR.
R.M. 312-2011-MINSA
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
R.M. 375-2008-TR.
R.M. 312-2011-MINSA
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
R.M. 375-2008-TR.
R.M. 312-2011-MINSA

LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
DS. N°015-2005-SA.
LEY 29662.
RM 389-2011-MINSA.
RM 511-2007-MINSA.
DS 42F.
DS 039-93-PCM.

LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
DS. N°015-2005-SA.
DS 42F.
DS 039-93-PCM.

LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
DS. N°015-2005-SA.
DS 42F.
DS 039-93-PCM.

LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
DS. N°015-2005-SA.
DS 42F.
DS 039-93-PCM.

LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
DS. N°015-2005-SA.
DS 42F.
DS 039-93-PCM.

LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
DS. N°015-2005-SA.
DS 42F.
DS 039-93-PCM.

LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
DS. N°015-2005-SA.
DS 42F.
DS 039-93-PCM.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
DS. N°015-2005-SA.
DS 42F.
DS 039-93-PCM.

LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
DS. N°015-2005-SA.
DS 42F.
DS 039-93-PCM.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
DS. N°015-2005-SA.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
R.M. 312-2011-MINSA
RM 215-2004-MINSA.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
R.M. 312-2011-MINSA
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
R.M. 375-2008-TR.
R.M. 312-2011-MINSA
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
R.M. 375-2008-TR.
R.M. 312-2011-MINSA
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
R.M. 375-2008-TR.
R.M. 312-2011-MINSA
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
R.M. 375-2008-TR.
R.M. 312-2011-MINSA
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
R.M. 375-2008-TR.
R.M. 312-2011-MINSA
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
R.M. 375-2008-TR.
R.M. 312-2011-MINSA
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
R.M. 375-2008-TR.
R.M. 312-2011-MINSA
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
R.M. 375-2008-TR.
R.M. 312-2011-MINSA
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
R.M. 375-2008-TR.
R.M. 312-2011-MINSA
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
R.M. 375-2008-TR.
R.M. 312-2011-MINSA
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
R.M. 375-2008-TR.
R.M. 312-2011-MINSA
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
R.M. 375-2008-TR.
R.M. 312-2011-MINSA
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
R.M. 375-2008-TR.
R.M. 312-2011-MINSA
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
R.M. 375-2008-TR.
R.M. 312-2011-MINSA
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
R.M. 375-2008-TR.
R.M. 312-2011-MINSA
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
R.M. 375-2008-TR.
R.M. 312-2011-MINSA
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
R.M. 375-2008-TR.
R.M. 312-2011-MINSA
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
DS 42F.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
DS 42F.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
DS 42F.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
DS 42F.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
DS 42F.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
DS 42F.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
DS 42F.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
DS 42F.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
DS 42F.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
DS 42F.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
DS 42F.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
DS 42F.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
DS 42F.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
DS 42F.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
DS 42F.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
DS 42F.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
DS 42F.
*Ley 29783
*D.S. 005-2012-TR
*Ley 28851
*Ley 29783
*D.S. 005-2012-TR
*Ley 28851
No regulado

LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
DS 42F.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
DS 42F.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
DS 42F.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
DS 42F.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
DS 42F.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
DS 42F.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
DS 42F.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
DS 42F.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
DS 42F.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
DS 42F.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
DS 42F.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
DS 42F.
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
R.M. 375-2008-TR.
R.M. 312-2011-MINSA
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
R.M. 375-2008-TR.
R.M. 312-2011-MINSA
LEY 29783.
D.S. 005-2012-TR.
R.M. 375-2008-TR.
R.M. 312-2011-MINSA

You might also like